Quickcommerce, o por qué a todos nos interesa el real estate
O POR QUÉ A TODOS NOS INTERESA EL REAL ESTATE
O POR QUÉ A TODOS NOS INTERESA EL REAL ESTATE
Cuando para pedir una pizza teníamos que ir a buscar el teléfono a un imán de la heladera no nos imaginábamos que, un tiempo después, la compra del mes del súper podía llegar más rápido que la cena.
El quickcommerce, también conocido como comercio rápido o entrega ultrarrápida, está revolucionando la forma en la que consumimos bienes y servicios. El desafío de este modelo de negocio es que los productos lleguen a sus compradores en menos de media hora. Y para eso, tienen que estar cerca. Y para eso, los espacios de almacenamiento tienen que estar bien distribuidos en la ciudad.
Como no podría ser de otra manera, el quickcommerce está creciendo muy aceleradamente, generando una nueva demanda de espacios específicos para este tipo de actividad. Para cumplir con la promesa de entrega casi inmediata, los lugares en donde se almacenan los productos tienen que estar en zonas con alta densidad de población y también tienen que ser de fácil acceso al transporte. Esta es una verdad inobjetable.
Pero para elegir el depósito adecuado, hay que tener en cuenta otras variables que intervienen en el proceso de compra de un producto. Por ejemplo, hay que considerar que no todos los consumidores son iguales, por lo tanto, no todos quieren lo mismo en relación con las entregas. También hay que tener en cuenta las características de los productos, ya que muchos de ellos requieren almacenamiento en frío. Y también hay que ponderar las necesidades y posibilidades de cada vendedor.
Cuando para pedir una pizza teníamos que ir a buscar el teléfono a un imán de la heladera no nos imaginábamos que, un tiempo después, la compra del mes del súper podía llegar más rápido que la cena.
El quickcommerce, también conocido como comercio rápido o entrega ultrarrápida, está revolucionando la forma en la que consumimos bienes y servicios. El desafío de este modelo de negocio es que los productos lleguen a sus compradores en menos de media hora. Y para eso, tienen que estar cerca. Y para eso, los espacios de almacenamiento tienen que estar bien distribuidos en la ciudad.
Como no podría ser de otra manera, el quickcommerce está creciendo muy aceleradamente, generando una nueva demanda de espacios específicos para este tipo de actividad. Para cumplir con la promesa de entrega casi inmediata, los lugares en donde se almacenan los productos tienen que estar en zonas con alta densidad de población y también tienen que ser de fácil acceso al transporte. Esta es una verdad inobjetable.
Pero para elegir el depósito adecuado, hay que tener en cuenta otras variables que intervienen en el proceso de compra de un producto. Por ejemplo, hay que considerar que no todos los consumidores son iguales, por lo tanto, no todos quieren lo mismo en relación con las entregas. También hay que tener en cuenta las características de los productos, ya que muchos de ellos requieren almacenamiento en frío. Y también hay que ponderar las necesidades y posibilidades de cada vendedor.
Lo que buscan los consumidores
Si bien podemos pensar que uno de los factores más importantes para un comprador es la rapidez con la que el producto llega a sus manos, muchas veces lo que determina la compra termina siendo el costo.
También influye la flexibilidad en las opciones de entrega, porque muchas personas prefieren esperar la compra en su casa, pero muchas otras, por razones variadas, optan por pasar a buscarla por algún punto de retiro cercano. Estas dos posibilidades pueden hacer variar notablemente el costo de entrega.
Lo que buscan los consumidores
Si bien podemos pensar que uno de los factores más importantes para un comprador es la rapidez con la que el producto llega a sus manos, muchas veces lo que determina la compra termina siendo el costo.
También influye la flexibilidad en las opciones de entrega, porque muchas personas prefieren esperar la compra en su casa, pero muchas otras, por razones variadas, optan por pasar a buscarla por algún punto de retiro cercano. Estas dos posibilidades pueden hacer variar notablemente el costo de entrega.
El desafío para la cadena logística
La entrega a domicilio, por un lado, presenta un costo significativo y un desafío operativo para los comercios minoristas y sus socios de entrega, por lo que cuesta transportar paquetes individuales a una gran cantidad de destinos finales, además de las posibles entregas fallidas, que también agregan gastos. Por el contrario, entregar una mayor cantidad de paquetes a un único destino (como locales con lockers u otros puntos de retiro) puede ser significativamente más eficiente: en lugar de entregar en una multitud de puertas individuales, se puede entregar la misma cantidad de paquetes en un solo viaje a una única ubicación, lo que reduce tanto los costos de transporte como los costos de mano de obra y el riesgo de entregas fallidas.
Una vez que las empresas determinan las modalidades de entrega que ofrecerán a sus clientes, queda decidir la ubicación y el tipo de inmueble que su cadena logística necesita.
El desafío para la cadena logística
La entrega a domicilio, por un lado, presenta un costo significativo y un desafío operativo para los comercios minoristas y sus socios de entrega, por lo que cuesta transportar paquetes individuales a una gran cantidad de destinos finales, además de las posibles entregas fallidas, que también agregan gastos. Por el contrario, entregar una mayor cantidad de paquetes a un único destino (como locales con lockers u otros puntos de retiro) puede ser significativamente más eficiente: en lugar de entregar en una multitud de puertas individuales, se puede entregar la misma cantidad de paquetes en un solo viaje a una única ubicación, lo que reduce tanto los costos de transporte como los costos de mano de obra y el riesgo de entregas fallidas.
Una vez que las empresas determinan las modalidades de entrega que ofrecerán a sus clientes, queda decidir la ubicación y el tipo de inmueble que su cadena logística necesita.
¿Qué tipo de inmuebles necesita el quickcommerce?
Para operar de forma eficiente, las empresas encargadas de almacenar y distribuir los productos pueden requerir una variedad de inmuebles:
Parques multi pymes
Depósitos urbanos
Centros de cross docking
Dark stores / service centers
Pick up points
eLockers
¿Qué tipo de inmuebles necesita el quickcommerce?
Para operar de forma eficiente, las empresas encargadas de almacenar y distribuir los productos pueden requerir una variedad de inmuebles:
Parques multi pymes
Depósitos urbanos
Centros de cross docking
Dark stores / service centers
Pick up points
eLockers
Una tendencia,
una oportunidad
A partir de un relevamiento reciente, en Cushman & Wakefield detectamos que existen más de 2.000 propiedades con potencial para convertirse en espacios ideales para formar parte de la cadena logística que requieren las tendencias del comercio electrónico.
Entre esas propiedades están las pertenecientes a grandes fábricas que instalan sus oficinas en edificios corporativos, migran su producción a parques industriales y tercerizan su operación logística, desocupando espacios que son ideales para la venta y la posterior transformación en depósitos de última milla.
Una tendencia,
una oportunidad
A partir de un relevamiento reciente, en Cushman & Wakefield detectamos que existen más de 2.000 propiedades con potencial para convertirse en espacios ideales para formar parte de la cadena logística que requieren las tendencias del comercio electrónico.
Entre esas propiedades están las pertenecientes a grandes fábricas que instalan sus oficinas en edificios corporativos, migran su producción a parques industriales y tercerizan su operación logística, desocupando espacios que son ideales para la venta y la posterior transformación en depósitos de última milla.
/ / / / / / / /
Desde nuestras áreas de Investigación de Mercado y Brokerage, acompañamos a propietarios a descubrir y aprovechar el potencial de sus inmuebles, y a empresas de distintos rubros, a encontrar los espacios ideales para sus operaciones. Contactate con nuestros especialistas para conocer más oportunidades.
/ / / / / / / /
Desde nuestras áreas de investigación de mercado y brokerage, acompañamos a propietarios a descubrir y aprovechar el potencial de sus inmuebles, y a empresas de distintos rubros, a encontrar los espacios ideales para sus operaciones. Contactate con nuestros especialistas para conocer más oportunidades.
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T3 2024
Según nuestro último informe “Panorama de Inmuebles Logísticos,” el mercado de espacios premium ha mantenido un crecimiento positivo a lo largo del año. La absorción neta del tercer trimestre alcanzó 14.400 m², impulsada por submercados como el Triángulo de San Eduardo y la Zona Sur, que ya llevan tres periodos consecutivos de aumento en ocupación.
A pesar de la incorporación de casi 40.000 m², la vacancia se incrementó levemente en 0,9 puntos porcentuales, cerrando en un 5%. Por su parte, el precio de alquiler mensual cerró en 7,3 USD BNA/m², evidenciando una leve reducción con respecto al trimestre anterior.
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
Market Beat de Oficinas | 3° trimestre 2024
Durante el tercer trimestre, el mercado de oficinas corporativas mostró claros signos de reactivación, con la ocupación de 14.812 m² de espacios de alta categoría, confirmando la sólida demanda por inmuebles premium.
El precio promedio de alquiler cayó levemente por segundo trimestre consecutivo, situándose en 24,18 USD/m²/mes, reflejando la presión sobre los precios debido a la constante absorción de los mejores espacios.
La tasa de vacancia disminuyó 0,7 puntos porcentuales, impulsada por la ocupación de proyectos destacados como OLA Palermo, que representó el 30% de la superficie absorbida en el período.
Descargá el informe para conocer todos los datos y el análisis completo de nuestros especialistas.
MarketBeat Logístico Sudamérica | 1er semestre 2024
Consultá el informe completo:
MarketBeat Oficinas de Sudamérica | 1er Semestre 2024
Consultá el informe completo:
Mercado de Oficinas | Clase B – 2do trimestre 2024
Durante el segundo trimestre del año, el mercado de oficinas clase B tuvo la mayor superficie alquilada desde el cuarto trimestre del 2019. La tasa de vacancia cerró en 11,1%, lo que implica una caída interanual de 0,7 p.p. respecto del trimestre previo.
Los metros alquilados fueron 15.017, mientras que los desocupados fueron 4.202, lo que da como resultado una absorción neta de 10.815 m². Esta cifra refleja un interés continuo en las oficinas de este segmento.
Descargá el reporte para conocer más detalles del segundo trimestre de oficinas clase B.
Market Beat de Industrias | Buenos Aires 1er semestre 2024
Según nuestro último informe Market Beat industrial, los primeros seis meses del año fueron muy positivos para el segmento logístico. La absorción neta fue de 118.112 m², impulsada principalmente por la ocupación de desarrollos construidos en los semestres anteriores.
A pesar de la incorporación de 66.400 m², la vacancia cerró en 4,1 %, mientras que el precio pedido de alquiler mensual cerró en 7,4 USD/BNA/m², mostrando un leve descenso con respecto al trimestre anterior.
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
Agilidad y flexibilidad: las características imprescindibles de una oficina eficiente
Las características imprescindibles de una oficina eficiente
Las características imprescindibles de una oficina eficiente
En el mundo de los espacios de trabajo, capacidades como la habilidad y la velocidad para adaptarse a los cambios son características que distinguen las oficinas eficientes de las que van a quedar vacías antes de lo que nos imaginamos.
En los 90, en el ámbito del desarrollo de software, surgió el término agile para caracterizar una metodología de gestión de proyectos basada en la flexibilidad ante el cambio, con el objetivo de hacer los procesos más eficientes.
En los últimos años, el concepto evolucionó hasta abarcar un enfoque más amplio sobre la forma de trabajar: una oficina agile es la que incluye espacios compartidos y multipropósito que le ofrecen a los colaboradores la libertad de decidir cuándo y dónde trabajar. Desde su planificación, son entornos flexibles, diseñados para que los trabajadores se muevan libremente y utilicen el espacio que mejor se adapte a sus objetivos.
¿Cuáles son
los elementos clave
de un espacio
de trabajo ágil?
Tocá las tarjetas para ver más |
---|
Espacios de planta abierta
ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA
Son ideales para los talentos que toda empresa quiere retener: equipos creativos, colaborativos y comunicados de forma constante.
Zonas tranquilas
ZONAS TRANQUILAS
Como no todo es interacción, estas áreas son fundamentales para concentrarse y hacer esas tareas que salen más rápido sin tanta gente hablando alrededor.
Espacios para descansos
ESPACIOS PARA DESCANSOS
Esos lugares confortables que todos necesitamos para comer algo sin la pantalla adelante o para tener reuniones informales y relajadas.
Áreas de recursos
ÁREAS DE RECURSOS
El lugar de las impresoras, los materiales de oficina y las charlas fugaces con compañeros con los que no solemos trabajar.
Espacios de contacto
ESPACIOS DE CONTACTO
Están diseñados para tareas rápidas y productivas y son maleables para que cada empleado configure su espacio de trabajo temporal. Pueden ser desde un escritorio con una banqueta cerca de la entrada o una salita pequeña en donde invocar a los dioses de la inspiración, aislados del resto de la oficina.
¿Cuáles son los elementos clave de un espacio de trabajo ágil?
Tocá las tarjetas para ver más |
---|
Espacios de planta abierta
ESPACIOS DE PLANTA ABIERTA
Son ideales para los talentos que toda empresa quiere retener: equipos creativos, colaborativos y comunicados de forma constante.
Zonas tranquilas
ZONAS TRANQUILAS
Como no todo es interacción, estas áreas son fundamentales para concentrarse y hacer esas tareas que salen más rápido sin tanta gente hablando alrededor.
Espacios para descansos
ESPACIOS PARA DESCANSOS
Esos lugares confortables que todos necesitamos para comer algo sin la pantalla adelante o para tener reuniones informales y relajadas.
Áreas de recursos
ÁREAS DE RECURSOS
El lugar de las impresoras, los materiales de oficina y las charlas fugaces con compañeros con los que no solemos trabajar.
Espacios de contacto
ESPACIOS DE CONTACTO
Están diseñados para tareas rápidas y productivas y son maleables para que cada empleado configure su espacio de trabajo temporal. Pueden ser desde un escritorio con una banqueta cerca de la entrada o una salita pequeña en donde invocar a los dioses de la inspiración, aislados del resto de la oficina.
¿Por qué son una tendencia los lugares de trabajo ágiles?
Desde hace años, las oficinas con espacios de trabajo flexibles son cada vez más valoradas, pero la pandemia volvió imprescindibles los inmuebles capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de empleadores y trabajadores.
Para las empresas, las oficinas ágiles ofrecen la oportunidad de usar el espacio de manera más eficiente, permitiéndoles ahorrar los costos de los lugares que no se usan. Y a los trabajadores les ofrece los beneficios de habitar espacios diseñados para satisfacer todos sus requerimientos.
¿Por qué son una tendencia los lugares de trabajo ágiles?
Desde hace años, las oficinas con espacios de trabajo flexibles son cada vez más valoradas, pero la pandemia volvió imprescindibles los inmuebles capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de empleadores y trabajadores.
Para las empresas, las oficinas ágiles ofrecen la oportunidad de usar el espacio de manera más eficiente, permitiéndoles ahorrar los costos de los lugares que no se usan. Y a los trabajadores les ofrece los beneficios de habitar espacios diseñados para satisfacer todos sus requerimientos.
¿Por qué tener espacios de trabajo ágiles y flexibles?
La implementación de espacios de trabajo ágiles y flexibles refleja una cultura organizacional que valora la confianza, la autonomía y el respeto por las necesidades individuales de los empleados. Esto puede fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso de los empleados con la empresa. Además:
Promueven la colaboración y la creatividad: sin barreras físicas, la interacción y el intercambio de ideas son tan inevitables como productivos.
|
Aumentan la fidelización de empleados: a veces la flexibilidad en el lugar y en el tiempo de trabajo valen más que el salario, sobre todo en el contexto local.
|
Optimizan el espacio: reducen el desperdicio de espacio y los costos asociados con las áreas que nadie usa.
|
Aumentan la satisfacción y la productividad de los colaboradores: los trabajadores pueden manejar su carga de trabajo de manera mucho más efectiva en un espacio que apoye y fomente su autonomía.
|
¿Por qué tener espacios de trabajo ágiles y flexibles?
La implementación de espacios de trabajo ágiles y flexibles refleja una cultura organizacional que valora la confianza, la autonomía y el respeto por las necesidades individuales de los empleados. Esto puede fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso de los empleados con la empresa. Además:
¿Y si tus oficinas todavía no son ágiles ni flexibles?
Si no se nace con ellas, la agilidad y la flexibilidad no se alcanzan de la noche a la mañana.
“
“Si las oficinas no fueron pensadas para responder de manera rápida y eficiente a los cambios que propone el mundo del trabajo actual, la adaptación tiene que ser gradual, sin perder de vista los objetivos comerciales”, sostiene Julián Peña, broker de Cushman & Wakefield Argentina.
”
¿Y si tus oficinas todavía no son ágiles ni flexibles?
Si no se nace con ellas, la agilidad y la flexibilidad no se alcanzan de la noche a la mañana.
“
“Si las oficinas no fueron pensadas para responder de manera rápida y eficiente a los cambios que propone el mundo del trabajo actual, la adaptación tiene que ser gradual, sin perder de vista los objetivos comerciales”, sostiene Julián Peña, broker de Cushman & Wakefield Argentina.
”
Market Beat de Oficinas | 2° trimestre 2024
En nuestro último informe Market Beat destacamos que, durante el segundo trimestre del año, las empresas continuaron optando por espacios de alta calidad, diseñados para adaptarse a los constantes cambios del entorno laboral actual.
El precio promedio mensual de alquiler se situó en 24,03 USD BNA/m². Este ligero descenso respecto al trimestre anterior posiblemente se deba al aumento de la oferta y a la disminución de la actividad económica.
La tasa de vacancia aumentó levemente y cerró en 16,5%, principalmente debido a la comercialización del proyecto Paseo Gigena.
Descargá el informe para conocer todos los datos y el análisis completo de nuestros especialistas.
SOUTH AMERICA
CONTACT US
Galpones en la ciudad: de gigantes olvidados a protagonistas de la logística del futuro
DE GIGANTES OLVIDADOS A PROTAGONISTAS DE LA LOGÍSTICA DEL FUTURO
DE GIGANTES OLVIDADOS A PROTAGONISTAS DE LA LOGÍSTICA DEL FUTURO
Vivimos en la era de la satisfacción inmediata. Atrás de cada clic en “comprar ahora” de una plataforma de venta online hay un consumidor deseoso de recibir el producto antes de que caiga el sol. Para que el encuentro entre comprador y producto sea satisfactorio, las empresas ya tienen la clave: reducir los tiempos de entrega. Y eso depende de una logística eficiente.
¿Y de qué depende la eficiencia en la logística? Hoy más que nunca, para alcanzar un rendimiento acorde a las expectativas de los clientes, contar con la infraestructura inmobiliaria adecuada es fundamental.
Vivimos en la era de la satisfacción inmediata. Atrás de cada clic en “comprar ahora” de una plataforma de venta online hay un consumidor deseoso de recibir el producto antes de que caiga el sol. Para que el encuentro entre comprador y producto sea satisfactorio, las empresas ya tienen la clave: reducir los tiempos de entrega. Y eso depende de una logística eficiente.
¿Y de qué depende la eficiencia en la logística? Hoy más que nunca, para alcanzar un rendimiento acorde a las expectativas de los clientes, contar con la infraestructura inmobiliaria adecuada es fundamental.
/ / / / / / / /
De acuerdo con datos relevados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en 2023 el 38 % de las entregas se completaron en menos de 24 horas, superando el 34 % registrado en 2022. Además, más del 53 % de las entregas se efectuaron dentro de las primeras 48 horas.
“
“Para mejorar esta performance, la ubicación de las propiedades juega un papel crucial porque optimiza las rutas de entrega y minimiza los tiempos de transporte. Además, la adaptabilidad y la tecnología de las instalaciones son vitales para poder responder a la demanda fluctuante y gestionar los inventarios de manera eficaz”, sostiene Lucas Desalvo, broker industrial y de retail de Cushman & Wakefield Argentina y representante de la compañía en la Comisión de Logística de CACE.
”
“
“Para mejorar esta performance, la ubicación de las propiedades juega un papel crucial porque optimiza las rutas de entrega y minimiza los tiempos de transporte. Además, la adaptabilidad y la tecnología de las instalaciones son vitales para poder responder a la demanda fluctuante y gestionar los inventarios de manera eficaz”, sostiene Lucas Desalvo, broker industrial y de retail de Cushman & Wakefield Argentina y representante de la compañía en la Comisión de Logística de CACE.
”
/ / / / / / / /
De todos los inmuebles que intervienen en la cadena de suministro (parques logísticos, depósitos urbanos, centros de cross docking, darkstores, service centers, pick up points y eLockers), existe un eslabón crítico a la hora de realizar una estrategia logística acorde a las demandas de estos tiempos: los depósitos urbanos. Debido a su ubicación frente a los focos de demanda, son claves para lograr una distribución ágil y sostenible. Pero, al mismo tiempo, son las propiedades menos ofertadas en el mercado inmobiliario del AMBA.
De todos los inmuebles que intervienen en la cadena de suministro (parques logísticos, depósitos urbanos, centros de cross docking, darkstores, service centers, pick up points y eLockers), existe un eslabón crítico a la hora de realizar una estrategia logística acorde a las demandas de estos tiempos: los depósitos urbanos. Debido a su ubicación frente a los focos de demanda, son claves para lograr una distribución ágil y sostenible. Pero, al mismo tiempo, son las propiedades menos ofertadas en el mercado inmobiliario del AMBA.
En este contexto, como sucede más de una vez en el real estate, la escasez genera una oportunidad. Es el momento de las fábricas que quedaron ociosas y de los inmuebles industriales que podrían mudar sus operaciones a las afueras de la ciudad. Son los espacios ideales para cubrir las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Más de un galpón olvidado guarda bajo su tinglado el potencial de convertirse en protagonista de una logística urbana ágil, eficaz en reducir los tiempos de entrega y los costos de distribución.
La digitalización y la innovación tecnológica son fundamentales para elevar el desempeño operativo de una empresa, pero sin la infraestructura física, la eficiencia es limitada. Por eso, antes de tomar una decisión relacionada con los inmuebles, es vital tener en cuenta las características de las distintas zonas, la existencia de cordones comerciales cercanos y las vías de acceso, entre otros factores, para elegir la propiedad más adecuada y en las condiciones más favorables.
/ / / / / / / /
Es el momento ideal para que el mercado inmobiliario y el comercio electrónico avancen de la mano hacia soluciones innovadoras y sostenibles. Esta unión no solo es esencial para el éxito comercial de ambos sectores, sino que también impulsa la mejora continua en la experiencia de compra de todos los usuarios de las plataformas de ventas online. En Cushman & Wakefield, acompañamos tanto a empresas como a propietarios decididos a aprovechar esta nueva oportunidad que ofrece el mercado del real estate. Contactate con uno de nuestros expertos.
/ / / / / / / /
Es el momento ideal para que el mercado inmobiliario y el comercio electrónico avancen de la mano hacia soluciones innovadoras y sostenibles. Esta unión no solo es esencial para el éxito comercial de ambos sectores, sino que también impulsa la mejora continua en la experiencia de compra de todos los usuarios de las plataformas de ventas online. En Cushman & Wakefield, acompañamos tanto a empresas como a propietarios decididos a aprovechar esta nueva oportunidad que ofrece el mercado del real estate. Contactate con uno de nuestros expertos.
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T1 2024
La demanda de centros logísticos se reactivó en el primer trimestre del año: tanto la absorción como el precio se incrementaron. Este repunte puede atribuirse a que, en períodos anteriores, la incertidumbre electoral había provocado una disminución de los indicadores. Por otro lado, las empresas que se ven favorecidas por el contexto actual están experimentando procesos de expansión.
La vacancia cerró en 5,7 %. Esta cifra está por debajo de la correspondiente a la del trimestre anterior por 0,5 puntos porcentuales, debido a una absorción bruta de 53.170 m².
El indicador de precio promedio pedido cerró en 7,74 USD BNA/m², manteniendo la tendencia alcista que se inició en el trimestre previo. Considerando el crecimiento del inventario, este aumento refleja la fortaleza de la demanda. Es importante destacar que en depósitos premium (clase A+) los valores pueden llegar a 8,7 USD BNA/m².
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
Mercado de Oficinas | Clase B – 1er trimestre 2024
El mercado de oficinas clase B presentó durante el primer trimestre del año una tasa de vacancia de 11,8%, lo que implica una caída interanual de 0,2 p.p., y de 0,6 p.p. respecto del trimestre previo.
La superficie alquilada fue de 8.185 m², mientras que la desocupada fue de 5.898 m², por lo que la absorción neta fue de 2.287 m². Este resultado demuestra una puja de la demanda de oficinas clase B, donde la superficie alquilada del trimestre creció 133% respecto al primer trimestre de 2023.
El precio de alquiler promedio disminuyó en 31 centavos de dólar, una pequeña variación del 1,96% en términos porcentuales.
Descargá el reporte para conocer más resultados del primer trimestre de oficinas clase B.
Market Beat de Oficinas | 1° trimestre 2024
Durante los primeros tres meses de 2024, el segmento premium del mercado de oficinas continuó dando signos alentadores. A pesar de la persistente incertidumbre política, este trimestre mantuvo una tendencia positiva.
La tasa de vacancia experimentó un incremento de 1,1 puntos porcentuales, cerrando en 15,9 % debido al ingreso de nuevos proyectos al mercado, mientras que la absorción neta registró una cifra de 9.564 m², siguiendo la tendencia del último período del año anterior. A su vez, el precio pedido promedio mantuvo su tendencia, cerrando el trimestre en 24,53 USD BNA/m², con una mínima variación respecto del registro anterior debido, también, al ingreso de nuevos proyectos premium.
Descargá el informe para conocer todos los datos y el análisis completo de nuestros especialistas.
MarketBeat Logístico Sudamérica | 2do semestre 2023
En el mercado industrial clase A y A+, la absorción neta de espacios de almacenamiento fue de 1,3 millones de metros cuadrados, lo que representa un aumento del 20% respecto al mismo indicador del año pasado. El precio de alquiler en las ciudades de América del Sur es de 6,13 USD/m², un 18% más que en 2022 (5,18 USD/m²).
En Buenos Aires, la sólida demanda en el mercado de centros logísticos durante los últimos dos años impulsó la construcción de proyectos que se completaron durante los últimos meses de 2023 y añadieron 159.653 m² al inventario, que alcanzó los 2.499.657 m².
Consultá el informe completo:
MarketBeat Oficinas de Sudamérica | 2do Semestre 2023
En toda Sudamérica, durante el segundo semestre de 2023, el mercado de oficinas clase A y A+ reflejó un escenario variado de dinámicas de oferta y demanda, presentando cada ciudad características únicas.
En Buenos Aires se evidenció una fuerte reactivación, con una absorción neta de 15.664 m². El precio medio de venta se mantuvo relativamente estable en 24,23 USD BNA/m²/mes.
En general, las ciudades de Buenos Aires, Bogotá, Lima, Santiago, São Paulo y Río de Janeiro demostraron diferentes dinámicas de oferta y demanda, destacando la resiliencia y adaptabilidad del mercado de oficinas en América del Sur. La dinámica de precios reflejó las condiciones de las tendencias económicas y del mercado local.
Consultá el informe completo:
Las oficinas renacen para inspirar y conectar
En un mundo donde la oficina parecía haber perdido su esencia, los espacios de trabajo están recobrando su valor de la mano de lo intangible. Es algo más profundo y complejo que el aire que se respira en las salas de reuniones o la energía que fluye por los pasillos. La inspiración y la conexión son las que convierten cada rincón en un lugar casi sagrado de creatividad y de colaboración. Las oficinas de hoy nos invitan a redescubrir el significado de ir al trabajo, no como una obligación, sino como un viaje al crecimiento personal y la innovación compartida.
En esta nota te presentamos las claves para comprender lo que está pasando con los espacios de trabajo hoy y estar atentos a lo que viene.
/ / / / / / / /
Los 6 aspectos claves que definen las oficinas de hoy y del futuro
EL TRABAJO HÍBRIDO LO ESTÁ CAMBIANDO TODO:
el paisaje de las oficinas está mutando y las transformaciones alcanzan al mercado inmobiliario corporativo en general.
LA MAGIA ESTÁ EN EL MIX:
el nuevo ecosistema laboral combina y equilibra la oficina, el trabajo a distancia y los lugares alternativos.
LA OFICINA LATE AL RITMO DE QUIENES LA HABITAN:
más que un espacio, la oficina de hoy es el corazón del intercambio creativo y del aprendizaje colectivo.
LA COLECCIÓN DE ESCRITORIOS NO VA MÁS:
la oficina tiene que evolucionar hasta convertirse en un verdadero núcleo de encuentro para la comunidad de la empresa.
LA OFICINA ES EL ESPEJO DE LA CULTURA DE LA EMPRESA:
el espacio tiene que estar diseñado para ser un epicentro de vivencias que refleje la marca y los valores de la compañía.
EL FLY-TO-QUALITY BENEFICIA A TODO EL MERCADO:
esta tendencia va a hacer que algunos edificios queden en el olvido, pero otros van a seducir a nuevos ocupantes a precios bajos.
/ / / / / / / /
¿Qué tienen que ofrecer las empresas?
“
“Las oficinas tienen que convertirse en lugares que inspiren y motiven. Cada empleado trae a la empresa un universo de experiencias y deseos que le dan forma a su espacio de trabajo ideal. La clave para las compañías es sumergirse en la mente colectiva de los colaboradores para descubrir qué componentes les encienden la chispa del compromiso y de la productividad. Esto implica diseñar oficinas no solo pensando en las necesidades funcionales, sino también en crear un hábitat que fomente la creatividad, la colaboración y, sobre todo, el sentido de pertenencia. La oficina del futuro es la que responde a la pregunta de por qué alguien querría dejar la comodidad de su casa para pasar su día ahí, es la que ofrece una experiencia”, sostiene Jeanette Motok, Business Developer Manager de Cushman & Wakefield Argentina.
”
“
“Las oficinas tienen que convertirse en lugares que inspiren y motiven. Cada empleado trae a la empresa un universo de experiencias y deseos que le dan forma a su espacio de trabajo ideal. La clave para las compañías es sumergirse en la mente colectiva de los colaboradores para descubrir qué componentes les encienden la chispa del compromiso y de la productividad. Esto implica diseñar oficinas no solo pensando en las necesidades funcionales, sino también en crear un hábitat que fomente la creatividad, la colaboración y, sobre todo, el sentido de pertenencia. La oficina del futuro es la que responde a la pregunta de por qué alguien querría dejar la comodidad de su casa para pasar su día ahí, es la que ofrece una experiencia”, sostiene Jeanette Motok, Business Developer Manager de Cushman & Wakefield Argentina.
”
Las empresas tienen la oportunidad de incorporar más de 80 servicios para potenciar su entorno laboral, que podemos agrupar en cuatro categorías:
Tocá las tarjetas para ver más |
---|
Colaboradores cuidados, colaboradores contentos
Las salas de fitness, las opciones de comida saludable y los espacios confortables al aire libre encabezan las listas de las características más valoradas por los empleados que, hoy en día, buscan en las oficinas bienestar y placer.
Un lugar para algo más que trabajar
Las personas valoran capacitarse y asistir a eventos cuando están en la oficina, porque sienten que su tiempo multiplica su valor.
Vida laboral y vida personal, más amigas que nunca
Pasar a comprar algo a la salida del trabajo o tener a mano un cajero resuelven necesidades cotidianas de todo colaborador.
Los beneficios de siempre, pero potenciados
El café o el estacionamiento gratuitos son solo dos ejemplos de una lista que tiene que cautivar a los empleados y facilitar su vida.
Las empresas tienen la oportunidad de incorporar más de 80 servicios para potenciar su entorno laboral, que podemos agrupar en cuatro categorías:
Tocá las tarjetas para ver más |
---|
Colaboradores cuidados, colaboradores contentos
Las salas de fitness, las opciones de comida saludable y los espacios confortables al aire libre encabezan las listas de las características más valoradas por los empleados que, hoy en día, buscan en las oficinas bienestar y placer.
Un lugar para algo más que trabajar
Las personas valoran capacitarse y asistir a eventos cuando están en la oficina, porque sienten que su tiempo multiplica su valor.
Vida laboral y vida personal, más amigas que nunca
Pasar a comprar algo a la salida del trabajo o tener a mano un cajero resuelven necesidades cotidianas de todo colaborador.
Los beneficios de siempre, pero potenciados
El café o el estacionamiento gratuitos son solo dos ejemplos de una lista que tiene que cautivar a los empleados y facilitar su vida.
/ / / / / / / /
¿Qué significa esto para el mercado de oficinas?
“Para el mercado de inmuebles corporativos todo esto implica un cambio enorme porque ahora el foco está, más que nunca, puesto en las personas”, advierte Motok.
Si los edificios no abrazan la eficiencia y la sostenibilidad, si no diseñan experiencias que enamoren a los empleados, corren el riesgo de convertirse en fantasmas del mercado. Los espacios que ignoren el llamado de la innovación y el bienestar están al borde de un precipicio, listos para ser olvidados.
En los últimos años, el mundo empresarial descubrió que las compañías con equipos más dinámicos y dedicados son las que dan libertad para elegir cómo y dónde trabajar. Esto puede significar desde quedarse en casa, sumergidos en la concentración, hasta ir a la oficina en busca de diálogo e inspiración colectiva. Es un equilibrio entre la autonomía y la colaboración: la productividad florece no solo en el silencio de las casas sino también en el intercambio y el aprendizaje mutuo entre compañeros que comparten un espacio y logran esa conexión que no se consigue a través de una pantalla.
/ / / / / / / /
Ahora más que nunca, la gestión del real estate corporativo ocupa un lugar prioritario en la agenda de las empresas. Las oficinas van a seguir siendo esenciales, no solo como espacios físicos sino como centros de encuentro humano, si se adaptan con flexibilidad a los nuevos tiempos. En Cushman & Wakefield acompañamos a las empresas a desarrollar e implementar estrategias de real estate eficientes para atraer y retener empleados inspirados y comprometidos.
/ / / / / / / /
Ahora más que nunca, la gestión del real estate corporativo ocupa un lugar prioritario en la agenda de las empresas. Las oficinas van a seguir siendo esenciales, no solo como espacios físicos sino como centros de encuentro humano, si se adaptan con flexibilidad a los nuevos tiempos. En Cushman & Wakefield acompañamos a las empresas a desarrollar e implementar estrategias de real estate eficientes para atraer y retener empleados inspirados y comprometidos.
Mercado de Oficinas | Clase B – 4to trimestre 2023
Durante el último trimestre del 2023, la tasa de vacancia de oficinas clase B de Buenos Aires alcanzó un 12,4%, lo que significa un aumento con respecto al trimestre anterior.
El precio pedido promedio de alquiler tuvo una variación nula bajo el análisis trimestral y una baja de tan solo el 0,18 % en la comparativa interanual.
Descargá el reporte para conocer más resultados del cuarto trimestre de oficinas clase B.
Market Beat de Oficinas | 4° trimestre 2023
El segmento de oficinas premium continúa mostrando una notable recuperación. Se evidenció una fuerte reactivación en comparación con el trimestre anterior, en el que predominaba la incertidumbre por el proceso electoral.
En los últimos 3 meses del 2023, la tasa de vacancia disminuyó un 4,5 % y llegó al 14,8 %, y la absorción neta fue de 11.055 m². A su vez, se registró un ligero ajuste de un centavo de dólar por metro cuadrado en el precio pedido promedio, alcanzando un cierre de 24,35 USD BNA/m²/mes.
Descargá el informe para conocer todos los datos y el análisis completo de nuestros especialistas.
Market Beat de Industrias | Buenos Aires 2do semestre 2023
La sólida demanda de los últimos dos años en el mercado de centros logísticos premium impulsó la construcción de nuevos proyectos que se entregaron en los últimos meses de 2023. Actualmente el inventario del mercado de Buenos Aires es de 2.500.000 m².
En cuanto a vacancia y precios, el informe indica una reversión en la tendencia de la tasa de vacancia, que pasó del 2,8 % durante la primera mitad del año al 5,7 % en diciembre; y el alquiler mensual promedio llegó a USD BNA 7,7/m², casi un 7 % por encima en la comparación semestral.
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
4C: claves en la gestión de la huella corporativa
4C
claves en la gestión de la huella corporativa
4C
claves en la gestión de
la huella corporativa
Ya hace un tiempo que las empresas tuvieron que enfrentarse con el desafío de empezar a gestionar su huella corporativa. Hoy en día, las nuevas estrategias de ocupación de lugares de trabajo y los cambios en las necesidades de los empleados complejizan cada vez más la tarea.
Si bien las oficinas siguen siendo un componente vital en los espacios laborales, están experimentando un cambio estructural a medida que las compañías de todo el mundo tratan de adaptar sus espacios físicos a las nuevas formas de trabajar y revisan sus decisiones inmobiliarias corporativas.
Ya hace un tiempo que las empresas tuvieron que enfrentarse con el desafío de empezar a gestionar su huella corporativa. Hoy en día, las nuevas estrategias de ocupación de lugares de trabajo y los cambios en las necesidades de los empleados complejizan cada vez más la tarea.
Si bien las oficinas siguen siendo un componente vital en los espacios laborales, están experimentando un cambio estructural a medida que las compañías de todo el mundo tratan de adaptar sus espacios físicos a las nuevas formas de trabajar y revisan sus decisiones inmobiliarias corporativas.
Esta toma de decisiones puede simplificarse en cuatro consideraciones clave: la comunidad, la cultura, los costos y el carbono, a partir de las cuales se pueden analizar las demandas y las necesidades cambiantes en los espacios y las estrategias inmobiliarias, que ahora tienen que alinearse e integrarse con los objetivos financieros, tecnológicos y de recursos humanos, tanto en el corto como en el largo plazo.
Esta toma de decisiones puede simplificarse en cuatro consideraciones clave: la comunidad, la cultura, los costos y el carbono, a partir de las cuales se pueden analizar las demandas y las necesidades cambiantes en los espacios y las estrategias inmobiliarias, que ahora tienen que alinearse e integrarse con los objetivos financieros, tecnológicos y de recursos humanos, tanto en el corto como en el largo plazo.
Tocá las tarjetas para ver más
COMUNIDAD
Cadenas de suministro socialmente responsables / Creación de espacios y conexiones / InclusiónCOMUNIDAD
- Muchos trabajadores avanzan en sus trayectorias laborales gracias a su compromiso con comunidades tanto internas como externas.
- Establecer vínculos con la comunidad local, ya sea con la comunidad que rodea el lugar de trabajo, con otros inquilinos del edificio o con iniciativas o causas de la comunidad local, aumenta la lealtad, la satisfacción y, en última instancia, la retención del talento.
- Pueden establecerse otras conexiones mediante asociaciones benéficas y el desarrollo de iniciativas de contratación ética y social.
- Estas acciones mejoran la reputación de la marca y permiten responder a las necesidades sociales, además de ofrecer un diferencial tanto a los clientes potenciales como a los empleados.
COSTOS
Ubicación / Ciclo de mercado / Necesidades de espacio / Estructura de alquilerCOSTOS
- El crecimiento económico se enlenteció y las empresas están evaluando todos los gastos, especialmente los relacionados con su huella inmobiliaria.
- De cara al futuro, los edificios de mayor calidad en ubicaciones privilegiadas son los que van a tener una mayor demanda y una más rápida recuperación.
- Para las empresas ocupantes, esto supone una ventaja.
CARBONO
Compromisos Net Zero / Diseño ecológico / Promesa de marcaCARBONO
- Los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son esenciales para el rendimiento financiero a largo plazo y para la reputación corporativa de una compañía.
- Existen varias herramientas y sistemas de clasificación para diseñar y evaluar lugares de trabajo sostenibles, como LEED, WELL, Fitwell y Reset.
- Los beneficios van mucho más allá del cumplimiento de los objetivos de ESG, porque influyen positivamente en el bienestar y en la productividad de los empleados.
- Las empresas tienen que considerar las iniciativas de ESG como una forma de alcanzar múltiples objetivos corporativos, con un retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) que refleje también esos beneficios.
CULTURA
Modelos de trabajo híbridos / Bienestar / Diseño inclusivo / ServiciosCULTURA
- Con el auge del trabajo flexible, las organizaciones tienen que esforzarse más por fomentar una cultura empresarial positiva con la que los empleados se sientan vinculados y respaldados.
- Cuando las modalidades de trabajo flexibles están más extendidas, imponer la asistencia a la oficina no es la solución. Hay que centrarse en motivar a los empleados para que elijan la oficina para vivir determinadas experiencias.
- El diseño del equipamiento de oficinas tiene que evolucionar en consecuencia para adaptarse a modalidades de trabajo flexibles. Una oficina moderna tiene que ser tan eficiente y eficaz desde el punto de vista operativo tanto al 50 % como al 100 % de su capacidad.
- Diseñar entornos accesibles y respetuosos con los sentidos ayuda a todos. Crear lugares de trabajo diversos, equitativos e integradores permite a las personas sentirse seguras y respaldadas, autogestionarse y dar lo mejor de sí mismas.
COMUNIDAD
Cadenas de suministro socialmente responsables / Creación de espacios y conexiones / InclusiónCOMUNIDAD
- Muchos trabajadores avanzan en sus trayectorias laborales gracias a su compromiso con comunidades tanto internas como externas.
- Establecer vínculos con la comunidad local, ya sea con la comunidad que rodea el lugar de trabajo, con otros inquilinos del edificio o con iniciativas o causas de la comunidad local, aumenta la lealtad, la satisfacción y, en última instancia, la retención del talento.
- Pueden establecerse otras conexiones mediante asociaciones benéficas y el desarrollo de iniciativas de contratación ética y social.
- Estas acciones mejoran la reputación de la marca y permiten responder a las necesidades sociales, además de ofrecer un diferencial tanto a los clientes potenciales como a los empleados.
COSTOS
Ubicación / Ciclo de mercado / Necesidades de espacio / Estructura de alquilerCOSTOS
- El crecimiento económico se enlenteció y las empresas están evaluando todos los gastos, especialmente los relacionados con su huella inmobiliaria.
- De cara al futuro, los edificios de mayor calidad en ubicaciones privilegiadas son los que van a tener una mayor demanda y una más rápida recuperación.
- Para las empresas ocupantes, esto supone una ventaja.
CARBONO
Compromisos Net Zero / Diseño ecológico / Promesa de marcaCARBONO
- Los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) son esenciales para el rendimiento financiero a largo plazo y para la reputación corporativa de una compañía.
- Existen varias herramientas y sistemas de clasificación para diseñar y evaluar lugares de trabajo sostenibles, como LEED, WELL, Fitwell y Reset.
- Los beneficios van mucho más allá del cumplimiento de los objetivos de ESG, porque influyen positivamente en el bienestar y en la productividad de los empleados.
- Las empresas tienen que considerar las iniciativas de ESG como una forma de alcanzar múltiples objetivos corporativos, con un retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) que refleje también esos beneficios.
CULTURA
Modelos de trabajo híbridos / Bienestar / Diseño inclusivo / ServiciosCULTURA
- Con el auge del trabajo flexible, las organizaciones tienen que esforzarse más por fomentar una cultura empresarial positiva con la que los empleados se sientan vinculados y respaldados.
- Cuando las modalidades de trabajo flexibles están más extendidas, imponer la asistencia a la oficina no es la solución. Hay que centrarse en motivar a los empleados para que elijan la oficina para vivir determinadas experiencias.
- El diseño del equipamiento de oficinas tiene que evolucionar en consecuencia para adaptarse a modalidades de trabajo flexibles. Una oficina moderna tiene que ser tan eficiente y eficaz desde el punto de vista operativo tanto al 50 % como al 100 % de su capacidad.
- Diseñar entornos accesibles y respetuosos con los sentidos ayuda a todos. Crear lugares de trabajo diversos, equitativos e integradores permite a las personas sentirse seguras y respaldadas, autogestionarse y dar lo mejor de sí mismas.
Los líderes de gestión inmobiliaria están ante la gran oportunidad de implementar estrategias basadas en evidencia para alinear las inversiones operativas con el objetivo de impulsar a una fuerza laboral productiva, comprometida e inspirada.
En Cushman & Wakefield acompañamos a nuestros clientes en el diseño y la implementación de estas estrategias.
Los líderes de gestión inmobiliaria están ante la gran oportunidad de implementar estrategias basadas en evidencia para alinear las inversiones operativas con el objetivo de impulsar a una fuerza laboral productiva, comprometida e inspirada.
En Cushman & Wakefield acompañamos a nuestros clientes en el diseño y la implementación de estas estrategias.
Sostenibilidad: una guía de definiciones clave
Sostenibilidad: una guía de definiciones clave
La sostenibilidad es un tema complejo y aunque estemos familiarizados con el concepto, hay términos que a veces nos resultan poco claros. Elaboramos un listado de definiciones clave para entender la relación entre sostenibilidad y real estate.
AEROBIC DIGESTION
Digestión Aeróbica
Es el proceso por el cual la materia orgánica (generalmente animales, alimentos, aguas residuales) se descompone en dióxido de carbono, sulfato de hidrógeno y agua. Es un proceso impulsado por bacterias y requiere agua y oxígeno.
ANAEROBIC DIGESTION
Digestión Anaeróbica
Es el proceso mediante el cual la materia orgánica se descompone en dióxido de carbono, metano, agua y gas. No se requiere oxígeno, en comparación con la digestión aeróbica. Este proceso se usa comúnmente para crear biogás. El biogás (la mezcla de metano y dióxido de carbono) se puede utilizar para producir calor y electricidad y se mezcla con los combustibles para vehículos. Se espera que los ingresos globales del biogás superen los 50.000 millones de dólares a mediados de esta década.
BATTERY TECHNOLOGY
Tecnología de Batería
Una batería es un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica. Desde 1990, se promovieron fuertemente las baterías recargables y el uso de baterías para almacenar el exceso de generación de energía a partir de fuentes de energía renovable. El objetivo ahora es crear baterías que sean sostenibles a lo largo de su ciclo de vida. Una batería debe ser de larga duración, reciclable, readaptada y capaz de ser remanufacturada al final de su vida natural.
BIM (BUILDING INFORMATION MODELING)
Modelo de Información de Edificación
Es la información creada y a la que se accede durante el desarrollo de un edificio. Se trata, esencialmente, de un plano digital que captura todos los elementos del proceso de construcción. El BIM permite un enfoque más integrado y potencialmente rentable y ambientalmente efectivo para la construcción.
BIODEGRADABLE
Biodegradable
Es la capacidad de un material para descomponerse a través de la interacción con bacterias y hongos. Es importante reconocer que no todos los materiales se descomponen a la misma velocidad o de la misma manera.
BIODIVERSITY
Biodiversidad
Se refiere a la variedad de especies vivas en la Tierra, incluyendo plantas, animales, bacterias y hongos. La biodiversidad es clave para nuestra propia supervivencia en el planeta. El desarrollo del ecosistema y la generación relativa de alimentos y materiales y la contribución a la estabilidad económica dependen de lograr un equilibrio en todo nuestro planeta.
BIOFUEL
Biocombustible
Es el combustible derivado de materia viva, como materiales vegetales y desechos animales, a diferencia de los combustibles fósiles. Los biocombustibles, que se queman limpiamente, se reponen rápidamente y son neutrales en términos de su impacto en el medio ambiente, se consideran claves para ayudar a mitigar el impacto negativo de los combustibles tradicionales.
BMS (BUILDING MANAGEMENT SYSTEM)
Sistema de Gestión de Edificios
Es un sistema computarizado que controla la calefacción, la iluminación, la ventilación y la energía. Un sistema de gestión de edificios utilizado correctamente tiene como objetivo automatizar la toma de decisiones en torno a los aspectos mencionados para ofrecer resultados eficientes a los ocupantes y al ambiente.
BREEAM (BUILDING RESEARCH ESTABLISHMENT ENVIRONMENTAL ASSESSMENT METHOD)
BREEAM (Método de Evaluación Ambiental del Building Research Establishment)
Es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990.
BROWNFIELD CONSTRUCTION
Construcción Brownfield
Se llama así a cualquier terreno previamente desarrollado que no esté actualmente en uso. La interrupción de su desarrollo puede debersea la contaminación o a otras cuestiones ambientales. La conversión de una antigua instalación industrial a un nuevo depósito logístico o en nuevas viviendas ofrece beneficios sociales y económicos positivos, pero ciertas medidas de remediación pueden aumentar drásticamente los costos y limitar la ventana de oportunidad.
CARBON
Carbono
Es un elemento no metálico, sólido a temperatura ambiente. El cuerpo humano tiene un 20 % de carbono, no como elemento aislado sino unido a otros átomos de otros elementos. Todos los seres vivos están formados, principalmente, por compuestos que contienen carbono.
CARBON DIOXIDE
Dióxido de Carbono
El dióxido de carbono (CO2) es un gas formado por una parte de carbono y dos partes de oxígeno. Se lo conoce como un atrapador de calor (gas de efecto invernadero), que se libera mediante la quema de combustibles fósiles (el proceso de quema hace que el carbono de los combustibles fósiles se combine con el oxígeno del aire para formar dióxido de carbono y vapor de agua), la deforestación y por el simple proceso de la respiración.
CARBON FOOTPRINT
Huella de Carbono
Es la cantidad total de gases de efecto invernadero (incluidos el dióxido de carbono y el metano) que generan nuestras acciones. Para calcular la huella de carbono total se suman todos los alcances en relación con quién “posee” esas emisiones y el nivel de control aplicable para cambiar esos niveles de emisión en cada etapa.
CARBON CREDITS
Créditos de Carbono
Los créditos de carbono son reducciones de emisiones medibles y verificables provenientes de proyectos de acción climática certificados. Estos proyectos reducen, eliminan o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero también aportan toda una serie de otros beneficios positivos, por ejemplo, empoderan a las comunidades, protegen los ecosistemas, restauran los bosques o reducen la dependencia de los combustibles fósiles. Los proyectos deben cumplir con un conjunto riguroso de criterios para pasar la verificación por parte de agencias externas y una revisión por parte de un panel de expertos en un estándar líder de compensación de carbono como Verra o Gold Standard. Después de que una organización o un individuo compra un crédito de carbono, el crédito se retira permanentemente para que no pueda reutilizarse.
CARBON OFFSET
Compensación de Carbono
Es una reducción de las emisiones realizada para cancelar las emisiones realizadas en otros lugares.
CARBON NEGATIVE
Carbono Negativo
Es el efecto neto de eliminar el dióxido de carbono del ambiente en lugar de agregarlo.
CARBON NEUTRAL
Carbono Neutral
Es equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) “compensando” (o eliminando de la atmósfera) una cantidad equivalente de carbono por la cantidad producida. Esto se puede lograr invirtiendo en proyectos de “compensación de carbono”, como la producción de energía renovable o la reforestación.
CDP (CARBON DISCLOSURE PROJECT)
CDP (Anteriormente Proyecto de Divulgación de Carbono)
El CDP es una organización internacional sin fines de lucro que ayuda a las empresas a divulgar públicamente su impacto ambiental.
CLIMATE CHANGE
Cambio Climático
Es un cambio a largo plazo científicamente probado, que estamos viendo en los máximos de la temperatura. En comparación con la media histórica, desde el comienzo de la revolución industrial, los científicos reconocen que estamos viendo niveles de temperatura mucho más altos.
CIRCULAR ECONOMY
Economía Circular
Es reemplazar un modelo lineal de “hacer, usar, desechar” por un modelo circular en el que el objetivo es maximizar el uso de un producto durante el mayor tiempo posible y luego trabajar para reutilizar los diferentes elementos de un producto de una manera diferente.
CLIMATE JUSTICE
Justicia Climática
Es un término y un movimiento que reconoce que el cambio climático puede tener diferentes impactos económicos, sociales, de salud pública y de atención en las personas y en las comunidades desfavorecidas.
CLOSED LOOP
Circuito Cerrado
Se da cuando una empresa reutiliza, recicla o composta todos los materiales utilizados en su operación.
CONSCIOUS CONSUMPTION
Consumo Consciente
Es un movimiento social basado en una conciencia cada vez mayor del impacto que las decisiones de compra individuales y colectivas pueden tener sobre el ambiente, la salud de los consumidores y la vida de todos. Junto con el precio y la calidad, las consideraciones ambientales juegan un papel cada vez más importante en la decisión de compra.
CSR (CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY)
RSC (Responsabilidad Social Corporativa)
La RSC es un movimiento que comenzó a finales de la década de los 80 para estandarizar la implementación de medidas de sostenibilidad y buena ciudadanía corporativa en el mundo empresarial. La RSC representa los esfuerzos de una empresa para tener un impacto positivo en sus empleados, en sus consumidores, en el ambiente y en la comunidad en general. Es una forma de autorregulación sobre la que la mayoría de las grandes empresas informan anualmente.
CRADLE TO CRADLE
C2C
Es el desarrollo y la producción de productos con el objetivo de que realmente puedan reciclarse al final de su vida.
CRADLE TO GRAVE
De la Cuna a la Tumba
Es la conciencia y la responsabilidad por un producto o activo desde su inicio hasta su eliminación.
CRYPTO CURRENCY
Criptomoneda
Producida por una potencia informática masiva, el desarrollo y las transacciones de esta moneda digital se verifican y registran en un sistema centralizado mediante criptoseguridad. Los ejemplos incluyen Bitcoin, Ethereum y Dogecoin. La información reciente sobre el enorme consumo de electricidad necesario para extraer las monedas restantes pueden tener un impacto en la percepción general de las criptomonedas.
DECENTRALIZED ENERGY
Energía Descentralizada
Es la producción de energía cerca del lugar donde se la necesita. La energía descentralizada tiene la ventaja de que normalmente proviene de fuentes de energía renovables: eólica, solar, biomasa, etc. La importancia de la energía descentralizada es multifacética: mayor seguridad del suministro, menores emisiones y menores desafíos de distribución.
ELECTRIFICATION
Electrificación
Es cambiar de combustibles fósiles quemados a usar electricidad para satisfacer las necesidades energéticas de un edificio. La transición a un mayor uso de la electricidad en edificios comerciales es importante para aprovechar una electricidad cada vez más descarbonizada.
EMBODIED CARBON
Carbono Incorporado
Son las emisiones totales de GEI que se generan para producir un edificio. Estas emisiones incluyen las generadas por la fabricación, el transporte y el ensamblaje de cada producto.
ENERGY RECOVERY
Recuperación Energética
Es la creación de energía a través de la conversión de materiales de desecho en electricidad. La recuperación de energía reduciría el volumen de residuos que se dirigen a los vertederos y reduciría las emisiones, ya que elimina la necesidad de quemar combustibles fósiles.
ENERGY RESILIENCE
Resiliencia Energética
Es tener un suministro regular y confiable de energía y medidas para compensar cualquier problema negativo que ocurra por un corte de energía. A medida que el acceso a la energía se vuelva potencialmente menos estable y sea administrado por una gama más amplia de empresas, la resiliencia del suministro de energía de los países será cada vez más crítica para los gobiernos.
ENERGY STORAGE
Almacenamiento Energético
Es capturar y almacenar energía para su uso posterior. El propósito es ahorrar energía para usar en un momento de mayor nivel de demanda.
ENVIRONMENTAL JUSTICE
Justicia Ambiental
Es el trato justo y la participación significativa de todas las personas, independientemente de su género, color, antecedentes o ingresos, con respecto a la comprensión, el desarrollo y la implantación de leyes, reglamentos y políticas ambientales.
ESG (ENVIRONMENTAL, SOCIAL AND GOVERNANCE)
ESG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza)
Hace referencia a los estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Los temas materiales en cada uno de los pilares de ESG y el enfoque operativo/comercial de ESG varían según el negocio, la empresa, la composición del grupo de partes interesadas y los valores.
- Los factores ambientales incluyen la contribución que una empresa o gobierno hace al cambio climático a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, junto con la gestión de residuos y la eficiencia energética. Dados los esfuerzos renovados para combatir el calentamiento global, la reducción de emisiones y la descarbonización se vuelven más importantes.
- El ámbito social incluye los derechos humanos, las normas laborales en la cadena de suministro, cualquier exposición al trabajo infantil ilegal y cuestiones más rutinarias, como el cumplimiento de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. La puntuación social también aumenta si una empresa está bien integrada con su comunidad local y, por lo tanto, tiene una “licencia social” para operar con consentimiento.
- El gobierno corporativo se refiere a las reglas, procesos, leyes, pautas y guías que informan las operaciones y controles de una empresa. Este gobierno tiene en cuenta las autoridades para la toma de decisiones, los derechos y los impactos en varias partes interesadas, incluido el directorio, los accionistas, la gerencia y los empleados.
FAIR TRADE
Comercio Justo
Es una forma reconocida de garantizar que los productores, vendedores y operadores, en aquellos lugares del mundo con salarios más bajos, reciban un trato “justo” por los productos que producen. Existen diferentes asociaciones de comercio justo y diferentes parámetros están en juego.
FAST FASHION
Moda Rápida
Es el nombre mediático de la tendencia de producir, vender, comprar y desechar prendas de vestir con mayor rapidez. Otro término que se aplica a menudo es moda desechable, en la que una prenda de vestir se puede comprar por menos del precio de un café y el costo de la reparación suele ser más alto que el precio del artículo en sí.
FOSSIL FUELS
Combustibles Fósiles
Son combustibles que proviene de los recursos naturales que se encuentran en nuestro planeta. El petróleo, el gas y el carbón se conformaron a partir de organismos vivos durante los últimos millones de años. Hay un suministro finito y las fuentes de combustible no son renovables. Además de no ser renovables, el uso de estas fuentes de combustible libera dióxido de carbono al ambiente, lo que provoca el cambio climático y el calentamiento de nuestro planeta.
GEOTHERMAL ENERGY
Energía Geotérmica
La palabra geotérmica proviene del griego y significa literalmente “calor de la Tierra”. La Tierra almacena calor en forma de agua y vapor, que se puede perforar de la misma manera que el petróleo y luego el vapor se convierte en energía mediante turbinas, generadores y transformadores. Es cada vez más considerada la mejor fuente de calefacción residencial.
GLOBAL WARMING
Calentamiento Global
Es el aumento constante de la temperatura media del planeta como consecuencia del uso de combustibles fósiles y el dióxido de carbono que liberan a la atmósfera.
GREEN BONDS
Bonos Verdes
Son instrumentos de renta fija vinculados a proyectos que se centran en impulsar un entorno con menos emisiones de carbono y un futuro socialmente sostenible.
GREENFIELD CONSTRUCTION
Proyectos Greenfield
Las zonas greenfield son áreas agrícolas sin desarrollar que ahora se están considerando para el desarrollo. El desarrollo de zonas greenfield fue motivado por preocupaciones ambientales centradas en minimizar la pérdida de campos y vida silvestre. También existen advertencias sobre el aumento de la contaminación relacionada con el crecimiento del tráfico; la frase expansión urbana se usa a menudo cuando se habla del requisito de espacios verdes en un área.
GHG (GREENHOUSE GASES)
GEI (Gases de Efecto Invernadero)
Incluyen dióxido de carbono, vapor de agua, metano, óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos que absorben y emiten la radiación producida por el calentamiento solar de la superficie de la Tierra.
GREEN LEASES
Arrendamientos Verdes
Son acuerdos hechos entre el inquilinos y propietarios para aumentar la transparencia, consolidar los servicios y desarrollar prácticas innovadoras juntos. El objetivo es compartir el conocimiento y un mayor esfuerzo en obtener niveles más bajos de emisiones.
GREENWASHING
Ecoimpostura o Ecopostureo
Es visibilizar acciones con la intención de que se vea que se está haciendo lo correcto con respecto al clima. Una práctica engañosa que puede hacer que un individuo, una empresa o un país parezcan “más ecológicos” de lo que realmente son.
GRESB (THE GLOBAL REAL ESTATE SUSTAINABILITY BENCHMARK)
GRESB (Referente Global de Sostenibilidad Inmobiliaria)
El Global Real Estate Sustainability Benchmark se estableció en 2009 para ayudar a los inversores inmobiliarios a evaluar el desempeño de sostenibilidad de las carteras de bienes raíces comerciales a nivel mundial. Las evaluaciones anuales de GRESB se guían por lo que los inversionistas institucionales y la industria de bienes raíces comerciales (CRE, por sus siglas en inglés) consideran cuestiones pertinentes en el desempeño de sostenibilidad de las inversiones en activos reales. Luego, los inversionistas institucionales usan los resultados de la Evaluación GRESB para monitorear sus inversiones, comprometerse con sus gerentes y tomar decisiones que conduzcan a una industria más sostenible y resiliente.
GRI (GLOBAL REPORTING INITIATIVE)
GRI (Iniciativa de Reporte Global)
La Iniciativa de Informes Globales (GRI, por sus siglas en inglés) es el emisor de estándares globales para informes de sostenibilidad que crea un lenguaje común para la realización de reportes por parte de las organizaciones.
GROUND SOURCE HEAT PUMP
Bomba de Calor Terrestre
Es la extracción del calor natural del suelo mediante una serie de tuberías distribuidas bajo tierra. El ciclo de compresión de vapor concentra el calor y lo transfiere a los edificios sin necesidad de utilizar combustibles fósiles.
HEAT PUMPS
Bombas de Calor
Es el movimiento del calor de un lugar cálido a uno frío mediante el uso de energía mecánica. Tanto las bombas terrestres como las bombas de aire facilitan el proceso: una extrae naturalmente el calor del suelo mientras que la otra captura el calor del aire exterior. Las bombas terrestres son más difíciles de instalar, pero suelen ser más efectivas. Las bombas de aire son más fáciles de instalar, pero menos efectivas.
HFC (HYDROFLUOROCARBONS)
Hidrofluorocarbonos
Son compuestos orgánicos formados por hidrógeno, flúor y carbono. Reemplazaron los vilipendiados halones y clorofluorocarbonos que contribuyeron a la pérdida de la capa de ozono del planeta.
ICE CAPS/SHEETS
Casquetes Polares/Capas de Hielo
Los casquetes polares son áreas de hielo que miden menos de 31.000 km². Las capas de hielo son un área de masa de hielo glaciar en forma de cúpula que cubre el terreno circundante (por ejemplo, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida) y miden más de 31.000 km².
IPCC (INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE)
IPCC (Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático)
Fue creado para proporcionar a los responsables de políticas evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático y sus implicaciones y posibles riesgos futuros, así como para proponer opciones de adaptación y mitigación.
ISO 14001
Es un método reconocido y aceptado internacionalmente para implementar un sistema de gestión ambiental eficaz, equilibrando los objetivos comerciales corporativos con las responsabilidades medioambientales.
ISO 14040
Serie de normas LCA (por las siglas en inglés de Evaluación del Ciclo de Vida), que abordan métodos de valoración cuantitativa para la evaluación de un producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida. ISO 14040 es un estándar general que abarca las cuatro fases del LCA. Las cuatro fases principales son: definición de objetivos y alcance, análisis de inventario, evaluación de impacto e interpretación.
ISO 14040
Serie de normas LCA (por las siglas en inglés de Evaluación del Ciclo de Vida), que abordan métodos de valoración cuantitativa para la evaluación de un producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida. ISO 14040 es un estándar general que abarca las cuatro fases del LCA. Las cuatro fases principales son: definición de objetivos y alcance, análisis de inventario, evaluación de impacto e interpretación.
ISO 14044
Especifica los requisitos y proporciona directrices para el LCA (Evaluación del Ciclo de Vida), incluida la definición del objetivo y el alcance de la evaluación del ciclo de vida, la fase de análisis del inventario del ciclo de vida (LCI), la fase de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA) y la fase de interpretación del ciclo de vida, la presentación de informes y las fases críticas, la revisión del ACV, la limitaciones del ACV, la relación entre las fases del ACV y las condiciones para el uso de opciones de valor y elementos opcionales.
ISO 50001
Método reconocido y aceptado internacionalmente para establecer una política y objetivos energéticos, y los procesos y procedimientos apropiados para cumplir esos objetivos.
KEYSTONE SPECIES
Especie Clave
Es una especie que tiene un impacto desproporcionado en el ambiente en relación con su presencia o escala. Ayuda a definir cuántas y qué tipo de otras especies evolucionan en una comunidad.
LEED (LEADERSHIP IN ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN)
LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental)
Es un sistema de calificación de edificios ecológicos ampliamente utilizado. Su ventaja es que ofrece una solución para la mayoría de los tipos de activos y diferentes proyectos: desarrollo desde cero, acondicionamiento, renovaciones. El objetivo de LEED es proporcionar orientación a los líderes de proyectos para crear un edificio eficiente, saludable, económico y ambientalmente mejorado.
LCA (LIFE CYCLE ASSESSMENT)
LCA (Evaluación del Ciclo de Vida)
Es el análisis sistemático de los impactos ambientales potenciales de los productos o servicios durante su ciclo de vida.
MATERIALITY
Materialidad
Son los elementos que son relevantes o que ayudan a identificar los atributos que son sustanciales para la mejora general del desempeño, el éxito, los resultados y la viabilidad de un edificio/organización. En la actualidad, es el impacto ambiental, económico y social que puede influir en el desempeño del negocio y en las decisiones que se toman relacionadas con la sostenibilidad. En esencia, ¿qué importancia tiene “esto” a la hora de tomar decisiones?
NATURAL CAPITAL
Capital Natural
Es el valor de los recursos “gratuitos” que tenemos a nuestra disposición: aire limpio, agua, alimentos y actividades recreativas. La contabilidad del capital natural otorga un valor financiero a estos elementos; los cálculos actuales indican que el planeta nos ofrece 72 billones de dólares de valor cada año. Sin ellos, el planeta y la economía simplemente fracasarían.
NET ENERGY
Energía Neta
Es la energía disponible para impulsar el crecimiento económico una vez que se tiene en cuenta la energía necesaria para producir la “nueva” energía. Un número mayor que uno significa que hay una ganancia neta en la energía producida. Algunos ejemplos son el petróleo (4,5), el gas natural (4,9) y la energía solar (5,8).
NET-ZERO CARBON
Carbono de Emisiones Cero
Es el equilibrio de la cantidad de GEI emitidos con el equivalente de carbono compensado o secuestrado.
OFFSETTING (OF GHG EMISSIONS)
Compensación (de Emisiones de GEI)
Es el método reconocido para reclamar una reducción de emisiones de GEI, invirtiendo en proyectos que secuestran o evitan la generación de emisiones de GEI para compensar la generación de emisiones de GEI propias de una empresa.
ONSITE GENERATION
Generación In Situ
Es una forma hiperlocalizada de energía descentralizada, la generación de energía en el punto de uso y generar energía para utilizarla según sea necesario en lugar de tener que comprar/obtener energía de un proveedor. En algunas situaciones, el fabricante de la energía localizada puede vender cualquier excedente a la red.
ONSHORE/OFFSHORE WINDS
Vientos Dentro y Fuera de la Costa
Es el uso de turbinas eólicas en tierra y en el mar para capturar la energía del viento en movimiento para crear energía sin emisiones de GEI.
PARIS AGREEMENT
Acuerdo de París
Es el principal acuerdo climático global firmado en París en la COP21 en diciembre de 2015. El acuerdo expresa una “gran preocupación” en torno a la importancia de mantener el aumento de la temperatura global en menos de dos grados por encima de los niveles preindustriales. Están centrados en proseguir los esfuerzos para reducirlo preferentemente a 1,5 grados. Es un tratado internacional jurídicamente vinculante.
PLASTICS
Plásticos
- PET (tereftalato de polietileno)
Es un tipo de poliéster que se utiliza para producir botellas de plástico y otros productos y se considera “sencillo” de reciclar. - HDPE (polietileno de alta densidad)
Es un polímero termoplástico producido a partir del monómero etileno, ampliamente reciclable, utilizado para producir botellas de plástico, jarras de leche, tablas de cortar y tuberías. - PVC (cloruro de polivinilo)
Es un material termoplástico de alta resistencia ampliamente utilizado en aplicaciones como tuberías, dispositivos médicos, aislamiento de alambres y cables, que rara vez se recicla. - LDPE (polietileno de baja densidad)
Es un polímero termoplástico producido a partir del monómero etileno, utilizado para aplicaciones como envoltura retráctil, embalaje, envoltura de pallets, bolsas y revestimientos. Puede reciclarse, pero puede contaminarse fácilmente con los elementos que se han envuelto o contenido. - PP (polipropileno)
Es un polímero de “adición” termoplástico elaborado a partir de una combinación de monómeros de propileno, utilizado para embalajes, piezas plásticas para diversas industrias y para textiles. Es reciclable. - PS (Poliestireno de styrofoam)
Es un termoplástico naturalmente transparente que está disponible tanto como plástico sólido como en forma de material de espuma rígida y no se suele reciclar. - Otros plásticos
Policarbonato, polilactida, acrílico, acrilonitrilo, butadieno estireno, fibra de vidrio y nailon.
PRI (PRINCIPLES FOR RESPONSIBLE INVESTMENT)
Principios para la Inversión Responsable
Es una red de inversores respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para promover la inversión sostenible mediante la incorporación de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en el análisis y la toma de decisiones.
PROCUREMENT
Obtención
Es el acto de obtener bienes o servicios. Esto normalmente se aplica a las empresas y se refiere a la compra final, pero también puede incluir todo el proceso de adquisición que conduce a la decisión final de compra.
RECYCLED CONTENT
Contenido Reciclado
Es la cantidad de un producto que fue generado por materiales reciclados de otros artículos utilizados anteriormente.
RENEWABLE ENERGY
Energía Renovable
Es la energía de fuente natural (eólica, solar, hidráulica) que no se agotará con el uso.
RESIDUAL WASTE
Materiales Residuales
Es el material de desecho (de naturaleza no peligrosa) que no se puede reutilizar ni reciclar y debe eliminarse o enviarse a valorización energética. Los residuos residuales incluyen materiales provenientes de procesos mineros, agrícolas y de perforación.
RESILIENCE
Resiliencia
En todo el mundo, la frecuencia, la intensidad y los impactos de los desastres naturales están aumentando. Estos eventos pueden afectar significativamente la funcionalidad social, económica y ambiental de comunidades y edificios individuales. La resiliencia se puede definir como la capacidad de los edificios comerciales y las empresas que albergan para prepararse adecuadamente para tales eventos y regresar rápidamente a sus operaciones plenas.
SCIENCE BASED TARGETS
Objetivos Basados en la Ciencia
Es un conjunto de objetivos desarrollados por una empresa para definir un camino claro para reducir las emisiones de GEI. Un objetivo se define como de base científica si se desarrolló de acuerdo con la escala de cambio necesaria para mantener el calentamiento global entre 1,5°C y 2°C. La SBTI (iniciativa de objetivos basada en la ciencia) se desarrolló como una asociación entre el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNCG), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Fundación Mundial para la Vida Silvestre (WWF). Si todas las empresas de todo el mundo adoptan medidas acordadas y objetivos mensurables en línea con la SBTi, tenemos muchas más posibilidades de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.
SCIENCE BASED TARGETS INITIATIVE (SBTI)
Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTI)
Es un organismo externo de aprobación de objetivos que aprueba si una organización está estableciendo objetivos de reducción de carbono que estén alineados con la ciencia climática.
- Alcance 1: cubre las emisiones directas de fuentes propias o controladas.
- Alcance 2: cubre las emisiones indirectas de la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración comprados consumidos por la empresa informante.
- Alcance 3:es la categoría más amplia e incluye todas las demás emisiones directas que ocurren en la cadena de valor de una empresa.
SHARING ECONOMY
Economía Colaborativa
Son los bienes y servicios que se comparten en lugar de ser una propiedad absoluta. Por ejemplo, Airbnb o Uber Carpooling.
SINGLE USE PLASTICS
Plásticos de Un Solo Uso
Las definiciones aún varían, pero en esencia, es cualquier cosa diseñada o que pueda usarse una vez antes de desecharla o reciclarla: botellas de bebidas de plástico, pajitas de plástico, bolsas de plástico, gran parte de los envases que envuelven las frutas, verduras, alimentos y bebidas. Muchos de los artículos se compran para consumirlos sobre la marcha y la responsabilidad de buscar un recipiente de reciclaje adecuado recae en el comprador. Algunos países como Alemania ofrecen un sistema de depósito que fomenta el regreso a las tiendas y muchas empresas están explorando envases biodegradables o productos “desnudos” para venderlos en las tiendas y llevarse a casa en los propios frascos y botellas de vidrio de los consumidores. La visión de cocos envueltos en plástico o de una sola manzana en una cáscara de plástico duro promocionada como un refrigerio saludable para llevar es algo incongruente con el impacto que el empaque tiene en la salud del planeta.
SOLAR POWER
Energía Solar
Es la energía que utiliza el poder del sol. Es renovable, lo que la convierte en una forma limpia y libre de emisiones de producir energía y electricidad muy necesarias. Las células solares se utilizan con mayor frecuencia para producir energía solar y se pueden encontrar en granjas solares y en los tejados de empresas y hogares.
SUPPLY CHAIN
Cadena de Suministro
Son las actividades requeridas por una empresa para entregar bienes y servicios a un cliente, es decir, un sistema de organizaciones, personas, procesos, información y recursos involucrados en el suministro de los bienes o servicios en cuestión al cliente.
SUSTAINABILITY
Sostenibilidad
Consiste en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (definición de la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas de 1987).
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS (SDGS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son una colección de 17 objetivos globales interrelacionados diseñados para ser un modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.
TCFD (TASK FORCE ON CLIMATE-RELATED FINANCIAL DISCLOSURES)
TCFD (Grupo de Trabajo Sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima)
Su objetivo es mejorar y aumentar la presentación de información financiera relacionada con el clima.
TRACEABILITY
Trazabilidad
Es el seguimiento, la medición y la supervisión de todos los elementos de la cadena de suministro. Su objetivo es asegurar buenas prácticas relacionadas con el trabajo humano, el ambiente, la anticorrupción, el cumplimiento y el marco legal.
TRIPLE BOTTOM LINE
Triple Resultado
Es un concepto de negocio que anima a las empresas a medir su impacto ambiental y social junto con la medición detallada relacionada con su desempeño financiero. Las tres P del triple resultado son bien conocidas: personas, ganancias y planeta. Se ha demostrado repetidamente que es posible desempeñarse bien y hacer el bien.
UNFCCC (UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE CHANGE)
CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
La CMNUCC entró en vigor en 1994. Hoy en día, tiene una membresía casi global con 197 países que han ratificado la convención. La prevención de interferencias humanas peligrosas en el sistema climático es el objetivo de la CMNUCC.
VALUE CHAIN
Cadena de Valor
Es un conjunto de actividades que lleva a cabo una empresa para crear valor para sus clientes. Cada vez se presta más atención a comprender el impacto sobre el ambiente de cada etapa de la cadena de suministro.
V2G (VEHICLE TO GRID)
V2G (Del Vehículo a la Red)
Es una tecnología que permite devolver energía a la red eléctrica desde la batería de un vehículo eléctrico.
WASTE FRAMEWORK DIRECTIVE
Directiva Marco de Residuos
Marco de la Unión Europea sobre cómo se deben gestionar los residuos. Requiere que los residuos se gestionen sin poner en peligro la salud humana ni dañar el ambiente, sin riesgo para el agua, el aire, las plantas o los animales; sin causar molestias sonoras ni emitir olores ofensivos; y sin afectar negativamente al paisaje o lugares de especial interés.
WASTE HIERARCHY
Jerarquía de Residuos
Esta jerarquía está compuesta por prevención (no residuos), preparación para la reutilización, reciclaje, recuperación y eliminación (los cuatro asociados con los residuos). La prevención de residuos debería ser la opción preferida.
WHOLE LIFE COSTING
Costo de Vida Total
Se calcula teniendo en cuenta el costo total de un servicio o producto a lo largo de su vida. Esto se puede medir en términos de costo (un vehículo eléctrico puede ser una compra inicial más costosa que uno impulsado por gasolina, pero el costo de funcionamiento del vehículo durante su vida útil puede ser menor), o en términos de impacto ambiental. La producción inicial de un producto puede tener un impacto ambiental mayor que uno desarrollado para realizar un trabajo similar, pero a su vez puede resultar en impactos generales más bajos durante su vida útil y puede ser más fácil de reciclar.
ZERO WASTE
Desperdicio Cero
Es una consideración en el desarrollo de productos pensando en su uso durante toda la vida, es decir que se desarrolla para ser reciclado, reutilizado y reutilizado. También se aplica a los edificios/organizaciones de los clientes que trabajan para reducir sus residuos, posiblemente incluso buscando una certificación como TRUE zero waste.
ZERO-CARBON
Carbono Cero
Se da cuando no se producen emisiones de carbono a partir de un producto o servicio.
Mercado de Oficinas | Clase B – 3er trimestre 2023
Durante el tercer trimestre la tasa de vacancia de Oficinas Clase B de Buenos Aires alcanzó un 12,2%, lo que representó una variación del 3,3% respecto del trimestre anterior.
El precio promedio de alquiler pedido se mantuvo en 16,1 USD BNA mensuales por metro cuadrado, lo que significó una variación nula bajo el análisis interanual.
Descargá el reporte para conocer más resultados del 3er trimestres de oficinas clase B.
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T3 2023
Durante el tercer trimestre, en comparación con los períodos anteriores, la demanda de alquileres de propiedades logísticas en la región metropolitana de Buenos Aires experimentó una desaceleración.
Este cambio en la tendencia se atribuyó principalmente a la poca disponibilidad y al período pre electoral. La tasa de vacancia aumentó a un 3,1%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, debido a una desocupación de 19.000 m².
El precio promedio pedido cerró en 7,0 USD BNA/m² lo que indica que gradualmente los precios están ajustándose a raíz de un leve incremento en la oferta. Cabe destacar que en la categoría de depósitos premium (clase A+), los precios ofrecidos pueden incluso alcanzar los 8,5 USD BNA/m².
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
Market Beat de Oficinas | 3° trimestre 2023
En esta nueva edición del informe Market Beat de Oficinas, nuestros analistas sostienen que a pesar de que el mercado continúa en recuperación, se percibieron pocos movimientos durante el tercer trimestre en el segmento de inmuebles premium: la superficie efectivamente alquilada sumó 11.798 m² y se liberaron 7.209 m², por lo que el saldo de absorción neta cerró el periodo en 4589 m².
Por otro lado, la vacancia promedio se incrementó 1,4 puntos porcentuales, alcanzando en 15,5 % y el precio pedido promedio de la superficie disponible fue de 24,4 USD BNA/m²/mes, apenas 0,29 centavos de dólar más que en el período anterior.
Descargá el informe para conocer todos los datos y el análisis completo de nuestros especialistas.
Los 4 tipos de comunidades laborales modernas
Los 4 tipos de comunidades laborales modernas
Numerosas investigaciones científicas relacionan la falta de conexión social con los trastornos mentales y la mala calidad de vida. La comunidad está en el corazón de la civilización y es fundamental para la felicidad y la supervivencia. En la gestión de espacios de trabajo, desde el inicio de la etapa de planificación se incorporan variables relacionadas con el entorno en el que se va a instalar una empresa y con la comunidad de trabajadores que va a ocupar esos inmuebles.
ESPACIOS DE TRABAJO Y COMUNIDADES
El trabajo y las personas que lo realizan están entrelazados: hace siglos, la gente trabajaba en donde vivía y, en muchas culturas y países, se sigue haciendo. Sin embargo, con la globalización, los ecosistemas se fueron modificando y los trabajadores empezaron a desplazarse a las ciudades para trabajar.
La pandemia impulsó la adopción masiva del trabajo híbrido y nos obligó a reevaluar el papel de la comunidad. La base de la conexión humana está arraigada en nuestra biología y en nuestra necesidad evolutiva de estar juntos; de ser incluidos dentro de la tribu.
El lugar contextualiza la comunidad. Las personas que viven en asentamientos pequeños y aislados tienden a desarrollar profundos lazos comunitarios con un número reducido de personas, mientras que las que viven en grandes ciudades tienden a crear conexiones más laxas con un mayor número de personas y “extraños conocidos”.
Los aspectos físicos también dan forma a las comunidades. Instalaciones como parques y lugares de ocio, campos de deportes y restoranes colaboran en el desarrollo de la identificación social y los lazos comunitarios. Sus estructuras confieren simbolismo y conforman la comunidad, al igual que los lugares de trabajo.
A medida que el trabajo híbrido fue multiplicando las posibilidades laborales, los grupos en los que interactúan los trabajadores se fueron haciendo más variados. El libro Reworking the Workplace, escrito por Nicola Gillen, Lead of Total Workplace y Richard Pickering, Head of Innovation para EMEA de Cushman & Wakefield junto con el Royal Institute of British Architects (RIBA) describe cuatro tipos de comunidades laborales modernas*:
ESPACIOS DE TRABAJO Y COMUNIDADES
El trabajo y las personas que lo realizan están entrelazados: hace siglos, la gente trabajaba en donde vivía y, en muchas culturas y países, se sigue haciendo. Sin embargo, con la globalización, los ecosistemas se fueron modificando y los trabajadores empezaron a desplazarse a las ciudades para trabajar.
La pandemia impulsó la adopción masiva del trabajo híbrido y nos obligó a reevaluar el papel de la comunidad. La base de la conexión humana está arraigada en nuestra biología y en nuestra necesidad evolutiva de estar juntos; de ser incluidos dentro de la tribu.
El lugar contextualiza la comunidad. Las personas que viven en asentamientos pequeños y aislados tienden a desarrollar profundos lazos comunitarios con un número reducido de personas, mientras que las que viven en grandes ciudades tienden a crear conexiones más laxas con un mayor número de personas y “extraños conocidos”.
Los aspectos físicos también dan forma a las comunidades. Instalaciones como parques y lugares de ocio, campos de deportes y restoranes colaboran en el desarrollo de la identificación social y los lazos comunitarios. Sus estructuras confieren simbolismo y conforman la comunidad, al igual que los lugares de trabajo.
A medida que el trabajo híbrido fue multiplicando las posibilidades laborales, los grupos en los que interactúan los trabajadores se fueron haciendo más variados. El libro Reworking the Workplace, escrito por Nicola Gillen, Lead of Total Workplace y Richard Pickering, Head of Innovation para EMEA de Cushman & Wakefield junto con el Royal Institute of British Architects (RIBA) describe cuatro tipos de comunidades laborales modernas*:
Comunidades sociales
Los límites entre el lugar de trabajo y su entorno se volvieron permeables. Los trabajadores prosperan gracias a su interacción activa con comunidades externas. Antes se iba a la oficina porque no había más remedio. Ahora la gente va a las ciudades a trabajar, pero también a participar en el amplio espectro de actividades que ofrecen los centros urbanos. En este contexto, los servicios externos y los lugares donde crear comunidades fructíferas con otras personas se convierten en un componente importante de la propuesta de valor para los empleados.
Comunidades empresariales
La fuerza de una empresa procede de un ecosistema conectado de proveedores, clientes y competidores. Las agrupaciones añaden valor y tienden a formarse como comunidades de interés mutuo. Este es el caso, en particular, de las agrupaciones empresariales que se centran en empresas pequeñas o de reciente creación (startups), creativas, tecnológicas y científicas. Este entorno dinámico se basa en un alto volumen de información compartida, capital humano transferible y apoyo mutuo. Las comunidades empresariales no sólo se basan en la creación de espacios, sino también en la planificación creativa y la colaboración.
Comunidades temporales
Las comunidades de experiencias o proyectos específicos pueden aportar valor como catalizadoras de la innovación o la regeneración. Los proyectos de desarrollo a gran escala pueden tardar una década en planificarse y ejecutarse. Mientras tanto, las zonas o los barrios afectados pueden quedar estancados. Las más recientes estrategias para la creación de espacios urbanos con enfoque comunitario (también conocido como “placemaking”) abordan este problema mediante la creación de usos temporales, instalaciones emergentes y otras actividades de activación.
Es necesario encontrar un equilibrio entre la creación de nuevas oportunidades y la conservación de aquello que hace especial a un lugar. Las comunidades que se forman en torno a estos usos transitorios pueden convertirse con el tiempo en comunidades laborales y sociales permanentes.
Comunidades regenerativas
A medida que los usos cambian y los lugares adquieren nuevos propósitos, la activación y la conservación de nuevas comunidades generan beneficios económicos y sociales. Y a medida que cambia el modelo de trabajo y aumentan las normas de sostenibilidad, se prevé que el índice de obsolescencia del stock de oficinas aumente significativamente. Del mismo modo que las fábricas de la era industrial dieron paso a los espacios y locales de servicios, se encontrarán nuevos usos para las oficinas obsoletas.
Esta transformación ya está en marcha en el sector minorista, en el que vemos cómo las calles principales y los centros comerciales de alta calidad y bien situados pasan del comercio transaccional al comercio de experiencias. Mientras tanto, muchos activos comerciales secundarios se están reconvirtiendo para usos residenciales. Algunos minoristas están encontrando nuevos usos para los espacios subutilizados, como viviendas y oficinas flexibles.
Comunidades sociales
Los límites entre el lugar de trabajo y su entorno se volvieron permeables. Los trabajadores prosperan gracias a su interacción activa con comunidades externas. Antes se iba a la oficina porque no había más remedio. Ahora la gente va a las ciudades a trabajar, pero también a participar en el amplio espectro de actividades que ofrecen los centros urbanos. En este contexto, los servicios externos y los lugares donde crear comunidades fructíferas con otras personas se convierten en un componente importante de la propuesta de valor para los empleados.
Comunidades empresariales
La fuerza de una empresa procede de un ecosistema conectado de proveedores, clientes y competidores. Las agrupaciones añaden valor y tienden a formarse como comunidades de interés mutuo. Este es el caso, en particular, de las agrupaciones empresariales que se centran en empresas pequeñas o de reciente creación (startups), creativas, tecnológicas y científicas. Este entorno dinámico se basa en un alto volumen de información compartida, capital humano transferible y apoyo mutuo. Las comunidades empresariales no sólo se basan en la creación de espacios, sino también en la planificación creativa y la colaboración.
Comunidades temporales
Las comunidades de experiencias o proyectos específicos pueden aportar valor como catalizadoras de la innovación o la regeneración. Los proyectos de desarrollo a gran escala pueden tardar una década en planificarse y ejecutarse. Mientras tanto, las zonas o los barrios afectados pueden quedar estancados. Las más recientes estrategias para la creación de espacios urbanos con enfoque comunitario (también conocido como “placemaking”) abordan este problema mediante la creación de usos temporales, instalaciones emergentes y otras actividades de activación.
Es necesario encontrar un equilibrio entre la creación de nuevas oportunidades y la conservación de aquello que hace especial a un lugar. Las comunidades que se forman en torno a estos usos transitorios pueden convertirse con el tiempo en comunidades laborales y sociales permanentes.
Comunidades regenerativas
A medida que los usos cambian y los lugares adquieren nuevos propósitos, la activación y la conservación de nuevas comunidades generan beneficios económicos y sociales. Y a medida que cambia el modelo de trabajo y aumentan las normas de sostenibilidad, se prevé que el índice de obsolescencia del stock de oficinas aumente significativamente. Del mismo modo que las fábricas de la era industrial dieron paso a los espacios y locales de servicios, se encontrarán nuevos usos para las oficinas obsoletas.
Esta transformación ya está en marcha en el sector minorista, en el que vemos cómo las calles principales y los centros comerciales de alta calidad y bien situados pasan del comercio transaccional al comercio de experiencias. Mientras tanto, muchos activos comerciales secundarios se están reconvirtiendo para usos residenciales. Algunos minoristas están encontrando nuevos usos para los espacios subutilizados, como viviendas y oficinas flexibles.
El mayor reto tanto para la sociedad como para el sector inmobiliario es establecer, gestionar y conservar las nuevas comunidades que están resurgiendo. Cada vez más, a medida que los actores involucrados en la gestión del real estate asumimos funciones de seguimiento a largo plazo, con responsabilidad permanente sobre los edificios, y a medida que somos evaluados en función de criterios de ambiente, sociedad y gobernanza (ESG), es fundamental realizar acciones bien estudiadas para la creación de espacios y comunidades.
Se tienen en cuenta factores como la accesibilidad al lugar y a los puestos de trabajo, la posibilidad de interacción que ofrecen los espacios o la disponibilidad de servicios en las cercanías. Por este motivo, es importante atender a cuestiones relativas tanto al diseño como a la construcción, generando una relación cercana entre proveedores y clientes para satisfacer las necesidades de cada proyecto.
El mayor reto tanto para la sociedad como para el sector inmobiliario es establecer, gestionar y conservar las nuevas comunidades que están resurgiendo. Cada vez más, a medida que los actores involucrados en la gestión del real estate asumimos funciones de seguimiento a largo plazo, con responsabilidad permanente sobre los edificios, y a medida que somos evaluados en función de criterios de ambiente, sociedad y gobernanza (ESG), es fundamental realizar acciones bien estudiadas para la creación de espacios y comunidades.
Se tienen en cuenta factores como la accesibilidad al lugar y a los puestos de trabajo, la posibilidad de interacción que ofrecen los espacios o la disponibilidad de servicios en las cercanías. Por este motivo, es importante atender a cuestiones relativas tanto al diseño como a la construcción, generando una relación cercana entre proveedores y clientes para satisfacer las necesidades de cada proyecto.
*A través de RIBA Bookstore y Amazon es posible reservar una copia del libro en su idioma original (inglés). Hacé click en los enlaces para acceder.
Reconocimiento por 6to año como la mejor empresa de servicios inmobiliarios de Argentina en Euromoney
Reconocimiento internacional
La revista inglesa Euromoney dio a conocer los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2023), en la que Cushman & Wakefield resultó seleccionada a nivel local y regional como la mejor empresa de servicios inmobiliarios.
“Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes y brindarles un servicio de excelencia para potenciar sus inmuebles y que puedan sacarle su máximo potencial. Cada nuevo reconocimiento es una señal de apoyo, y un impulso para redoblar esfuerzos y seguir dando lo mejor. Vale la pena” señaló Herman Faigenbaum, CEO de Cushman & Wakefield América del Sur.
Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria (desarrolladores, asesores, bancos y clientes) lo que les da una particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector.
Durante el 2022, registramos una reducción del 51% en las emisiones de gases de efecto invernadero en las propiedades comerciales gestionadas en todo el mundo
Este y otros datos están contenidos en nuestro Reporte ESG.
Presentamos el Reporte ESG de actividades de 2022. Entre lo más destacado de la publicación está el hecho de que registramos una importante reducción del 51% en las emisiones totales de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2) por año, por millones de pies cuadrados de espacio para oficinas en 2022, en comparación con 2021. Los datos se refieren a propiedades administradas por nuestros equipos, ya que es nuestro objetivo reducir las emisiones en oficinas y operaciones corporativas en un 50% para 2030 (tomando como base el año 2019) y lograr emisiones netas cero en toda la cadena de valor, incluidos clientes y socios, para 2050.
A nivel global, en Cushman & Wakefield gestionamos y brindamos servicios de sostenibilidad para más de 38 mil edificios y alrededor de 860 millones de m2 de espacio corporativo, lo que resalta la importancia de involucrar a clientes y socios en objetivos y acciones de mitigación de impacto ambiental. Un dato a destacar es que la energía renovable ya representa el 48% de todas las fuentes eléctricas en las operaciones.
“Como empresa líder mundial, Cushman & Wakefield tiene la responsabilidad de ayudar a crear un futuro más sostenible e integrador para nuestros empleados, clientes y planeta. A través de nuestro trabajo, tenemos una gran oportunidad de amplificar nuestro impacto. En todo el mundo, muchos de nuestros clientes confían en nosotros para que les ayudemos a alcanzar sus propios objetivos ESG. Nuestro tamaño, escala y equilibrio entre estrategia y tecnología nos hacen idóneos para integrar la ESG en el ciclo de vida inmobiliario de nuestra propia empresa y para ayudar a nuestros clientes a hacer lo mismo“, afirma Michelle MacKay, CEO mundial.
A lo largo del reporte, se destacan distintos tipos de acciones llevadas a cabo en diferentes lugares del mundo. En Argentina, uno de los casos mencionados, es el trabajo de ahorro de energía que realizó nuestro equipo de Facility Management (gestión de instalaciones) para DirecTV a través de una serie de iniciativas que fueron implementadas en las sedes y sucursales de la operadora de TV en todo el país. Las mismas consistieron desde cambiar la iluminación fluorescente a LED hasta establecer una rutina de encendido/apagado automatizado en sistemas de aire acondicionado.
Otro caso destacado, es el trabajo realizado por nuestro equipo de Project Management (gestión de obras) para seleccionar diseñadores y constructores para las nuevas oficinas de adidas. El objetivo era que reflejaran innovación y bienestar y para ello se hizo hincapié en que el nuevo proyecto priorizara la luz natural, la vegetación y los materiales reciclados.
En nuestras oficinas de Buenos Aires realizamos una campaña de reducción del uso del papel, implementando soluciones digitales para procesos como facturación y pago, de onboarding, contratos con proveedores y clientes, logrando una reducción aproximada de 1.500 kg de papel por año.
Equidad de género: En Cushman & Wakefield continuamos trabajando para promover la equidad de género. Como resultado, el porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos a nivel mundial saltó del 22% en 2021 al 41% en 2022, mientras que el porcentaje en la junta directiva aumentó del 41% al 44% entre 2021 y 2022.
Nuestro reporte ESG 2022 también contiene datos y proyectos relacionados con gobernanza, temas sociales y otros temas relevantes. Encontrá toda la información completa en el reporte a continuación:
Los esquemas de trabajo híbridos continúan impulsando la ocupación de más metros cuadrados de oficinas en toda la región
Tras los cambios drásticos que impuso la pandemia, los empleadores encontraron un nuevo equilibrio que se traslada a su vez a los edificios de oficinas clase A.
Como ocurre también en otras latitudes, en Sudamérica se continúa incrementando la presencialidad laboral en esta nueva etapa, en el marco de la modalidad de trabajo híbrida, lo cual genera una tendencia hacia la baja en la superficie disponible de oficinas. Las empresas que luego de la crisis pandémica apostaron por reinventar el uso de las oficinas, son las que ahora están presentando una sostenida búsqueda de espacios cada vez más saludables y adecuados a sus necesidades actuales. Esto, en un futuro, afectará positivamente, presionando la vacancia a la baja. Estas son las principales conclusiones del Market Beat regional de oficinas premium para el primer semestre de 2023 elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
“Gracias a la estabilidad de gran parte de los países de la región, las inversiones de largo plazo están ganando terreno, y el tamaño del mercado está creciendo. Esto ocurre principalmente en las economías más estables como Chile y Colombia que, a pesar de tener un ratio medio de metros cuadrados por habitante, poseen las vacancias más bajas de la región, a diferencia de Argentina y Perú”, comentó Herman Faigenbaum, CEO para Sudamérica de Cushman & Wakefield.
Yendo al análisis de cada una de las grandes ciudades, Buenos Aires cerró el primer semestre del año con una vacancia del 14,1% en el mercado de oficinas corporativas, lo que representa una caída interanual del 11,3%, en tanto que Río de Janeiro continúa con una tendencia marcada a la baja, cerrando el primer semestre en 28%, el valor más bajo desde comienzos de 2016, y São Paulo se mantiene estable en 22,5%.
En cuanto a Santiago, el segundo trimestre de 2023 finaliza con una vacancia de 11,1 %, equivalente a una superficie de 192.587 m2, lo que representa un aumento interanual de 13%. En Bogotá, el mercado de oficinas clase A sigue actualizando su oferta con la entrada de nuevo inventario, con una vacancia que se mantiene en torno al 12%,mientras que en Lima el retorno progresivo a los espacios de trabajo redujo este índice al 19%, lo cual representa un 12,7% menos que en el mismo período del año anterior.
Oferta, demanda y precio
Luego de la reacción apresurada de retornar a las mismas oficinas tras la pandemia, que repercutió en gran parte de los países de la región en la recuperación del mercado, en la primera mitad de este año se comenzaron a notar comportamientos estratégicos por parte de las empresas, centrados principalmente en el bienestar de los ocupantes de las oficinas.
“En el caso de Buenos Aires, se registró una absorción neta positiva de 5.509 m² en este primer semestre, cifra que aún no puede considerarse como un indicador de recuperación”, puntualizó Carolina Wundes, coordinadora de investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Con una absorción neta de 38.173 m², Rio de Janeiro percibió una tendencia de más ocupaciones al comienzo del año y una desaceleración en la última parte del semestre. A su vez, el mercado de oficinas CBD clase A de São Paulo mostró una absorción neta positiva, de 34.404 m².
En Santiago, la absorción neta alcanzó un valor de 11.262 m² en el primer semestre del año. Bogotá, uno de los mercados más saludables, cerró el período con 35.590 m². Por su parte, Lima mostró una absorción neta de 20.089 m², en el primer semestre del año.
“Con respecto a los valores de los alquileres, en esta primera mitad de año el precio promedio pedido experimentó un alza generalizada. Esto se debe a que las principales empresas están evaluando estratégicamente el uso de la oficina y liberando pisos de grandes superficies para ocupar menos metros cuadrados, pero de mayor calidad. Estas desocupaciones presentan valores por encima del promedio del mercado” agregó Wundes.
El precio promedio total de arrendamiento de oficinas clase A en Buenos Aires fue de 23,95 USD BNA/m2, una leve suba de tan solo 2% respecto al período anterior. En Rio de Janeiro se incrementó 17% respecto del semestre anterior, con un precio de renta promedio de 18,20 USD/m2, y São Paulo registró una marcada alza culminando el período en 21,54 USD/m2.
En el caso de Santiago, hubo una suba en dólares americanos, debido al cambio en moneda local. El 11,6% de incremento registrado en el primer semestre sigue siendo impulsado principalmente por la inflación. Bogotá presenta una situación similar, con un aumento en el precio de renta de 8 % interanual, cerrando en 17,8 USD/m2. Finalmente, Lima es la única ciudad en la cual el precio pedido disminuyó hasta 15,7 USD/m2, posicionándola dentro del grupo de mercado aún favorable para la demanda.
Obras en curso y proyectadas
A medida que las empresas van clarificando sus necesidades y sus posiciones, las obras en curso comienzan a tener fecha de entrega. No sucede lo mismo con los proyectos pautados, los cuales están en evaluación hasta que ingresen al mercado los metros cuadrados en obra. Si bien el mercado de oficinas atraviesa un proceso de recuperación, aún hay cierta incertidumbre sobre su futuro.
En Buenos Aires, la superficie que se está construyendo actualmente es de 329.468 m2. La mayor parte de esta superficie ya debería haber sido entregada, pero las fechas de finalización continúan aplazadas.
Rio de Janeiro sigue la tendencia de los últimos períodos y no presenta nuevas entregas desde 2018 pero, a diferencia de otros períodos, la superficie futura ascendió a 470.293 m². Por otro lado, con 1,2 millones de m² construidos desde 2015, en São Paulo se entregaron 119.000 m² de nuevo inventario durante el primer semestre de 2023, un signo alentador y otra de las razones por las cuales es la región con la mayor vacancia.
Santiago cuenta con 185.386 m2 en construcción, 87% de los cuales se espera que estén en operaciones a más tardar en 2024. La superficie de proyectos que aún no inician sus construcciones es de 205.149 m2.
En Bogotá, actualmente se encuentran en construcción 150.015 m² representados en ocho proyectos y, para el cierre de este año, se proyecta el ingreso de 10.800 m². Con relación a la superficie proyectada en planos, se identifican 679.740 m² para ser entregados en los próximos 6 a 9 años, aunque muchos no poseen fecha de inicio.
En Lima, por último, con una superficie en construcción de 67.960 m2, es posible estimar fechas de entrega a medida que se visualizan los avances de las obras. Los proyectos que aún no inician su construcción o están en etapa de evaluación suman 46.069 m2.
Fuente: Cushman & Wakefield
Continúa la demanda de espacios logísticos en Sudamérica pero con menor ritmo en algunos países
Cada ciudad ha mostrado distintas particularidades en la primera mitad del año.
En el mercado logístico continúa habiendo una demanda importante de superficies de almacenamiento clase A en las principales ciudades de Sudamérica, pero con una disminución del 23 % en comparación al mismo período del año 2022. Ese es el dato más importante que surge del informe regional del mercado de inmuebles logísticos para el primer semestre de 2023 elaborado por nuestra el área de Investigación de Mercado.
“Las ciudades de Santiago, Bogotá y Buenos Aires son las que presentan vacancias inferiores a 3%, con 0,70%, 1,66 % y 2,80% respectivamente. Las dos últimas han seguido en descenso en estos últimos períodos, ya que la superficie disponible es limitada para la demanda existente. Cada ciudad se ha comportado de manera particular, pero manteniendo cierto dinamismo”, manifestó Carolina Wundes, nuestra coordinadora de investigación de mercado.
En Lima la vacancia aumentó en 6,38% respecto del semestre anterior y cerró en 9,34%. En Buenos Aires el crecimiento de la industria hizo descender la vacancia hasta el registro previamente mencionado y los espacios continúan con absorciones sostenidas, lo cual hace que la vacancia también se mantenga muy baja.
En Santiago la absorción neta de centros logísticos Clase A disminuyó interanualmente en un 58%, elevando la vacancia de 0% a un 0,7%. En São Paulo se incrementó levemente hasta el 9% y en Río de Janeiro, con un importante aumento de la producción, llegó al 18,76%, la más alta de la región.
Crecimiento del inventario
Entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023, se registra en Sudamérica un aumento promedio del inventario de centros logísticos del 3,13%. Se destacan Santiago, con un 4,30%, y São Paulo, con una variación positiva del 3,94%.
São Paulo y Rio de Janeiro son las ciudades con los mayores ratios de superficie de centros logísticos por cada mil habitantes, con un promedio de 450 m², lo que explica, en parte, por qué poseen las vacancias más altas de la región. A continuación, Santiago y Bogotá presentan un promedio de 255 m² y, finalmente, Buenos Aires y Lima, con un promedio de 160 m².
A lo largo del año 2022 se registró una transferencia acumulada de 15.530.000 TEUS en los puertos analizados, lo cual corresponde a un 10 % más que el año 2021. Callao es el puerto que más aumentó su movimiento, pasando de 2.486.425 a 2.847.044 TEUS, una variación del 14,50%. El Puerto de Buenos Aires mostró un desempeño negativo, con una disminución del 40,55%, consecuencia de la situación país y las restricciones de las importaciones.
Finalmente, los puertos con mayor movimiento por país son: Santos y Río de Janeiro en Brasil, San Antonio en Chile, Buenos Aires en Argentina, Cartagena en Colombia y Callao en Perú.
Precios más altos
Se registran en las principales ciudades de la región aumentos en los precios de renta pedidos por lo que, al cierre del primer semestre, el promedio entre los países fue de 5,99 USD/m², un 13 % más alto en comparación al semestre anterior (5,30 USD/m²).
Buenos Aires (USD 7,16/m²) evidenció el incremento semestral más significativo en este indicador con un 25% de diferencia y una variación interanual del 33%. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta USD 8,5 por m². En Santiago, los precios cerraron el semestre en un valor de USD 7,88 por m², un 15% más altos en relación con lo registrado el semestre anterior y una variación interanual de 33,5%. São Paulo también mostró una importante variación positiva anual, terminando el segundo semestre en USD 5,91 por m² al mes (+17%).
Por su parte, el precio promedio en Bogotá cerró el primer semestre, para el mercado de bodegas, en USD 4,88 por m², lo que refleja un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo de 2022. En Lima, mientras tanto, el precio de renta pedido cerró en 5,70 USD/m², lo que significó un ligero incremento de 2,7% respecto al segundo semestre de 2022. Esto es a pesar del crecimiento de la disponibilidad, principalmente en la Zona Sur.
Rentabilidad
Producto de las políticas monetarias más restrictivas en la región, y de sus repercusiones en los mercados de financiación inmobiliarios, los retornos exigidos por los inversores han ido aumentando para reflejar esta nueva realidad y la correspondiente prima de riesgo.
“Si bien existe aún un fuerte apetito para la inversión industrial, empujado por la demanda sana en el sector y la escasez de producto de calidad en los principales mercados, sigue percibiéndose una brecha en las expectativas de cap rates entre compradores y vendedores. A medida que se vayan iniciando los ciclos de baja de tasas de interés en los mercados, esta brecha se irá estrechando con mayor número de transacciones de inversión en renta logística, sobre todo en la clase de activo más institucional (A), y, en primera instancia, en los mercados más líquidos como Brasil y Chile. El caso excepcional es Argentina, donde el mercado se caracteriza por ser bimonetario, pero debido a que las transacciones mayormente son locales con la finalidad de resguardo de pesos, la situación muestra una compresión en el cap rate, que llega al 4,5%. De no existir el tipo de cambio desdoblado, la tasa de capitalización periódica debería encontrarse alrededor del 7 %.” comentó Herman Faigenbaum, nuestro CEO para Sudamérica.
Lo que viene
A pesar de que aún existe una demanda más alta que el promedio de los últimos 6 años, dado que hay poca oferta de m2 disponibles, este semestre se identifican cifras de absorción neta de al menos 50% inferiores al mismo periodo del año anterior en la mayoría de las ciudades, excepto Lima y Río de Janeiro.
Si se compara la dinámica de cada ciudad y se proyecta un escenario de producción y absorción similar, se podría prever cómo será el panorama al cierre del año 2023:
Bogotá y Buenos Aires tuvieron una caída promedio de la vacancia del 50% respecto al mismo período del año 2022 y se anticipa que si esta dinámica continúa, la vacancia podría ir bajando, acercándose al 0%, sobre todo si la producción de nuevos proyectos es insuficiente a corto plazo. Esto indudablemente impulsará los precios de arriendo pedido al alza.
São Paulo, Rio de Janeiro, Lima y Santiago experimentan este semestre un aumento de la vacancia. En todos estos casos la producción de nuevas superficies sobrepasa la absorción neta acumulada. Lima presenta una mejor demanda este año 2023, con una absorción neta 5 veces mayor que la registrada el primer semestre de 2022 y la vacancia tiende a aumentar debido a que la producción es más alta.
Santiago comienza este año a mostrar un cambio en la demanda, con una disminución en la absorción neta, que según proyecciones se va a reiterar en el tiempo, aumentando paulatinamente la vacancia de centros logísticos en esta ciudad.
.
Fuente: Cushman & Wakefield
MarketBeat Logístico Sudamérica | 1er semestre 2023
La demanda de centros logísticos clase A en las principales ciudades de Sudamérica continúa alta. En Santiago, Bogotá y Buenos Aires las vacancias son inferiores a 3 % y, en términos de absorción, las cifras que se evidencian en la mayoría de las ciudades son al menos un 50 % inferiores al año 2022 ya que la oferta de inmuebles es casi nula, con excepción de Lima y Rio de Janeiro.
En Buenos Aires, la vacancia disminuyó 37% pasando de 4,5% a 2,8% mientras que el precio aumentó 33% respecto al año anterior cerrando en USD 7,16 /m2 promedio mensual.
MarketBeat Oficinas de Sudamérica | 1er Semestre 2023
Los esquemas de trabajo híbridos continúan impulsando la ocupación de más metros cuadrados de oficinas en toda la región. Como ocurre también en otras latitudes, en Sudamérica sigue incrementando la presencialidad, lo cual genera una tendencia hacia la baja en la superficie disponible de oficinas. Las empresas que luego de la crisis pandémica apostaron por reinventar el uso de las oficinas, son las que ahora están presentando una sostenida búsqueda de espacios cada vez más saludables y adecuados a sus necesidades actuales.
Conocé esta y otras conclusiones sobre el primer semestre de 2023 para el mercado de oficinas premium de Sudamérica.
Mercado de inmuebles logísticos: 7 conceptos clave para entender la actualidad y lo que viene
Mercado de inmuebles logísticos:
7 conceptos clave para entender la actualidad y lo que viene
El mercado de depósitos logísticos de Buenos Aires atraviesa un momento de alta demanda y poca oferta de superficie. Esta situación tiene consecuencias, por ejemplo, en los precios de alquiler y en las condiciones de negociación. Para comprender el presente y el futuro de este segmento, es fundamental entender qué pasa con estos siete temas clave:
Tocá las tarjetas para ver más
Los depósitos clase A son aquellos inmuebles de más reciente construcción con ciertas características que los convierten en propiedades premium (al menos 12 metros de altura, un dock de carga y descarga cada 1.000 m² y superficie mínima que debe ser superior a 10.000 m²), aunque los grandes predios tienen un espacio multicliente superior a los 50.000 m². Actualmente, el inventario total alcanza los 2.400.000 m². Más de la mitad de esos metros (el 65 %) está concentrado en zona norte.
Es el indicador fundamental de la actualidad del segmento logístico. Desde el inicio de la pandemia el porcentaje de vacancia viene descendiendo drásticamente y llega a la primera mitad del año con 2,8%, que representa casi 69.000 m² disponibles. La tendencia decreciente comenzó durante la pandemia y la curva sigue descendiendo con la posibilidad de que llegue a 0, como sucedió en el mercado chileno.
Las causas del descenso de la vacancia están relacionadas con el crecimiento de ciertos rubros como el e-commerce, debido principalmente a la crisis sanitaria, pero también al contexto local: la alta inflación y el cepo cambiario aceleraron el consumo y sectores como el automotor, por ejemplo, empezaron a demandar más espacio por el aumento de su producción.
Este es otro dato clave para entender las particularidades del mercado. Si bien el precio pedido de alquiler promedio de todo el mercado (que abarca la zona norte, la zona oeste y la zona sur del Gran Buenos Aires) es de 7 dólares BNA por metro cuadrado, en zona norte ese precio puede alcanzar los 8,5 dólares, y en el primer anillo esos valores pueden llegar a duplicarse, debido a la demanda y a las características de los inmuebles.
A diferencia de lo que sucede en el segmento de oficinas, en el que la diferencia entre el precio pedido y el valor al que se firman los contratos puede ser de hasta el 20 %, la situación de poca oferta y alta demanda del mercado logístico obtura las posibilidades de negociación, por lo que el precio de alquiler pedido es prácticamente igual al precio de cierre.
Desde hace algunos años, en Cushman & Wakefield, además de analizar el mercado logístico por submercados, sumamos también el análisis por radios lo que nos permitió profundizar nuestra mirada y aportar información valiosa a nuestros clientes y al mercado en general.
Desde esta perspectiva, establecimos límites cada 15 km desde desde el epicentro de la ciudad y detectamos, por ejemplo, que el radio que va del kilómetro 0 al 15 y que presentaba una vacancia del 20 % al inicio de la pandemia, al cierre de la primera mitad de este año no tiene disponibilidad, debido a la alta demanda de inmuebles de última milla.
Otro dato relevante es que los depósitos con precios pedidos más elevados se ubican en el radio que va del kilómetro 15 al 30. Este radio se caracteriza por tener centros que operan principalmente para el consumo masivo.
Este es el tema que representa el mayor desafío para el CFO de cualquier compañía multinacional. La restricción financiera impide que estas empresas puedan comprar dólares y genera una acumulación de pesos. Por lo general, reinvierten los excedentes en su negocio, en una primera instancia, y luego eligen invertirlos en activos financieros. Pero existen ciertas limitaciones, por lo que muchas veces esas inversiones, principalmente en fondos comunes, no superan a la inflación. Por esta razón, cada vez más compañías invierten en real estate, en donde las ganancias pueden ser superiores.
A diferencia del primer período, en el que no se registraron transacciones en el mercado logístico, en los últimos años se compraron más de 300.000 m² de depósitos que representan inversiones que superan los 250 millones de dólares al tipo de cambio MEP.
Una de las mayores consecuencias de la situación actual es que las empresas desarrolladoras y los grandes jugadores del mercado logístico se hayan lanzado a construir nueva superficie, de manera especulativa, algo que no es habitual en este mercado.
Generalmente, los desarrolladores suelen iniciar la construcción luego de firmar un contrato de alquiler, por lo que la mayoría de las veces los proyectos son built to suit (construidos a medida). Actualmente, hay 282.226 m² en construcción que van a agregarse al stock disponible. De todas maneras, si tenemos en cuenta el contexto de escasez de metros cuadrados, seguramente no tardarán en ocuparse.
Los depósitos clase A son aquellos inmuebles de más reciente construcción con ciertas características que los convierten en propiedades premium (al menos 12 metros de altura, un dock de carga y descarga cada 1.000 m² y superficie mínima que debe ser superior a 10.000 m²), aunque los grandes predios tienen un espacio multicliente superior a los 50.000 m². Actualmente, el inventario total alcanza los 2.400.000 m². Más de la mitad de esos metros (el 65 %) está concentrado en zona norte.
Es el indicador fundamental de la actualidad del segmento logístico. Desde el inicio de la pandemia el porcentaje de vacancia viene descendiendo drásticamente y llega a la primera mitad del año con 2,8%, que representa casi 69.000 m² disponibles. La tendencia decreciente comenzó durante la pandemia y la curva sigue descendiendo con la posibilidad de que llegue a 0, como sucedió en el mercado chileno.
Las causas del descenso de la vacancia están relacionadas con el crecimiento de ciertos rubros como el e-commerce, debido principalmente a la crisis sanitaria, pero también al contexto local: la alta inflación y el cepo cambiario aceleraron el consumo y sectores como el automotor, por ejemplo, empezaron a demandar más espacio por el aumento de su producción.
Este es otro dato clave para entender las particularidades del mercado. Si bien el precio pedido de alquiler promedio de todo el mercado (que abarca la zona norte, la zona oeste y la zona sur del Gran Buenos Aires) es de 7 dólares BNA por metro cuadrado, en zona norte ese precio puede alcanzar los 8,5 dólares, y en el primer anillo esos valores pueden llegar a duplicarse, debido a la demanda y a las características de los inmuebles.
A diferencia de lo que sucede en el segmento de oficinas, en el que la diferencia entre el precio pedido y el valor al que se firman los contratos puede ser de hasta el 20 %, la situación de poca oferta y alta demanda del mercado logístico obtura las posibilidades de negociación, por lo que el precio de alquiler pedido es prácticamente igual al precio de cierre.
Desde hace algunos años, en Cushman & Wakefield, además de analizar el mercado logístico por submercados, sumamos también el análisis por radios lo que nos permitió profundizar nuestra mirada y aportar información valiosa a nuestros clientes y al mercado en general.
Desde esta perspectiva, establecimos límites cada 15 km desde el epicentro de la ciudad y detectamos, por ejemplo, que el radio que va del kilómetro 0 al 15 y que presentaba una vacancia del 20 % al inicio de la pandemia, al cierre de la primera mitad de este año no tiene disponibilidad, debido a la alta demanda de inmuebles de última milla.
Otro dato relevante es que los depósitos con precios pedidos más elevados se ubican en el radio que va del kilómetro 15 al 30. Este radio se caracteriza por tener centros que operan principalmente para el consumo masivo.
Este es el tema que representa el mayor desafío para el CFO de cualquier compañía multinacional. La restricción financiera impide que estas empresas puedan comprar dólares y genera una acumulación de pesos. Por lo general, reinvierten los excedentes en su negocio, en una primera instancia, y luego eligen invertirlos en activos financieros. Pero existen ciertas limitaciones, por lo que muchas veces esas inversiones, principalmente en fondos comunes, no superan a la inflación. Por esta razón, cada vez más compañías invierten en real estate, en donde las ganancias pueden ser superiores.
A diferencia del primer período, en el que no se registraron transacciones en el mercado logístico, en los últimos años se compraron más de 300.000 m² de depósitos que representan inversiones que superan los 250 millones de dólares al tipo de cambio MEP.
Una de las mayores consecuencias de la situación actual es que las empresas desarrolladoras y los grandes jugadores del mercado logístico se hayan lanzado a construir nueva superficie, de manera especulativa, algo que no es habitual en este mercado.
Generalmente, los desarrolladores suelen iniciar la construcción luego de firmar un contrato de alquiler, por lo que la mayoría de las veces los proyectos son built to suit (construidos a medida). Actualmente, hay 282.226 m² en construcción que van a agregarse al stock disponible. De todas maneras, si tenemos en cuenta el contexto de escasez de metros cuadrados, seguramente no tardarán en ocuparse.
Los depósitos clase A son aquellos inmuebles de más reciente construcción con ciertas características que los convierten en propiedades premium (al menos 12 metros de altura, un dock de carga y descarga cada 1.000 m² y superficie mínima que debe ser superior a 10.000 m²), aunque los grandes predios tienen un espacio multicliente superior a los 50.000 m². Actualmente, el inventario total alcanza los 2.400.000 m². Más de la mitad de esos metros (el 65 %) está concentrado en zona norte.
Es el indicador fundamental de la actualidad del segmento logístico. Desde el inicio de la pandemia el porcentaje de vacancia viene descendiendo drásticamente y llega a la primera mitad del año con 2,8%, que representa casi 69.000 m² disponibles. La tendencia decreciente comenzó durante la pandemia y la curva sigue descendiendo con la posibilidad de que llegue a 0, como sucedió en el mercado chileno.
Las causas del descenso de la vacancia están relacionadas con el crecimiento de ciertos rubros como el e-commerce, debido principalmente a la crisis sanitaria, pero también al contexto local: la alta inflación y el cepo cambiario aceleraron el consumo y sectores como el automotor, por ejemplo, empezaron a demandar más espacio por el aumento de su producción.
Este es otro dato clave para entender las particularidades del mercado. Si bien el precio pedido de alquiler promedio de todo el mercado (que abarca la zona norte, la zona oeste y la zona sur del Gran Buenos Aires) es de 7 dólares BNA por metro cuadrado, en zona norte ese precio puede alcanzar los 8,5 dólares, y en el primer anillo esos valores pueden llegar a duplicarse, debido a la demanda y a las características de los inmuebles.
A diferencia de lo que sucede en el segmento de oficinas, en el que la diferencia entre el precio pedido y el valor al que se firman los contratos puede ser de hasta el 20 %, la situación de poca oferta y alta demanda del mercado logístico obtura las posibilidades de negociación, por lo que el precio de alquiler pedido es prácticamente igual al precio de cierre.
Desde hace algunos años, en Cushman & Wakefield, además de analizar el mercado logístico por submercados, sumamos también el análisis por radios lo que nos permitió profundizar nuestra mirada y aportar información valiosa a nuestros clientes y al mercado en general.
Desde esta perspectiva, establecimos límites cada 15 km desde el epicentro de la ciudad y detectamos, por ejemplo, que el radio que va del kilómetro 0 al 15 y que presentaba una vacancia del 20 % al inicio de la pandemia, al cierre de la primera mitad de este año no tiene disponibilidad, debido a la alta demanda de inmuebles de última milla.
Otro dato relevante es que los depósitos con precios pedidos más elevados se ubican en el radio que va del kilómetro 15 al 30. Este radio se caracteriza por tener centros que operan principalmente para el consumo masivo.
Este es el tema que representa el mayor desafío para el CFO de cualquier compañía multinacional. La restricción financiera impide que estas empresas puedan comprar dólares y genera una acumulación de pesos. Por lo general, reinvierten los excedentes en su negocio, en una primera instancia, y luego eligen invertirlos en activos financieros. Pero existen ciertas limitaciones, por lo que muchas veces esas inversiones, principalmente en fondos comunes, no superan a la inflación. Por esta razón, cada vez más compañías invierten en real estate, en donde las ganancias pueden ser superiores.
A diferencia del primer período, en el que no se registraron transacciones en el mercado logístico, en los últimos años se compraron más de 300.000 m² de depósitos que representan inversiones que superan los 250 millones de dólares al tipo de cambio MEP.
Una de las mayores consecuencias de la situación actual es que las empresas desarrolladoras y los grandes jugadores del mercado logístico se hayan lanzado a construir nueva superficie, de manera especulativa, algo que no es habitual en este mercado.
Generalmente, los desarrolladores suelen iniciar la construcción luego de firmar un contrato de alquiler, por lo que la mayoría de las veces los proyectos son built to suit (construidos a medida). Actualmente, hay 282.226 m² en construcción que van a agregarse al stock disponible. De todas maneras, si tenemos en cuenta el contexto de escasez de metros cuadrados, seguramente no tardarán en ocuparse.
Autores
Santiago Isern
Broker Industrial & Logístico
santiago.isern@sa.cushwake.com
Lucas Desalvo
Broker Industrial & Retail
lucas.desalvo@cushwake.com
Participamos de la 13a Expo Real Estate, con una propuesta creativa y contenidos de calidad
Con un stand interactivo y dos charlas en el Congreso de Desarrolladores Inmobiliarios nuestro equipo se lució en el evento más importante del sector.
Este año el mensaje principal de nuestro stand giró en torno a la zona aledaña al cruce de Av del Libertador y Av. Udaondo. Para ello, contó con una propuesta artística que invitaba a los visitantes a acercarse para ver unas ilustraciones que, al mirarlas a través de un visor especial, develaban nuevas figuras relacionadas con el mensaje principal. Nuestro equipo comercial estuvo a cargo de la atención y asesoramiento a todas las personas interesadas en conocer más acerca de los beneficios y características de esta zona que ya cuenta con algunos proyectos en marcha y que augura un gran potencial para los nuevos desarrollos.
A su vez, como todos los años, organizamos y moderamos dos paneles dentro del Congreso de Desarrolladores Inmobiliarios. El primer día, tuvo lugar la charla “Libertador y Udaondo: la creación de un nuevo Hub urbano en Buenos Aires” en la que participaron Martin Arana, Dir. Gral Desarrollo futuro edificio del ITBA; Mariano Vega, Gerente General de Raghsa y Alex Sakkal, Co – Fundador de Nómada y contó con la moderación de Herman Faigenbaum, nuestro CEO para Sudamérica.
Durante el panel cada uno de los oradores contó por qué decidió invertir en los alrededores del Parque de la Innovación/Tiro Federal y cómo vislumbran el futuro de ese sector de la ciudad. “Lo que va a suceder en la zona de Libertador y Udaondo es algo con un carácter único, va a ser un lugar de sinergia entre empresas, universidades, viviendas y lugares de esparcimiento y deportivos. Es un hito urbano que va a tener un impacto en los próximos 50/60 años. Va a transformar la ciudad”. resumió Herman al finalizar la charla. Y a los asistentes, les recordó: “las inversiones en Real Estate corporativo tienen dos características: son proyectos de largo plazo y de capital intensivo.”
El segundo día, se llevó a cabo el panel: “Centros logísticos: el producto inmobiliario corporativo más demandado hoy” en el que participaron como oradores Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística y Martin Layun, Socio-Director de Miebach Argentina y estuvo moderado por Lucas Desalvo, nuestro bróker especializado en el área industrial y retail.
Para contextualizar al público que no conocía mucho acerca de este mercado, Lucas mostró algunos datos de los últimos informes en los que se pudo apreciar cómo fue aumentando la demanda de espacios en este tipo de propiedades comerciales, en los últimos años, así como también los precios de alquiler, para explicar por qué los desarrolladores decidieron volver a construir nuevos metros.
“Hay una oportunidad importante para reconvertir inmuebles urbanos desde 300 m2 en adelante para usarlos como puntos de retiro y distribución de última milla. El contexto invita a ser creativos para poder hacer buenos negocios” concluyó Lucas al finalizar el panel.
Expo Real Estate es el principal evento de la agenda inmobiliaira de Argentina y es un lugar de encuentro con clientes y colegas.
Mercado de Oficinas | Clase B – 2do trimestre 2023
Como cada trimestre, nuestro equipo de Market Research analiza la actualidad del mercado de oficinas clase B en el presente informe.
Durante el segundo trimestre de 2023, el mercado de oficinas clase B presentó una tasa de vacancia de 12,1%, lo que significó una suba del 11,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En lo que respecta a precios pedidos de alquiler, se mantienen en 16,1 USD BNA mensuales por metro cuadrado, lo que representa una baja interanual del 8%.
Focalizando el análisis en submercados, dos de ellos marcaron una mayor incidencia en el precio pedido por metro: Libertador CABA y Libertador GBA.
Conocer y tener presentes estos indicadores favorece a la toma de decisiones en tu empresa:
Market Beat de Industrias | Buenos Aires 1er semestre 2023
La demanda de espacios en centros logísticos y depósitos sigue en aumento. De acuerdo con nuestro último informe Market Beat Industrial, la vacancia ha ido disminuyendo periódicamente, marcando un récord histórico en la primera mitad del 2023.
En lo que respecta a precios, debido a la escasa oferta, se registró un incremento en el alquiler mensual, llegando a USD 7/m², un 30% más alto que el período anterior. Se prevé que el precio pedido promedio siga aumentando a medida que entren al mercado las obras en construcción, las cuales se caracterizan por su alta calidad (A+).
Aunque la absorción neta semestral ha sido menor en comparación con años anteriores debido a la escasa disponibilidad de centros logísticos, se espera que esta tendencia continúe hasta que finalicen las obras en curso.
Tenemos un análisis completo del mercado industrial, conocelo a continuación:
Market Beat de Oficinas | 2° trimestre 2023
En esta nueva edición del informe Market Beat de oficinas, nuestros expertos en Market Research concluyen que a pesar de la incertidumbre económica y política en el país los principales indicadores del mercado se mantienen estables: el índice de vacancia apenas incrementó 0,1% y el precio promedio por el alquiler de oficinas subió 0,4 USD/m²/mes.
Con 329.468 m² en construcción con fecha estimada de entrega entre fines de 2023 y comienzos del 2024, el mercado de oficinas se comienza a reactivar. La aceleración en la construcción se debe a la incertidumbre frente al cambio de gobierno y los bajos costos de construcción actuales.
Descargá el informe completo para conocer más.
Ocho estrategias para mejorar la experiencia de todos en el lugar de trabajo
Ocho estrategias para mejorar la experiencia
de todos en el lugar de trabajo
En más de una ocasión, al margen de la formación y de las habilidades que pueda demostrar un candidato, en los procesos de selección de personal se excluye a las personas neurodivergentes, que son aquellas que presentan un neurodesarrollo fuera de lo esperado y normal. Pero numerosos ejemplos en nuestra empresa y en otras compañías muestran que muchas veces es el entorno el que genera las barreras para el adecuado desarrollo de un empleado con esas características en un ambiente laboral.
Desde la cultura de una organización y desde el diseño del espacio de trabajo se pueden desplegar diferentes estrategias y herramientas que sirven para mejorar la experiencia de todos en la oficina, independientemente de sus condiciones.
Conocelas a continuación (tocá las tarjetas para conocer cómo las oficinas intervienen en cada estrategia)
HORARIO DE INICIO
La calidad del sueño de diferentes neurotipos varía ampliamente y en diferentes momentos del día. Algunos colaboradores neurodivergentes experimentan lo que se conoce como “ceguera del tiempo”, una incapacidad para sentir el paso del tiempo.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
En primer lugar, podemos ofrecer horarios de trabajo flexibles, que se adapten a diferentes niveles de energía y de productividad, para que las personas puedan elegir trabajar en sus momentos de máximo rendimiento. Es fundamental repensar el concepto de puntualidad. ¿Es realmente imprescindible para su rendimiento que alguien esté sentado en su escritorio a las 9:00? La experiencia y los datos de Cushman & Wakefield a nivel global muestran que las personas con un horario flexible tienen una mejor experiencia en el lugar de trabajo.
EL TRASLADO
En ocasiones, los desplazamientos pueden causar sobrecarga sensorial y sobreestimulación a diferentes neurotipos. La imprevisibilidad de algunos factores del viaje puede causar estrés y ansiedad en aquellas personas que dependen de una estructura.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Los horarios de trabajo híbridos ofrecen a los empleados la oportunidad de trabajar en un ambiente que sea cómodo para ellos y que pueden controlar. La flexibilidad puede ofrecer desplazamientos fuera de las horas pico y opciones para reducir el tiempo perdido en los recorridos y el estrés y la ansiedad adicional, asociados con las horas de mayor movimiento.
REUNIONES EN SALAS DE CONFERENCIAS
La fotosensibilidad se ha asociado durante mucho tiempo con el autismo. También algunas personas neurodivergentes tienen problemas para escuchar y procesar el sonido, lo que en última instancia aumenta la tensión cognitiva.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Es importante asegurarse de que los ambientes no estén demasiado iluminados y de que los niveles de iluminación sean ajustables. Se debe evitar la iluminación fluorescente. Por otro lado, puede ser muy útil considerar diferentes opciones de organización de las salas para ayudar a garantizar que todos puedan escuchar y participar. Además, puede considerarse el uso de una aplicación de texto que facilite la captura de todo lo que se dice en una reunión.
PASILLOS Y CORREDORES
A algunos empleados neurodivergentes les cuesta encontrar una sensación de orden en los pasillos que carecen señalización e indicadores direccionales. Como resultado, el diseño de la oficina puede percibirse desorganizado.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Es importante crear un lugar de trabajo con un diseño acogedor y espacios que sean intuitivos y fáciles de habitar. Se deben enfatizar las señales de orientación a través de la repetición, de señalización y de mensajes consistentes, con gráficos claros y visibles. Se pueden incorporar puntos de referencia artísticos, como fotos o pinturas memorables, para colaborar en la orientación de las personas en el lugar. Es recomendable usar nombres convencionales, en las salas de conferencias, por ejemplo, que sean lógicos y fáciles de encontrar.
OFICINAS O PUESTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES
El ruido y las distracciones visuales pueden tener un impacto desmesuradamente grande en los colaboradores neurodiversos. Además, la sensibilidad a la temperatura puede afectar su capacidad para hacer mejor su trabajo. Es importante facilitar la orientación, ya que puede resultar incómodo o estresante para los colaboradores el hecho de perderse en su lugar de trabajo.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Una posible intervención es implementar herramientas de cancelación de ruido o auriculares reductores para limitar las distracciones y reducir el volumen periférico que pueda estar invadiendo espacios de trabajo personales. Otra posibilidad es distribuir los puestos individuales en sectores con diferentes niveles de temperatura, para permitirle a las personas neurodivergentes encontrar la zona que funcione mejor para ellas. Es importante asegurarse de que los paneles divisores no sean demasiado altos como para que las personas no pierdan el sentido de dónde están en el lugar de trabajo y de que no sean demasiado bajos como para que no haya muchas distracciones visuales.
EXPERIENCIAS EN CAFÉS O SALAS DE DESCANSO
Aunque no sucede siempre, algunas personas neurodivergentes evitan las conversaciones triviales y tienden a evitar los cafés y los espacios tipo salas de descanso.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Puede resultar útil considerar espacios que permitan el entretenimiento y actividades compartidas que no requieran de conversaciones continuas. Además, no todas las salas de descanso o cafeterías necesitan ser iguales. Se pueden diseñar algunos espacios compartidos para promover la conversación y las interacciones, y proporcionar un equilibrio con salas de uso individual para pasar ratos tranquilos, que le den a las personas la oportunidad de leer, concentrarse y recargar energías sin distracciones.
REUNIONES DE EQUIPO VIRTUALES
El ruido ambiente puede ser especialmente molesto para las personas neurodivergentes. Las conversaciones múltiples o simultáneas pueden hacer que la comprensión sea un desafío.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Es imprescindible ofrecer tipos de espacios alternativos, como oficinas silenciosas o salas telefónicas, donde la gente puede alejarse de su escritorio para tener una reunión virtual en un lugar tranquilo, aislado de estímulos externos. Se debe considerar activar los subtítulos para todas las reuniones, para que todos los participantes puedan mejorar la comprensión y el compromiso durante los encuentros. Es ideal crear un ambiente amigable donde las personas puedan discutir abiertamente cuando las reuniones tienen demasiadas conversaciones superpuestas.
CAFÉ DE LA TARDE CON COMPAÑEROS
No son solo las mentes neurodivergentes las que necesitan descomprimir y tomar un descanso de los estímulos del lugar de trabajo: todo el mundo lo necesita.¿Cómo podemos intervenir desde la cultura y el diseño?
Es recomendable incorporar elementos naturales, como pisos de madera, vegetación natural y agua, así como acceso al aire libre y a la luz natural, porque todo eso humaniza el espacio y ayuda a las personas a relajarse cuando están lejos de sus escritorios.
Estas y otras estrategias forman parte de la planificación del diseño de un espacio de trabajo adecuado a las necesidades de cada empresa. En Cushman & Wakefield lideramos proyectos eficientes, innovadores e inclusivos, para mejorar la experiencia de todos.
Oficinas y logística, las estrellas del real estate
A diferencia de lo que ocurrió en el ámbito residencial, en el mercado corporativo no bajaron los precios y se continúan cerrando operaciones, observa el CEO de Cushman & Wakefield.
El real estate también tuvo un lugar en la agenda del evento CEO Profile, que organizaron El Cronista y la revista Apertura. José Ignacio Viñas, managing director de Cushman & Wakefield, se refirió al contexto de las oficinas y la logística. “Muchas empresas tienen pesos atrapados se volcaron a la compra de propiedades que antes alquilaban y otras siguen rentando los inmuebles que usan, pero adquieren otros como forma de inversión”, destacó.
Y añadió que, a diferencia de lo que ocurrió en el ámbito residencial, en el corporativo no bajaron los precios. “La demanda de oficinas e inmuebles logísticos está en alza. Lo que ocurre es que en los alquileres la rentabilidad bajó, ya que se toma el tipo de cambio oficial. La compraventa se realiza con MEP”, detalló.
Así, Viñas argumentó que se desenvuelve en un rol que “todas las empresas requieren por la mera necesidad de tener un espacio físico donde establecerse, lo que hace que el real estate sea fundamental. Algunas compañías, como bancos y cadenas de comida rápida, tienen departamentos internos dedicados exclusivamente a la gestión de bienes raíces debido a su gran cantidad de sucursales”.
Y agregó: “En el sector logístico, la situación es completamente diferente. La ocupación aumentó, especialmente en rubros como autopartes, consumo masivo y comercio electrónico. La vacancia de depósitos logísticos disminuyó drásticamente y se acerca al nivel cero”.
Con respecto a la construcción de depósitos, el ejecutivo aclaró que se están reactivando los proyectos, aunque no al nivel que se demanda el mercado. “La zona más demandada es Zona Norte, específicamente el triángulo San Eduardo y, el segundo lugar, Zona Sur. En tercer lugar, se ubica Zona Oeste, algo que tiene como ventaja la cercanía el Camino del Buen Aire”.
No obstante, Viñas aclaró que la diferencia de este rubro con el de las oficinas es el precio: “Hoy en día no hay margen de negociación. El precio que se pide es el precio que se debe pagar porque abundan los interesados”.
Además, aseguró que la famosa frase de ‘comprar ladrillo como resguardo de valor’ sigue existiendo, pero ahora en forma corporativa. “El gran desafío es encontrar propietarios que reciban pesos. Sin embargo, el sector de compraventa estuvo muy bien este período, cuando parecía que las operaciones bajarían por ser un año electoral”.
Explicó que este fenómeno se dio porque “muchas empresas visualizan que salir de las restricciones, en un potencial cambio de gobierno, va a ser mucho más complejo que en el cepo anterior. Mientras siga habiendo déficit fiscal, la salida del cepo con un potencial cambio de gobierno va a ser muy gradual”.
Fuente: El Cronista
Estuvimos presentes en Management Logístico 2023
Con un stand en el que presentamos el sistema de radios y la participación en un panel de especialistas, nuestro equipo demostró cómo y por qué potenciamos los inmuebles logísticos.
El 14 y 15 de junio, en el Golden Center se llevó a cabo una nueva edición de Management Logístico, uno de los eventos más importantes del sector organizado por Énfasis Logística. Fue la primera vez que estuvimos presentes con un stand en el que presentamos el sistema de radios, nuestra mirada e integral de analizar el mercado y todos los servicios que ofrecemos a las empresas para potenciar sus inmuebles logísticos.
Allí estuvieron nuestros equipos de brokers y asesores para hablar con los visitantes de la expo y brindar información detallada de las soluciones que ofrecemos para las distintas necesidades de las empresas: desde valuaciones e investigación de mercado, hasta transacciones, mantenimiento y gerenciamiento de obra.
El segundo día, en el cierre del evento, nuestro director general de Real Estate comercial, José Ignacio Viñas, participó de una mesa redonda inmobiliaria en la que compartió y debatió algunas ideas sobre las oportunidades de negocios y la actualidad del mercado logístico con referentes de distintas empresas de Argentina y Uruguay como Agustín Rico de Plaza Logística, Andrés Pugliese de Alto Panorama de Uruguay bajo la moderación de Agustín Weiss de CIALI.
Durante la charla, José mostró y comentó algunos datos clave de la actualidad del mercado de inmuebles logísticos de Buenos Aires. Lo más destacado es que la vacancia viene bajando a pasos agigantados. Hoy está en 4,5 %: hasta hace poco tiempo había 100.000 m2 de stock pero en los últimos días se ocuparon 30.000. En el anillo de la última milla, que es el radio que va de los 0 a los 15 km, la vacancia ronda el 2 %. Esta situación provocó un alza en los precios. Hoy, el alquiler promedio del mercado está en 7 USD/m2 (BNA) , y el precio más alto se encuentra en el radio que va del km 15 al 30, con 8,5 USD/m2 y sin margen de negociación.
Debido a la alta demanda los desarrolladores volvieron a construir de manera especulativa después de varios años. Actualmente hay 175.000 m2 en construcción y se estima que se absorberán rápidamente y que seguirán faltando espacios.
Con respecto a los rubros que más motorizan la demanda de espacios, José destacó que son las empresas de e-commerce, las automotrices y las de consumo masivo y aseguró que este último tiempo se registraron importantes operaciones de compra de inmuebles logísticos por parte de empresas multinacionales que ante la imposibilidad de girar divisas al exterior, diversifican sus inversiones en activos de Real Estate, que dan buenas rentabilidades comparadas con otros activos financieros. “Ya se transaccionaron 250 millones de dólares al tipo de cambio MEP, con la compra de 300.000 m2 de naves logísticas” finalizó.
Centros logísticos premium: sigue la tendencia de alta ocupación
Ante el aumento en la demanda de espacios de almacenamiento, los desarrolladores vuelven a construir especulativamente.
El aumento de la demanda que se percibió a lo largo de todo el año pasado continuó observándose en el comienzo de este 2023 en el mercado logístico de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo indica el informe Panorama de Inmuebles Logísticos para el primer trimestre del año, elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Al igual que el trimestre anterior, la vacancia cerró en 4,5%, debido a que se ocuparon 14.000 m² (todos en Zona Norte) e ingresaron 15.000 m² al mercado. El indicador que muestra que continúa incrementándose la demanda es el precio pedido promedio, que llegó a 6,7 USD BNA/m², con un aumento de 1 USD BNA/m². Ese promedio se conforma con 8 BNA/m² en Zona Oeste, 6,7 USD BNA/m² en Zona Norte y 6,4 USD BNA/m² en Zona Sur.
En depósitos premium (clase A+) prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a 8,5 USD BNA/m². Esta situación generó una reacción de los desarrolladores, quienes están intentando acelerar los tiempos de finalización de obra.
“Si bien continúan las obras comenzadas, por el momento solamente ingresaron al mercado 15.000 m². Se espera que dada la disminución sostenida de espacios disponibles y a pesar de los costos de construcción, gran parte de las obras culminen antes de que termine el año. Estimamos que habrá una rápida absorción de estos metros, dado el contexto cada vez más acentuado de vacancia tendiente a cero”, señaló Carolina Wundes, coordinadora de investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Ignacio Viñas, director general de real estate comercial para Argentina & Uruguay de la compañía, comentó: “los desarrolladores están muy atentos a las necesidades del mercado y en general suelen mirar a largo plazo, pero también son conscientes del contexto de incertidumbre del país, por lo que las grandes operaciones van a continuar por el momento, con la modalidad BTS (built to suit) que es una modalidad de construcción a pedido de un cliente/empresa en particular, es por eso que de los metros que ingresen, algunos van a ser con contratos de alquiler ya cerrados”
Análisis por radios
En cuanto a la segmentación por radios que empezaron a incluir en sus últimos informes, el de más de 45 km fue el único que presentó una baja de la vacancia respecto del trimestre anterior, llegando al 2,6%. Sin embargo, el de menos de 15 km (última milla) sigue siendo el de menor vacancia, ya que apenas llega al 1,9%. El radio de 30 a 45 km suma 92.500 m² en construcción, lo que representa el 53% del total.
La disponibilidad en el radio de 15 a 30 km se encuentra en 3,7 %, muy por debajo de la tasa de vacancia estructural (7 %), y presenta el valor de precio pedido más alto del mercado: 8,5 USD BNA/m². El precio pedido promedio de los pocos espacios premium remanentes oscila entre 7,5 y 8,5 USD BNA/m², sin margen de negociación, valor que aún se diferencia del promedio del mercado, que cerró el trimestre en 6,7 USD BNA/m²”, puntualizó el informe de Cushman & Wakefield.
Fuente: Cedol
Centros logísticos premium: ante el aumento en la demanda los desarrolladores vuelven a construir especulativamente
El año comenzó mostrando la misma tendencia de alta ocupación de espacios logísticos que se había dado a lo largo de todo 2022. El precio del alquiler pedido experimentó también un incremento.
El aumento de la demanda que se percibió a lo largo de todo el año pasado continuó observándose en el comienzo de este 2023 en el mercado logístico de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo indica el informe Panorama de Inmuebles Logísticos para el primer trimestre del año, elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Al igual que el trimestre anterior, la vacancia cerró en 4,5 %, debido a que se ocuparon 14.000 m² (todos en Zona Norte) e ingresaron 15.000 m² al mercado. El indicador que muestra que continúa incrementándose la demanda es el precio pedido promedio, que llegó a 6,7 USD BNA/m², con un aumento de 1 USD BNA/m². Ese promedio se conforma con 8 BNA/m² en Zona Oeste, 6,7 USD BNA/m² en Zona Norte y 6,4 USD BNA/m² en Zona Sur.
Disponibilidad
En depósitos premium (clase A+) prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a 8,5 USD BNA/m². Esta situación generó una reacción de los desarrolladores, quienes están intentando acelerar los tiempos de finalización de obra.
“Si bien continúan las obras comenzadas, por el momento solamente ingresaron al mercado 15.000 m². Se espera que dada la disminución sostenida de espacios disponibles y a pesar de los costos de construcción, gran parte de las obras culminen antes de que termine el año. Estimamos que habrá una rápida absorción de estos metros, dado el contexto cada vez más acentuado de vacancia tendiente a cero”, señaló Carolina Wundes, coordinadora de investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Ignacio Viñas, director general de real estate comercial para Argentina & Uruguay de la compañía, comentó: “los desarrolladores están muy atentos a las necesidades del mercado y en general suelen mirar a largo plazo, pero también son conscientes del contexto de incertidumbre del país, por lo que las grandes operaciones van a continuar por el momento, con la modalidad BTS (built to suit) que es una modalidad de construcción a pedido de un cliente/empresa en particular, es por eso que de los metros que ingresen, algunos van a ser con contratos de alquiler ya cerrados”
Análisis por radios
En cuanto a la segmentación por radios que empezaron a incluir en sus últimos informes, el de más de 45 km fue el único que presentó una baja de la vacancia respecto del trimestre anterior, llegando al 2,6%. Sin embargo, el de menos de 15 km (última milla) sigue siendo el de menor vacancia, ya que apenas llega al 1,9%. El radio de 30 a 45 km suma 92.500 m² en construcción, lo que representa el 53% del total.
La disponibilidad en el radio de 15 a 30 km se encuentra en 3,7 %, muy por debajo de la tasa de vacancia estructural (7 %), y presenta el valor de precio pedido más alto del mercado: 8,5 USD BNA/m². El precio pedido promedio de los pocos espacios premium remanentes oscila entre 7,5 y 8,5 USD BNA/m², sin margen de negociación, valor que aún se diferencia del promedio del mercado, que cerró el trimestre en 6,7 USD BNA/m²”, puntualizó el informe de Cushman & Wakefield
Fuente: Trade News
Centros logísticos premium: ante el aumento en la demanda de espacios de almacenamiento, los desarrolladores vuelven a construir especulativamente.
El año comenzó mostrando la misma tendencia de alta ocupación de espacios logísticos que se había dado a lo largo de todo 2022. El precio del alquiler pedido experimentó también un incremento.
El aumento de la demanda que se percibió a lo largo de todo el año pasado continuó observándose en el comienzo de este 2023 en el mercado logístico de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo indica el informe Panorama de Inmuebles Logísticos para el primer trimestre del año, elaborado por nuestro departamento de Investigación de Mercado.
Al igual que el trimestre anterior, la vacancia cerró en 4,5 %, debido a que se ocuparon 14.000 m² (todos en Zona Norte) e ingresaron 15.000 m² al mercado. El indicador que muestra que continúa incrementándose la demanda es el precio pedido promedio, que llegó a 6,7 USD BNA/m², con un aumento de 1 USD BNA/m². Ese promedio se conforma con 8 BNA/m² en Zona Oeste, 6,7 USD BNA/m² en Zona Norte y 6,4 USD BNA/m² en Zona Sur.
En depósitos premium (clase A+) prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a 8,5 USD BNA/m². Esta situación generó una reacción de los desarrolladores, quienes están intentando acelerar los tiempos de finalización de obra.
“Si bien continúan las obras comenzadas, por el momento solamente ingresaron al mercado 15.000 m². Se espera que dada la disminución sostenida de espacios disponibles y a pesar de los costos de construcción, gran parte de las obras culminen antes de que termine el año. Estimamos que habrá una rápida absorción de estos metros, dado el contexto cada vez más acentuado de vacancia tendiente a cero”, señaló Carolina Wundes, nuestra coordinadora de investigación de mercado.
Por su parte, José Ignacio Viñas, nuestro director general de real estate comercial para Argentina & Uruguay, comentó: “los desarrolladores están muy atentos a las necesidades del mercado y en general suelen mirar a largo plazo, pero también son conscientes del contexto de incertidumbre del país, por lo que las grandes operaciones van a continuar por el momento, con la modalidad BTS (built to suit) que es una modalidad de construcción a pedido de un cliente/empresa en particular, es por eso que de los metros que ingresen, algunos van a ser con contratos de alquiler ya cerrados”
Análisis por radios
En cuanto a la segmentación por radios que empezaron a incluir en sus últimos informes, el de más de 45 km fue el único que presentó una baja de la vacancia respecto del trimestre anterior, llegando al 2,6%. Sin embargo, el de menos de 15 km (última milla) sigue siendo el de menor vacancia, ya que apenas llega al 1,9%. El radio de 30 a 45 km suma 92.500 m² en construcción, lo que representa el 53% del total.
La disponibilidad en el radio de 15 a 30 km se encuentra en 3,7 %, muy por debajo de la tasa de vacancia estructural (7 %), y presenta el valor de precio pedido más alto del mercado: 8,5 USD BNA/m². El precio pedido promedio de los pocos espacios premium remanentes oscila entre 7,5 y 8,5 USD BNA/m², sin margen de negociación, valor que aún se diferencia del promedio del mercado, que cerró el trimestre en 6,7 USD BNA/m²”, puntualizó el informe.
Fuente: Cushman & Wakefield
Real Estate: Cómo pueden ayudar las oficinas a atraer y retener talento
A partir de la consolidación del trabajo híbrido, los espacios corporativos cumplen nuevas funciones, lo que obliga a las compañías a mudarse o repensar sus lugares.
Atracción y retención de talento, he ahí uno de los desafíos más importantes que enfrentan las empresas y organizaciones en la actualidad. Y aunque el tema puede ser enfocado desde diferentes áreas, a partir de la pandemia y de las nuevas modalidades de trabajo que impactaron en todas las industrias, el Real Estate también tiene su aporte. Las oficinas son hoy un espacio clave para el bienestar y la interacción de empleados y colaboradores, para fomentar la transmisión de la identidad y de la cultura de la compañía y para promover el sentido de pertenencia y el compromiso.
Estudios internacionales realizados por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, sugieren que, hoy en día, los empleados ven a la oficina como un lugar para conectarse con compañeros y sociabilizar y no tanto para acceder a los recursos que ofrece. En 2020, un 31 % de los colaboradores afirmaba que iban a la oficina para hacer uso de las herramientas disponibles en el espacio mientras que los datos actuales muestran que ese porcentaje descendió al 21 %. Esto sugiere que los empleados fueron creando espacios de trabajo efectivos en sus hogares.
“Hoy las empresas tienen un problema importante en todo lo que es atracción y retención de talentos y en el interés de las personas por volver a la oficina. Hay muchísimas acciones que los gerentes y los directores de Recursos Humanos toman para solucionar estos temas. Uno de los aspectos que se vienen considerando desde la pos pandemia son las oficinas. Estamos teniendo muchos requerimientos de renovación de los espacios de trabajo”, señala José Ignacio Viñas, director general de Real Estate comercial para Argentina & Uruguay de Cushman & Wakefield.
Los reportes sostienen que solo un 15 % de los colaboradores no encuentra beneficios en ir a la oficina, en tanto que un 52 % de los trabajadores indica que ver a sus compañeros es la razón más importante por la cual van a la empresa. “Hoy se le está poniendo mucho foco a cómo están armados los espacios adentro de la oficina. Ya no se trata de buscar un lugar con cierta cantidad de espacios de puestos de trabajo y cierta cantidad de salas de reuniones, sino que se piensa cómo es la dinámica de trabajo de los equipos de cada empresa”, explica Camila Beccar Varela, gerente de Project Management de Cushman & Wakefield.
Es por eso que una de las tendencias en el mercado de inmuebles corporativos es la diversidad en los tipos de espacios en las oficinas. “Hay espacios destinados a la concentración, otros para reuniones formales o informales. Todo ayuda a adaptarse a las distintas dinámicas de los equipos. Y también se está invirtiendo mucho en tecnología, para que haya lugares que den soporte a la modalidad híbrida que se ha impuesto en la mayoría de las empresas”, agrega Beccar Varela.
¿Es una oportunidad alquilar?
La inversión en nuevas oficinas o en la refuncionalización de las existentes está siendo apalancada, además, por la coyuntura económica. “Además de la renovación de las oficinas hay muchas empresas que están buscando mudarse a un edificio de mayor calidad y mejor ubicado. Y hoy es una gran oportunidad, para los inquilinos, alquilar oficinas, ya que se rentan a dólares BNA oficiales. La compraventa, en cambio, se hace a dólar MEP o contado con liqui”, comenta Viñas.
A estas oportunidades para alquilar que ofrece el mercado actual se suma otro elemento que facilita la mudanza de las empresas: el excedente de pesos que tienen muchas compañías internacionales y que encuentran dificultades para girar al exterior. Invirtiendo entonces en una relocalización de mayor calidad se soluciona el tema de la liquidez y se colabora en la estrategia de atracción y retención de talento.
Una mudanza a un espacio de mayor calidad y mejor ubicado impacta directamente en la atracción y retención del talento. Se trata, en definitiva, de una gran carta de presentación de la compañía. “Es muy común que cuando un empleado nuevo entra a una empresa que tiene oficinas innovadoras y atractivas, comparta una foto de su lugar de trabajo. Y que incluso la misma compañía utiliza esa imagen para mostrarse , lo cual genera que otras personas sueñen con estar ahí”, afirma José Viñas.
“Estos cambios no son sencillos de resolver dentro de las organizaciones, ya que suele haber varias áreas involucradas. Por eso es importante contar con especialistas que puedan asesorar y acompañar estos procesos teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada empresa. Confiar en un equipo profesional es el secreto para que todo se realice en tiempo y forma”, concluye Camila Beccar Varela.
Fuente: La Nación
Mercado de Oficinas | Clase B – 1er trimestre 2023
Los datos de nuestro último informe sobre la actualidad del mercado de oficinas clase B muestran que la tasa de vacancia aumentó un 11,1 % respecto del trimestre anterior, alcanzando los 12 puntos porcentuales.
También, debido principalmente a la incorporación al análisis de Palermo como nuevo submercado, se incrementó la absorción neta positiva, como resultado de 3.461 m² alquilados y 3.201 m² desocupados.
Inversiones inmobiliarias: ¿qué se espera del Real Estate este año?
Directivos de Crowdium y Cushman & Wakefield analizan el mercado inmobiliario actual. En esta nota, las oportunidades de inversión.
En medio de una economía incierta y una sociedad en constante cambio, el mercado inmobiliario se presenta como una alternativa atractiva, tanto para las empresas como para las personas que encuentran en él la posibilidad de generar valor.
En un encuentro moderado por Belén Fernández, José Ignacio Viñas, director general de Real Estate Comercial para Argentina y Uruguay de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, y Damián Lopo, CEO de Crowdium, plataforma de crowdfunding inmobiliario, conversaron sobre las nuevas oportunidades que presenta el mercado, las rentabilidades del sector y sus desafíos.
En cuanto al mercado de las oficinas, según Viñas éste se fue transformando desde la pandemia y los precios han sufrido un cambio importante en los últimos tiempos.
“El mercado de alquiler siempre en lo que es oficina clase A, se manejó a dólar oficial por lo cual hoy está muy económico, lo que beneficia a los inquilinos al pagar pero perjudica a los propietarios. Hoy las rentabilidades para los propietarios bajaron muchísimo al estar los precios de compra-venta establecidos en dólares a un tipo de cambio MEP o “contado con liqui”, y las rentas o los alquileres a un tipo de cambio BNA. La brecha es mucho más grande y la rentabilidad bajó. Actualmente las oficinas están entre el 3% y 4% de rentabilidad. Históricamente estaban en el doble, alrededor del 7% u 8%”, puntualizó.
A pesar de esto hay empresas que hoy están apostando a la compra de metros cuadrados para canalizar el sobrante de pesos y diversificar sus inversiones.
En ese sentido, adelantó que las perspectivas para este año son positivas en lo que respecta a los alquileres: “Se está viendo una tendencia a volver a ocupar las oficinas porque las empresas se dan cuenta de que tener un espacio de trabajo en el que los equipos puedan compartir e intercambiar ideas más ágilmente es una ventaja competitiva. A su vez se están empezando a liberar metros de edificios más viejos y ocupar en edificios Premium a precios muy convenientes. En el mercado este movimiento se llama Fly to Quality, (salto de calidad) y actualmente muchas empresas lo están haciendo con el objetivo de mejorar la calidad y la ubicación de las oficinas, al mismo tiempo que lo utilizan como parte de sus estrategias de retención y atracción de talentos”.
En el caso del sector residencial, Lopo remarcó la dificultad que presenta el contexto local: “La rentabilidad en Argentina en el sector residencial nunca fue muy buena. Los alquileres en Argentina son y fueron baratos y si bien ahora van a estar aumentando, toda la suba que acompaña al dólar neutraliza la suba que puedas tener, con lo cual los propietarios no suelen apostar a la rentabilidad del alquiler sino a la revalorización. Invertir en metros cuadrados en una ciudad siempre es un buen negocio pero no así el alquiler“.
En este escenario destacó la oportunidad que presenta el crowdfunding inmobiliario: “El crowdfunding tiene un sinnúmero de ventajas a mi forma de verlo y por eso hace 7 años que lo hacemos: la primera es que le das la oportunidad a la gente a entrar al mercado inmobiliario”.
Así el crowdfunding se traduce en una herramienta de inclusión financiera en un contexto inflacionario y de gran incertidumbre económica, brindándole a gran porcentaje de la población la oportunidad de invertir en metros cuadrados con retorno de rentabilidad en dólares y la posibilidad de invertir desde pequeños montos.
“Por primera vez en bastantes años tenés una inflación en dólares relevante del 8% o 9%, lo que afecta los ahorros de manera sensible en caso de no invertirlos”, agregó.
Consultado por el crecimiento de los centros logísticos luego de la pandemia, Viñas señaló que hoy se presentan como una gran oportunidad para el inversor: “Los centros logísticos, dentro del mercado de inmuebles corporativos, fueron los que más demanda tuvieron en la pandemia y la siguen teniendo, principalmente por el crecimiento sostenido del e-commerce. Hoy la oferta de disponibilidad en Buenos Aires está tendiendo a cero y cuesta mucho conseguirlos debido a la demanda que hay”.
Este fenómeno genera un consecuente aumento en los precios de alquiler y de venta y se presenta como un negocio más seguro. “Hoy el corredor Pilar-Escobar y Triángulo San Eduardo son unas de las zonas más demandadas”.
En esa línea agregó: “Hay algunos emprendimientos nuevos para construir centros logísticos. Hay empresas que están desarrollando más metros en su misma propiedad y hay otras que directamente están construyendo en terrenos nuevos”.
En cuanto a la repercusión del contexto local y su incidencia en el Real Estate, Lopo remarcó dos segmentos que se encuentran en alta demanda dentro del mercado residencial: uno es el destinado a proyectos de Airbnb, un sector muy activo por las rentabilidades que genera y hoy ampliamente discutido. El segundo sector es el de la vivienda corporativa que volvió con fuerza, especialmente en la región de Vaca Muerta, debido principalmente a la construcción del gasoducto y los valores del petróleo.
El crecimiento de la población y las necesidades de las compañías que se instalaron en la zona generaron una gran demanda de residencias y servicios para sus trabajadores. En una zona en la que por día cruzan el pueblo alrededor de 25000 personas que viajan desde la ciudad de Neuquén con traslados de casi 2 horas de ida y de vuelta, el desarrollo inmobiliario se presenta como una necesidad y una oportunidad única.
Por último, destacaron las nuevas tendencias en el mercado residencial. El auge de los barrios privados verdes continúa siendo una tendencia después de la pandemia ya que cada vez más personas optan por vivir en casas, rodeadas de espacios verdes. Puntualmente Lopo destacó el proyecto Estancia-Villa María, un desarrollo de 656 hectáreas ubicado en Canning que se volvió cada vez más popular entre los compradores de propiedades.
“Nosotros somos parte desde hace muchos años de Estancia-Villa María que es el desarrollo más importante de la Zona Sur. El desarrollo cuenta con 1.250 lotes, una cancha de golf de 18 hoyos, 5 canchas de polo, 8 canchas de tenis y una arboleda de 75 hectáreas. Invertir en un lugar como Estancia-Villa María puede ser muy rentable a largo plazo”, concluyó.
Fuente: Cronista
Los inmuebles logísticos tuvieron su lugar en Expo Construir
En el marco de este evento que se llevó a cabo en el hotel Hilton de Buenos Aires, nuestro bróker Lucas Desalvo moderó un panel en el que distintos especialistas del sector hablaron sobre las claves para aprovechar la demanda cada vez más grande del mercado.
Los referentes que invitamos a participar en este panel fueron: Gisela Greco, gerente comercial del Grupo Logístico Andreani y directora de la comisión de Logística en CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico); Claudio Fiszman, director comercial de Grupo Bautec y Adolfo Curi, CEO de Grupo Posadas.
Lucas Desalvo fue el encargado de hacer una introducción sobre el mercado de inmuebles logísticos mostrando algunos datos de nuestros últimos informes. Empezó comentando que es un mercado mayormente de renta en el que actualmente hay un stock de 2.4 millones de metros cuadrados de depósitos clase A. “Es un mercado que históricamente fue ´poco sexy´ y nunca se le prestó mucha atención, pero fue, es y será un mercado muy atractivo para invertir, que da más rentabilidad que las oficinas y los departamentos, pero requieren una inversión mayor; por eso varias empresas con excedente de pesos están comprando metros.
Hoy la vacancia está en 4,5%, una de las más bajas a nivel histórico y eso provoca que los precios de alquiler vayan subiendo. Actualmente el precio promedio está entre 7 y 8 USD/m2”, y explica que los contratos se pagan en pesos a dólar BNA. Por otro lado comentó que el promedio de absorción anual es de 120.000 m2 y actualmente hay 175.000 m2 en construcción.
Luego del panorama general que mostró Lucas, Gisela Greco compartió algunos datos del último informe de CACE donde se comparaban las compras online pre y post pandemia.
En 2019 había 18 millones de usuarios/ compradores online y en 2023 ya son 22 millones de compradores. La frecuencia actual de compra promedio es de una vez por mes.
El universo de compradores aumentó junto a sus exigencias con respecto a los tiempos de entrega que requieren procesos logísticos más ágiles y productivos.
Estas cifras sirvieron para mostrar la relación directa que existe entre el crecimiento del e-commerce y el aumento en la demanda de espacios de almacenamiento y distribución y su complejización. “Desde Andreani, estamos viendo que muchas empresas necesitan salir a contratar más metros en otros depósitos. Las Pymes y los emprendedores también aumentaron sus operaciones y empiezan a demandar más espacio de almacenamiento. Ahí está surgiendo una oportunidad para desarrollar depósitos compartidos, colaborativos con espacios más chicos” comentó Greco.
Desde otro punto de vista, Claudio Fizsman, director comercial de Bautec, empresa constructora especializada en inmuebles logísticos e industriales, apoyó estos datos y destacó que, actualmente tienen entre 15 y 20 obras en simultáneo, lo que suma alrededor de 100.000 m2. “Se despertó la demanda, estamos en un pico de construcción. El mercado está muy movido. Esto es algo que suele pasar en años electorales” aseguró Claudio.
Para finalizar, Adolfo Curi, CEO de Grupo Posadas, empresa que desde hace 25 años desarrolla este tipo de inmuebles, a gran escala, también aportó algunos datos que van en línea con lo que dijeron los demás participantes del panel.
“Después del segundo semestre, la vacancia va a estar en cero. Los depósitos que tenemos en construcción ya están pre-alquilados y son todos centros multiclientes. Las empresas que están tomando metros son mayormente de servicios de logística y también hay algunas industrias”
Con respecto a nuevos desarrollos, Curi comentó que tienen compradas desde hace muchos años algunas tierras a 20 km de la ciudad para abastecer a la última milla y que están esperando algunos permisos para poder empezar a construir nuevos depósitos para poder abastecer la demanda de espacios que ya se está generando.
Sin dudas, hay que estar atentos al mercado de inmuebles logísticos, ya que abre muchas oportunidades para los distintos actores del sector y tiene grandes perspectivas de crecimiento.
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T1 2023
El año comenzó mostrando la misma tendencia de alta ocupación de espacios logísticos que se había dado a lo largo de todo 2022. El precio del alquiler pedido experimentó también un incremento.
El aumento de la demanda que se percibió a lo largo de todo el año pasado continuó observándose en el comienzo de este 2023 en el mercado logístico de la región metropolitana de Buenos Aires.
Al igual que el trimestre anterior, la vacancia cerró en 4,5 %, debido a que se ocuparon 14.000 m² (todos en Zona Norte) e ingresaron 15.000 m² al mercado. El indicador que muestra que continúa incrementándose la demanda es el precio pedido promedio, que llegó a 6,7 USD BNA/m², con un aumento de 1 USD BNA/m².
En depósitos premium (clase A+) prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a 8,5 USD BNA/m². Esta situación generó una reacción de los desarrolladores, quienes están intentando acelerar los tiempos de finalización de obra.
Conocé más sobre el mercado logístico descargando el informe completo.
Oficinas para atraer y fidelizar talento
Oficinas para atraer y fidelizar talento
En los últimos años, y con mayor impulso a partir de la pandemia, emergieron nuevas modalidades de trabajo que impactaron en todas las industrias y en sus tasas de atracción y retención de talento. Más allá del rubro, en la mayoría de las empresas que ocupan oficinas se dieron procesos de cambio que resultaron en lo que hoy conocemos como trabajo híbrido: una combinación entre la presencia de los empleados en el espacio laboral y el home office.
En cualquier tipo de negocio, las empresas reconocen el valor agregado de contar con un espacio físico que no solo permita la interacción entre los colaboradores, sino que fomente la transmisión de la identidad y de la cultura de la compañía y promueva el sentido de pertenencia y el compromiso.
Estudios realizados por Cushman & Wakefield a nivel global sugieren que, hoy en día, los empleados ven a la oficina como un lugar para conectarse con compañeros y sociabilizar y no tanto para acceder a los recursos que ofrece. En 2020, un 31 % de los colaboradores afirmaba que iban a la oficina para hacer uso de las herramientas disponibles en el espacio mientras que los datos actuales muestran que ese porcentaje descendió al 21 %. Esto sugiere que los empleados fueron creando espacios de trabajo efectivos en sus hogares.
Los mismos reportes sostienen que solo un 15 % de los colaboradores no encuentra beneficios en ir a la oficina. Entre los motivos que destacan para argumentar su preferencia por el trabajo remoto, mencionan el hecho de evitar los traslados, un mejor balance entre la vida personal y la laboral, una mayor flexibilidad en las agendas, un ambiente más propicio para la concentración, y la disponibilidad de lugares con mayor entrada de luz natural y con espacios exteriores.
Por otro lado, un 52 % de los trabajadores indica que ver a sus compañeros es la razón más importante por la cual van a la oficina, independientemente del rubro al que se dedique la empresa. El 44 % de los consultados afirma que les gustaría ir entre dos y tres días por semana. Entre los motivos que sostienen su decisión se encuentran la facilidad para socializar con sus colegas, un ambiente que favorece la colaboración, el mejor acceso a herramientas físicas y el hecho de estar más en sintonía con el negocio.
En cuanto a las características de los espacios en particular, en cualquier industria los empleados valoran que las oficinas estén pensadas en función de sus actividades y de cómo es el desempeño de los equipos de trabajo.
Claves para mejorar la experiencia de los empleados
Más allá de las cifras, existen condiciones ligadas a las nuevas modalidades de trabajo que propician una crisis global de retención de talentos. Por esta razón, los estudios mencionados también analizan las iniciativas para revertir esta situación.
En relación con las oficinas, se destacan cuatro aspectos para tener en cuenta:
- Espacios colaborativos: cuando son cómodas y están bien ubicadas, son muy valoradas las salas de reuniones y de trabajo en equipo, pero también los espacios abiertos (interiores y exteriores) que fomenten los encuentros espontáneos.
- Tecnologías colaborativas: para optimizar la combinación entre la copresencia de los colaboradores y el trabajo a distancia son esenciales las herramientas que mejoren la buena comunicación como las cámaras y los micrófonos integrados a las salas de reuniones, las pantallas adecuadas en tamaño y calidad y la disponibilidad de plataformas para compartir contenido.
- Puestos de trabajo adecuados: son muy valorados los escritorios regulables en altura, las sillas ergonómicas, los monitores de última generación y los espacios de concentración.
- Amenities en los edificios: contribuyen al bienestar de los empleados, entre otros, los gimnasios, los espacios exteriores, los cafés, las guarderías y los baños sin distinción de género.
En cuanto a la gestión de equipos de trabajo, se mencionan:
- Acciones para aumentar el bienestar: clases de gimnasia, consultorías en ergonomía, servicios médicos y capacitaciones personales y profesionales.
- Eventos: encuentros con los directivos (town-halls), conferencias de oradores invitados y programas de sustentabilidad, solidaridad, festejos y aprendizaje.
- Gestión del cambio: programas y campañas orientadas a ayudar a que los empleados sepan qué esperar de la oficina y cómo desarrollar acuerdos entre equipos híbridos, cómo utilizar los nuevos espacios y cómo optimizar el uso de las aplicaciones tecnológicas disponibles.
Recursos imprescindibles para un espacio de trabajo atractivo
Para cumplir con el objetivo de diseñar una oficina atractiva para los empleados, hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales. En primer lugar, que exista una oferta variada de tipos de espacios: puestos de trabajo cómodos, ambientes colaborativos, salas de reuniones y cabinas telefónicas. En segundo lugar, que el equipamiento tecnológico facilite y potencie la modalidad de trabajo híbrida. Por último, son muy valorados los diseños innovadores, que transmitan la cultura de la empresa y fomenten la identificación de los empleados.
En cuanto al edificio, lo más importante es la ubicación, para garantizar buenos accesos y cercanía a los medios de transporte y una oferta diversa de negocios y tiendas comerciales.
El rol del líder de proyecto
Un proyecto eficiente, ya sea para la remodelación o la reubicación de la oficina, implica atender a las necesidades particulares de cada empresa. Para eso, es esencial el acompañamiento de un líder de proyecto, un profesional entrenado y especializado en la gestión y la coordinación de este tipo de obras.
En un proyecto de renovación, un equipo con experiencia en oficinas corporativas podrá detectar, por ejemplo, cuándo se está haciendo un mal uso del espacio. Por ejemplo, si las salas de reuniones son utilizadas para trabajo individual, seguramente sea consecuencia de un ambiente que no permite una óptima concentración de los colaboradores en sus puestos de trabajo. También puede suceder que no haya suficiente disponibilidad de salas o cabinas, y sea necesaria una reconfiguración del layout, para obtener un balance que satisfaga las necesidades de todos los trabajadores.
El acompañamiento de un líder de proyecto va más allá de la coordinación y el monitoreo del avance de las obras. Los procesos de remodelación o de relocación están formando parte de las estrategias de las áreas de recursos humanos para atraer y fidelizar talentos. Por eso, un líder de proyecto se involucra desde el inicio, ayudando a definir los objetivos de cada compañía y trazando líneas de acción adecuadas a sus necesidades, tiempos y presupuestos, con el objetivo de priorizar el bienestar de quienes van a ocupar los espacios.
La actualidad del mercado de oficinas en Buenos Aires | Entrevista a José Ignacio Viñas
Entrevista a José Ignacio Viñas en el programa Pablo y a la Bolsa, de Pablo Wende. Desde su nuevo rol como Director General, José Ignacio habla del mercado de oficinas en la actualidad: los movimientos, los cambios que produjo la pandemia, la vacancia, la importancia de la interacción en un espacio compartido, el éxodo de microcentro, las nuevas zonas y los nuevos desarrollos.
Mirá la entrevista completa:
Celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Como cada 28 de abril desde su declaración en 2003 por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta fecha, que recuerda a los 28 trabajadores que en 1987 perdieron la vida durante un accidente ocurrido en una construcción en Bridgeport (Connecticut, Estados Unidos), tiene el objetivo de fomentar la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales.
En junio de 2022, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) decidió incluir entre los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT un “entorno de trabajo seguro y saludable”.
Durante la jornada de hoy, la OIT celebra esa decisión reuniendo a expertos y autoridades para debatir sobre las implicancias que tiene para el mundo del trabajo y sobre las formas de aplicar en la práctica este derecho en el mundo laboral. A través de este enlace, es posible seguir el debate en vivo.
Una cultura de la seguridad
A través de normas internacionales y de acuerdos entre gobiernos, empleadores y trabajadores, se promueve el diálogo social como una herramienta clave para construir una cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo. El desafío de construir esta cultura y de mantenerla implica respetar el derecho a un entorno laboral seguro y saludable en todos los niveles. De esta manera, desde un enfoque integrador, se busca implementar mecanismos de prevención de todos los riesgos y peligros ocupacionales, incluidos los físicos, los biológicos, los químicos, los ergonómicos y los psicosociales, entre otros.
Con este objetivo y en el marco de esta conmemoración, en Cushman & Wakefield Argentina llevamos a cabo, durante todo el mes, una serie de capacitaciones (teóricas y prácticas) en primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar) que incluyeron a los equipos que trabajan en nuestra sede central. Se trató de una actividad sin precedentes, ya que, hasta este momento, dichas capacitaciones solo eran impartidas a los equipos que desarrollan sus actividades en las sedes comerciales y operativas de nuestros clientes, en el marco de otras capacitaciones sobre aspectos que afectan la salud y ayudan a prevenir riesgos. De esta manera, todos nuestros colaboradores se encuentran en condiciones de brindar su asistencia a una persona en situación de emergencia o riesgo de vida.
Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de todos los colaboradores de la compañía y de toda la sociedad, por el impacto positivo de este tipo de acciones en nuestras comunidades.
Testimonios de nuestros colaboradores
Autores
Facundo López Sardá
Coordinador de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Ornella Mandino
Responsable de Recursos Humanos
Estuvimos presentes en el evento Encuentro de Protagonistas
El evento estuvo organizado por Todo Logística y se llevó a cabo en el auditorio de la UCA en Puerto Madero, en un ambiente muy cálido y con mucho networking.
En un panel denominado “Presente y futuro del mercado de inmuebles logísticos en Argentina y Uruguay” moderado por Fabio Contino, director de Webpicking, nuestro bróker industrial Santiago Isern participó como speaker, junto a Adolfo Curi, CEO de Grupo Posadas; Pablo Vivot, secretario del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial (CIALI) y Andrés Pugliese, socio director de Alto Panorama de Uruguay.
Todos los participantes del panel coincidieron en que estamos viviendo un momento importante para el mercado de inmuebles logísticos, tanto en Argentina como en Uruguay y que también se vislumbran buenas señales de cara al futuro.
En ese sentido, Santiago mostró algunos datos actuales acerca de la vacancia y los precios de los depósitos en distintas zonas de Buenos Aires. Destacó que la superficie disponible en los centros logísticos Premium es cada vez menor, llegando a un solo dígito, y que eso está produciendo un alza en los precios de alquiler, que ya rondan entre los 6 y 8 dólares BNA. También explicaron que hay escasez de terrenos con buena ubicación que está provocando un aumento en los valores de la tierra en las que podrían iniciarse nuevos desarrollos.
Consultados acerca de las oportunidades del sector, tanto Adolfo Curi como Santiago comentaron que es el momento ideal para que, aquellas empresas que necesiten grandes espacios de almacenamiento, se vuelquen a construcciones Built to suit, hechas a medida de sus requerimientos a precios más convenientes que los que se están ofreciendo actualmente. Andrés Pugliese comentó que en Uruguay ya se están instalando empresas argentinas en construcciones Built to suit para dar servicio de logística a empresas uruguayas.
Los especialistas aseguraron que las posibilidades de expansión del mercado en Argentina están dadas para crecer en un 100% ya que tenemos muy pocos metros en relación a los demás países de la región. “Deberíamos tener 5 o 6 millones de metros de depósitos. Si la Argentina mejora en la macroeconomía no va a haber cantidad de desarrolladores para abastecer la demanda” manifestó Curi.
Con respecto a los desafíos que se presentan, Santiago mencionó que a algunas empresas aún les cuesta animarse a instalarse en zonas que aún presentando muy buenas conexiones y ubicación todavía no están tan consolidadas, como la zona oeste, pero que con la finalización del Camino del Buen Ayre cree que se va a terminar de afianzar como polo
Para finalizar, Santiago mencionó que hay un déficit de depósitos urbanos, de última milla, de alta calidad, no solo en la ciudad de Buenos Aires, sino que también sucede en los grandes centros urbanos del interior del país y alentó a mirar con confianza al sector y seguir apostando porque es “escandalosamente” la mejor alternativa de inversión inmobiliaria, no solo acá, sino en muchos países del mundo.
Oficinas premium: Catalinas y Libertador CABA son las zonas más elegidas por las empresas
El mercado de oficinas mantuvo una tendencia positiva durante el primer trimestre del año en el que se ocuparon más metros de los que se liberaron. Catalinas fue el submercado que más se alquiló.
Por tercer periodo consecutivo, el mercado de oficinas corporativas clase A continúa mostrando signos de recuperación y la absorción neta sigue registrando valores positivos, según nuestro último informe Market Beat.
La absorción neta, que es la diferencia entre los metros liberados y tomados, cerró en 6.121 m² al 31 de marzo. Pese a ser menor a la del último trimestre de 2022, comportamiento esperado dada la poca actividad durante los primeros dos meses del año, es un indicador de que continúa la recuperación del sector. La leve disminución de la vacancia respecto al cierre del año anterior, ubicándose en 14% también apoya esa visión del mercado.
“Estamos acompañando a muchas empresas que están aprovechando algunas oportunidades para hacer Fly to quality y mudarse a edificios premium con el objetivo de mejorar la calidad y la ubicación de las oficinas que ocupan, y utilizar esto como parte de sus estrategias de retención y atracción de talentos. Estos movimientos se están dando principalmente en el submercado Catalinas-Plaza Roma donde en el primer trimestre se alquilaron 5.920 m². Por otro lado, el corredor Libertador CABA también está captando la atención de muchas empresas que ya están cerrando contratos de alquiler en edificios que aún no se han entregado y es la zona que mantiene los precios más altos. Mientras que el precio promedio pedido es de 23,53 USD BNA/m²/mes, en el corredor Libertador CABA el precio pedido es de 29,9 USD BNA/m²/mes” aseguró José Ignacio Viñas, nuestro director general de real estate comercial para Argentina & Uruguay.
Palermo un nuevo submercado que se suma al mapa de oficinas
Por su parte, Carolina Wundes, nuestra coordinadora de Investigación de mercado “este trimestre, incorporamos al análisis, el submercado Palermo, que se va perfilando como un nuevo polo de oficinas en el que se encuentran ubicados tanto edificios clase A como clase B y que presenta muchos proyectos en construcción. La vacancia promedio del segmento clase B, actualmente se encuentra en 12% y el precio pedido promedio es de 16,11 USD/m² BNA” agregó Wundes
En cuanto al panorama futuro, el mercado de oficinas se mantiene con 243.718 m² en construcción por sexto trimestre consecutivo, pero al incorporar el submercado Palermo, la cifra se eleva a 329.469 m². El mercado está concentrándose en terminar proyectos ya comenzados y no pautar nuevos, por lo cual la cifra de proyectos de edificios corporativos por el momento continúa estanca. Si bien el indicador de absorción y el de vacancia muestran una tendencia a la demanda y recuperación, aún hay remanente de oferta producto de la crisis pandémica. Por esta razón, la superficie establecida hasta 2026 sigue siendo de 729.095 m².
Fuente: Cushman & Wakefield
Market Beat de Oficinas | 1° trimestre 2023
Por tercer período consecutivo, el mercado de oficinas corporativas clase A continúa mostrando signos de recuperación y la absorción neta sigue registrando valores positivos, según nuestro último informe Market Beat.
La absorción neta, que es la diferencia entre los metros liberados y los metros tomados, cerró el trimestre en 6.121 m². Pese a ser menor a la del último período de 2022, comportamiento esperado dada la poca actividad durante los primeros dos meses del año, es un indicador que marca la continuidad de la recuperación del sector. La vacancia, que cerró en 14 %, disminuyó levemente con respecto al cierre del año anterior, lo que también apoya esta visión del mercado.
Este trimestre incorporamos al análisis el submercado Palermo, un nuevo polo de oficinas que cuenta con edificios clase A y clase B y presenta muchos proyectos en construcción.
Descargá el informe completo para conocer más.
Catalinas: submercado de destino para fly to quality
CATALINAS:
submercado de destino para fly to quality.
Desde hace casi cien años, la zona que hoy conocemos como Catalinas fue el centro de las miradas de arquitectos y urbanistas que imaginaron, proyectaron o planificaron un área de negocios de cara al Río de la Plata. Las propuestas de loteo y construcción presentadas a lo largo de este siglo reflejaron dos ideas contrapuestas: la creación de un distrito aislado o de un área integrada al resto de la ciudad.
En la década del 70, las torres Carlos Pellegrini (conocida por albergar a la Unión Industrial Argentina), Conurban y Catalinas Norte fundaron el submercado corporativo, al que se incorporaron, en los años 80, el edificio de IBM y la Torre Madero.
En la segunda ola de construcción, a partir de mediados de los años 90, se sumaron los edificios Catalinas Plaza, Alem Plaza, Laminar Plaza y Bank Boston. Y en la tercera, en la última década, se construyeron las torres Catalinas Norte (BBVA), Banco Macro y Catalinas (IRSA).
La zona que abarcan estas emblemáticas edificaciones de oficinas combinadas con espacios verdes está delimitada por la Avenida Antártica Argentina, la calle San Martín y la calle Corrientes.
En Cushman & Wakefield, monitoreamos el comportamiento de esta y otras zonas, con el objetivo de aportar información relevante para la toma de decisiones de propietarios, inquilinos y desarrolladores. Actualmente, nuestros datos indican que el submercado conformado por Catalinas y Plaza Roma cuenta con 606.395 m² de oficinas. La mayoría de ellas (351.005 m²) son clase A (premium) y el resto (255.390 m²), clase B. En estos segmentos, el precio pedido promedio del metro cuadrado por mes alcanza los 29,7 y los 17,7 dólares respectivamente, mientras que la vacancia es del 13,8 % y del 13,2 % respectivamente.
La ubicación estratégica de esta superficie motiva a empresas de distintos rubros (sobre todo de servicios financieros, consultoras y compañías tecnológicas) a instalarse en la zona por su cercanía y fácil acceso al centro porteño y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Además de una completa red de transporte público y privado que la rodea, existe una oferta hotelera de negocios difícil de encontrar en otras áreas de la ciudad. La infraestructura de Catalinas también la convierte en un submercado con características difíciles de replicar en otras zonas: hay una amplia oferta gastronómica y de entretenimiento, que generan un ambiente atractivo para el trabajo y los negocios, sin descuidar los espacios culturales y de ocio.
Actualmente, la superficie disponible en Catalinas representa una oportunidad especialmente para aquellas empresas que estén pensando en dar un salto de calidad (fly to quality), por varios motivos. En primer lugar, la situación del mercado: si bien la demanda está comenzando a ser sostenida y la tasa de vacancia está mostrando señales que hacen prever un cambio en la tendencia alcista, los valores de alquiler se encuentran en su piso histórico, por lo que es el momento más propicio para realizar una relocación a un edificio de alta categoría como los que existen en este submercado.
En segundo lugar, las empresas que se encuentren en un edificio antiguo (de clase B o C), tienen la posibilidad de optimizar la tecnología de sus espacios, con un consiguiente ahorro en los costos de consumo y mantenimiento de su operación. Las propiedades corporativas premium cuentan, por ejemplo, con equipos de refrigeración de última generación que tienen un consumo energético menor que el de sus predecesores, lo que favorece además el cuidado del ambiente. También existe un diferencial en los sistemas de protección de incendios y de seguridad en general, y en la posibilidad de generación propia de energía. Además, la escala de este tipo de edificios tiene un peso importante en la reducción de costos de expensas por metro cuadrado.
En tercer lugar, en un contexto de crisis de retención de talentos, un espacio atractivo para los colaboradores es fundamental para elevar las tasas de ocupación y presencialidad y contribuir a la disminución de la rotación de personal.
Encuestas realizadas por los equipos de Recursos Humanos de diversas compañías confirman que, sobre todo a partir de la pandemia, los empleados ponderan no solo las condiciones y el clima laboral, sino que son ineludibles otros factores como la accesibilidad al lugar de trabajo, la disponibilidad de transporte público y privado para llegar a la oficina y la oferta de servicios gastronómicos y de entretenimiento en la zona. Tanto los beneficios de una ubicación estratégica como la oferta de comodidades dentro del edificio son variables que aumentan el compromiso por parte de los empleados.
Catalinas como opción para el salto de calidad
En el caso de las torres de Catalinas, el diseño y la amplitud de los espacios garantizan un confort alineado con las tendencias globales: amplias plantas libres con excelente iluminación natural, adecuados niveles de iluminación en el plano de trabajo y aire acondicionado sectorizado, entre otras características valoradas por los trabajadores.
En cuanto al futuro de la zona, actualmente hay 44.225 m² en construcción y 236.401 m² en proyecto de acá a 2028. Sin duda, quedaron atrás los proyectos que imaginaban a Catalinas como una isla: se trata del área de negocios más integrada a la ciudad y una de las mejores oportunidades para empresas que busquen crecer.
Autores
Rafael Valera
Broker Senior
rafael.valera@sa.cushwake.com
Hernan Castro
Broker Senior
hernan.castro@sa.cushwake.com
El mercado inmobiliario logístico de Sudamérica, con la menor vacancia a nivel histórico
La mayor parte de las grandes ciudades de la región muestra esta tendencia, en medio de una etapa de alta demanda.
El mercado de inmuebles logísticos atraviesa uno de sus momentos de mayor demanda en la región, mostrando las tasas de vacancia más bajas a nivel histórico. Tres ciudades rompieron récords: Buenos Aires con 4,5%, Bogotá con 2%, y Santiago, con disponibilidad nula desde hace ya seis semestres. Así lo indica nuestro informe regional del mercado de inmuebles logísticos para el segundo semestre de 2022.
“Dada la escasa oferta existente y el mayor riesgo debido a la inflación en los precios de los materiales de construcción, y con el objetivo de evitar el incremento en la vacancia o iniciar la construcción de espacios que no necesariamente se ocuparán en el corto plazo, notamos que se ha intensificado la puesta en marcha en la región de desarrollos ‘build to suit’ o a la medida, y hay menos proyectos especulativos”, señaló Carolina Wundes, nuestra coordinadora de Investigación de mercado.
En la región se observa una vacancia promedio aproximada de 6,69%. En 2022, la demanda total de superficie logística fue de 1.134.974 m². São Paulo, Santiago y Buenos Aires destacan por presentar los indicadores de absorción neta más altos: 429.381 m², 291.483 m² y 272.487 m², respectivamente.
En las ciudades analizadas de Brasil, la vacancia aumentó en un promedio de 12% respecto del semestre anterior: São Paulo cerró el año con 8% y Rio de Janeiro con 17% aproximadamente. La disponibilidad en Bogotá llegó a 39.404 m² entre sus cinco corredores, aproximadamente 60% menor que la del semestre pasado, lo que representó niveles de vacancia de 1,98%. En Buenos Aires, la absorción neta semestral cerró con un valor positivo de 102.353 m². La tasa de vacancia disminuyó de 9,4% a 5,7% entre semestres.
En Lima, en cambio, la vacancia tuvo una tendencia creciente, principalmente debido al dinamismo del mercado, donde constantemente se están ampliando espacios en centros consolidados. De este modo pasó de 3,66% al cierre del primer semestre a 8,64% al final del 2022. La absorción acumulada neta cerró el año 2022 en 291.483 m² en Santiago, el doble respecto del mismo período del año anterior. La vacancia se mantiene cercana a cero.
Inventario y movimiento portuario
En cuanto al crecimiento del inventario de centros logísticos entre el primer y el segundo semestre de 2022, el aumento promedio en la región fue de 3,69%. Se destacan Lima, con 7,76%, y Santiago, con 5,18%.
São Paulo y Rio de Janeiro aparecen como las ciudades con los mayores ratios de superficie de centros logísticos por cada mil habitantes, con un promedio de 420 m². A continuación, Santiago y Bogotá presentan un promedio de 254 m² y, finalmente, Buenos Aires y Lima, con un promedio de 157 m².
En cuanto a las tasas de transferencia de los distintos puertos de la región, Cartagena de Indias y Santos sobresalen como los más relevantes, ya que suman el 50% del total de la carga movilizada en el primer semestre del 2022. Debido a su ubicación estratégica, Cartagena de Indias se ha consolidado como un importante puerto logístico y de transbordo internacional especializado en el comercio de contenedores.
Los puertos con mayor movimiento por país son: Santos y Rio de Janeiro en Brasil, San Antonio en Chile, Buenos Aires en Argentina, Cartagena en Colombia y Callao en Perú.
Precios
Al cierre del semestre, el precio promedio de renta en los países de la región fue de 5,44 USD/m², 8% más que el registrado en 2021 (5,02 USD/m²). Tanto en São Paulo como en Santiago, se evidenciaron los incrementos semestrales más significativos en este indicador con 12% y 16%, respectivamente.
El precio promedio de renta pedido en Bogotá, para el mercado de bodegas, cerró el segundo semestre en USD 4,02/m², 3% menos en la comparación interanual. En São Paulo, el precio de arriendo pedido mostró un incremento de 12% en el semestre, alcanzando los USD 5,47/m².
En Buenos Aires, el valor de renta promedio llegó a USD 5,7/m², 5,8% por encima en la comparación semestral. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta USD 8,5/m². En Lima, el precio de renta pedido cerró en USD 5,55/m², 13% abajo del semestre anterior, mientras que en Santiago se registró un incremento de 16% y el cierre fue en USD 6,84/m².
Rentabiliad
Los cap rates de la región continúan este semestre con una tendencia general al alza, ocasionado principalmente por el costo del dinero. La prima de las tasas de financiamiento ha presentado un aumento debido a un ajuste temporal de la política monetaria global.
El mercado de renta se aprecia sano en general. En São Paulo, Rio de Janeiro, Bogotá y Santiago se observan vacancias bajas debido a la alta demanda de espacios logísticos, pero esto no es suficiente para generar un descenso de los cap rates. Lima muestra un aumento mayor en esta cifra, ya que crece el riesgo debido al contexto político y social en que se encuentra el país.
El caso excepcional es Argentina, donde el mercado se caracteriza por ser bimonetario, pero debido a que las transacciones mayormente son locales con la finalidad de resguardo de pesos, la situación muestra una compresión en el cap rate, que llega al 4,5%. De no existir el tipo de cambio desdoblado, la tasa de capitalización periódica rondaría el 7%.
El futuro
En todos los países existe una fuerte demanda de superficies. No obstante, la velocidad de producción es dispareja.
En São Paulo, Santiago y Bogotá son similares los niveles de producción de superficies y de absorción, con un equilibrio entre la oferta y la demanda.
En Rio de Janeiro y Lima, la producción excede en un 80 % promedio a la absorción, lo que incrementa los indicadores de vacancia. En Buenos Aires, la demanda aventaja a la producción de nuevos centros logísticos generando una disminución importante de la vacancia y el aumento de los precios de arriendo.
En cuanto a las superficies en construcción, São Paulo, Bogotá y Santiago se mantienen como ciudades muy activas en desarrollo, con una superficie en construcción de 541.177, 535.706 m² y 379.046 m² respectivamente, excediendo al menos el doble la demanda del año 2022.
Fuente: Cushman & Wakefield
Oficinas en Sudamérica: En un panorama regional dispar, Argentina transita entre la recuperación y la incertidumbre
La caída de la vacancia y una absorción neta positiva son síntomas alentadores, aunque las inversiones a largo plazo aún no fluyen como en otras economías más estables.
Tal como se preveía en el período anterior, la tendencia promedio general del mercado de oficinas clase A en Sudamérica es que el índice de vacancia está mostrando signos de recuperación y revirtiendo su tendencia al alza en la mayoría de las grandes ciudades. Con la crisis del Covid-19 casi terminada, las empresas de toda la región dejaron de desocupar espacios. Así lo indican los datos relevados en el informe sobre el mercado regional de oficinas premium para el segundo semestre de 2022 elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
De acuerdo a la información disponible, se espera que en el futuro inmediato, debido a una mayor estabilidad en las decisiones que toman las empresas, habrá mejores condiciones para un retorno paulatino a los espacios de trabajo, lo cual debería afectar de manera positiva, disminuyendo aún más la vacancia.
El crecimiento del mercado es un tanto dispar, principalmente debido a la incertidumbre actual sobre el entorno de negocios. “Las inversiones de largo plazo están ganando terreno y el tamaño del mercado está creciendo, principalmente en las economías más estables como Chile y Colombia, a diferencia de otros territorios como Argentina o Perú”, indicó Carolina Wundes, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield.
Vacancia y absorción
En Buenos Aires el mercado experimentó cierta recuperación y cerró el año 2022 con una vacancia del 14,5 % en el mercado de oficinas corporativas, lo que representa una caída interanual del -6,6 %. Además, marcó una absorción neta positiva de 23.835 m² para el último semestre, registrando de este modo el primer período con un indicador positivo desde la crisis pandémica.
En Río de Janeiro, en tanto, los resultados positivos de absorción neta en el semestre llevaron a una caída en la tasa de vacancia, que cerró en 30,92 %, el valor más bajo desde comienzos de 2016. En São Paulo, la alta absorción neta observada en el último trimestre del año, sumada a la entrega de nuevos inventarios, también llevó a una caída de la tasa de vacancia, que cerró en 20,81 %, el valor más bajo desde fines de 2020.
En cuanto a Santiago, 2022 concluyó con una vacancia del 10,82 %, es decir, una superficie disponible de 185.947 m2, un 23 % más respecto al cierre de 2021. La variación interanual de la vacancia muestra una reducción significativa, en comparación con una variación interanual del 47 % entre 2020 y 2021.
En Bogotá, el mercado de Oficinas Clase A cerró el año con un 10 % menos de espacios disponibles respecto del mismo período de 2021, reflejo del interés por oficinas con especificaciones de alto estándar y ubicaciones estratégicas.
El retorno progresivo a los espacios de trabajo en Lima a lo largo de 2022 ha resultado en una tendencia a la baja en el espacio disponible para oficinas. En este período, la tasa de vacancia cayó un 11,7 % respecto del mismo período de 2021, cerrando en 20,1 %, lo que muestra una recuperación sostenida del mercado.
Los precios en cada mercado
Si se observa la región en su conjunto, se puede percibir una tendencia general a la baja en el precio pedido promedio del mercado de oficinas. Si bien algunas ciudades muestran esta caída de manera más acentuada, mucho tiene que ver con la brecha entre el precio de cierre y el precio pedido, que ha continuado ampliándose.
El precio promedio total de arrendamiento de oficinas clase A en Buenos Aires fue de 23,71 USD/m2, expresado en dólares BNA, lo que pronunció la tendencia a la baja, con una variación de -4 %, respecto del mismo período del año anterior. El precio de renta de Río de Janeiro ha disminuido en la comparación interanual, al cerrar 2022 con un precio de renta promedio de 15,55 USD/m2. En São Paulo, el mercado clase A y A+ CBD registró una ligera baja y culminó el período en 18,13 USD/m2, lo que demuestra que el indicador de disponibilidad no está afectando los valores.
En el caso de Santiago, si bien se ve una subida en dólares, debido al cambio en moneda local, se invierte la situación, llevando los arriendos a la baja, la cual va de la mano con los saludables indicadores de vacancia y absorción neta. Se espera entonces que el valor de renta pedido aumente. Bogotá presenta una situación similar, pero con una caída aún mayor en el precio de renta de 21 % interanual, cerrando en 15,5 USD/m2. Lima es la única ciudad que se mantiene casi constante en el precio de renta en la comparativa con el mismo período del año anterior, cerrando en 15,9 USD/m2.
Lo que viene
Si bien el mercado atraviesa un proceso de recuperación y la “nueva normalidad” crea una oferta homogénea, lo que hace que las empresas reconfiguren sus posiciones y necesidades, aún hay cierta incertidumbre sobre el futuro del mercado de oficinas. Además, los escenarios políticos y económicos afectan la producción de cada ciudad.
En Buenos Aires, la superficie que se está construyendo actualmente es de 243.718 m2. La mayor parte de esta superficie ya debería haber sido entregada, pero las fechas de finalización fueron aplazadas.
Rio de Janeiro no presenta nuevas entregas desde 2018, y no hay previsión para los próximos períodos, lo que contribuirá a la reducción de la tasa de vacancia. Con 1,1 millón de m² construidos desde 2015, en São Paulo solamente se entregaron 6000 m² de nuevo inventario durante el último semestre de 2022, único período del año que presentó ingresos.
Santiago cuenta con 171.840 m2 en construcción, de los cuales 51.072 m2 serán entregados en 2023. Esta área es similar a la entregada durante 2022, que sumó 47.910 m2.
En Bogotá, para el primer semestre de 2023 se espera completar el 26 % del inventario que actualmente se encuentra en construcción. Por otro lado, es importante destacar que, dentro del stock de proyectos sobre plano, existen algunos que no tienen fecha de inicio de obra.
Lima cuenta actualmente con 67.960 m2 en construcción, cuyas fechas de entrega aún son inciertas. Es importante destacar que, dentro del stock de proyectos sobre plano, existen algunos que tampoco tienen fecha de inicio de construcción confirmada.
Fuente: Cushman & Wakefield
¿Por qué hablamos de submercados inmobiliarios?
A lo largo de tu trayectoria laboral, es probable que en algún momento necesites conseguir un espacio de trabajo, ya sea para iniciar tu negocio o para expandir o modificar tu operación, o para optimizar tu actividad teniendo en cuenta su evolución. Para tomar una decisión correcta es fundamental conocer en qué zona es viable y conveniente instalar tu oficina o tu depósito.
Por cuestiones prácticas y metodológicas, cuando nos referimos a las zonas, en real estate hablamos de submercados. Es una categoría que nos ayuda a clasificar los inmuebles, tomando como variable principal su ubicación. Esto nos sirve para reunir edificios de oficinas o inmuebles logísticos que, por estar localizados en determinada área, comparten ciertas características.
Esas características pueden ser intrínsecas, es decir, estar relacionadas con el inmueble, o extrínsecas, cuando tienen que ver con el entorno. En Buenos Aires, en el sector de oficinas actualmente identificamos seis submercados que englobamos en el Distrito Central de Negocios (CBD, por las siglas de Central Business District) y siete que están fuera de él. Entre los primeros encontramos a Catalinas – Plaza Roma, Puerto Madero, Microcentro, Retiro – Plaza San Martín, 9 de Julio y Centro Sur. Y entre los segundos están el Corredor Panamericana, el Corredor Dardo Rocha, el Zona Dot, Libertador GBA y Libertador CABA, Palermo y el Distrito Tecnológico.
El Distrito Tecnológico, por ejemplo, es uno de los submercados inmobiliarios más nuevos. Pero esto no quiere decir que no existiera nada antes de su identificación como tal. La vida de un submercado es dinámica y no siempre su nacimiento coincide con la primera edificación de la zona. A veces, en un área residencial empiezan a construirse edificios de oficinas o incluso las mismas construcciones pensadas inicialmente para ser viviendas cambian su uso y se reconvierten en espacios de trabajo. Esta situación se está dando en Palermo y sus alrededores, por ejemplo. Como en esta zona ya existe una masa crítica de superficie de oficinas, desde hace un tiempo este barrio es considerado un nuevo submercado de este tipo de inmuebles.
El ingreso de un nuevo submercado implica, para quienes analizamos el mercado, su delimitación geográfica, el relevamiento de la superficie comercializable, el porcentaje de vacancia, la segmentación de los edificios, los precios de alquiler mensuales y la evolución de estos indicadores a lo largo del tiempo. Tener claros estos datos, además de las características particulares de los edificios y de sus ocupantes, nos permite hacer análisis comparativos y predecir los movimientos del mercado a corto y largo plazo. Pero, sobre todo, nos sirve para asesorar a quienes están buscando un inmueble, porque tanto la ubicación como las posibilidades que nos ofrece un edificio van a repercutir de manera directa en su negocio.
Cuestiones como la oferta de servicios (como locales gastronómicos o paseos de compras), la cercanía a nodos de transporte o la presencia de empresas similares en la zona a veces son importantes en la elección de una propiedad. Pero pasan de importantes a fundamentales cuando de esas variables depende la calidad de tu servicio. En logística, por ejemplo, la ubicación de tu depósito y la proximidad a vías rápidas de acceso son determinantes. Por eso, si bien en este rubro también hablamos de submercados (norte, oeste y sur), incorporamos al análisis el concepto de radios. Esto nos permite sumar variables a nuestros estudios y mostrar de forma sencilla la complejidad de un mercado que experimenta cambios constantes.
Si querés conocer más sobre el comportamiento de los submercados, descargá nuestros últimos reportes sobre oficinas e industrias. Y si te interesa saber más sobre nuestro sistema de radios para el mercado logístico, explorá esta web interactiva.
Market Beat Sudamerica Logístico | 2° semestre 2022
El mercado de inmuebles logísticos atraviesa uno de sus momentos de mayor demanda en la región, mostrando las tasas de vacancia más bajas a nivel histórico. Tres ciudades rompieron récords: Buenos Aires con 4,5%, Bogotá con 2%, y Santiago, con disponibilidad nula desde hace ya seis semestres.
Al cierre del semestre, el precio promedio de renta en los países de la región fue de 5,44 USD/m², 8% más que el registrado en 2021 (5,02 USD/m²).
En Buenos Aires, el valor de renta promedio llegó a USD 5,7/m², 5,8% por encima en la comparación semestral. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta USD 8,5/m².
“Dada la escasa oferta existente y el mayor riesgo debido a la inflación en los precios de los materiales de construcción, y con el objetivo de evitar el incremento en la vacancia o iniciar la construcción de espacios que no necesariamente se ocuparán en el corto plazo, notamos que se ha intensificado la puesta en marcha en la región de desarrollos ‘build to suit’ o a la medida, y hay menos proyectos especulativos”, señaló Carolina Wundes, nuestra coordinadora de Investigación de mercado.
Conocé más sobre la actualidad y el futuro del mercado logístico en la región.
Market Beat Sudamérica | 2° Semestre 2022
El mercado de oficinas en el segundo semestre de 2022 muestra que, al considerar a la región en su conjunto, se puede percibir una tendencia general a la baja en el precio pedido promedio del mercado. Si bien algunas ciudades muestran esta caída de manera más acentuada, mucho tiene que ver con la brecha entre el precio de cierre y el precio pedido, que ha continuado ampliándose.
Se espera que, en el futuro inmediato, debido a una mayor estabilidad en las decisiones que toman las empresas, habrá mejores condiciones para un retorno paulatino a los espacios de trabajo, lo cual acentuaría la disminución de la vacancia.
Conocé más descargando el informe completo.
El día después de la vacancia 0 en el mercado de inmuebles logísticos
En el mercado de inmuebles logísticos de Buenos Aires, el porcentaje de vacancia (que da cuenta de la superficie en alquiler disponible sobre el total del mercado) viene descendiendo desde fines de 2020 en los segmentos clase A y A+ y cerró el segundo semestre de 2022 en 4,5 %.
Vacancia histórica (T1 2014 – T4 2022)
Desde el inicio de la pandemia, se aceleró el crecimiento del ecommerce y con él la necesidad de las empresas de mejorar sus tiempos de distribución y entrega, para responder de manera eficiente a la demanda en aumento. Esta situación, sumada a un contexto de inflación, restricciones a la importación e inestabilidad del tipo de cambio, que propician el resguardo del stock, generaron un movimiento en el mercado inmobiliario cuyas consecuencias vienen advirtiendo nuestros especialistas desde hace varios semestres: nos estamos acercando a la vacancia 0.
¿Tenemos que preocuparnos? Si bien no es la situación ideal, porque existe una demanda no satisfecha, el panorama no es tan alarmante como parece, pero sí conviene prestar atención a las recomendaciones de los expertos.
Una de las consecuencias inevitables de la escasa disponibilidad es el aumento de precios. Según nuestro último informe, al cierre del segundo semestre de 2022, el precio promedio de alquiler mensual de un inmueble clase A+ alcanzó su máximo histórico: USD BNA 8,5/m², y es probable que los valores continúen incrementándose.
En cuanto a la superficie actual, hoy en día la oferta no alcanza para cubrir requerimientos de inmuebles de 10.000 m² o más. Por este motivo, nuestros brokers insistieron en la oportunidad que significaba para los inversores el desarrollo de inmuebles logísticos durante los últimos tres años.
Esta situación de escasez de disponibilidad representa un problema para las empresas que necesitan mudarse o ampliar su operación con cierta urgencia, pero también podemos ver el vaso medio lleno. En un escenario en el que la mayoría de la superficie que va a ingresar este año ya se encuentra prealquilada, una buena decisión que ya están tomando varias empresas es la de optar por proyectos build to suit (BTS).
¿Cuáles son las ventajas? Muchas veces se trata de inmuebles que aún no están en construcción, por lo que se reducen al máximo los gastos de acondicionamiento posteriores al alquiler, que se dan en los proyectos especulativos. También se suma la posibilidad de cerrar contratos por cinco años a precios y en condiciones convenientes para ambas partes.
El caso chileno: un mercado con 0,17 % de superficie disponible
En un contexto diferente en cuanto a lo político y lo económico, pero con un crecimiento impulsado también por los cambios globales en la forma de comercializar los productos, la ciudad de Santiago de Chile se enfrenta a una vacancia menor al 1 % desde hace un año.
Por la intensa demanda registrada desde 2020, con un promedio de absorción trimestral de 100.000 m² y una débil producción de nuevos inmuebles, el indicador de vacancia fue experimentando una fuerte caída a partir de 2021, hasta que se alcanzó la nula disponibilidad de superficie en el tercer trimestre de 2022.
Debido a que desde 2021 la oferta existente no cumplía con los requerimientos de la demanda, las empresas empezaron a interesarse por los proyectos en construcción y muchos de ellos fueron diseñándose en función de los estándares de las compañías que los prealquilaban.
Esta modalidad, que reduce considerablemente el riesgo para los desarrolladores, reactivó la construcción de nuevos centros logísticos y 2022 cerró con 761.725 m² en obra, frente a los 175.000 m² que se estaban construyendo en el mismo período del año anterior.
Es decir, tanto en el caso de Santiago como en el de Buenos Aires es conveniente prever ciertos escenarios y asesorarte con expertos, porque tener información ahora te va a permitir decidir mejor y potenciar tu negocio.
Mercado de Oficinas | Clase B – 4° trimestre 2022
El segmento de oficinas clase B aún no se recupera de la crisis. La vacancia está en 12,4% y se estima que se seguirán desocupando metros. Este mercado viene perdiendo metros desde hace varios meses ya que las empresas están optando por mudarse a edificios de mejor calidad y ubicación (fly to quality), en un contexto en el que hay varias oportunidades de mejora a precios muy convenientes.
El precio promedio de alquiler pedido para las oficinas clase B disminuyó y hoy es de 16,1 USD/ m². En los submercados más apreciados como Libertador CABA y Libertador GBA los valores llegan a 21 y 20,7 USD/m² respectivamente.
En el último periodo del año se liberaron 10.664 m² y se alquilaron solamente 1.635 m², dando una absorción neta de -9.336 m² y se espera que durante 2023 la vacancia siga en aumento.
¿Cómo sé si necesito contratar un Project Manager?: 5 cuestiones clave
Un proyecto de construcción de espacios de trabajo implica, desde su planificación inicial hasta el final de la obra, una serie de etapas que, la mayoría de las veces, requieren la intervención de especialistas. Pero, ¿cómo saber cuándo es necesario dejarlo todo en manos de profesionales?
Esta lista de preguntas te va a ayudar a tomar la decisión:
¿Tenés tiempo para administrar la obra de manera efectiva?
Un plan de obra, ya sea de construcción desde cero o de remodelación, requiere una gestión y un seguimiento constantes para garantizar que todas las partes estén desarrollando sus tareas a tiempo y de acuerdo a los niveles de calidad esperados. Como gerente de proyectos, tenés que asegurarte de contar con suficiente tiempo disponible para mantener el plan en movimiento.
¿Tenés experiencia en arquitectura, ingeniería, contrataciones, seguridad, mobiliario y mudanzas?
En una obra intervienen profesionales de muchas áreas (arquitectos, ingenieros, contratistas, personal de seguridad, expertos en mobiliario y en mudanzas). Es necesario acordar y controlar el alcance de cada proveedor de servicios, determinar los plazos y los términos y condiciones apropiados para el contrato.
¿Tenés conocimiento del mercado?
Tenés que poder definir cuáles son los proveedores adecuados para tu proyecto y saber cuánto deberías pagar por sus servicios. También es necesario conocer los costos generales y los específicos de cada etapa, saber cómo facturar y tener en cuenta exenciones de impuestos y retenciones.
¿Contás con herramientas de gestión de proyectos?
Es fundamental la capacidad de realizar un seguimiento preciso de las órdenes de compra y de la facturación de los contratistas, por medio de las herramientas y softwares de gestión adecuadas, para asegurar ofertas competitivas. También es importante comprender las variables y las diferencias entre los métodos de contratación, para minimizar el riesgo y contar con la disponibilidad para mantener reuniones y documentar inconvenientes, para respaldar posibles problemas legales.
¿Podés delegar responsabilidades en tu equipo?
A veces tenemos la sensación de que vamos a poder con todo, pero las tareas relacionadas con un proyecto inmobiliario requieren de múltiples conocimientos y habilidades. Contar con un equipo interno que pueda estar abocado a la obra es fundamental, pero no siempre es posible porque eso reduciría el tiempo y la energía destinados al objetivo de tu empresa.
Si estás por encarar un proyecto de construcción, refuncionalización o renovación de tu espacio de trabajo y no contestaste de manera positiva alguna de estas preguntas, asesorate con un equipo de expertos, que tenga la experiencia y la flexibilidad necesarias para satisfacer tus necesidades particulares y potenciar tu negocio.
Market Beat de Industrias | Buenos Aires 2° semestre 2022
Nuestro equipo de Investigación de Mercado cerró los datos del segundo semestre del 2022 para el mercado de inmuebles logísticos de Buenos Aires.
El mercado presenta uno de sus momentos de mayor demanda, con una de las tasas de vacancia más bajas a nivel histórico ubicándose en 4,5 %. Dentro de este fenómeno, uno de los mayores descensos se dio en el Triángulo de San Eduardo, donde pasó de 3,0 % a 1,5 %.
Respecto del precio promedio de alquiler mensual, el presente informe señala que la superficie disponible de Clase A llega a USD BNA 5,7/m², apenas un 5.8 % por encima en la comparación semestral. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta los USD BNA 8.5/m².
Durante el segundo semestre del año no se percibieron ingresos al mercado. Como consecuencia de la alta demanda se comenzaron a construir varios proyectos, sumando 174.726 m², la mayoría de los cuales se emplazan en Zona Norte, submercado que posee una de las menores vacancias del mercado.
Market Beat de Oficinas | 4° trimestre 2022
El mercado de oficinas Premium presenta signos de buena recuperación ya que el indicador de absorción neta cerró el último trimestre del año con un incremento del 93 % respecto al período anterior. El último trimestre del 2022 cerró con una absorción neta de 18.483 m2, con 24.957 m2 tomados por empresas y 6.474 m2 desocupados.
Las empresas continúan con la tendencia de Fly-To-Quality (salto de calidad) eligiendo mayor confort para sus colaboradores, tanto en las ubicaciones como en los amenities de los edificios.
El submercado que más se alquiló fue el de Corredor Panamericana con 9.370 m2 en la zona NON CBD (no céntrica). Asimismo, en algunas zonas céntricas de la ciudad también se registraron ocupaciones, como en Puerto Madero, Retiro-Plaza San Martin y Catalinas-Plaza Roma.
Oficinas vs Departamentos – Buenos Aires | T3 2022
Las oficinas siguen dando un retorno superior a los departamentos, pero con menos diferencia que años anteriores y ambos activos rindieron de manera positiva, siendo buenas alternativas de inversión y refugio frente a la inflación.
La estabilidad en el tipo de cambio oficial hace que, por tercer año consecutivo, el incremento anual en el alquiler de las oficinas quede por debajo del índice de inflación. Por el contrario, los departamentos, como consecuencia del aumento del riesgo y el régimen de actualización impuesto por la nueva ley de alquileres, muestran un incremento por sobre el índice de inflación, mostrando un marcado buen comportamiento con respecto a los años anteriores.
En lo que respecta a oficinas, Luego de varios periodos de crecimiento, se alcanzó un punto de inflexión: la estabilidad del tipo de cambio oficial y la suba sostenida del índice de inflación provocaron una retracción en el precio pedido que, medido en pesos a valores constantes, ha acumulado una suba de sólo 10 % desde 2014.
Por su parte el mercado residencial experimenta una recomposición en el precio pedido con una consecuente recuperación en la tasa de retorno anual, con un 3,4% que se acerca en este trimestre a la tasa de retorno de oficinas.
Conocé más descargando el informe.
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T3 2022
Las superficies disponibles actualmente en el mercado oscilan entre 3.000 y 7.000 m², con casi nulas alternativas mayores a 10.000 m².
Por la baja sostenida de espacios disponibles para alquilar, los desarrolladores del sector activaron la construcción de nuevas obras por aproximadamente 130.000 m², que sumada a la superficie que ya estaba en construcción, alcanza actualmente los 175.000 m² que ingresarán en su mayoría durante el próximo año. Es importante destacar que el 20 % de la superficie ingresará al mercado pre-alquilada y que las grandes operaciones van a continuar con la modalidad BTS (Built to suit).
Ante dicha situación, el precio pedido promedio llegó a USD 5,5/m² con una leve tendencia alcista. Sin embargo, la disponibilidad que queda tiene un perfil clase A. En depósitos premium (Clase A+), prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a USD 8,0/m ².
Mercado de Oficinas | Clase B – 3° trimestre 2022
Las oficinas Clase B en Buenos Aires presentaron una absorción neta de -7.007 m2, lo que marca que en este trimestre no hubo alquiler de metros, sólo se liberaron. Esto muestra una clara búsqueda de un salto de calidad de la demanda, lo que en el mercado se denomina “Fly-to-quality”
Se pudo observar a su vez un aumento de la vacancia, que actualmente se encuentra en 11,8 % y el precio promedio pedido es de 16,1 USD/m2/mes.
La cantidad de metros cuadrados de edificios Clase B en construcción es de 126.667.
Market Beat de Oficinas | 3° trimestre 2022
El nuevo informe de oficinas clase A de Buenos Aires destaca que, durante el tercer trimestre del año se incrementó la demanda de alquiler y se mantuvo el interés en la compra de estos inmuebles como resguardo de valor. Por primera vez, desde 2020, se registró una absorción neta de 9.592 m². El mayor movimiento de mercado Clase A se percibió nuevamente en el área “Non-CBD” (no céntrica), donde 7.732 m² de oficinas fueron ocupados y solamente 395 m² desocupados.
Como todos los años, volvimos a estar presentes en Expo Real Estate
En agosto, luego de dos años de pandemia, se volvió a realizar en el Hilton de Buenos Aires, Expo Real Estate y el Congreso de Desarrollos Inmobiliarios, este importante evento que reúne a todos los actores del mercado inmobiliario con el objetivo de incentivar los negocios y las inversiones en este sector.
En nuestro stand ubicado en el segundo piso, en la antesala del Congreso, en esta ocasión, pusimos el foco en los inmuebles logísticos y presentamos “Ideas para potenciar la logística” con una estética industrial muy impactante que llamó la atención de los visitantes. Allí estuvieron presentes los representantes de las distintas áreas, que recibieron a todos los interesados en conocer más acerca de estos servicios orientados especialmente a este tipo de inmuebles que hoy son uno de los que más oportunidades de negocios presentan.
En paralelo se desarrolló el 12° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias en el que estuvimos presentes con dos charlas.
El primer día, nuestro director Herman Faigenbaum junto a José Echagüe, Head Strategist de Consultatio Financial Services, presentaron un interesante informe sobre la “Antifragilidad del Real Estate” donde analizaron y comentaron acerca del atractivo de los inmuebles comerciales en contexto de cepo, inflación y stress macroeconómico.
Hablaron sobre las opciones de inversión que tienen las empresas para preservar su capital en pesos y compararon los rendimientos que tuvieron los últimos 10 años tanto de los fondos comunes de inversión, como de las inversiones en Real Estate corporativo, más específicamente en oficinas en Catalinas. La conclusión fue que las inversiones en oficinas Clase A bien ubicadas tuvieron mejor rentabilidad que los fondos. Para cerrar la charla, Herman Faigenbaum comentó que, aún en este contexto de trabajo híbrido, las empresas van a seguir necesitando oficinas, por lo que sigue siendo una buena opción de inversión, pero no en todos los casos. Hay ciertas características específicas que son las más valoradas e importantes: una buena ubicación, que cuenten con cualidades técnicas de alta calidad y que brinden una buena experiencia al usuario.
El segundo día, organizamos un panel para hablar sobre las tipologías que están ganando mucho terreno e interés de los inversores en los últimos años: “Parques Logísticos e Industriales multiclientes”. El moderador fue Herman Faigenbaum y contó con la participación de Andrea Werthein, CEO de Parque Suárez, Adolfo Curi, CEO del Grupo Posadas, Nahuel Gonzales Ataria, Head de Operaciones de City Hubs y Santiago Isern, nuestro Broker Senior del área industrial.
Para iniciar la conversación, Herman Faigenbaum se basó en la imagen del sistema de radios que elaboramos como una nueva manera de ver el mercado y propuso que cada uno de los invitados pueda hablar de su empresa, proyecto y visión del mercado, teniendo en cuenta los cuatro distintos anillos que forman este sistema.
De esta manera, cada uno de los participantes pudo contar su caso, su historia y en qué momento de la empresa se encuentra, y todos coincidieron en que hay una demanda creciente de centros logísticos, y parques multiclientes de distintos tamaños y en zonas muy variadas de parte de las empresas.
Para cerrar, Santiago Isern aseguró que hoy el panorama del mercado logístico-industrial es muy alentador, ya que todos los indicadores son positivos. Es un sector que estuvo mucho tiempo en segundo plano y hoy está al frente y para los próximos 5 años hay muchas posibilidades para pequeños, medianos y grandes inversores que quieran ingresar a este mercado.
Cushman & Wakefield ganó, por quinto año consecutivo, el premio a la mejor empresa de servicios inmobiliarios de la Argentina y del mundo de la Revista Euromoney.
Reconocimiento internacional
BUENOS AIRES, 23 de septiembre, 2022 – Reconocimiento internacional
La revista inglesa Euromoney dio a conocer los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2022), en la que Cushman & Wakefield resultó seleccionada tanto a nivel global, como regional y local como la mejor empresa inmobiliaria.
“Recibir este reconocimiento nos llena de orgullo porque es el resultado del trabajo diario que hacemos con todo el equipo. Este premio nos impulsa a seguir brindando nuestros servicios y conocimientos con el mismo profesionalismo y espíritu cercano de siempre. Escuchar las necesidades de los clientes, buscar siempre nuevas oportunidades y desafíos para innovar es lo que nos guía para hacer las cosas cada día un poco mejor” señaló Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria (desarrolladores, asesores, bancos y clientes) lo que les da una particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector.
Sobre Cushman & Wakefield
Cushman & Wakefield (NYSE: CWK) es una empresa global líder en servicios inmobiliarios que Brinda valor excepcional a empresas ocupantes y propietarias de inmuebles comerciales. Cushman & Wakefield se encuentra entre las empresas más grandes de servicios de bienes raíces con aproximadamente 50.000 empleados en 400 oficinas y 60 países. En el 2020 la compañía reportó ganancias por USD 7.800 millones provenientes de sus principales servicios como gerenciamiento de propiedades, instalaciones y proyectos, transacciones, mercado de capitales, valuaciones y otros. Accedé a más información en www.cushwakeargentina.com o seguinos en @cushmanag en redes sociales.
Market Beat Sudamerica Logístico | Buenos Aires 1° semestre 2022
Conocé nuestro primer informe regional de inmuebles logísticos que realiza nuestro equipo de Investigación de Mercado de Sudamérica.
Los precios de alquiler pedidos de los centros logísticos en el primer semestre 2022 llegan a niveles históricos debido al fuerte crecimiento en la demanda en toda Sudamérica, evidenciado por el indicador de absorción neta. Este aumento ha acentuado el interés de los inversores en adquirir este tipo de activo. Sin embargo, esto no se refleja en un aumento de los precios de venta debido a varios factores. Entre ellos se puede mencionar el aumento de las tasas de financiamiento y la incertidumbre sobre la estabilidad de los flujos de renta en el mediano plazo.
En el marco de un crecimiento promedio del 6,4 % en el inventario de centros logísticos durante este semestre, Bogotá, Santiago y Río de Janeiro son las ciudades con mayor ratio de superficie de centros logísticos por habitante, con alrededor de 243 m2 por cada mil habitantes cada una. Les siguen São Paulo con 233, Buenos Aires con 170 y Lima con 133.
Market Beat Sudamérica | 1° Semestre 2022
El informe regional de oficinas en Sudamérica indica que la vacancia en el mercado de oficinas premium en la región comienza paulatinamente a estabilizarse, mostrando incrementos moderados luego de un periodo con un comportamiento al alza muy marcado, lo cual sugiere esbozos de una recuperación en el sector.
Para el segundo semestre se espera que el movimiento de mercado continúe, pero no hay indicadores de una reducción significativa en los niveles de vacancia, ya que las empresas aún están especulando sobre las condiciones del trabajo en la oficina.
Mercado de Oficinas | Clase B – 2° trimestre 2022
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el informe de oficinas clase B de Buenos aires para el segundo trimestre de 2022.
La tendencia alcista del índice de vacancia en el mercado de oficinas clase B, llegó al 11,3%, experimentando un incremento de 26% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 16,2 mensuales por metro cuadrado, representando una caída interanual del 7 %.
Market Beat de Oficinas | 2° trimestre 2022
Presentamos el informe regular para el mercado de oficinas clase A, realizado por el equipo de Market Research de Cushman & Wakefield.
En este trimestre, se evidencia un mayor dinamismo entre submercados, generando una alta volatilidad interna. Sin embargo, la vacancia alcanzó el 15,9 %, subiendo solo unos 0,4 % conr respeto al periodo anterior. Una estabilidad que también podemos ver en el precio de alquiler pedido, donde el promedio llegó hasta los 24,2 USD/m².
Conocé nuestro análisis sobre estos datos, descargando el informe completo más abajo.
Inmuebles logísticos De a poco, vuelven a ocuparse los inmuebles logísticos
Los metros alquilados en el primer semestre marcaron un récord que no se veía desde hace cinco años. La zona Norte sigue siendo la más demandada.
Mientras la economia creció a un ritmo del 5,8% en los primeros cuatro meses del año, según las últimas estadísticas oficiales, el mercado de inmuebles logísticos acompañó esa tendencia y sigue recuperándose. De a poco, las empresas van demandando más superficie y eso hizo que, en el primer semestre del año, la tasa vacancia de estos inmuebles disminuyera a un dígito. Así lo indica un reciente informe de Cushman & Wakefield, una empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
En ese lapso, la tasa de lugares disponibles para ser ocupados, descendió de 12,7 % a 9,4 %, en promedio. La mayor contratación de espacios se dio por parte de empresas de consumo masivo, en su mayoría compuesta por supermercados que ocuparon grandes superficies de depósitos en el Triángulo de San Eduardo. Este submercado, ubicado en la franja de Panamericana hacia el Norte, se muestra nuevamente como la zona más demandada para establecer operaciones logísticas de cara al mercado local y al Mercosur. En esta zona se dio el mayor descenso en la vacancia: pasó de 9,8 % a 3 %.
Respecto de la evolución del mercado, los analistas de Cushman explican que “se activaron proyectos de construcción por unos 61.000 m². frente a una demanda de 160.134 m² que se dio en los primeros seis meses del año. Con lo cual, esta situación va a llevar la tasa de vacancia aún a niveles mas bajos como también a un consecuente aumento en los precios” .
En este sentido, el alquiler mensual de los espacios logísticos, llega a US$ 5,4 el m², apenas un 4 % por encima en la comparación semestral. Sin embargo, la gran absorción producida sacó del mercado a una porción importante de centros logísticos premium, por lo cual el valor pedido responde, en su mayoría, a depósitos clase A. En depósitos premium (A+), el valor puede oscilar entre 6 y 7 US$ el m².
De acuerdo con este relevamiento, la absorción semestral cerró de forma positiva con 150.134 m², como resultado de los 160.134 m² contratados y 10.000 m² desocupados, registro que no se observaba desde el año 2017, cuando el mercado se encontraba en plena expansión.
A diferencia de los últimos semestres, toda la superficie absorbida se dio por la entrada de empresas que contrataron espacios y no por la entrega de depósitos “Built to suit” es decir que se construye para un cliente específico, como se venía acostumbrando. Dentro de las áreas más demandadas, Zona Norte sigue mostrándose como el área principal del mercado con 56 % de metros ocupados, seguido por Zona Sur con un 24 % y Zona Oeste con el 20 %.
Según explican los especialistas, los indicadores que más inciden en los ajustes de los contratos son la variación del dólar oficial, el índice de la Cámara Argentina de Construcción y el índice CEDOL/UTN, que mide el comportamiento del costo logístico sin transporte. Estas tres variables, en el semestre quedaron por debajo de la inflación.
Fuente: Clarin
Alquiler y venta de inmuebles: cuál es el negocio que genera oportunidades con cifras récord de ocupación
La zona norte sigue siendo el submercado más demandado para alquiler
El mercado inmobiliario logístico continúa mostrando una sólida y sostenida recuperación, producto de una fuerte demanda de superficie que hizo bajar la tasa de vacancia a un dígito, según el nuevo Market Beat Industrial elaborado por Cushman & Wakefield.
Según el relevamiento, los metros alquilados en el primer semestre marcaron un récord que no se veía desde hace cinco años, y la zona norte sigue siendo el submercado más demandado.
La absorción semestral cerró de forma positiva con 150.134 metros cuadrados, como resultado de los 160.134 m² contratados y 10.000 m² desocupados, registro que no se observaba desde 2017 cuando el mercado se encontraba en plena expansión.
A diferencia de los últimos semestres, toda la superficie absorbida se dio por la entrada de empresas que contrataron espacios y no por la entrega de depósitos Built to suit (a medida) como se venía viendo. “La mayor contratación de espacios se dio por parte de empresas de consumo masivo, en su mayoría supermercados que ocuparon grandes superficies de depósitos en el Triángulo San Eduardo, submercado que se muestra nuevamente como la zona más demandada para establecer operaciones logísticas de cara al mercado local y al Mercosur”, señaló Santiago Isern, broker senior del área industrial de Cushman & Wakefield.
Lucas Desalvo, gerente de Investigación de mercado de la compañía, dijo que “la zona norte sigue mostrándose como el área principal del mercado con 56% de metros ocupados, seguido por zona sur con un 24% y zona oeste con el 20%”. Y agregó: “En cuanto a la tasa de vacancia, descendió de 12,7% a 9,4% al cabo del primer semestre del año. Dentro de este fenómeno, el mayor descenso se dio en el Triángulo de San Eduardo, donde la tasa pasó de 9,8% a 3%”.
El precio promedio de alquiler mensual llega a US$5,4/m², lo que representa un 4% por encima en la comparación semestral.
Respecto de la evolución del mercado, se activaron proyectos de construcción llegando a 61.000 m², pero pese a esto, se percibe como una producción acotada en relación con los 160.134 m² demandados en los primeros seis meses del año, situación que conllevará a una baja aún mayor en la tasa de vacancia y un consecuente incremento en el precio pedido.
Durante el primer semestre ingresaron al mercado 79.000 m², y aún hay 61.026 m² en construcción, de los cuales el 41% es bajo el formato Built to suit, es decir que se construye para un cliente específico, mientras que el 59% restante corresponde a construcciones especulativas, lo que muestra un equilibrio de cara a futuro en función a la vacancia que las mismas podrían generar en sus ingresos.
A su vez, el 87% de las construcciones en curso se ubican en Zona Norte, submercado con menor tasa de vacancia. En cuanto a la superficie potencial, hay 696.629 m² proyectados, entre los cuales el 61% se ubica también en Zona Norte. “Pese a la importante baja en la tasa de vacancia, aún es lenta la reactivación de proyectos para satisfacer la demanda anual de depósitos”, concluyó el estudio.
Fuente: La Nación.
Market Beat de Industrias | Buenos Aires 1° semestre 2022
Nuestro equipo de Investigación de Mercado cerró los datos del primer semestre del 2022 para el mercado de inmuebles logísticos de Buenos Aires. Los centros logísticos continúan con una fuerte demanda de superficie, lo que hizo bajar la tasa de vacancia a un dígito, pasando de 12,7% a 9,4%. Dentro de este fenómeno, el mayor descenso se dio en Triángulo de San Eduardo, donde la tasa pasó de 9,8% a 3,0%. Ante la creciente demanda, los precios continúan la tendencia al alza. Así, el precio promedio de alquiler mensual cerró en USD 5,4/m², lo que representa un 4 % por encima en la comparación semestral.
Participamos en el Real Estate Summit de Reporte Inmobiliario
Nuestro director, Herman Faigenbaum compartió un panel con Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística, en un evento organizado por Reporte Inmobiliario en el MALBA.
Durante la charla, Herman y Eduardo hablaron acerca de los cambios que se cristalizaron a partir de la pandemia, para todos los actores del mercado, y de las tendencias que se vienen a futuro para los distintos tipos de inmuebles comerciales.
Durante las décadas de los 80, 90 y 2000 los edificios de oficinas céntricos eran el activo estrella, seguido por los shoppings centers. Hoy, son tipologías que están en discusión y no se sabe qué pasará en los próximos años con ellos, mientras que los inmuebles industriales empiezan a estar en el centro de la atención.
¿Cuáles son las oportunidades que se abren en este contexto?
Así como los locales de retail están cambiando para ofrecer una experiencia de compra más interesante para el cliente, Eduardo Bastitta aseguró que las oficinas también se están transformado para ser lugares de experiencias, que se están empezando a pensar y poner en marcha planes para que las empresas, por ejemplo, algunas tecnológicas, desarrollen urbanizaciones para sus empleados.
Hoy se necesita cambiar la forma de ver el problema y buscar soluciones más abarcativas que no solo tengan en cuenta el espacio de trabajo, sino que también consideren el espacio habitacional, de encuentro, el espacio público; algo así como un distrito. En ese sentido, por ejemplo un proyecto de viviendas puede convertirse en un mercado de renta corporativa.
En el mercado inmobiliario logístico también van surgiendo nuevas oportunidades a medida que se va consolidando ya que también abre nuevas posibilidades. Es el caso por ejemplo de depósitos de última milla, que requieren espacios más chicos, ubicados en zonas urbanas para desarrollar los servicios de micro fullfilment, y cross docking.
Para finalizar, Herman y Eduardo coincidieron en que siempre se puede ver la parte positiva, de la oportunidad y que es muy importante consultar con especialistas para poder identificar todas las variables para poder tomar las mejores decisiones.
Fuente: Cushman & Wakefield.
Capital Markets | América del Sur – 2021
Con las dificultades propias de este tiempo en que todos los mercados se reconfiguran, Sudamérica ofrece atractivos para los inversores institucionales.
Nuestro informe “Capital Markets, Sudamérica 2021” releva los datos clave sobre inversiones inmobiliarias de las principales capitales de América de Sur del último año con foco en oficinas corporativas y centros logísticos. Además, refiere a las tendencias de inversión en nuestra región.
Te invitamos a descargar el informe completo disponible en inglés.
Activos inmobiliarios: ¿dónde están las oportunidades de inversión?
Con las dificultades propias de este tiempo en que todos los mercados se reconfiguran, Sudamérica ofrece atractivos para los inversores institucionales.
Las consecuencias de la pandemia de Covid 19 primero, y más recientemente los efectos de la guerra que se desarrolla en Ucrania, no han favorecido por cierto las grandes inversiones en ningún lugar del mundo. En medio de los ajustes de las políticas monetarias, el temor a la recesión y a la suba de las tasas de interés, el sector inmobiliario lógicamente no es ajeno a esta realidad. Sudamérica, sin embargo, es una región subfinanciada en términos de inversiones, y en cuanto las condiciones político-económicas se estabilicen, estos capitales volverán a tenerla en su mira. En ese sentido, se espera que los inversores sigan aumentando sus colocaciones en inmuebles comerciales en la región como una buena alternativa ajustada al riesgo, en un contexto de alta inflación, con foco en estrategias core, activos resilientes y mercados primarios.
Uno de los sectores con mayor crecimiento y proyección en estos últimos años fue el mercado de inmuebles industriales y logísticos. La baja en la tasa de vacancia promedio en la región sumada a una tendencia al alza en los precios de alquiler, lo posicionaron como objetivo primario para la inversión.
Aunque la dinámica de los mercados en términos de ventas de activos de inversión ha sido históricamente baja, el buen comportamiento de la logística durante la pandemia sumado al alejamiento de los activos de oficina y retail han aumentado los volúmenes de inversión en este sector.
Los modelos de transacciones de activos entre inversores o desarrolladores inmobiliarios y usuarios corporativos más utilizados fueron build-to-suit (para desarrollar con ocupación garantizada) y sale & leaseback (para obtener capital sin mudarse).
Oportunidades de inversión en Sudamérica
En cada país van apareciendo, de todos modos, ciertas oportunidades determinadas por la coyuntura local y orientadas, según el caso, a las diferentes estrategias de inversión.
Para la estrategia de tipo “Core”, vemos oportunidades en los mercados de Lima, São Paulo y Río de Janeiro para los segmentos de oficinas y retail, a las que se agrega Santiago para inmuebles de multifamily y logísticos.
En “Value Add”, Lima y Bogotá son algunos de los mercados que presentan las mejores oportunidades en logística, mientras que en oficinas y retail se suman Santiago y São Paulo. Se agrega también en este caso el sector residencial, donde se destacan Santiago, São Paulo, Lima y algunas ciudades colombianas.
Finalmente, dentro de una estrategia de inversión de tipo “Opportunistic”, Bogotá y Lima ofrecen buenas oportunidades en oficinas, en tanto que Brasil es el mercado más atractivo en retail e industrial, y aparecen como activos alternativos los data centers en São Paulo, Bogotá y Santiago, y, potencialmente Uruguay y Argentina.
A propósito del mercado argentino, las restricciones cambiarias, que son un obstáculo para el normal desenvolvimiento de los negocios, transformaron a los inmuebles comerciales en instrumentos para la preservación de capital, especialmente para empresas multinacionales que generan gran volumen de pesos en un contexto de alta inflación y no pueden extraerlos del país. Esta particularidad funciona como motor de una importante cantidad de transacciones que se concretan actualmente, tanto en edificios o pisos de oficinas como en inmuebles logísticos.
Más allá de las particularidades de cada país, la conclusión general es que, si bien los fenómenos globales que atravesamos frenaron naturalmente las decisiones durante un tiempo, las oportunidades en Sudamérica existen y son atractivas para los inversores institucionales que estén dispuestos a apostar a una región donde aún queda mucho por crecer y desarrollar.
Fuente: ÁMBITO
Participamos en Management Logístico, uno de los eventos más importantes del sector
El mismo se llevó a cabo el 8 y 9 de junio en el Golden Center. Allí, Santiago Isern, nuestro broker senior del área industrial y Lucas Desalvo, nuestro gerente de Investigación de mercado, brindaron una charla sobre la actualidad del mercado inmobiliario logístico e industrial de Argentina y un panorama regional para conocer la situación de los diferentes países de Sudamérica.
Lucas y Santiago empezaron su charla explicando las características principales de los centros logísticos Premium, entre las que se encuentran la altura de más de 12 metros, distancias de 50 metros entre las distintas naves, playas de maniobras cubiertas en un 40%, un dock de carga y descarga cada 1.000 m2, sistema de incendios, control de acceso, grupo electrógeno y servicios varios.
Asimismo, comentaron que la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente es otra cualidad que actualmente está tomando mucha relevancia para las empresas ocupantes que están buscando depósitos para instalar sus operaciones. Por ese motivo, los desarrolladores que están construyendo nuevos centros lo están empezando a implementar cada vez más ya que además se están viendo reducciones en los costos de mantenimiento.
Luego mostraron el “Sistema de radios”, que es nuestra nueva forma de ver el mercado, que viene a complementar el tradicional análisis por submercados, desarrollado para brindar a los clientes una mirada más amplia y profunda acerca de las distintas oportunidades que pueden existir para satisfacer su requerimiento puntual.
Ya en la última parte de la charla, ante un público muy interesado, nuestros especialistas mostraron los datos actuales del mercado inmobiliario logístico de Buenos Aires y destacaron que hay muy pocos metros disponibles para alquilar: por ejemplo, si una empresa necesita entre 10.000 y 15.000 m2, hay muy pocas opciones para elegir y que recién para mediados o fines de 2023 van a entrar nuevos metros al mercado. Ante esta situación de tan baja oferta, comentaron que ven posible y una muy buena oportunidad de negocio, la reconversión de locales dentro de shopping centers, edificios de oficinas, o locales comerciales a la calle, en espacios de almacenamiento y distribución como ya se está haciendo en Estados Unidos. Y reforzaron la idea de que los inmuebles logísticos son el activo inmobiliario que tiene más retorno, pero aún es una opción poco conocida.
Para finalizar compartieron algunos datos de los mercados de inmuebles logísticos de Sao Paulo, Santiago de Chile, Bogotá y Lima donde se pudo ver que en las principales ciudades de la región se repite la baja vacancia actual y la tendencia al descenso y los precios empezando a recuperarse con tendencia al alza. Definitivamente es un mercado que está en plena expansión y con muy buenas proyecciones.
Fuente: Cushman & Wakefield
El futuro de las oficinas | Nuevas Realidades
En un contexto en el que muchos países alcanzaron una situación similar a la de antes del comienzo de la pandemia y como continuidad del reporte “El futuro de los espacios de trabajo” (2020), lanzamos un informe exclusivo sobre las tres nuevas realidades que determinan las estrategias del espacio de trabajo híbrido. En este documento, analizamos cada una de esas realidades y sus consecuencias para las empresas y mostramos los casos de seis compañías diferentes ante el trabajo híbrido: una perspectiva sobre el pensamiento y la experimentación en tiempo real en un momento en que ninguna solución única se adapta a todas las organizaciones.
Oficinas vs Departamentos – Buenos Aires | Q1 2022
Damos a conocer el nuevo informe que realizamos junto a Reporte Inmobiliario, sobre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el mercado inmobiliario en Argentina, en donde a locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos más habituales. El precio de los alquileres en el primer trimestre del año registró una suba interanual de 51% para los departamentos y 17% para las oficinas. Estos incrementos están dados en un contexto dentro del cual la inflación llegó a 56% para el mismo período, el índice RIPTE a 51% y el tipo de cambio oficial solo incrementó un 24%. Conocé más descargando el informe.
Alquiler y venta Inmuebles: empieza a repuntar el mercado de oficinas y locales comerciales
Con la vuelta al trabajo presencial y la mayor actividad, empieza a aumentar la demanda de espacios corporativos.
De a poco, junto con la recuperación de la actividad económica, el mercado de oficinas y locales comerciales está empezando a revertir la tendencia negativa que lo había signado durante la pandemia, especialmente en la zona del microcentro porteño.
Distintos relevamientos dan cuenta de un repunte en los niveles de alquiler y ocupación de estos inmuebles. Si bien el segmento todavía tiene mucho para recuperar frente al avance del trabajo híbrido, que prescinde -en buena medida- de los espacios corporativos.
“Las consultas vienen experimentando una suba entre marzo y abril”, asegura Solange Esseiva, propietaria de la inmobiliaria H-54. Y precisa que las búsquedas se concentran en el mercado Triple A (premium) de oficinas y en locales en esquinas o plantas bajas de edificios de categoría en zonas como Palermo y Vicente López, sobre todo en el polo situado sobre la Panamericana y General Paz.
“Los clientes están llamando para que les consigamos inmuebles específicos, como oficinas de entre 300 m2 y 500 m2, y locales de entre 200 m2 y 300 m2”, detalló la experta en bienes raíces.
Según explicó, esta tendencia se debe a que con el avance de la vacunación y la marcada baja en los contagios de coronavirus, las empresas están volviendo al trabajo presencial y el mercado ya inició su camino hacia la recuperación.
“Lo que mejor está funcionando ahora es Palermo, sobre todo las oficinas ubicadas en edificios nuevos y con seguridad las 24 horas”, cuyo valor oscila entre los US$ 20 y USD 22 el m2,”, señaló.
Más movimiento
Según Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios corporativos que suele relevar las estadísticas de este mercado, el año comenzó con más movimiento en el mercado de oficinas clase B.
“En el primer trimestre, se alquilaron 12.937 m2 mayormente en el submercado Centro Sur”. Así, se revierte la tendencia negativa que venía desde el tercer trimestre de 2020, según la firma.
Esa recuperación, no obstante, se dio junto con una caída en los precios de los alquileres: “El precio promedio pedido cedió un 11%, manteniéndose en US$ 16,9 por m2”.
Respecto al índice de vacancia, a pesar de haber pasado de 7,8% a 10,6% en la medición interanual, “este trimestre se registró una leve baja en comparación con el anterior, dato que nos permite inferir que el impacto negativo de la pandemia está disminuyendo”, destacó Carolina Wundes, analista de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Según Esseiva, el mayor movimiento del mercado también se observa en zonas un poco más alejadas del microcentro (donde la actividad sigue siendo muy mala) ya que hay muchas oficinas que buscan ampliarse pero sin salir de la zona céntrica.
“Notamos que hay una necesidad de las empresas de mudarse a barrios y edificios de mayor categoría, siempre y cuando no sean en ubicaciones demasiado alejadas de las actuales para no generarle un problema extra a sus empleados con el tema de la mudanza y el traslado desde sus casas”, especificó la dueña de H-54.
Qué pasa con los locales
En cuanto a los locales comerciales, el rubro que más prosperó fue el gastronómico, debido a la reactivación del consumo y la llegada de turistas.
“En este sector también experimentamos una mayor movilidad. Hay más casos en que los propietarios de los negocios decidieron mudarlos a otro espacio, aprovechando alguna oportunidad, en un contexto en que se registra un aumento de la oferta”, señaló Esseiva.
Sus clientes manifestaron mayor interés por locales de entre 100 m2 y 200 m2, sobre todo para la expansión de franquicias, detalló.
Un reciente relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), hecho entre marzo y abril, también detectó que el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires registró una baja de 25,4% en relación con el mismo período de 2021.
Durante el segundo bimestre de 2022 se observó un total de 341 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Con respecto a la medición anterior, de enero-febrero, también se detectó un descenso, en este caso, de 9,8%, ya que entonces los locales vacíos eran 378.
Si se analizan exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos), este sondeo observó que, en alquiler hubo una baja de 25,69% con relación al bimestre anterior y una caída del 39,5% con respecto al 2021, mientras que, en venta disminuyeron un 25% comparados con el periodo enero-febrero y cayeron un 37,9% en comparación a marzo-abril de 2021.
Fuente: Clarin
Trabajar cerca de casa: ya hay un barrio que tiene lista de espera para alquilar oficinas
Hoy la mayor demanda de oficinas se concentra en los barrios porteños. En el primer trimestre del año se alquilaron 12.937 m2 y revirtieron la tendencia negativa desde 2020. ¿Cuáles son las zonas con más demanda? ¿Por qué?
La vuelta a la presencialidad empezó a evidenciarse en el mercado de oficinas. Por primera vez, los números empiezan a revertirse. Hoy la tendencia es estar cerca de los empleados. Avenida Libertador y el barrio de Palermo están al tope y ya hay lista de espera para aquellas empresas que busquen instalarse allí.
Según el último informe de Cushman & Wakefield, el año comenzó con una absorción positiva con respecto a las oficinas de clase B de 12.937 metros cuadrados (m2) contratados, mayormente en el submercado Centro Sur.
El estudio revela que se liberaron 5328 m2 y que el submercado donde más se registró la desocupación fue en Catalinas-Plaza Roma, sin embargo, la absorción neta fue positiva por 7609 metros cuadrados.
“El primer trimestre del año arrojó números muy alentadores. Son mejores de lo que habíamos estimado para este comienzo de año y de seguir así, las tendencias se revertirán”, explica Martín Potito, director de la división oficinas de LJ Ramos.
“Hoy en Palermo no hay lugar. Todas las oficinas están ocupadas. Distinta es la realidad que atraviesa el mercado del Microcentro o de otras zonas de Capital. Es un barrio que siempre fue muy demandado, pero post pandemia se potenció“, agrega el empresario inmobiliario.
La tendencia de las empresas es acercarse a los empleados. Y en muchos casos, aquellas compañías que concentraban a todo su personal en una sola sede hoy decide diversificarse. “Esto pasa en aquellas firmas de más de 5000 empleados“, cuenta Potito.
Lo que hacen las empresas es alquilar oficinas más chicas en diferentes puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. “Por ejemplo, una empresa que tiene su casa central en Zona Norte, hoy contrata oficinas chicas en la zona de Palermo o en Catalinas para ofrecerles a sus empleados otros sitios y acortar las distancias de los viajes“, resume el especialista.
Dónde hay mayor demanda de oficinas
Los datos de Cushman & Wakefield arrojan una vacancia promedio del 10,6%. Se conforma con 10,7% en CBD (zona céntrica) y 10,3% en NON CBD (zona no céntrica).
Ahora bien, distribuido por metros en cada submercado, la mayor cantidad de superficie disponible la ofrece Microcentro que cuenta con 31.725 m2 libres y Catalinas-Plaza Roma con 26.382 m2. En el otro extremo, la menor superficie disponible se encuentra en la Zona Dot donde hay 1447 m2 libres, resalta el informe.
“En la zona de micro y macro centro hay movimiento, pero el stock disponible sigue siendo mayor que la demanda”, explica Potito. Además agrega que “hoy las empresas se inclinan por el corredor de Av. Libertador y el barrio de Palermo”.
Fuente: El Cronista
Mercado de Oficinas | Clase B – 1° trimestre 2022
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el informe de oficinas clase B de Buenos aires para el primer trimestre de 2022.
En este primer trimestre este segmento de oficinas registró un vacancia promedio de 10,6%, conformado por 10,7% en la zona céntrica (CBD) y 10,3% en la zona no céntrica (NON CBD).
El precio promedio de alquiler pedido cedió un 11%, cerrando en 16,9 USD/m2.
Depósitos premium: así es el sistema que ayuda a decidir la mejor ubicación
Gracias al concepto de radios y la plataforma interactiva de Cushman & Wakefield las empresas cuentan con la información más precisa y detallada del mercado.
Solo los datos más precisos sobre el mercado logístico pueden ayudar, en estos tiempos, a tomar las mejores decisiones a la hora de elegir un depósito para instalarse. Cuál es el nivel de vacancia, precio promedio y qué alternativas hay próximas a los diversos sistemas de transporte son variables fundamentales. Y más si esos datos se pueden desagregar en la Ciudad de Buenos Aires y los cuatro “anillos” que la rodean.
Cushman & Wakefield viene trabajando desde hace ya un tiempo con un “sistema de radios” que permite obtener datos segmentados por última milla (1º radio, de 0 a 15 km), Gran conurbano (2º radio, de 15 a 30 km), Sector logístico industrial (3º radio, de 30 a 45 km) y Agroindustria y potencial portuario (4º radio, de 45 a 60 km). Y lo presenta a través de una plataforma interactiva, a la cual le van sumando variables como el crecimiento del tejido urbano o el sistema de transporte de carga, por ejemplo.
Gracias a esta forma de ordenar la información, sus reportes trimestrales ofrecen el panorama más completo y preciso del mercado logístico. “El año comienza con optimismo debido a la tendencia a la baja en la tasa de vacancia y la apreciación del precio pedido. Ambos acontecimientos están enmarcados por un contexto de crecimiento en la demanda de superficie, en gran parte por la expansión de operaciones y la evolución del e-commerce”, señalan en el último de ellos.
El sistema de radios, una visión integral del mercado
“Durante el período de pandemia identificamos que había una gran absorción de metros cuadrados y que se produjeron principalmente en el primer anillo o en las cercanías de la Capital Federal. Eso nos llevó a entender los submercados de una nueva manera: no por punto geográfico sino por radios o cercanías a la Ciudad de Buenos Aires”, explica Santiago Isern, Bróker Industrial de Cushman & Wakefield. “Con períodos consecutivos de vacancia en franco descenso y pocos metros en construcción, vemos al sistema de radios como una herramienta necesaria para analizar el mercado de manera integrada, entendiendo así que opciones en el norte, en el sur o en el oeste pueden servir como solución a distintos requerimientos sin importar tanto el punto geográfico sino la cercanía”, agrega.
Uno de los principales datos que revela el último informe y que marca la importancia de analizar al mercado a través del sistema de radios, es que el radio de última milla es el primero en quebrar la vacancia de dos dígitos. Su descenso a 8,9% representa la baja más importante desde el período de prepandemia. A su vez, en los primeros dos anillos no se registran proyectos en construcción, motivo por el cual se prevé que la vacancia siga con la tendencia a la baja y a la espera de que desarrolladores e inversores apuesten a la zona.
A través de la nueva plataforma interactiva de Cushman & Wakefield, se puede visualizar por ejemplo que en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, es decir en los primeros 30 km del sistema de radios, se aglomera el 78 % de la población de la región y que por su territorio pasan diversas rutas provinciales, líneas de trenes y de otros medios de transportes que permiten la conexión con el centro de la ciudad. En este contexto, los radios actúan como placas de superficie con distintos perfiles de uso dentro de la cadena logística, adoptando cada uno un rol diferente en función a su ubicación estratégica.
¿Dónde se ubican los diferentes tipos de depósitos y la población?
La mayoría de los grandes depósitos, por ejemplo, se ubican en la franja del kilómetro 30 al 45. La superficie de estas propiedades tiene en promedio 30.000 m², por lo que allí se encuentra la mayor cantidad de metros cuadrados del mercado. Mientras que, en el último tramo del circuito logístico de entregas, conocido como “última milla”, están los depósitos más pequeños, ubicados en posiciones favorables para operaciones de e-commerce.
Una de las nuevas variables sumadas a este sistema es la de Desarrollo Urbano. “Ahora las empresas pueden ver claramente cómo fue creciendo la superficie construida y la población en las distintas franjas de Buenos Aires para poder tomar mejores decisiones. Desde 1986 la superficie aumentó un 73% y las franjas que más desarrollo tuvieron fueron las que van del kilómetro 30 al 45, que mostró un 96 % de incremento, y la del kilómetro 15 al 30, que creció un 70 %. Esta expansión de la mancha urbana se registró en las proximidades de las redes de autopistas y tendidos ferroviarios y en nuevos desarrollos privados”, indica Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
En cuanto a la evolución de los valores, Desalvo afirma que “el inicio del año se vio marcado por una recomposición en el precio pedido, que ahora llega a USD5,4/m² y que había alcanzado un piso histórico de USD5,0/m² a mitad de 2021″. Y con respecto a los desarrollos, concluye que el ingreso al mercado del Centro Logístico Tres de Febrero, ya con un 54% de superficie prealquilada, “fortalece al submercado Oeste y muestra las oportunidades que tiene la zona a nivel logístico”.
Fuente: La Nación.
Depósitos y centros logísticos premium: proyectan vacancia cero para fin de año.
Es la tendencia que se afianza con las empresas expandiendo operaciones y tomando más metros mientras la superficie en construcción es escasa.
El primer trimestre de 2022 marcó un comienzo de año con buenas perspectivas debido a la tendencia a la baja en la tasa de vacancia que se espera que continúe así durante el resto del año, acercándose a la vacancia estructural del mercado que se ubica entre un 7 y 8% . Así lo indica el último informe Panorama de Inmuebles Logísticos.
En un contexto de crecimiento en la demanda de superficie por la expansión de operaciones y la evolución del e-commerce, se produjeron estos últimos meses varios movimientos y búsquedas en el mercado. Un ejemplo claro es el rubro supermercadista que se está ampliando y haciendo fly to quality, al cambiar sus depósitos propios por espacios alquilados de mayor categoría.
Por otra parte, el informe destaca como principal hito del trimestre la entrada al mercado de dos proyectos, siendo el Centro Logístico Tres de Febrero el de mayor jerarquía, con el 54 % de superficie pre-alquilada. Si no se considerase el ingreso de los nuevos centros, la vacancia hubiese bajado a 11,8 %, es decir 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En este contexto, la absorción neta del período fue de 58.300 m2.
“Teniendo en cuenta que la superficie en construcción asciende a 31.000 m², una cifra que queda baja para un sector que tiende a contratar un promedio de 110.000 m² por año, y la demora que suele tener este tipo de proyectos, estimamos que, con este ritmo de operaciones, para fin de año, la vacancia va a ser cercana a cero, y esta situación se mantendría por largo tiempo” puntualizó Santiago Isern, nuestro Broker senior del área industrial y agregó: “la mayor parte de la superficie en obra se encuentra en el radio que va entre los 30 a 45 km. En los primeros radios, la tierra es escasa y está cara para desarrollar”.
Vacancia y precio por radios
“Mientras la vacancia promedio fue de 13% en el período, el radio de última milla (0 a 15 km) es el primero en perforar el piso de los dos dígitos, descendiendo a 8,9 %, hito que representa la baja de vacancia más importante desde el período de pre-pandemia (año 2019). En tanto, el radio que ostenta el mayor precio de alquiler pedido es el denominado Gran Conurbano (15 a 30 km) con USD 5,9/m2 contra un promedio de USD 5,4/m2” manifestó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de mercado.
Compraventas en el sector logístico
Asimismo, es importante mencionar que, desde fines de 2021, se concretaron algunas operaciones de compra venta dentro del mercado por 72 millones de dólares, en los que se transaccionaron 105.000 m2. Por primera vez hubo empresas multinacionales que hicieron inversiones en inmuebles logísticos con renta para capitalizar pesos acumulados y se están viendo intenciones de otras empresas de adquirir también este tipo de activos.
Fuente: Cushman & Wakefield
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires T1 2022
Presentamos la nueva edición del informe que releva los datos del Mercado Logístico de forma regular. El año comienza con optimismo debido a la tendencia a la baja en la tasa de vacancia y la apreciación del precio pedido. Ambos acontecimientos enmarcados dentro de un contexto de crecimiento en la demanda de superficie, en gran parte por la expansión de operaciones y la evolución del e-commerce. Se registra en este trimestre, que el radio de última milla (0 a 15 km), es el primero en quebrar la vacancia de dos dígitos, descendiendo a 8,9 %, hito que representa la baja de vacancia más importante desde el 2019.
Oficinas premium: crecen las operaciones de compra venta
El mercado de oficinas continuó mostrando signos de estabilidad durante el primer trimestre de 2022. Así lo exhibió el último informe Market Beat elaborado por Cushman & Wakefield.
De acuerdo con el documento, con la baja de casos de COVID y la vuelta paulatina a los espacios de trabajo, tanto la vacancia promedio como los precios de alquiler pedidos mantuvieron niveles similares a los del período anterior. Sin embargo, lo más destacado del trimestre fue el incremento de las operaciones de compra venta.
“En lo que va de 2022, se hicieron operaciones por aproximadamente USD 48 millones, en las cuales se transaccionaron 11.600 m2. El motivo que disparó estas compras fue la acumulación de pesos de grandes compañías, y en todos los casos, se trató de oficinas con renta”, señaló José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El informe que releva los movimientos del mercado de alquiler, muestra que la vacancia alcanzó el 15,5%, cifra que, pese a ser constante, se compone en base al movimiento de oferta y demanda que hubo entre los diferentes submercados. Lo mismo ocurre con el precio de alquiler pedido, donde el promedio general descendió solo 1,6% hasta los 24,3 USD/m2, producto de bajas pronunciadas en ciertas zonas y subas en otras.
En ese marco, el corredor Libertador Caba sigue consolidándose como el submercado con el precio más alto (30,2 USD/m2). Mientras que Libertador GBA presenta la vacancia más baja (5,1%) seguido por el Distrito Tecnológico (7,9%).
La absorción neta del trimestre fue de -2697 m2, producto de 11.775 m2 contratados y -14.472 m2 desocupados. “La tendencia de contratación muestra una reversión zonal, se ocuparon 2029 m2 en el área CBD (zona céntrica), en contraposición con -4.726 m2 en Non-CBD (zona no céntrica). Los rubros que más superficie tomaron fueron retail, naviero y tecnológico”, destacó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado.
Corredor Panamericana sigue siendo el submercado más afectado, con 5943 m² liberados, seguido por Puerto Madero, con 4124 m2. En tanto, Catalinas-Plaza Roma y Microcentro fueron los de mayor absorción positiva, con 2955 m² y 2877 m² ocupados en el trimestre, respectivamente.
En cuanto al futuro, el mercado de oficinas clase A continúa con 243.718 m2 en construcción, ya que los desarrollos pautados para el trimestre que acaba de terminar postergaron sus plazos de entrega. Debido a la incertidumbre en torno a la recuperación económica nacional y a la situación global, es difícil estimar la finalización de los desarrollos en construcción, e incluso algunos pautados para este año podrían entregarse recién en 2023.
Por otro lado, el panorama sigue siendo positivo respecto a la ocupación de los metros cuadrados en construcción: cerca del 50% del volumen está en distritos con vacancia por debajo del 10%.
Sin ingreso de proyectos nuevos al momento, la superficie pautada es de 729.095 m² hasta 2026. Si bien aún no sucedió, puede que la cifra disminuya, tanto por posibles cancelaciones en los proyectos como por cambios de destino a residencial, siempre dependiendo de los eventos económicos del país.
Fuente: WEBPICKING
Afirman que en el primer trimestre del año crecieron operaciones de compra venta de oficinas premium
El mercado de oficinas inició el año con un importante volumen de transacciones, al llegar casi a los 50 millones de dólares por operaciones de compra-venta en el primer trimestre, y continuar mostrando signos de estabilidad en el comienzo del año por la vuelta paulatina a los espacios de trabajo, por la vacancia promedio, como por los precios de alquiler que mantuvieron niveles similares a los del período anterior.
“En lo que va de 2022, se hicieron operaciones por aproximadamente US$ 48 millones, en las cuales se transaccionaron 11.600 metros cuadrados. El motivo que disparó estas compras fue la acumulación de pesos de grandes compañías, y en todos los casos, se trató de oficinas con renta”, señaló José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El último informe Market Beat elaborado por la compañía de servicios inmobiliarios corporativos, que releva los movimientos del mercado de alquiler, mostró que la vacancia alcanzó el 15,5 %, cifra que, pese a ser constante, se compone en base al movimiento de oferta y demanda que hubo entre los diferentes submercados.
Lo mismo ocurre con el precio de alquiler pedido, donde el promedio general descendió solo 1,6% hasta los 24,3 dólares por metro cuadrado, producto de bajas pronunciadas en ciertas zonas y subas en otras.
En ese marco, el corredor Libertador Caba sigue consolidándose como el submercado con el precio más alto (30,2 dólares por metro cuadrado), mientras que Libertador GBA presenta la vacancia más baja (5,1%) seguido por el Distrito Tecnológico (7,9%).
La absorción neta del trimestre fue de -2697 m2, producto de 11.775 m2 contratados y -14.472 m2 desocupados, se destacó en el trabajo.
“La tendencia de contratación muestra una reversión zonal, se ocuparon 2.029 metros cuadrados en el área CBD (zona céntrica), en contraposición con -4.726 m2 en Non-CBD (zona no céntrica) . Los rubros que más superficie tomaron fueron retail, naviero y tecnológico”, destacó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado.
El Corredor Panamericana sigue siendo el submercado más afectado, con 5943 m² liberados, seguido por Puerto Madero, con 4124 m², en tanto, Catalinas-Plaza Roma y Microcentro fueron los de mayor absorción positiva, con 2955 m² y 2877 m² ocupados en el trimestre, respectivamente.
En cuanto al futuro, el mercado de oficinas clase A continúa con 243.718 m² en construcción, ya que los desarrollos pautados para el trimestre que acaba de terminar postergaron sus plazos de entrega.
Debido a la incertidumbre en torno a la recuperación económica nacional y global, es difícil estimar la finalización de los desarrollos en construcción, e incluso algunos pautados para este año podrían entregarse recién en 2023.
Fuente: EL DESTAPE
Crecieron las operaciones de compraventa de oficinas premium en el primer trimestre del año
El motivo que disparó estas compras fue la acumulación de pesos de grandes compañías, y en todos los casos, se trató de oficinas con renta.
Mientras la situación económica en los países sudamericanos comienza a encaminarse luego de la peor etapa de la pandemia, vislumbrando un horizonte de crecimiento y cierta estabilidad, el mercado de oficinas clase A busca reacomodarse a la nueva situación.
El mercado de oficinas inició el año con un importante volumen de transacciones, al llegar casi a los US$ 50 millones por operaciones de compraventa en el primer trimestre, y continuar mostrando signos de estabilidad en el comienzo del año por la vuelta paulatina a los espacios de trabajo, por la vacancia promedio, como por los precios de alquiler que mantuvieron niveles similares a los del período anterior.
“En lo que va de 2022, se hicieron operaciones por aproximadamente US$ 48 millones, en las cuales se transaccionaron 11.600 metros cuadrados. El motivo que disparó estas compras fue la acumulación de pesos de grandes compañías, y en todos los casos, se trató de oficinas con renta”, señaló José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El último informe Market Beat elaborado por la compañía de servicios inmobiliarios corporativos, que releva los movimientos del mercado de alquiler, mostró que la vacancia alcanzó el 15,5%, cifra que, pese a ser constante, se compone en base al movimiento de oferta y demanda que hubo entre los diferentes submercados.
Lo mismo ocurre con el precio de alquiler pedido, donde el promedio general descendió solo 1,6% hasta los 24,3 dólares por metro cuadrado, producto de bajas pronunciadas en ciertas zonas y subas en otras.
En ese marco, el corredor Libertador Caba sigue consolidándose como el submercado con el precio más alto (30,2 dólares por metro cuadrado), mientras que Libertador GBA presenta la vacancia más baja (5,1%) seguido por el Distrito Tecnológico (7,9%).
La absorción neta del trimestre fue de -2697 m2, producto de 11.775 m2 contratados y -14.472 m2 desocupados, se destacó en el trabajo.
“La tendencia de contratación muestra una reversión zonal, se ocuparon 2.029 metros cuadrados en el área CBD (zona céntrica), en contraposición con -4.726 m2 en Non-CBD (zona no céntrica) . Los rubros que más superficie tomaron fueron retail, naviero y tecnológico”, destacó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado.
El Corredor Panamericana sigue siendo el submercado más afectado, con 5943 m² liberados, seguido por Puerto Madero, con 4124 m², en tanto, Catalinas-Plaza Roma y Microcentro fueron los de mayor absorción positiva, con 2955 m² y 2877 m² ocupados en el trimestre, respectivamente.
En cuanto al futuro, el mercado de oficinas clase A continúa con 243.718 m² en construcción, ya que los desarrollos pautados para el trimestre que acaba de terminar postergaron sus plazos de entrega.
Debido a la incertidumbre en torno a la recuperación económica nacional y global, es difícil estimar la finalización de los desarrollos en construcción, e incluso algunos pautados para este año podrían entregarse recién en 2023.
Fuente: EL ECONOMISTA
Oficinas premium: crecen las operaciones de compraventa
El mercado inició el año con un importante volumen de transacciones, llegando casi a los USD 50 millones en el primer trimestre.
El mercado de oficinas continuó mostrando signos de estabilidad durante el primer trimestre de 2022. Con la baja de casos de Covid y la vuelta paulatina a los espacios de trabajo, tanto la vacancia promedio como los precios de alquiler pedidos mantuvieron niveles similares a los del período anterior.
Sin embargo, lo más destacado del trimestre fue el incremento de las operaciones de compraventa. ““En lo que va de 2022, se hicieron operaciones por aproximadamente USD 48 millones, en las cuales se transaccionaron 11.600 m2. El motivo que disparó estas compras fue la acumulación de pesos de grandes compañías, y en todos los casos, se trató de oficinas con renta”, señaló José Viñas, nuestro director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El último informe Market Beat que releva los movimientos del mercado de alquiler, muestra que la vacancia alcanzó el 15,5 %, cifra que, pese a ser constante, se compone en base al movimiento de oferta y demanda que hubo entre los diferentes submercados. Lo mismo ocurre con el precio de alquiler pedido, donde el promedio general descendió solo 1,6% hasta los 24,3 USD/m², producto de bajas pronunciadas en ciertas zonas y subas en otras.
En ese marco, el corredor Libertador Caba sigue consolidándose como el submercado con el precio más alto (30,2 USD/m²), mientras que Libertador GBA presenta la vacancia más baja (5,1%) seguido por el Distrito Tecnológico (7,9%).
La absorción neta del trimestre fue de -2697 m2, producto de 11.775 m2 contratados y -14.472 m2 desocupados. “La tendencia de contratación muestra una reversión zonal, se ocuparon 2029 m² en el área CBD (zona céntrica), en contraposición con -4.726 m2 en Non-CBD (zona no céntrica). Los rubros que más superficie tomaron fueron retail, naviero y tecnológico”, destacó Lucas Desalvo, nuestro gerente de Investigación de mercado.
Corredor Panamericana sigue siendo el submercado más afectado, con 5943 m² liberados, seguido por Puerto Madero, con 4124 m². En tanto, Catalinas-Plaza Roma y Microcentro fueron los de mayor absorción positiva, con 2955 m² y 2877 m² ocupados en el trimestre, respectivamente.
En cuanto al futuro, el mercado de oficinas clase A continúa con 243.718 m² en construcción, ya que los desarrollos pautados para el trimestre que acaba de terminar postergaron sus plazos de entrega. Debido a la incertidumbre en torno a la recuperación económica nacional y a la situación global, es difícil estimar la finalización de los desarrollos en construcción, e incluso algunos pautados para este año podrían entregarse recién en 2023.
Por otro lado, el panorama sigue siendo positivo respecto a la ocupación de los metros cuadrados en construcción, ya que cerca del 50 % del volumen está en distritos con vacancia por debajo del 10%.
Sin ingreso de proyectos nuevos al momento, la superficie pautada es de 729.095 m² hasta 2026. Si bien aún no sucedió, puede que la cifra disminuya, tanto por posibles cancelaciones en los proyectos como por cambios de destino a residencial, siempre dependiendo de los eventos económicos del país.
Fuente: Cushman & Wakefield
Market Beat de Oficinas | 1° trimestre 2022
El mercado de oficinas continuó mostrando signos de estabilidad durante el primer trimestre de 2022. El último informe Market Beat que releva los movimientos del mercado de alquiler, muestra que la vacancia alcanzó el 15,5 %, cifra que, pese a ser constante, se compone en base al movimiento de oferta y demanda que hubo entre los diferentes submercados. Lo mismo ocurre con el precio de alquiler pedido, donde el promedio general descendió solo 1,6% hasta los 24,3 USD/m², producto de bajas pronunciadas en ciertas zonas y subas en otras.
Acompañamos a Fernando Levy Hara en la presentación de su libro “Ciclos económicos y desarrollo inmobiliario”
El martes 5 de abril, en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), nuestro director, Herman Faigenbaum, quien también dirige desde el 2006 el Programa Ejecutivo de Real Estate Management, estuvo a cargo de la presentación y moderación de este evento que contó con la presencia de importantes referentes del sector y un público muy interesado en la temática del libro: cómo determinar el mejor momento para comprar tierra, tomar préstamos de construcción, vender o alquilar unidades.
El autor, Fernando Levy Hara, actualmente es director y cofundador de Unico Developers con base en Florida, USA y brinda cursos de Estrategias Internacionales de Inversión en la Universidad de Harvard. A partir de su propia experiencia en proyectos en Estados Unidos, Argentina y Europa, el conocimiento de los ciclos económicos y la información disponible en cada mercado, en su libro “Ciclos económicos y desarrollo inmobiliario” invita a construir la “bola de cristal” que permitirá anticipar la evolución futura, creando condiciones para desarrollar proyectos de inversión exitosos.
El libro contó también con la colaboración de Alejandro Sparacino, economista y consultor en temas de real estate y urbanismo para sector privado, público y organismos internacionales quien también estuvo en el evento de presentación.
En la apertura, Herman Faigenbaum, comentó “es un enorme placer para nosotros, organizar este tipo de actividades en las que volvemos a vernos y reunimos para reflexionar y hablar acerca del saber y el hacer de nuestra actividad.
Por su parte, Damián Tabakman, director de la CEDU y coordinador del REM, quien además escribió el prólogo del libro, comentó: “me impactó que, por primera vez un autor de habla hispana de nuestra industria, levantara la importancia del “timing” respecto del resultado de las inversiones inmobiliarias”.
Este libro demuestra que el modo en que conceptualizamos aquello que sucedió en el pasado, a través del análisis de los ciclos económicos, es lo que permitirá comenzar los proyectos en el momento indicado y tomar decisiones inteligentes de inversión.
El evento finalizó con un cocktail en el que el autor y los invitados pudieron intercambiar opiniones en un ambiente cálido y distendido.
Sistema de Radios Interactivo
El crecimiento del comercio electrónico y la revolución de los datos —pandemia mediante— modificaron las reglas del consumo y la ubicación de los depósitos logísticos ya no es la única variable a tener en cuenta.
El sistema de radios, que viene a superar el análisis tradicional que diferenciaba tres submercados, es fundamental para comprender de manera más fácil y eficiente un escenario que se volvió más complejo.
¡Exploralo desde nuestra plataforma interactiva!
Sistema de radios: se suman nuevas variables para mejorar las decisiones logísticas
Hace dos años, el equipo de investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, presentó el “Sistema de radios” una nueva manera de ver el mercado de inmuebles logísticos para comprender mejor el comportamiento del mismo a raíz del crecimiento del e-commerce que se intensificó por la Pandemia.
En esa primera instancia, se dividió el mercado en cuatro franjas tomando como eje el epicentro de la Ciudad y se las caracterizó según su ocupación: Última milla (1º radio, de 0 a 15 km), Gran conurbano (2º radio, de 15 a 30 km), Sector logístico industrial (3º radio, de 30 a 45 km) y Agroindustria y potencial portuario (4º radio, de 45 a 60 km).
Hoy, Cushman & Wakefied presenta nuevas variables que se suman al análisis como el crecimiento del tejido urbano y el sistema de transporte y lanza una plataforma interactiva para visualizar los datos de una manera más práctica y así entender cómo se configura el mercado inmobiliario logístico, a la que puede accederse a través de este link:
https://cushwakeargentina.com/sistema-de-radios/
Centralidad: la última milla como epicentro de un sistema
El área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires muestran una concentración urbana en los primeros 30 km del sistema de radios. Esas dos franjas aglomeran al 78 % de la población de esta región y por su territorio pasan diversas rutas provinciales, líneas de trenes y de otros medios de transportes que permiten la conexión con el centro de la ciudad.
En este contexto, los radios actúan como placas de superficie con distintos perfiles de uso dentro de la cadena logística, adoptando cada uno un rol diferente en función a su ubicación estratégica.
La mayoría de los grandes depósitos, por ejemplo, se encuentran en la franja del kilómetro 30 al 45. La superficie de estas propiedades tiene en promedio 30.000 m², por lo que allí se encuentra la mayor cantidad de metros cuadrados del mercado. Mientras que, en el último tramo del circuito logístico de entregas, que va del kilómetro 0 al 15 y conocemos como “última milla”, encontramos depósitos más pequeños, ubicados en posiciones favorables para operaciones de e-commerce.
Desarrollo urbano
Con respecto a la inclusión de la evolución del desarrollo urbano, Lucas Desalvo, gerente de Investigación de mercado, comentó: “nos pareció muy atinado sumar esta variable para que las empresas puedan ver claramente cómo fue creciendo la superficie construida y la población en las distintas franjas de Buenos Aires y cuáles fueron las que más lo hicieron para poder tomar mejores decisiones a la hora de decidir el mejor lugar para instalarse”. Y puntualizó: “desde el año 1986, la superficie aumentó un 73 % y las franjas que más desarrollo tuvieron fueron la que va del kilómetro 30 al 45, que mostró un 96 % de incremento, y la del kilómetro 15 al 35, que creció un 70 %. Esta expansión de la mancha urbana se registró en las proximidades de las redes de autopistas y tendidos ferroviarios y en nuevos desarrollos privados”.
En este cuadro se ve claramente cómo fue evolucionando la superficie en cada franja:
Radio | Superficie (en km²) 1986 | Superficie (en km²)
2001 |
Superficie (en km²)
2011 |
Superficie (en km²)
2020 |
0-15km | 426 | 429 | 431 | 434 |
15 -30 km | 362 | 605 | 615 | 636 |
30 -45 km | 57 | 226 | 258 | 295 |
45- 65 km | 84 | 190 | 227 | 239 |
Total general | 928 | 1450 | 1531 | 1604 |
(*) Los datos de crecimiento del texto se expresan como crecimiento ponderado.
Movilidad
Otra variable que el equipo de Cushman & Wakefield sumó a esta nueva versión del sistema de radios fue la movilidad ya que es uno de los factores determinantes de la logística.
Según estimaciones del Ministerio de Transporte el 93 % de la carga en Argentina es movilizada en transporte automotor. Las franjas identificadas nuclean gran parte de la actividad, al albergar las principales arterias de conexión entre el centro y el interior del país.
Desde el km 30 se observan rutas que atraviesan los radios, provenientes desde distintos puntos. Sobre el corredor norte, se destaca la ruta nacional 9, que constituye el eje de comunicación más importante con el Mercosur. Por su parte, la ruta nacional 8 es la principal vía al núcleo productivo agro del país. En el sur, encontramos la ruta nacional 3, que es la principal vía hacia esa zona de la provincia de Buenos Aires, mientras que la ruta nacional 2 es el principal eje hacia el corredor costero. Por último, sobre el sector oeste encontramos la ruta nacional 7, que atraviesa la región de Cuyo y llega a Chile.
A su vez, la General Paz bordea el primer anillo vial en torno a la ciudad de Buenos Aires, el Camino de Cintura bordea el segundo anillo, el Camino del Buen Ayre con su extensión conectará también la zona norte con la zona sur y la ruta nacional 6, conecta Zárate con Berisso, bordeando el tercer anillo.
A nivel marítimo, la Hidrovía Paraná-Paraguay, que inicia en Corumbá (Brasil) y culmina en el Río de La Plata, constituyendo una de las principales vías navegables del mundo (3.442 km), corta el sistema de radios por el centro, actuando como base del sistema logístico desde el borde del continente.
En el área estudiada se encuentran los tres puertos que contaron con mayor operación de contenedores durante 2020, que concentran el 92 % del movimiento de carga contenerizada del país: Buenos Aires (913.664 TEUs), Exolgan (583.092 TEUs) y Zárate (112.023 TEUs).
Para finalizar, Santiago Isern, broker senior de la empresa destacó: “a partir de esta nueva mirada, podemos explicar, por ejemplo, por qué un depósito de zona norte y otro de zona sur (aunque tradicionalmente no fueran comparables por estar en submercados diferentes) pueden ser opciones válidas para una empresa logística, si están ubicados en el mismo radio. Los avances en infraestructura vial permiten una conexión más fluida entre y dentro de los radios, por lo que las decisiones no son tan lineales: siempre hay que analizar todas las variables para poder tomar la mejor decisión”.
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
Cuáles son las ciudades más caras de la región para alquilar oficinas y qué puesto ocupa Buenos Aires
En Sudamérica la vacancia registró un leve incremento; hay incertidumbre respecto al retorno por cuestiones vinculadas a la reorganización de las empresas
El 2022 arrancó con renovadas expectativas para el mercado de alquiler de oficinas. Es que, a dos años del comienzo de la pandemia, con el avance del calendario de vacunación las empresas se encaminan, de a poco, a recuperar la presencialidad perdida.
Si bien en los países de Sudamérica comienza a exhibirse una cierta estabilidad, la vacancia registró un leve incremento, según indica un informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2021 elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos. En Buenos Aires se registró una vacancia de 15.3%, apenas 1,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.
“El mercado de oficinas exhibe una marcada estabilidad, con mínimos cambios en la vacancia. De todas formas, la variación interanual marcó un aumento, principalmente por la incertidumbre respecto del retorno a las oficinas, ya no tanto a causa de las restricciones gubernamentales, sino por la reorganización de las empresas”, agregó Lucas Desalvo, Research Manager de la compañía.
En tanto, los precios de los alquileres de oficinas varían en las diferentes ciudades de la región.
En ese sentido, Buenos Aires sigue registrando el precio más alto de alquiler medido en dólares entre las principales metrópolis de la región, con un valor de U$S 24,7 por m².
El podio de las ciudades más caras en este rubro lo completan Santiago de Chile, con U$S19,3 m² y San Pablo, con U$S19,2 m². Les sigue Bogotá, a U$S18,1 m² y luego Lima y Río de Janeiro con U$S16,3 m².
Demoras en los proyectos
Los cambios generados en el trabajo a partir de la pandemia, la irrupción del trabajo remoto y el home office generó en el mercado de oficinas una pausa en relación a los nuevos proyectos y decisiones a futuro, que repercutió de alguna manera en todas las grandes ciudades de la región.
En Buenos Aires se entregaron solamente 7500 m² en el último semestre del 2021, como consecuencia de que varias obras sufrieron modificaciones en sus plazos debido a las restricciones impuestas al sector de la construcción.
Fuente: LA NACIÓN
Buenos Aires es la ciudad de la región más cara para alquilar una oficina
Con 24,7 dólares por metro cuadrado, se ubica en el tope del ránking por sobre Santiago (Chile) y San Pablo en dónde supera los 19 dólares.
Mientras la situación económica en los países sudamericanos comienza a encaminarse luego de la peor etapa de la pandemia, vislumbrando un horizonte de crecimiento y cierta estabilidad, el mercado de oficinas clase A busca reacomodarse a la nueva situación.
En ese contexto, y con pocos cambios respecto del semestre anterior, Buenos Aires continúa exhibiendo el precio más alto de alquiler medido en dólar oficial, entre las principales metrópolis de la región.
Así lo indican los datos relevados en el informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2021 elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
En efecto, con 24,7 dólares por metro cuadrado, la capital argentina se coloca al tope de esta nómina, por encima de Santiago (USD19,3) y San Pablo (USD19,2). Les sigue Bogotá (USD18,1), y completan Lima y Río de Janeiro, con USD16,3.
“El mercado de oficinas exhibe una marcada estabilidad, con mínimos cambios en la vacancia. De todas formas, la variación interanual marcó un aumento, principalmente por la incertidumbre respecto del retorno a las oficinas, ya no tanto a causa de las restricciones gubernamentales, sino por la reorganización de las empresas“, agregó Lucas Desalvo, Research Manager de la compañía.
En ese aspecto, Buenos Aires registra una vacancia de 15,3%, una suba de apenas 1,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior. El porcentaje más bajo se da en Santiago, donde cerró en 9% tras haber crecido solo 0,9 puntos en el período, mientras que Bogotá, prácticamente sin cambios, quedó con 13,1% en el final del año.
Con niveles más altos se encuentran Lima, donde debido al exceso de oferta acumulada y a la pausa en la toma de decisiones de las empresas, la vacancia se incrementó hasta el 23%; San Pablo, con 25%, y algunas empresas retornando a la actividad con modelos mixtos, y Río de Janeiro, estabilizada en torno al 35% y con gran cantidad de superficie esperando todavía a ser ocupada. “En el mediano plazo, tanto en Argentina como en el resto de los países de la región observamos tendencia de la vacancia a la baja debida a la leve reactivación económica”, indicó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Proyectos
En cuanto al futuro, la situación excepcional derivada de la pandemia generó en el mercado de oficinas clase A una pausa en relación a los nuevos proyectos y decisiones a futuro, que repercutió de alguna manera en todas las grandes ciudades de la región.
En Buenos Aires se entregaron solamente 7.500 metros en el semestre, como consecuencia de que varias obras sufrieron modificaciones en sus plazos debido a las restricciones impuestas al sector de la construcción a fin de paliar la situación sanitaria, lo cual da indicios de que a futuro pueda suceder lo mismo con otros proyectos. Hay unos cuarenta proyectos aprobados en AMBA.
En tanto, en Santiago se tomó la decisión de postergar todos los proyectos planificados para este año debido a la alta demanda de materiales, precios elevados e incertidumbre, mientras que en Bogotá no se registraron entregas durante el segundo semestre de 2021 pese a estar programadas.
Lima, por su parte, tiene 45.675 metros en construcción, siendo una de las únicas dos ciudades de la región que incorporó a su inventario más de 50.000 metros durante el segundo semestre de 2021. Río de Janeiro sigue sumando oficinas clase A programados para entrega hasta el 2030, a diferencia de San Pablo que no ha presentado nuevos ingresos de proyectos para ese período, manteniendo los 446.627 metros del semestre anterior.
Fuente: BAE NEGOCIOS
El futuro de las oficinas premium, en transición ante la pandemia
El segmento busca reacomodarse a la nueva situación, y mostró un incremento de la vacancia interanual ante la incertidumbre respecto del retorno a esos lugares de trabajo, según señaló un informe sectorial.
El mercado de oficinas premium en la ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades de la región busca reacomodarse a la nueva situación derivada de la pandemia y mostró un incremento de la vacancia interanual ante la incertidumbre respecto del retorno a esos lugares de trabajo, según un informe sectorial.
En ese contexto, y con pocos cambios respecto del semestre anterior, Buenos Aires continúa exhibiendo el precio más alto de alquiler medido en dólares entre las principales metrópolis de la región, de acuerdo a un informe de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Al igual que en los demás países, la vacancia registró un leve incremento, mientras que también se identifican demoras en los nuevos proyectos en toda la región.
De acuerdo a los datos relevados en el informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2021, con 24,7 USD/m2 la capital argentina se coloca al tope de costos de alquiler, por encima de Santiago (19,3 USD/m2) y San Pablo (19,2 USD/m2). Les sigue Bogotá (18,1 USD/m2), y completan Lima y Río de Janeiro con 16,3 USD/m2.
“De todas formas, la variación interanual marcó un aumento, principalmente por la incertidumbre respecto del retorno a las oficinas, ya no tanto a causa de las restricciones gubernamentales, sino por la reorganización de las empresas”, agregó Lucas Desalvo, research manager de la compañía.
En ese aspecto, Buenos Aires registra una vacancia de 15,3%, una suba de apenas 1,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.
El porcentaje más bajo se da en Santiago, donde cerró en 9% tras haber crecido solo 0,9 puntos en el período, mientras que Bogotá, prácticamente sin cambios, quedó con 13,1% en el final del año.
Con niveles más altos se encuentran Lima, donde debido al exceso de oferta acumulada y a la pausa en la toma de decisiones de las empresas la vacancia se incrementó hasta el 23%, San Pablo, con 25% y algunas empresas retornando a la actividad con modelos mixtos, y Río de Janeiro, estabilizada en torno al 35% y con gran cantidad de superficie esperando todavía a ser ocupada.
En cuanto al futuro, la situación excepcional derivada de la pandemia generó en el mercado de oficinas clase A “una pausa en relación a los nuevos proyectos y decisiones a futuro, que repercutió de alguna manera en todas las grandes ciudades de la región”, reseñó el informe.
Fuente: TÉLAM
Pese a la baja, el precio del alquiler en Buenos Aires sigue siendo el más alto de Sudamérica
Al igual que en los demás países, la vacancia registró un leve incremento. Demoras en los nuevos proyectos en toda la región.
Buenos Aires, febrero 2022-
Mientras la situación económica en los países sudamericanos comienza a encaminarse luego de la peor etapa de la pandemia, vislumbrando un horizonte de crecimiento y cierta estabilidad, el mercado de oficinas clase A busca reacomodarse a la nueva situación. En ese contexto, y con pocos cambios respecto del semestre anterior, Buenos Aires continúa exhibiendo el precio más alto de alquiler medido en dólares BNA entre las principales metrópolis de la región. Así lo indican los datos relevados en el informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2021 elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
En efecto, con 24,7 USD/m2 la capital argentina se coloca al tope de esta nómina, por encima de Santiago (19,3 USD/m2) y San Pablo (19,2 USD/m2). Les sigue Bogotá (18,1 USD/m2), y completan Lima y Río de Janeiro con 16,3 USD/m2.
“El mercado de oficinas exhibe una marcada estabilidad, con mínimos cambios en la vacancia. De todas formas, la variación interanual marcó un aumento, principalmente por la incertidumbre respecto del retorno a las oficinas, ya no tanto a causa de las restricciones gubernamentales, sino por la reorganización de las empresas”, agregó Lucas Desalvo, Research Manager de la compañía.
En ese aspecto, Buenos Aires registra una vacancia de 15.3%, una suba de apenas 1,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior. El porcentaje más bajo se da en Santiago, donde cerró en 9% tras haber crecido solo 0,9 puntos en el período, mientras que Bogotá, prácticamente sin cambios, quedó con 13,1% en el final del año.
Con niveles más altos se encuentran Lima, donde debido al exceso de oferta acumulada y a la pausa en la toma de decisiones de las empresas la vacancia se incrementó hasta el 23%, San Pablo, con 25% y algunas empresas retornando a la actividad con modelos mixtos, y Río de Janeiro, estabilizada en torno al 35% y con gran cantidad de superficie esperando todavía a ser ocupada. “En el mediano plazo, tanto en Argentina como en el resto de los países de la región observamos tendencia de la vacancia a la baja debida a la leve reactivación económica”, indicó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
En cuanto al futuro, la situación excepcional derivada de la pandemia generó en el mercado de oficinas clase A una pausa en relación a los nuevos proyectos y decisiones a futuro, que repercutió de alguna manera en todas las grandes ciudades de la región.
En Buenos Aires se entregaron solamente 7500 m2 en el semestre, como consecuencia de que varias obras sufrieron modificaciones en sus plazos debido a las restricciones impuestas al sector de la construcción a fin de paliar la situación sanitaria, lo cual da indicios de que a futuro pueda suceder lo mismo con otros proyectos.
En tanto, en Santiago se tomó la decisión de postergar todos los proyectos planificados para este año debido a la alta demanda de materiales, precios elevados e incertidumbre, mientras que en Bogotá no se registraron entregas durante el segundo semestre de 2021 pese a estar programadas.
Lima, por su parte, tiene 45.675 m2 en construcción, siendo una de las únicas dos ciudades de la región que incorporó a su inventario más de 50 mil m2 durante el segundo semestre de 2021. Rio de Janeiro sigue sumando metros cuadrados de oficinas clase A programados para entrega hasta el 2030, a diferencia de San Pablo que no ha presentado nuevos ingresos de proyectos para ese período, manteniendo los 446.627 m2 del semestre anterior.
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
Market Beat Sudamérica | 2° Semestre 2021
Presentamos el informe de oficinas clase A de Sudamérica con el análisis sobre el último semestre de 2021, elaborado por nuestro equipo regional de Investigación de Mercado.
La situación económica en los países relevados comienza a encaminarse luego de la peor etapa de la pandemia, por lo que se vislumbra un horizonte de crecimiento y estabilidad en la que el mercado de oficinas premium busca reacomodarse.
En este contexto, Buenos Aires continúa exhibiendo el valor más alto de alquiler medido en dólares BNA, con un precio pedido de 24,7 USD/m² por mes, por encima de Santiago (19,3 USD/m²) y San Pablo (19,2 USD/m²). Les sigue Bogotá (18,1 USD/m²), y completan Lima y Río de Janeiro con 16,3 USD/m².
Con respecto a la vacancia, Buenos Aires registra un 15,3 % y una suba de apenas 1,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior. El porcentaje más bajo se da en Santiago, donde cerró en 9 % tras haber crecido solo 0,9 puntos en el período, mientras que Bogotá, prácticamente sin cambios, quedó con 13,1 % en el final del año.
Oficinas clase B: sube la vacancia, bajan los alquileres
Es la tendencia que muestran los números finales de 2021, tras el cierre del cuarto trimestre.
Al cierre del año pasado, el mercado de oficinas clase B exhibe un incremento significativo en el índice de vacancia, que creció de 7,6% a 11,1 % en la comparación interanual. En consonancia, y dentro del mismo período, el precio pedido cedió un 14%, ubicándose en 16,9 USD/m2. Así lo indica el último informe publicado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, en base a los datos del cuarto trimestre de 2021.
“Este aumento de la vacancia está en línea con la absorción neta negativa que se registró en el año: -44.742 m2, fruto de 17.328 m2 contratados y 62.070 m2 desocupados. Los submercados con mayor desocupación fueron Centro Sur (10.599 m2) y Microcentro (10.136 m2)”, detalló Carolina Wundes, analista de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Los submercados con mayor superficie disponible son Microcentro con 31.773 m2, 9 de Julio con 28.824 m2 y Puerto Madero con 24.818 m2. Por el contrario, la menor cantidad de metros cuadrados libres se ubica en Zona Dot con 2.356 m2, seguido por Distrito Tecnológico (2.811 m2) y Retiro-Plaza San Martín (5.087 m2).
“En cuanto al precio promedio de alquiler pedido cayó a USD 16,9/m2 mensuales, como resultado de los USD 16,3/m2 registrados en CBD (zona céntrica) y USD 18,8/m2 en NON CBD (zona no céntrica). El submercado Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019 en USD 21,9/m2 y Distrito Tecnológico, el de más reciente incorporación, presenta el valor más bajo: USD 10,4/m2” explicó Juan Querol, bróker de Cushman & Wakefield. “Esta situación de baja en los precios presenta una oportunidad para aquellas empresas que quieran hacer un salto en la calidad de oficinas que ocupan, para mudarse a edificios de mejor categoría (B+) que actualmente presentan precios muy competitivos ” agregó.
Por último, la superficie Clase B en construcción llega a 36.634 m2, de los cuales el 62% está ubicado en Distrito Tecnológico. Este porcentaje equivale a cuatro edificios que están en obra y que ingresarán al mercado en el primer trimestre de este año. Los especialistas creen que estos metros se absorberán pronto ya que es una de las zonas más demandadas por las empresas en los últimos años.
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
Mercado de Oficinas | Clase B – 4° trimestre 2021
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el informe de oficinas clase B de Buenos aires para el cuarto trimestre de 2021.
En el cuarto y último trimestre de 2021, el mercado de oficinas clase B muestra una suba significativa en el índice de vacancia, pasando de 7,6 a 11,1 % en la medición interanual.
En consonancia y dentro del mismo período, el precio pedido cedió un 14%, ubicándose en 16,9 USD/m2.
Crece la demanda de centros logísticos premium
La industria muestra signos de reactivación
Tanto los brokers como los analistas del sector sostienen que el mercado logístico de Buenos Aires terminó el 2021 con una marcada recuperación. Lo que, en algún modo, se traduciría como muy buenas perspectivas de cara a este año.
Varios son los factores que dan cuenta de esta recuperación. Según Lucas Desalvo, gerente de investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, uno de los hitos principales, es el descenso interanual en la tasa de vacancia en un 68%: pasó del 18,9% al 12,9%. “La absorción neta anual cerró en 203.965 m², como resultado de 30.138 m² desocupados y 234.103 m² ocupados”. Esto modificó una tendencia alcista que se observaba -en el rubro vacancia- desde fines de 2018″, relata el especialista. “El mercado sigue impulsado por el crecimiento del e-commerce que tracciona la demanda y ha generado cambios en la operatoria de grandes plataformas logísticas”, agrega Alejandro Winokur, socio de Newmark Argentina. Además aclara que si bien los indicadores del mercado continúan en valores positivos, esta muestra de estabilidad también podría suponer un momento de “stand by”. “El mercado de centros logísticos tiene una alta dependencia de operaciones “built to suit” y justamente, al cierre del 2021 se terminaron de concretar los últimos contratos; por lo cual al cierre del año, los desarrolladores se encuentran a la espera de avanzar con la ocupación de nuevos espacios, y además, evalúan el rumbo que ha de tomar la situación económica del país”, analiza.
Por su parte, Santiago Isern, broker senior de la compañía, destacó que “del total de superficie alquilada, el 29% son depósitos nuevos que se entregaron este año, y fueron prealquilados. Las empresas que tomaron estos metros fueron una de correos y una importadora de motos”, explica el especialista. En el mismo sentido agrega que: “Quedan muy pocos metros disponibles de calidad, es decir, que aquellas que tengan planes de mudanza o expansión de sus operaciones, sería ideal que puedan tomar la decisión de hacerlo lo antes posible. Calculamos que, para mitad de año, ya no habrá oferta disponible y los metros que entrarán seguramente ya lo harán con contratos firmados”.
El informe de Cushman & Wakefield, observa que el corredor Norte con gran incidencia en el Triángulo de San Eduardo continúa concentrando el mayor metraje contratado por segundo año consecutivo con un 80% de participación de mercado, . “Las ocupaciones se dieron como resultado de la expansión de operaciones existentes en los centros logísticos”, explica Desalvo.
Por otro lado, la zona Oeste se presenta como un polo de oportunidades donde están empezando a instalarse centros logísticos de calidad y, por último, se encuentra el Sur, en donde el 89% de la superficie disponible lleva más de 12 meses en oferta, con precios estables.
Los valores de los alquileres
Respecto a los valores de los alquileres, en el cuarto período del año, los valores de renta pedido se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto de los presentados durante el trimestre anterior, recuperando paulatinamente los valores prepandemia. Winokur, de Newmark, habla de una estabilización en cuanto a precios de mercado. detalla que CABA cotiza como la zona con los valores de alquiler más altos, alcanzando los US$7,8 /m2 mientras que las demás zonas difieren en un 24,7% entre la cotización más alta, en Zona Norte, y la menor, en Zona Oeste. A la hora de hablar de valores promedio de alquiler para centros logísticos los estima en US$6,5/m²/mes, sin registrar cambios significativos en comparación con el último trimestre.
El informe de Cushman detalla que en el Norte en el Triángulo de San Eduardo, por ejemplo, el precio ronda los US$5,6/m², mientras que en el corredor Sur los valores son levemente más accesibles promediando los US$5,2 el metro cuadrado. “Con respecto al precio promedio de alquiler mensual unitario de clase A, el informe muestra que es de US$5,2/m², valor que se viene sosteniendo desde el principio de la pandemia, pero esto no durará por mucho tiempo, ya que debido a la progresiva disminución en la tasa de vacancia se espera que los precios tiendan a subir”, aclara Isern.
Por diversos motivos, en 2021 se esperaba que se entregara una mayor cantidad de metros cuadrados terminados. Según el trabajo, elaborado por el departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, “para la segunda mitad del año se preveía el ingreso de 104.026 m², sin embargo, solo se entregaron 27.676 m². Quedan pendientes ingresar unos 99.666 m² al mercado para 2022. Gran parte de esta superficie -la cual se encuentra prealquilada- estará disponible durante el primer trimestre”.
Con respecto a los nuevos metros esperados para el mercado, no existieron nuevas incorporaciones durante el cuarto trimestre del año, se espera entonces su entrada para mediados del 2022, dependiendo del desarrollo de la nueva ola de contagios.
En cuanto a las obras previstas para este año existen unos 687.655 m² proyectados, dentro de los cuales, el 66% se ubicaría en Zona Norte. “Si bien hay planes de inversión, los desarrolladores aún están definiendo en qué submercados activarán las obras en función de la demanda potencial, el impacto del e-commerce y consumo masivo”, analiza Desalvo.
Para finalizar, Winokur hace referencia a los parques industriales y la venta de tierra: “el mercado siguió el comportamiento general y no presentó variaciones durante el último período del año”, finaliza Winokur.
Fuente: La Nacion
Market Beat de Industrias | S2 2021
Segundo semestre 2021
El mercado logístico de Buenos Aires terminó el año 2021 con una marcada recuperación, dando buenas perspectivas de cara a 2022.
Uno de los hitos principales, es el descenso interanual en la tasa de vacancia de 68%, pasando de 18,9 % a 12,9 % modificando la tendencia alcista que se mantenía desde fines de 2018.
Con respecto al precio promedio de alquiler mensual unitario de clase A y A+, el informe muestra que es de USD 5,2/m², valor que se viene sosteniendo desde el principio de la pandemia, pero los especialistas comentan que debido a la progresiva disminución en la tasa de vacancia se espera que los precios tiendan a subir.
Oficinas premium: luego de la crisis, se espera un período de estabilidad
Durante la última parte del año, aunque la vacancia creció levemente, se desaceleró el ritmo de desocupación. La Zona Dot y el Distrito Tecnológico, fueron las zonas elegidas por las empresas para instalarse.
El cierre de los datos de 2021 del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires, mostró ciertos signos de estabilidad luego de dos años de crisis pandémica. El último trimestre del año presentó una vacancia de 15,3%, solo un punto mayor respecto del anterior, continuando de este modo la tendencia de los tres primeros trimestres. Así lo indica el último informe Market Beat de oficinas de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
“Estamos observando que varias empresas ya implementaron el retorno progresivo a sus espacios de trabajo y otras aún están en procesos de reorganización y optimización de las superficies que ocupan, para adaptarlas a los esquemas híbridos actuales y para evaluar la posibilidad de reducir costos de alquiler”, comentó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El informe muestra que el precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A, el 2021 cerró en 24,7 USD/m², continuando la tendencia a la baja con una variación interanual de -8,9%, casi la misma que el trimestre anterior. El submercado Centro Sur marcó la diferencia, con una caída de 30%. En tanto, la baja de precios pedidos en el área Non-CBD (no céntrica) deja de ser tan pronunciada y Catalinas-Plaza Roma se ubica nuevamente como el sector más apreciado del mercado con un valor promedio de USD 30/m².
Bajó el ritmo de la desocupación
Por su parte Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, agregó: “aunque la absorción trimestral volvió a ser negativa, tal como sucede desde el inicio de la pandemia, el ritmo de desocupación se viene desacelerando: durante la segunda mitad del año se desocupó una superficie equivalente al 30% del metraje desocupado durante los primeros seis meses. La absorción del último trimestre fue de -10.588 m², resultado de 7319 m² ocupados y 17.907 m² desocupados.
Los especialistas comentan que, en este contexto, se acentúa la tendencia de contratación de superficie en la zona Non-CBD (no céntrica), ya que durante el último trimestre el 100% de las ocupaciones se constituyeron en este sector. Zona Dot y Distrito Tecnológico son los submercados con mayor absorción positiva este trimestre, con 2412 m² pertenecientes a Loop, desarrollo recientemente ingresado.
¿Qué pasará los próximos meses?
En cuanto al panorama futuro, el informe de Cushman & Wakefield indica que hay actualmente en construcción 276.645 m², sin cambios respecto del trimestre anterior, salvo por un proyecto culminado en el submercado Distrito Tecnológico, de 7500 m².
Se esperaba la culminación de otros desarrollos para fines de este año, pero debido a las restricciones solo uno de ellos concluyó su construcción. Por esta razón, si bien la fecha de entrega del 95% del total en construcción está pactada para 2022, se estima que podría haber modificaciones en los plazos e ingresar al mercado recién en 2023. El panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que cerca del 50% del volumen en construcción está en distritos con vacancia por debajo del 10%
Por último, los 729.095 m² proyectados hasta el 2026 también podrían sufrir variaciones debido a que los desarrolladores analizan el retorno a las oficinas y las zonas y productos demandados antes de continuar con los proyectos.
Fuente: Cushman & Wakefield
Afirman que el mercado de oficinas muestra signos de estabilidad tras dos años de pandemia
Gerente de la división Oficinas Zona Norte afirmó que las empresas continúan eligiendo la Zona Norte de CABA, donde se observa una evolución favorable de la tasa de vacancia.
“Estamos observando que varias empresas ya implementaron el retorno progresivo a sus espacios de trabajo y otras aún están en procesos de reorganización y optimización de las superficies que ocupan, para adaptarlas a los esquemas híbridos actuales y para evaluar la posibilidad de reducir costos de alquiler”, comentó José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
El informe muestra que el precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A, el 2021 cerró en 24,7 USD/m², continuando la tendencia a la baja con una variación interanual de -8,9%, casi la misma que el trimestre anterior.
Por su parte Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, agregó que “aunque la absorción trimestral volvió a ser negativa, tal como sucede desde el inicio de la pandemia, el ritmo de desocupación se viene desacelerando: durante la segunda mitad del año se desocupó una superficie equivalente al 30% del metraje desocupado durante los primeros seis meses”.
En tanto, el reporte del mercado de oficinas Clase A en Buenos Aires de Newmark Argentina indicó que “el año cerró con un comportamiento ‘wait and see’ (esperar y ver), donde los principales actores se mantienen a la espera de ver qué va a suceder”.
“El valor promedio de alquiler para oficinas clase A se estabilizó en 24,1 U$S/m2 /mes, sin registrar cambios significativos en comparación con el último trimestre” mientras que “el porcentaje de vacancia continúa en moderado descenso desde el segundo trimestre del año, promediando un 16,6%”.
En el último trimestre de 2021, el mercado mostró una ligera estabilización, registrando una absorción neta positiva de 1.164 m2 y una acumulada anual de -24.896,36 m2, según Newmark.
Asimismo, la inmobiliaria LJ Ramos relevó el mercado de oficinas Clase A+ en el último trimestre de 2021 y señaló que se encuentra “con baja volatilidad, pero sin encontrar piso firme”.
Felipe Ramos, broker de la División Oficinas, observó por su parte que “el submercado de Libertador se mantiene firme y tracciona las operaciones en la zona Norte”.
Fuente: ÁMBITO
Oficinas: Cuáles son las dos zonas que ganaron en plena pandemia y por qué
El mercado de inmuebles comerciales comienza a mostrar signos de recuperación
Tras dos años de crisis, el cierre del 2021 confirma la estabilidad del mercado de oficinas. Con el alto porcentaje de población vacunada, las empresas iniciaron un progresivo retorno al trabajo presencial y, a partir de la nuevas necesidades, el Microcentro cedió su trono a otras zonas que no se encuentran en el centro neurálgico de la ciudad de Buenos Aires.
Según el último informe Market Beat de oficinas de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, el último trimestre se repitió la tendencia de los primeros trimestres, con una vacancia de 15,3%, solo un punto mayor respecto al anterior. Dentro de ese espacio de trabajo desocupado, un 3% corresponde a un proyecto finalizado ubicado en el Distrito Tecnológico que es, paradojicamente, la zona que posee menos espacios libres.
“Estamos observando que varias empresas ya implementaron el retorno progresivo a sus espacios de trabajo y otras aún están en procesos de reorganización y optimización de las superficies que ocupan, para adaptarlas a los esquemas híbridos actuales y para evaluar la posibilidad de reducir costos de alquiler”, comentó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Asi, la Zona Dot y el Distrito Tecnológico, fueron las zonas elegidas por las empresas para instalarse. Se acentúa así la tendencia de contratación de superficie en la zona “Non-CBD” (no céntrica), ya que durante el último trimestre el 100% de las ocupaciones se constituyeron en este sector. El submercado de corredor Panamericana fue el más afectado en estos meses, con 7.801 m² liberados, no muy distinta es la situación de Catalinas-Plaza Roma, área donde se desocuparon 6.276 m². Zona Dot y Distrito Tecnológico son los submercados con mayor absorción positiva este trimestre, con 2.412 m² pertenecientes a Loop, un desarrollo recientemente ingresado al mercado.
Mientras tanto en el Reporte del Mercado de Oficinas Clase A en Buenos Aires de Newmark Argentina se advierte que los polos emergentes son Parque Patricios y Palermo, zonas que continúan en proceso de consolidación en donde los valores de alquiler son cercanos al promedio del mercado, en US$23 y US$25/m² por mes para Parque Patricios y Palermo respectivamente.
Respecto al submercado de Parque Patricios, Fernando Novoa, director de Newmark explica que presentó un aumento en sus valores debido a la liberación de superficie en los edificios HIT, los cuales evidenciaron un aumento del 8,5% con respecto al trimestre anterior, elevando el precio de renta promedio ponderado de la zona.
Además, el informe de Newmark Argentina detalla que el comportamiento de la zona Norte demuestra que se mantiene como un área atractiva para la relocalización de las empresas, muchas de las cuales migran desde la zona céntrica.
Ambos reportes coinciden en que si bien la absorción trimestral sigue siendo negativa desde el inicio de la pandemia, con 10.588 m² desocupados, igualmente, el ritmo de desocupación se viene desacelerando, teniendo en cuenta que durante la segunda mitad del año se desocupó una superficie equivalente al 30% del metraje desocupado durante la primera mitad del año.
Por otra parte, en el Corredor Panamericana se continúa observando la diferencia entre su heterogénea oferta debido a su extensión geográfica
¿Qué pasa con los precios? El informe de Cushman muestra que el precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A, el 2021 cerró en US$24,7/por m², continuando la tendencia a la baja con una variación interanual de -8,9%, casi la misma que el trimestre anterior. El submercado Centro Sur marcó la diferencia, con una caída de 30%. En tanto, la baja de precios pedidos en el área Non-CBD (no céntrica) deja de ser tan pronunciada y Catalinas-Plaza Roma se ubica nuevamente como el sector más apreciado del mercado con un valor promedio de US$30/m². “El año cerró con un comportamiento “wait and see”, donde los principales actores se mantienen a la espera de ver qué va a suceder. Las expectativas sobre el rumbo económico del país y una nueva ola de contagios, marcaron el comportamiento del mercado. El porcentaje de vacancia continúa en moderado descenso desde el segundo trimestre del año, promediando un 16,6%”, detalla Novoa, de Newmark.
Cómo sigue la construcción en los próximos meses
Durante el 2021, el inventario se mantuvo sin cambios durante el transcurso de todo el año, debido a los retrasos en los proyectos que esperaban ingresar durante el año, como consecuencia de las restricciones implementadas en el contexto de la pandemia durante el 2020, explica Novoa, de Newmark Argentina.
Además, añade que en cuanto a los nuevos metros en construcción, en 2022 se espera el ingreso de 140.692 m². La zona Norte CABA, Palermo y el corredor Panamericana se mantienen como áreas de atracción de la demanda y son los que concentran la mayor superficie en construcción (63,1%), una muestra más de que los desarrolladores siguen apostando por la diversificación hacia el norte de la ciudad. Mientras que Palermo concentra el 25,5% de los metros en construcción, totalizando 60.257 m2, de los cuales se espera su ingreso para 2023, sumando a la consolidación de este polo emergente.
En tanto, el informe de Cushman & Wakefield indica que hay actualmente en construcción 276.645 m², sin cambios respecto del trimestre anterior, salvo por un proyecto culminado en el submercado Distrito Tecnológico, de 7500 m².
Se esperaba la culminación de otros desarrollos para fines de este año, pero debido a las restricciones solo uno de ellos concluyó su construcción. Por esta razón, si bien la fecha de entrega del 95% del total en construcción está pactada para 2022, se estima que podría haber modificaciones en los plazos e ingresar al mercado recién en 2023. El panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que cerca del 50% del volumen en construcción está en distritos con vacancia por debajo del 10%
Por último, los 729.095 m² proyectados hasta el 2026 también podrían sufrir variaciones debido a que los desarrolladores analizan el retorno a las oficinas, las zonas y productos demandados antes de continuar con los proyectos.
Fuente: LA NACION
Market Beat de Oficinas | 4° trimestre 2021
El cuarto trimestre del 2021 presentó, para el mercado de oficinas clase A, una vacancia de 15,3%, solo un punto mayor respecto del anterior trimestre, continuando de este modo la tendencia de los tres primeros trimestres. El precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A, por su parte, cerró el año en 24,7 USD/m², continuando la tendencia a la baja y una variación interanual de -8,9%, casi la misma que el trimestre anterior.
El futuro de la compraventa de inmuebles 2022: la opinión de 30 referentes del sector
Ley de alquileres, blanqueo y crédito hipotecario, tres puntos fundamentales al que aspira el sector para recuperarse.
Después de un año de mucha incertidumbre política, económica y social, que afectó la confianza de los desarrolladores y compradores en el mundo del real estate, la gran incógnita es qué pasará a partir del 2022 en un sector clave para los argentinos, quienes en muchos casos eligen el ladrillo como medio de inversión. Reporte Inmobiliario recogió la opinión de 30 especialistas sobre qué proyectan para el 2022.
“Las expectativas para 2022 indican que la demanda va seguir creciendo“, advierte Esteban Edelstein Pernice, director de Castex. Y en ese sentido, el especialista cree que “se creó un círculo virtuoso, y son las mismas personas que ya se mudaron a los suburbios las que difunden, y muestran, las bondades y los cambios que se produjeron en su calidad de vida”, dijo. Y agregó: “Este boca en boca entre clientes es lo que hace que el crecimiento del suburbano sea exponencial”.
Para Herman Faigenbaum, director de Cushman & Wakefield, “siempre hay un negocio de real estate para hacer, en cualquier lugar del mundo, y en Argentina aún más: por algo los inmobiliarios son el segundo activo de inversión que más buscamos (luego del dólar billete)”.
Focalizado sobre los productos en los que más está involucrado Faigenbaum, advirtió que “las propiedades industriales/logísticas seguirán siendo muy demandados por las empresas y eso abrirá muchas oportunidades para inversores que quieran entrar en ese tipo de negocio”.
“Amén del Clase A, hay que prestar mucha atención a la reconversión de propiedades dentro de los tejidos urbanos, que han performado muy por encima de la media en los últimos años”, sumó.
Con respecto al mercado de oficinas, el especialista dijo que “nuestros estudios muestran que se están volviendo a ocupar y deberíamos progresivamente llegar a una situación normal en 2023”.
El ladrillo, un refugio siempre
“Si vemos lo que pasa en Europa o EE.UU. ante la pandemia, sucede que la gente busca refugiarse en el ladrillo. Esta demanda, en otros países, hizo que algunos precios suban. Teniendo en cuenta esta tendencia, en Argentina debería pasar lo mismo”, aseguró Alejandro Ginevra, de GNV Group y presidente de Camesi.
En esa misma línea, Ginevra advirtió que “el ladrillo es siempre la mejor inversión y en 2022 lo seguirá siendo, con más beneficios para obras de pozo, comprando en pesos y en cuotas, actualizadas según el CAC”.
Por otro lado, señaló que “llegamos tan abajo que no hay más para caer. No quiero decir que estemos bien, debería ser una industria en permanente crecimiento, esa es la asignatura pendiente. Necesitamos leyes que acompañen y créditos hipotecarios”.
Por su parte, Andres Gariboldi, de Dunod Propiedades y Presidente Colegio Rosario, dijo que “nos espera un 2022 superior y mejor a 2020 y 2021, vemos una recuperación en el sector comercial en el sur de la Provincia de Santa Fe”.
Y para Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, no se puede dar una respuesta acabada a la consulta de cómo serán las perspectivas para este año. “Hay que analizar caso por caso, proyecto por proyecto, inmueble por inmueble, vendedor por vendedor, comprador por comprador”, advierte.
En ese sentido, aseguró que “estamos frente a un escenario donde la selectividad, la innovación y el factor seguridad del capital cobra una nueva dimensión impactando en la dinámica de los negocios, generando renovados interrogantes y abriendo la puerta a nuevas oportunidades”.
Para Gabriel González Pardo, director de Tizado, “respecto al mercado tuvimos un escenario muy dividido entre lo que es suburbano (incluido Patagonia) y Capital, especialmente en las elecciones de espacios (verde y más metros)”.
“Hay que ir viendo cómo es la vuelta al trabajo presencial, en que se transformará la zona tradicionalmente de oficinas o si se reciclará a urbana”, comentó. Y en ese sentido agregó: “Una línea de créditos aceleraría el proceso de venta y posiblemente venga por el lado de los desarrollistas”.
Maria Inés Kries, gerente comercial de Newland Argentina, aseguró que “Argentina es el segundo país fuera de USA con mayor tenencia de dólares billetes (U$S 250.000.000), y la aplicación de los dólares ahorrados depende y dependerá en 2022 de la coyuntura política económica del país”.
Sobre la ley de alquileres, Marta Liotto, presidenta del Cucicba, “tenemos la esperanza que más pronto que tarde desde el poder político se avance en la modificación de la Ley de Alquileres y se vuelva al anterior sistema que regía el sector. Esto sin dudas estabilizaría el mercado”.
Para Alejandro Mazzei, presidente de Mazzei Propiedades, “las expectativas para el 2022 van a depender de la coyuntura de nuestro país; el arreglo económico con el FMI, la estabilidad económica, el dólar y la seguridad que se le brinde a los inversores para volcarse al mercado”.
El antes y después de la pandemia
Cómo afectó la pandemia, ese paréntesis que lleva dos años y que no escapa de ningún análisis. “Las perspectivas para el sector de Logística esperamos que en el 2022 continúe su recuperación, surjan nuevos proyectos y comience nuevamente un proceso de crecimiento sostenido”, analizó Gonzalo Meira, director of Markets Transactions Jones Lang Lasalle. Y para él, las perspectivas para 2022 “son moderadamente optimistas”.
Diego Migliorisi, socio Gerente de Migliorisi Propiedades, “a grandes rasgos, la vivienda residencial va a aumentar la demanda considerablemente en 2022, lo mismo que algunos sectores de inversión, como los inmuebles de pozo o unidades usadas terminadas, ya que el costo del m2 es de lo más atractivo en los últimos 10 años”.
Por su parte, Daniel Mintzer, de G & D Developers, comentó: “Venimos de un mercado inmobiliario muy malo hace años, muy flojo, y es bueno porque ya está estabilizado en cierto punto. Los precios de la construcción son bajos en dólares y los de venta también. El negocio tiene algún margen y la gente de algún modo está creyendo en el mercado y está comprando”.
Y en ese sentido, el especialista apuesta a una recuperación si este año se da por ejemplo “el blanqueo, que movilizaría el sector, y una nueva ley de alquileres que contemple tanto el interés del inquilino como del propietario”.
Por su parte, Fabián Narvaez, de Narvaez Propiedades, “el mercado inmobiliario 2022 reproducirá el ritmo generado por una realidad económica muy errática, similar al 2021”. En ese sentido, “la mejora del sector será producto de acciones y decisiones a nivel macro que fundamenten una recuperación económica de ahorro y de inversión sustentable a mediano y largo plazo”.
En esa dirección, Hernán Nucifora, CEO de Global Investments, advirtió que “sigue una demanda muy contenida en el mercado“, y por ende en el 2022, “va crecer la industria ya que venimos de muchos trimestres de baja”.
Por su parte, Ignacio O’Keefe, de O’Keefe Propiedades, señaló que “el 2022 va a mostrar un repunte del sector que se va a ir incrementando a medida que pasen los meses”. Y esa recuperación se dará “especialmente en materia de venta de unidades tipo departamento en zona urbana”.
“Finalmente, los emprendimientos de lotes seguirán teniendo una demanda sostenida como en los últimos 6 meses, nutrido por la pandemia y la posibilidad de venta por parte de consumidores finales de sus inmuebles urbanos”, sumó.
Para Estanislao Puelles, presidente Colegio Inmobiliario de Mendoza, “el 2022 será un año de definiciones” y en ese sentido lo que pase con la ley de alquileres “va a tener un protagonismo particular”.
“El mercado residencial el 2022 será parecido a este. Ya hubo una baja de precios significativa, hay menor margen de regateo o diferencia entre los precios de publicación y los negocios cerrados, porque los propietarios adecuaron los precios a la baja”, señaló Eduardo Petrolati, director Comercial del Grupo Adrián Mercado.
A nivel emprendimientos u obra nueva, “la baja será sostenida porque va de la mano de la necesidad de liquidez de los constructores”, aclaró.
Sobre locales comerciales, para el especialistas “tenemos como asignatura pendiente la vacancia de locales pequeños que cerraron en pandemia y no volvieron a abrir”. Y agregó: “Los valores de renta de los locales siguen estando por debajo de los valores históricos, lo cual tampoco es un incentivo para quienes quieren comprar locales para renta”.
Para Luis Ramos, director L. J. Ramos, “la sensación térmica es que el año estará más complicado. Se acomodarán los precios de otra forma porque la baja pronunciada de 2021 todavía no se asimiló”. Y agregó: “no veo un mercado que fluya, porque el real estate es un negocio de confianza, de previsibilidad, y eso no sucede”.
También habló de la ley de alquileres. “Demonizaron a los propietarios, dicen que son abusivos, que explotan a los inquilinos, y tienen una rentabilidad del 2%. Esto llevó a que el mercado de alquileres caiga”, dijo. “Adicionalmente, otro problema son las expensas, que cada vez gravitan más en los gastos. Antes representaban un 15%, ahora son el 40%”, concluyó al respecto.
Sobre el mercado de oficinas, “hay 300.000 m2 vacíos, por lo cual será un año de ajuste por tanta oferta. Tampoco se puede vender, con valores que cayeron 25% en dólares en 2 años”, indicó.
Alejandro Reyser, director Ejecutivo de RED (Real Estate Developers): “El 2022 se presenta con incertidumbre, generada principalmente por la situación y desafíos macroeconómicos que enfrenta la Argentina”.
Y Emilio Rivoira, presidente del Consejo Profesional de Arquitectura, indicó que “si siempre fue complejo reseñar algún pronóstico, y en este contexto se vuelve casi imposible”.
“Cómo no voy a creer en el 2022, si nunca se juntaron tantos factores comunes para pensar que será un gran año, el costo de la construcción tiene un buen precio para aprovechar este año”, dijo con optimismo Néstor Ruiz, presidente Grupo Dinal.
Fernando Sabatini. de Estudio Mario Roberto Alvarez y Asociados: “En la Argentina, la clave es la macroeconomía y sus grandes desequilibrios. Estimo con o sin acuerdo con el FMI, que se intentará hacer la plancha hasta el 2023, y forzar el pase a la administración que venga”.
Dentro de lo bueno que ve para este año recién iniciado, Matias Salinesi, gerente general Korn Propiedades, detalló que “en un año sin elecciones no habrá tanta locura de la gente esperando qué pasará y creemos que la gente reaccionará y hay operaciones para realizar”.
Para Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, “el año que viene el mercado inmobiliario va a tener ciertas mejoras, teniendo en cuenta que venimos de un 2020 que registró números muy bajos.
Carlos Spina, presidente de AEV y director de Argencons: “El usuario final seguirá reinando sobre el inversor. De todos modos comenzará el inversor a darse cuenta que, inflación mediante en USA, no es negocio necesariamente quedarse sentado sobre dólares billete”.
Estrictamente sobre la tendencia del mercado, el especialista dijo que “la huida al suburbano menguará y volverá a pensar la gente en vivir en la ciudad”. Y añadió: “Esperemos que la incertidumbre en términos político económicos se atenúe”.
Spina es otro de los que creen que el blanqueo y la derogación de la Ley de Alquileres serán dos claves para el mercado.
Para Cristian Szczygiel, Gerente Comercial Grupo Vaccaro, “si bien hacer una proyección para 2022 parece ser una tarea imposible, varias de las situaciones coyunturales del último semestre de 2021 (pandemia, tipo de cambio, elecciones, humor social) generaron naturalmente una contención de la demanda, que creemos que en el primer semestre de 2022 se tiene que liberar, y por lo tanto, generar un alto nivel de actividad que va a favorecer al sector”.
“Con respecto al nivel de precios, es muy difícil prever que es lo que va a pasar. De lo que si estamos seguros, es que lo que suceda, tendrá un alto nivel de correlación con la variación del tipo de cambio”, dijo.
Y para Damian Tabakman, presidente Cámara empresaria de desarrolladores urbanos y CEDU, “el año entrante implicará, a mi juicio, un cambio cualitativo de expectativas en el buen sentido luego de un largo ciclo de retracción y caída de precios”.
Por último, para Santiago Tarasido, de Criba, “es fundamental generar incentivos para la reactivación del sector, que es un gran multiplicador de la economía. En cuanto al sector de obras privadas, es importante generar herramientas que favorezcan la inversión”.
Fuente: Clarín
30 referentes en real estate anticipan cómo será el 2022
Qué pasará con las propiedades residenciales, oficinas, locales comerciales e industrias? Informe especial sobre las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2022. Una por una, todas las opiniones
Después de un año de mucha incertidumbre política, económica y social, que afectó la confianza de los desarrolladores y compradores en el mundo del real estate, la gran incógnita es qué pasará a partir del 2022 en un sector clave para los argentinos, quienes en muchos casos eligen el ladrillo como medio de inversión.
En Reporte Inmobiliario reunimos las opiniones de 30 especialistas que nos resumen sus perspectivas y hacen un exhaustivo análisis de lo que puede suceder. Precios, vacancia, el futuro de las oficinas y las tendencias en el ámbito residencial son algunos de los temas más comentados.
Te contamos qué piensan, cuáles son sus objetivos y qué factores son claves para la recuperación y crecimiento en cada uno de los segmentos del sector.
Esteban Edelstein Pernice – Director de Castex
Las expectativas para 2022 indican que la demanda va seguir creciendo, y lo relaciono a lo que explica Malcolm Gladwell en su libro “The Tipping Point”, en el que alude al punto de inflexión en la evolución de la demanda de ciertos productos, en los que su uso y expansión se hace virales.
Se ha creado un círculo virtuoso, y son las mismas personas que ya se mudaron a los suburbios las que difunden, y muestran, las bondades y los cambios que se produjeron en su calidad de vida cuando invitan a sus familiares y amigos a pasar el día. Ya no es la publicidad la que divulga las ventajas, sino que son los propios usuarios quienes promueven los beneficios que brinda la experiencia de vivir fuera de la ciudad y en contacto con el verde.
Este boca en boca entre clientes es lo que hace que el crecimiento del suburbano sea exponencial. Y esto obviamente hará subir los valores en los emprendimientos existentes, especialmente en la medida que no surjan nuevos emprendimientos similares.
Hay que tener en cuenta que, por el lado de la oferta, esta es inelástica, y esta dificultad para que crezca la oferta está vinculada fundamentalmente con la necesidad y la oportunidad de mejorar el proceso aprobatorio de nuevos emprendimientos inmobiliarios en la provincia de Buenos Aires y en la actitud de algunos municipios ante este tipo de emprendimientos.
Si tenemos en cuenta que en un emprendimiento de estas características pueden contabilizarse hasta 3000 personas trabajando, la expectativa de que las autoridades le pongan foco representaría una enorme oportunidad de generación de empleo, crecimiento económico para la provincia y nuevos recursos fiscales.
En nuestro caso, tenemos al menos 4 proyectos con tierra identificada e inversores a la espera de las señales que nos brinden municipios y la provincia. Se trata de proyectos importantes y complejos, que pueden llegar a implicar 10 años de desarrollo e inversiones muy importantes, por lo que es fundamental para su concreción que el contexto sea propicio para alentar inversiones.
Herman Faigenbaum – Director de Cushman & Wakefield
Estoy convencido que siempre hay un negocio de real estate para hacer, en cualquier lugar del mundo, y en Argentina aún más: por algo los activos inmobiliarios son el segundo activo de inversión que más buscamos (luego del dólar billete). Más aún, los cambios, vaivenes y distorsiones son una enorme fuente de oportunidad, para quien sepa aprovecharlas.
Focalizándome en los productos en los que más me involucro, creo que, en 2022, las propiedades industriales/logísticas seguirán siendo muy demandados por las empresas y eso abrirá muchas oportunidades para inversores que quieran entrar en ese tipo de negocio. Amén del Clase A, hay que prestar mucha atención a la reconversión de propiedades dentro de los tejidos urbanos, que han performado muy por encima de la media en los últimos años.
Con respecto al mercado de oficinas, nuestros estudios muestran que se están volviendo a ocupar y deberíamos progresivamente llegar a una situación normal en 2023. Muchas empresas ya están encarando procesos de reubicación, buscando optimizar espacios y reducir costos para volver, por lo que la vacancia va a ir bajando. Las oficinas son un instrumento único de construcción de Ventaja Competitiva: el lugar de encuentro, de colaboración, de intercambio, que necesitan las organizaciones para seguir creciendo.
Alejandro Ginevra – GNV Group – Presidente de Camesi
Si vemos lo que pasa en Europa o EE.UU ante la pandemia, sucede que la gente se busca refugiar en el ladrillo. Esta demanda, en otros países, hizo que algunos precios suban. Teniendo en cuenta esta tendencia, en Argentina debería pasar lo mismo.
La gente trata de refugiarse en ladrillo porque es algo seguro. Luego, el tema es qué es el ladrillo y qué elegir. Y ahí aparece un abanico con muchas oportunidades, algunas buenas y otras malas. Lo importante siempre es estar bien asesorados para ver en qué sector hacer las inversiones.
En 2021, los precios de las propiedades de obras en pozo estaban muy competitivos, con la subida del dólar los precios se acomodaron. No hay que equivocarse y conocer al desarrollador, su trayectoria y la ubicación de los proyectos. Eso es clave porque en la Argentina la plusvalía es poca, en otros lugares en pleno crecimiento es más importante.
Considerando esos aspectos es que siempre hay que estar bien asesorado, el ladrillo es siempre la mejor inversión y en 2022 lo seguirá siendo, con más beneficios para obras de pozo, comprando en pesos y en cuotas, actualizadas según el CAC.
Por otro lado, creo que llegamos tan abajo que no hay más para caer. No quiero decir que estemos bien, debería ser una industria en permanente crecimiento, esa es la asignatura pendiente. Necesitamos leyes que acompañen y créditos hipotecarios.
Andres Gariboldi – Dunod Propiedades – Presidente Colegio Rosario
Nos espera un 2022 superior y mejor a 2020 y 2021, vemos una recuperación en el sector comercial en el sur de la Provincia de Santa Fe, los datos estadísticos muestran mayor ocupación, mayor demanda, menos vacancia en los locales comerciales y creemos que tendremos una reforma de la ley de alquileres que tanto nos ha perjudicado.
Creo que hay una visión del oficialismo y de la oposición de hacer una reforma suficiente y lo que nos va a faltar es un instrumento financiero como tienen otros países de Latinoamerica para que la gente pueda acceder a la vivienda como existe en Brasil, Paraguay, Bolivia, entre otros.
La verdad somos optimistas y auguramos un 2022 positivo.
Mario Gómez – Director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios
Resulta muy dificultoso dar una respuesta general a la pregunta acerca de cómo serán las perspectivas para el mercado inmobiliario argentino en 2022, ya que el mercado actúa de manera selectiva: hay que analizar caso por caso, proyecto por proyecto, inmueble por inmueble, vendedor por vendedor, comprador por comprador.
Estamos frente a un escenario donde la selectividad, la innovación y el factor seguridad del capital cobra una nueva dimensión impactando en la dinámica de los negocios, generando renovados interrogantes y abriendo la puerta a nuevas oportunidades.
Los agentes económicos en el actual contexto se están moviendo selectivamente según la bondad de cada proyecto. No todo se vende, no todo se alquila, no se convalida cualquier precio y aquellos que sepan identificar adecuadamente las nuevas oportunidades de negocios tienen mayores posibilidades de consolidarse en un entorno cada vez más competitivo.
Por eso el gran desafío es un trabajo coherente en el producto, el concepto, cómo se va a colocar, cómo se presenta el producto al mercado. En definitiva, prestar atención a la demanda y trabajar para satisfacer sus necesidades.
Pero también es importante señalar que lo que finalmente suceda en el mercado tiene mucho que ver con la actitud proactiva de quienes hacemos con nuestras decisiones cotidianas el día a día de la actividad inmobiliaria. Cada uno, con los grados de libertad que tiene, aporta su impronta para que las cosas sucedan.
Está claro que mucha gente se retiró del mercado y las razones son múltiples: porque no le cierran los números, porque no le convencen los riesgos, porque tiene alternativas de hacer negocios en otro lado, porque está expectante -con liquidez- a la espera de oportunidades, etc.
Pero también hay gente que eligió quedarse y ese segmento sigue en la brecha, porque tiene una visión positiva respecto a lo que nos depara el porvenir. Dadas estas particularidades, soy optimista respecto lo que viene, ya que los que se quedaron van a poner todos medios a su alcance en pos del negocio.
Vivimos en una sociedad globalizada, donde productos y servicios son cada vez más parecidos y se vuelven cada vez más difíciles de diferenciar entre sí. La diferencia la hacen las personas. La creatividad de las personas es lo que hace la diferencia. Las personas empáticas y creativas son las que hacen la diferencia en las organizaciones.
Hoy resulta indispensable contar con inteligencia emocional (concepto popularizado por el psicólogo estadounidense Daniel Goleman) que es la capacidad de elegir las mejores opciones en la búsqueda de una solución a partir del uso de habilidades personales (manejo de uno mismo y de las relaciones con otros).
En definitiva, tenemos poco que esperar de las políticas públicas que, lamentablemente, han optado por ignorar el efecto multiplicador que el mercado inmobiliario tiene sobre la economía en su conjunto vía creación de empleo, generación de riqueza y contribución a resolver el déficit habitacional.
Sin embargo, sí tenemos mucho que esperar de los emprendedores que día a día crean y recrean la industria inmobiliaria, quienes con su trabajo contribuyen a consolidar esta actividad y que administran los riesgos para generar proyectos acordes al momento de mercado, canalizando el ahorro y la inversión a favor de una expresión genuina de la economía real como es el sector inmobiliario.
Gabriel González Pardo – Director de Tizado
Después de dos años de cambios muy significativos a nivel mundial es difícil predecir que podrá pasar en el corto plazo, pero seguramente muchos cambios ya han afectado nuestra forma de trabajo y van a ser parte del futuro, sobre todo en lo relacionado con las herramientas tecnológicas.
Respecto al mercado tuvimos un escenario muy dividido entre lo que es suburbano (incluido Patagonia) y Capital, especialmente en las elecciones de espacios (verde y más metros).
También mes a mes notamos bajas en los precios de capital, que junto a la cantidad histórica de stock de productos a buen precio seguramente se movilizará en el 2022 satisfaciendo la demanda contenida de dos años. El sector inmobiliario es un sector sólido e importante en la economía donde están la construcción y la generación de empleo.
Desde lo estadístico y cuantitativo debemos evitar comparaciones erróneas con el 2020 que fue excepcionalmente malo y nos mostraría falsos crecimientos.
Hay que ir viendo como es la vuelta al trabajo presencial, en que se transformará la zona tradicionalmente de oficinas o si se reciclará a urbana. Una línea de créditos aceleraría el proceso de venta y posiblemente venga por el lado de los desarrollistas.
Hay que sumar a las zonas consolidadas de elección como Nordelta, Puertos, GBA Norte y Patagonia (San Martín y Bariloche) las zonas de acceso con mejores valores históricos de Capital Norte (Nuñez, Belgrano, Palermo, etc) que acompaña con gran cantidad de obras y usados con buen stock y tickets.
Walter Kobak – Tesorero (ex Presidente) del Colegio Inmobiliario de Chubut
En Chubut se prevé que el mercado siga activo en las ciudades turísticas, donde levantó mucho la llegada de visitantes desde julio pasado, lo cual moviliza la inversión. Si bien no estamos a niveles pre-pandemia, creo que en 2022 estaremos mejor, la gente toma confianza y más si se permite el ingreso de extranjeros, que es conveniente con el tipo de cambio.
En este sentido, tenemos puntos fuertes en Puerto Madryn, Playa Unión y la cordiallera. También en la provincia hay buenas expectativas generales porque tenemos exportaciones de productos como aluminio, petróleo, que nos favorece.
Se está dando un movimiento de inversiones importante especialmente en refinerías en Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, a partir de mucha gente que se moviliza post-pandemia en busca de lugares más tranquilos para vivir, con medio ambiente más cuidado y más seguridad.
Hay nuevos emprendimientos interesantes para solucionar problemas demográficos y vamos camino a tener años buenos en Chubut.
También es cierto que el valor del m2 en dólares cayó, la cotización de los edificios de pozo cayó en pesos, así para el que ahorró en dólares o necesita colocar pesos es tentador porque el valor del m2 en dólares en pozo es de 1.500 dólares por m2, en dólar billete, mientras que en 2017 llegamos a 3.000 dólares, hoy estamos en la mitad de ese valor, lo que lo hace tentador.
Maria Ines Kries – Gerente comercial de Newland
Argentina, es el segundo país fuera de USA con mayor tenencia de dólares billetes (U$S250.000.000). La aplicación de los dólares ahorrados depende y dependerá en 2022 de la coyuntura política económica del país. El país es un ave Fénix, y el mercado inmobiliario no es la excepción, hemos pasado por periodos mucho más profundos y críticos como en el 2001, y nos hemos recuperamos.
Los desarrolladores inmobiliarios, conocedores del mercado y de la historia, no han detenido su marcha, la ciudad es una foto de ello, cada día hay más obras. Los inversores desarrolladores y constructores comparten que el ladrillo sigue siendo un refugio de valor y una de las inversiones más seguras.
Marta Liotto – Presidenta del Cucicba
El mayor anhelo que tenemos para 2022 es que se pueda avanzar en la reactivación del sector, para que los profesionales inmobiliarios volvamos a tener trabajo.
Con ese objetivo en mente, estamos buscando conformar una mesa de trabajo con los distintos actores que tengan que ver el sector (corredores, escribanos, arquitectos, desarrolladores, gremios, etc.) a fin de consensuar propuestas para presentar a los distintos funcionarios. La idea es poder transitar ese camino de trabajo en conjunto durante el próximo año.
Más allá de eso, tenemos la esperanza que más pronto que tarde desde el poder político se avance en la modificación de la Ley de Alquileres y se vuelva al anterior sistema que regía el sector. Esto sin dudas estabilizaría el mercado, y sería un paso indispensable para alcanzar la reactivación a la que hacía referencia.
Darío Gabriel Lopez – Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos
En un mundo globalizado atravesado por la pandemia , es preciso detenerse a comprender los cambios necesarios , las readecuaciones , actualizaciones y la aceptación de los nuevos roles , ya sea desde los caracteres profesionales con el objetivo de encontrar pautas para el desarrollo de las modalidades que acompañan la realidad , para recuperar el rol transformador que nos corresponde .Con el compromiso de estudiar soluciones para las obras públicas ,sobre la vivienda y el hábitat con su complejidad , sobre cuestiones del tema de salud , y de la infraestructura que se espera para ello, cuestiones de educación , y de la industria , temas estructurales que hacen a las ciudades y a las demandas de las comunidades que son muy amplias y hay mucho por hacer. Solo entendiendo la integridad del problema se podrá responder tanto a temas de pequeño espacio, como de grandes áreas para influir sobre las resoluciones y los problemas particulares.
Ser profesional de la arquitectura hoy , implica asumir conciencia histórica y del patrimonio , se debe pensar en grande y para toda la región , siendo intérprete de los intereses de la sociedad y de la profesión y la integración de la región .Debemos proponer soluciones para las necesidades del país y concientizar de las problemáticas del mismo.
Debemos seguir defendiendo el medioambiente, la inclusión y equidad de género, de la arquitectura , el patrimonio y la ciudad.
Alejandro Mazzei – Presidente de Mazzei Propiedades
Las expectativas para el 2022 van a depender de la coyuntura de nuestro país; el arreglo económico con el FMI, la estabilidad económica, el dólar y la seguridad que se le brinde a los inversores para volcarse al mercado.
A pesar de la incertidumbre que todos tenemos, continuamos apostando al mercado con proyectos nuevos como es el caso del Barrio Bell Barri en donde ofrecemos la posibilidad de adquirir lotes y casas llave en mano a través de un plan de financiación acorde a cada comprador. Nuestro objetivo está siempre en que más personas y familias puedan tener su casa en un espacio amplio, en contacto con la naturaleza y con la comodidades que hoy nos piden para vivir.
Gonzalo Meira – Director of Markets Transactions Jones Lang Lasalle
Las perspectivas para cada sector son las siguientes:
Logística: el sector que mejor atravesó la pandemia. En 2022 esperamos que continúe su recuperación, surjan nuevos proyectos y comience nuevamente un proceso de crecimiento sostenido.
Oficinas: probablemente continuará la incertidumbre en tanto la pandemia no llegue a su fin. Por otro lado, si bien muchas empresas aplicaron un sistema híbrido de trabajo, resta saber qué ocurrirá con este mercado en caso de que continúen apareciendo nuevas cepas. Sus indicadores fueron fuertemente impactados pero es probable que en 2022 se mantengan estables, con ligeras mejoras.
Retail: el sector más afectado desde 2020. En 2021 comenzó un sostenido proceso de recuperación que debería mantenerse en 2022.
En definitiva, para 2022 las perspectivas son moderadamente optimistas, en tanto el comportamiento del real estate continúa muy emparentado con las circunstancias que impone la pandemia. Entendemos que el deterioro de los indicadores encontró su pico máximo hacia mediados de 2020 y 2021, y en 2022 éstos deberían mantenerse estables, con cierta tendencia a equilibrarse en valores más sanos, pero sin que esto implique aún una recuperación completa y comparable a los registros de la pre-pandemia.
Diego Migliorisi – Socio Gerente de Migliorisi Propiedades
2022 va a ser mejor que el 2021 porque nos vamos a encontrar con mucha gente que estaba esperando comprar para vivienda de uso propio desde agosto de 2018 y lo fue dilatando por las crisis que pasamos más la pandemia y llegamos a un momento donde estos van a decidir materializar la compra porque ya no pueden esperar más. Otro grupo de compradores, tal vez menor, va a esperar un tiempo más, capaz hasta 2024. Pero en grandes rasgos, la vivienda residencial va a aumentar la demanda considerablemente en 2022, lo mismo que algunos sectores de inversión, como los inmuebles de pozo o unidades usadas terminadas, ya que el costo del m2 es de lo más atractivo en los últimos 10 años.
No será una recuperación masiva pero sí será mejor que 2021.
Daniel Mintzer – G & D Developers
Venimos de un mercado inmobiliario muy malo hace años, muy flojo, y es bueno porque ya está estabilizado en cierto punto. Los precios de la construcción son bajos en dólares y los de venta también. El negocio tiene algún margen y la gente de algún modo está creyendo en el mercado y está comprando.
El negocio quedo en mano de los más audaces o que hacen mejor las cosas, hay menos improvisados.
Pensamos en un mercado que será como el año pasado, pero que podría ser mejor si pasan cosas como el blanqueo, que movilizaría el sector, una nueva ley de alquileres que contemple tanto el interés del inquilino como del propietario. El alquiler no tendría que pagar impuesto a la ganancia y los que construyen para alquiler tampoco, ni bienes personales. Eso estimularía el mercado inmobiliario.
No tengo expectativas respecto al crédito porque con inflación del 50 % no es posible, la inflación tiene q estar debajo del 10 para que haya crédito. Mientras tanto seguiremos luchando. Creo que queda mucho por hacer.
Fabián Narvaez – Narvaez Propiedades
Creemos que el mercado inmobiliario 2022, reproducirá el ritmo generado por una realidad económica muy errática, similar al 2021.
Si bien hay proyectos específicos, que por su exclusividad se comercializan a buen ritmo, en general las operaciones que se concretan son aquellas que se originan a partir de una específica necesidad del cliente.
Los alquileres residenciales conservan buen ritmo de demanda, aunque con restringida oferta de inmuebles y precios en alza lo que lo vuelve muy volátil
En cuanto a la compraventa por parte de inversores, el ritmo entendemos está ralentizado, por la incertidumbre y poca visibilidad producto de la incertidumbre política y económica. Este comprador no está urgido, por lo que es muy cauteloso.
El consumidor final, concretará las operaciones que puede. Debiendo sortear restricciones de diversa índole (casi nulo acceso al crédito, cepos cambiarios, no puede vender su propiedad, etc.)
La mejora del sector será producto de acciones y decisiones a nivel macro que fundamenten una recuperación económica de ahorro y de inversión sustentable a mediano y largo plazo. Esperemos que durante el 2022 demos como país, los primeros pasos en esa dirección.
Hernán Nucifora – CEO de Global Investments
Creemos que sigue una demanda muy contenida en el mercado, que se fueron dilatando en el tiempo la decisión de mudarse o realizar una inversión, por ende en el 2022 va crecer la industria ya que venimos de muchos trimestres de baja en el mercado; la pandemia generó un freno pero que con el pasar del tiempo se va ir normalizando.
Ignacio O’Keefe – O’Keefe Propiedades
Desde O´Keefe entendemos que el 2022 va a mostrar un repunte del sector que se va a ir incrementando a medida que pasen los meses. Especialmente en materia de venta de unidades tipo departamento en zona urbana ya que en los últimos años el sector ha estado muy golpeado y la actividad en mínimos históricos.
Esto se dará como consecuencia de la recuperación del poder adquisitivo del consumidor final y del interés por parte de inversores ante la baja de precios que viene teniendo el rubro y la potencialidad de capitalización.
Finalmente, los emprendimientos de lotes seguirán teniendo una demanda sostenida como en los últimos 6 meses, nutrido por la pandemia y la posibilidad de venta por parte de consumidores finales de sus inmuebles urbanos.
Estanislao Puelles – Presidente Colegio Inmobiliario de Mendoza
Lo primero a destacar es el impacto de la pandemia en la vida cotidiana de la gente que generó impacto en lo familiar y laboral, con repercusión en la demanda del mercado inmobiliario, con interés en viviendas donde puede compartirse adecuadamente vida familiar y trabajo.
Ese cambio provocó que en Mendoza hubiera muchos argentinos que eligieron la provincia para estar varios meses trabajando, compartiendo con la familia, y muchos de ellos se están intentando quedar, especialmente de Buenos Aires.
La pandemia modificó todo y esos cambios llegaron para quedarse. También pasa en oficinas donde demanda de espacios en m2 cayó.
En cuanto a situación local en argentina, el 2022 será un año importante donde se definirá el futuro inmediato y a largo plazo del mercado inmobiliario porque la ley de alquileres repercute no solo en el mercado locativo sino también en el mercado de compraventa de viviendas que algunos pequeños o medianos inversores buscan para capitalizarse. Así, lo que pase con la ley va a tener un protagonismo particular.
Será un año de incertidumbre, que muchas veces es buena o mala, algunos capitalizarán sus ahorros en este mercado si se sinceran los precios en dólares, cosa que no sucedió del todo en todas las localizaciones. En Mendoza se sinceraron valores y eso permitió mejorar la performance del mercado inmobiliario con una baja de 25 a 35% en dólares.
Somos cautos a la hora de ver que pasará porque en una economía con una brecha del dólar del 100%, sin créditos hipotecarios y sin políticas que mejores la situación vemos un escenario complejo. Creo que el mercado se movilizará por inversores que quieran guardar sus ahorros en ladrillos, en la construcción, o en la compra de tierras.
Si posiblemente el mercado de construcción pueda crecer, pero no se reflejará en aumento de operaciones inmobiliaria. Una cosa es la construcción con los inversores que entran de pozo y otra diferente cuando se quiere vender la unidad al cliente final.
Para concluir, somos cautos y dependerá de las decisiones de la política y sin dudas esto tiene que reflejarse en reducir el grado de incertidumbre en 2022. Si seguimos así no somos optimistas para un mercado que está en crisis hace 10 años, porque en ese tiempo el único semestre bueno fue cuando se lanzaron los UVA que después no terminaron bien.
Eduardo Petrolati – Director Comercial del Grupo Adrián Mercado
El mercado inmobiliario como ningún otro depende de la macro y el marco general de la economía y el nivel de expectativas. Ese marco incierto generalmente afecta a las decisiones personales más que las empresariales, ya que tienen que cumplir objetivos de mediano plazo.
En función de eso podemos inferir, por segmentos, que el mercado residencial el 2022 será parecido a este. Ya hubo una baja de precios significativa, hay menor margen de regateo o diferencia entre los precios de publicación y los negocios cerrados, porque los propietarios adecuaron los precios a la baja.
A nivel emprendimientos u obra nueva, la baja será sostenida porque va de la mano de la necesidad de liquidez de los constructores, por lo cual los departamentos en pozo deberían tender a la baja, lo que es una forma indirecta de dolarizar los excedentes en pesos que tiene la gente.
En locales comerciales, se produjo una reducción de la vacancia de grandes superficies, porque las grandes cadenas y franquicias ven un rebote hacia la segunda mitad del año, y tenemos como asignatura pendiente vacancia de locales pequeños que cerraron en pandemia y no volvieron a abrir.
Los valores de renta de los locales siguen estando por debajo de los valores históricos, lo cual tampoco es un incentivo para quienes quieren comprar locales para renta.
En oficinas es incierto el panorama, el sistema híbrido y retorno a la presencialidad, es una incógnita. Es aventurero decir que pasará. Hubo corrimiento hacia norte pero queda mucho por recorrer.
En industrias y parques la tendencia se va a mantener por el e-commerce que lo benefició igual que en el caso de la logística, que fortaleció los precios. Entendemos que a nivel industrial y de parques será un 2022 interesante.
Luis Ramos – Director L. J. Ramos
La sensación térmica es que el año estará más complicado. Se acomodarán los precios de otra forma porque la baja pronunciada de 2021 todavía no se asimiló, pero si no se hacía no se vendía nada.
El mercado está parado, con algo de demanda que se concentra únicamente en productos de 500.000 dólares promedio.
En este sentido, no veo un mercado que fluya, porque el real estate es un negocio de confianza, de previsibilidad, y eso no sucede. Lo mismo pasa en oficinas, porque los precios tienen que bajar y ya son paupérrimos, con una renta anual de 2.5% que no alcanza ni siquiera para pagar impuestos.
La ley de alquileres es otro tema para tener en cuenta. Demonizaron a los propietarios, dicen que son abusivos, que explotan a los inquilinos, y tienen una rentabilidad del 2%. Esto llevó a que el mercado de alquileres caiga. Adicionalmente, otro problema son las expensas, que cada vez gravitan más en los gastos. Antes representaban un 15%, ahora son el 40%, lo que produce una mayor erosión de los alquileres.
En el caso de las oficinas, hay 300.000 m2 vacíos, por lo cual será un año de ajuste por tanta oferta. Tampoco se puede vender, con valores que cayeron 25% en dólares en 2 años.
Este es el contexto, y lo cierto es que el deterioro del país no se va arreglar ni mañana ni pasado, somos un país denigrado, estamos en un tsunami que nos arrastra a todos.
Alejandro Reyser – Director Ejecutivo de RED (Real Estate Developers)
El 2022 se presenta con incertidumbre, generada principalmente por la situación y desafíos macroeconómicos que enfrenta la Argentina. Especificamente, sin saber si habrá acuerdo o no con el FMI, con la administración del déficit fiscal hace que sea muy difícil saber que pasara con el dólar y que niveles de inflación tendremos. Estas dos variables son claves para el mercado inmobiliario, donde los precios de los inmuebles están denominados en dólares y donde la inflación tiene un impacto directo en el costo de construcción.
Por otro lado, sabemos que hay muchas decisiones acumuladas y postergadas en la vida de la gente que requieren transacciones inmobiliarias. Personas, familias, empresas que hace tiempo necesitan vender, comprar, alquilar para achicarse, agrandarse y restructurarse y que no lo han hecho esperando una ventana de estabilidad y tranquilidad en la vida social y económica del país. Si esto ocurre en algún momento durante el 2022, la respuesta será inmediata.
Los desarrolladores, aprovechando el bajo costo de construcción en dólares, estamos produciendo unidades que responden a las demandas de mercado, a los nuevos estilos de vida y trabajo. Y esto es compartido por mucha gente que ve esta misma oportunidad. En nuestro caso quedó demostrado con el fondeo de los primeros dos modulos del sistema de inversión RED-i Respira con un total de U$S 2.2 millones y la posibilidad de iniciar el proceso de desarrollo de 6 edificios Respira. Eperemos que esa ventana llegue y ojala llegue para quedarse un tiempo.
Emilio Rivoira – Presidente del Consejo Profesional de Arquitectura
Si siempre fue complejo reseñar algún pronóstico, en este contexto se vuelve casi imposible. Atravesamos en nuestro sector tres años muy difíciles. Ya veníamos desde fines de 2018 con la incertidumbre y las complicaciones por el cambio de los códigos y sus consecuentes modificaciones. A eso, se le sumaron la inesperada pandemia con todas sus derivaciones e impacto mundial y la crisis económica que se produjo luego de contraída la deuda con el FMI.
En este marco, nos preocupa el trabajo de las 11.521 personas que componen hoy nuestra matrícula activa, vitalicia y registrada por convenios. Si bien la incidencia directa en el real estate es solo de una parte de ella, porque al título de arquitecto/a le corresponde un número extenso de incumbencias además de las que hacen al proyecto, la dirección y la ejecución de las obras, la actividad se vio muy resentida para la gran mayoría, tal como pudimos leer en los resultados de la Encuesta de Perfil Profesional que hicimos a mediados de 2021.
En relación con los convenios urbanísticos, que hacen directamente al real estate, dejamos en claro nuestra posición en todas las audiencias en las que participamos. El convenio es una herramienta poderosa que permite modificar las normas. Este instrumento debe ser sólido en su encuadre reglamentario y criterioso, además de transparente en su aplicación. A la fecha, los convenios ya presentados han resultado controversiales y, en este sentido, desde el CPAU entendemos que la definición de un marco reglamentario es necesaria para limitar la posibilidad de su uso arbitrario, alejándolo del solo interés inmobiliario.
Con nuestro equipo técnico, que viene siguiendo el tema desde el principio, elaboramos un documento de 11 puntos que tiene como objetivo asegurar la calidad de los impactos urbano-ambientales, garantizar la equidad de las propuestas sin desvirtuar el Código Urbanístico y bregar por la transparencia de la gestión de cada convenio, garantizando la participación, tal como sostuvimos en las audiencias públicas realizadas recientemente sobre este tema.
Néstor Ruiz – Presidente Grupo Dinal
Somos una empresa constructora que nació para tratar de cubrir la necesidad de vivienda en Villa Ballester, nosotros le vendíamos al que no podía llegar a su casa propia de contado, por eso instrumentamos 120 cuotas en pesos desde hace muchos años. Así desarrollamos, construimos, vendemos, y financiamos nuestros productos.
Cómo no voy a creer en que el 2022, si nunca se juntaron tantos factores comunes para pensar que será un gran año, el costo de la construcción tiene un buen precio para aprovechar este año con el acelerador a fondo, los índices de necesidad de vivienda son tan elevados que como argentino me da vergüenza y la necesidad del refugio en ladrillos es cada día más genuina y sin contras.
Estamos en San Martín, Luján, Tigre, Mar del Plata, en Caioba Playa del estado de Paraná (Brasil ) y con algunos emprendimientos en Guadalajara ( España)
En estos momentos con más de 50.000 m2 en ejecución, y todo gracias a la misma gente que invierte con nosotros, confía y también con el que paga su cuota todos los meses.
En este camino descubrimos muchas cosas, y la más importante es que no se puede construir donde uno no es capaz de vivir, así que siempre lo hacemos pensando en que puedo ir a vivir allí.
Antes de la pandemia comenzamos con proyectos sustentables, amigables con el medio ambiente. Ahora post pandemia tenemos en desarrollos barrios con piscinas cristalinas y climatizadas con costo cero, utilizamos la tecnología tanto para cuidar el agua, robot con inteligencia artificial, como también drones de seguridad provistos también de inteligencia artificial. Utilizamos energías renovables: geotermia y aerotemia, para llegar a costos de servicios muy bajos. También estamos desarrollando “DNL proptech”, plataforma basada en contratos inteligentes sobre blockchain preparada para vender desde 1 m2.
Nuestros próximos proyectos superan los 100.000 m2 y desde la plataforma ( donde estarán todos los m2) podrás seguir diariamente el avance de la obra, y el dinero del inversor solo desaparece del monedero una vez finalizada la etapa de construcción, (se ejecuta mediante contrato inteligente), dividido en 8 etapas.
El 2022 será un año muy bueno, debemos esforzarnos en unir el real estate con el arte y la tecnología, sin olvidar que cuidar el planeta es una tarea de todos.
Debemos dar todo por esa tarea y pensar que una gota, con otra y otra más se forma el aguacero.
Fernando Sabatini – Estudio Mario Roberto Alvarez y Asociados
Hay grandes temas, a nivel global: como el valor del USD, la inflación en USA y el aumento de tasas de interés en el país del norte que puede ser una gran aspiradora de USD en el mundo. En línea a temas de economía pero en la Argentina, la clave es la macroeconomía y sus grandes desequilibrios. Estimo con o sin acuerdo con el FMI, que se intentará hacer la plancha hasta el 2023, y forzar el pase a la administración que venga, para en vez de cerrar, abrir otro bucle económico/temporal…en síntesis estimo no va a cambiar mucho no solo el 22 , sino tampoco el 23 ….el Real Estate argentino , como la vida se habré camino y encuentra nichos y senderos, por ahora de supervivencia.
Matias Salinesi – Gerente General Korn Propiedades
La compañía está pasando por un período de transición positiva en el directorio tras 46 años desde su fundación, en una nueva etapa en la cual asumí como gerente general para enfrentar un proceso de cambios. En este contexto, somos consistentes con nuestros clientes, con una fuerte presencia en el Corredor Norte donde tenemos una demanda que nos obliga a estar a la altura.
El 2021 fue interesante en consultas, el mes de noviembre fue sólido, donde se mostraron muchas propiedades en buenos precios. La idea es seguir trabajando en 2022 con nuestra cartera de clientes, y por eso creceremos en asesores comerciales. También queremos consolidarnos como banco de tierra.
Por otro lado, en un año sin elecciones no habrá tanta locura de la gente esperando que pasará y creemos que la gente reaccionará y hay operaciones para realizar.
Creemos que será un buen año, tenemos buenas perspectivas, darle a los desarrolladores de tierras lo que están buscando y a los emprendedores lo mismo. Tenemos un gran proyecto al que le daremos extremada atención en 2022. Muy positivos para lo que sea.
Sebastián Sosa – Presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay
El año que viene el mercado inmobiliario va a tener ciertas mejoras, teniendo en cuenta que venimos de un 2020 que registró números muy bajos.
Ya el 2021 está cerrando con una mejora, y creo que es una tendencia que va a sostenerse y el mercado va a tener más movimiento en 2022, entendiendo que nos estamos moviendo en un mercado con factores externos que no acompañan, con una ausencia absoluta de préstamos hipotecarios, una sobreoferta y una demanda retraída porque quienes quisieran adquirir una propiedad en muchos casos no pueden hacerlo y quienes tienen el capital para invertir no se sienten acompañados por medidas que le den seguridad o proyección a su inversión.
En RE/MAX nuestra expectativa es seguir creciendo, proyectamos sumar 15 nuevas oficinas independientes a la red en el país y desarrollar la división rural comercial.
Carlos Spina – Pte. de AEV – Director de Argencons
No tenemos la bola de cristal pero podemos pensar algo respecto a fuerzas en un sentido y el otro, así como alguna tendencia general.
El usuario final seguirá reinando sobre el inversor. De todos modos comenzará el inversor a darse cuenta que, inflación mediante en USA, no es negocio necesariamente quedarse sentado sobre dólares billete.
La tendencia de huida al suburbano menguará y volverá a pensar la gente en vivir en la ciudad (en la medida que tengamos una pandemia atenuada). Dado que las autopistas vuelven a llenarse y la ciudad, que no te daba nada durante la cuarentena en términos de esparcimiento comienza a ser atractiva nuevamente.
Esperemos que la incertidumbre en términos político económicos se atenúe.
Confiamos en contar con la “exteriorización productiva”, la propuesta que la Mesa de la Vivienda consensuó con el gobierno, obtenga una prórroga por un año y ese blanqueo pueda generar la reactivación esperada.
Esperamos lograr la ley de créditos a proyectos en pozo por 30.000 créditos anuales ajustables por CVS con mecanismos de compensación.
Lentamente las oficinas volverán a estar abiertas y, con algunos cambios que dependerá de cada caso, volver a la interacción personal con todo lo que ello implica.
Esperamos contar con la derogación de la Ley de Alquileres y darnos el tiempo de debatir un proyecto con el mayor consenso que incremente la oferta actual y la nueva.
Cristian Szczygiel – Gerente Comercial Grupo Vaccaro
Si bien hacer una proyección para 2022 parece ser una tarea imposible, varias de las situaciones coyunturales del último semestre de 2021 (pandemia, tipo de cambio, elecciones, humor social) generaron naturalmente una contención de la demanda, que creemos que en el primer semestre de 2022 se tiene que liberar, y por lo tanto, generar un alto nivel de actividad que va a favorecer al sector.
Por otra parte, el mercado va a revalidar los cambios de hábitos post cuarentena, profundizándose la tendencia a la búsqueda de una mejor calidad de vida, volcándose los clientes a emprendimientos que brinden espacios verdes, amenities y entornos seguros, dónde los barrios privados son los máximos exponentes.
Con respecto al nivel de precios, es muy difícil prever que es lo que va a pasar. De lo que si estamos seguros, es que lo que suceda, tendrá un alto nivel de correlación con la variación del tipo de cambio.
Damian Tabakman – Presidente Cámara empresaria de desarrolladores urbanos –CEDU
El año entrante implicará, a mi juicio, un cambio cualitativo de expectativas en el buen sentido luego de un largo ciclo de retracción y caída de precios.
Nuestro país es cíclico, de modo que el rebote no debe sorprendernos. Por supuesto que beneficiará a quienes apostaron por los ladrillos durante los últimos años en los cuales se vendió muy poco, no contamos con financiamiento y la macro no ayudó, así como tampoco la política.
Por un lado el gobierno hará su aporte con medidas positivas para el sector. Afortunadamente están en la agenda de la alta política nacional temas sensibles para nuestro sector como la ley de alquileres, el blanqueo y el crédito hipotecario.
En los primeros meses del año entrante seguramente tendremos buenas noticias en estas cuestiones, que se juntarán con buenas noticias políticas y económicas, como por ejemplo el acuerdo con el FMI.
Se consolidará entonces la senda de crecimiento del país que venimos viendo en la post pandemia y el sector inmobiliario dejará de ser atractivo por lo barato para volverse interesante como resguardo de valor, inversión a largo plazo y sobre todo para brindarle viviendas e infraestructura y edilicia a las principales actividades humanas.
Santiago Tarasido – Criba
Es fundamental generar incentivos para la reactivación del sector, que es un gran multiplicador de la economía. En cuanto al sector de obras privadas, es importante generar herramientas que favorezcan la inversión.
Hace falta alentar y acompañar a las empresas que apuestan al desarrollo del país, a la actividad productiva, que generan oportunidades de crecimiento y empleo genuino. Entendemos que es la manera concreta de combatir el desempleo y la pobreza.
En esa línea parece cada vez más necesario impulsar medidas laborales e impositivas que benefician a empleados y a empresas y permitan que las obras y futuros proyectos se sigan desarrollando.
Fuente: Reporte Inmobiliario
My Desk: nuestra app que te ayuda a organizar la ocupación de los puestos de trabajo
¿Qué es My Desk?
MyDesk es una aplicación desarrollada por nuestros especialistas de Facility Management para mejorar la gestión de los espacios de tu empresa y hacerlos más seguros y eficientes.
¿Para qué la van a usar tus colaboradores?
- Para ocupar salas de reuniones
- Utilizar las cocheras
- Gestionar la agenda de invitados
- Reservar espacios en comedores
¿Qué va a poder hacer tu empresa?
- Acceder a informes de uso de espacios
- Prever la cantidad de invitados y visitas
- Administrar el servicio de comedor
- Controlar bloqueos de espacios y feriados
- Coordinar la distribución interna de correo
- Organizar el servicio de limpieza eventual
OFFICE MAX | El plan para ahorrar costos de alquiler
- Encontrar la superficie adecuada
- Reducir los costos de alquiler de sus oficinas
Para lograrlo, nuestros equipos de Brokerage y de Project Management trabajan de manera conjunta con una metodología probada de cuatro pasos que permite acortar los tiempos y simplificar los procesos:
- Diagnósticos ¡sin costo para tu empresa!
- Business plan
- Negociación
- Refacciones
¡Contactanos para dar juntos el primer paso y avanzar hacia la oficina adecuada!
Por qué es importante hacer una valuación de activos inmobiliarios una vez por año
A través de metodologías y tecnologías adecuadas, Cushman & Wakefield entrega una evaluación sobre el valor de las propiedades regida por estándares internacionales para que las empresas puedan decidir con confianza y seguridad.
Se acerca fin de año y para muchas empresas es tiempo de presentar balances. Y en ellos, uno de los ítems que nunca falta es el de los activos inmobiliarios. Claro que, en la Argentina, con la complejidad económica que la envuelve, la tarea de valuar no suele ser tan rutinaria como en otros países. Desde Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, aportan algunas claves sobre un trabajo que en nuestro país se parece más al de un artesano que al de un valuador.
“Generalmente en la Argentina es muy complicado valuar porque no existen los registros públicos de inmuebles, es decir que solo comprador y vendedor saben a qué precio final se hizo la operación”, explica Julio Speroni, Gerente de Valuaciones & Asesoría de Cushman & Wakefield. Ese dato es una referencia básica y objetiva que aquí debe ser reemplazado por los valores de publicación para luego ser ajustado por la situación del mercado a la hora de hacer la estimación.
La otra gran dificultad que se suele presentar a la hora de hacer una valuación, especialmente para las compañías que deben reportar a sus casas matrices en el exterior, es el tema del dólar, por la enorme brecha entre el valor oficial de la divisa estadounidense y las otras referencias que se utilizan para las distintas operaciones. “Como los alquileres están a valor oficial y los precios de venta a dólar billete, la tasa prácticamente desaparece. En general, cuando lo explicamos a los de afuera lo entienden, pero así y todo hay que buscar una forma precisa de hacerlo”, señala Speroni.
Cómo valuar
Las particularidades locales para la valuación de activos inmobiliarios obligan a las compañías a recurrir a equipos de profesionales con mucho expertise. En ese sentido, Cushman & Wakefield no solo viene ofreciendo este servicio en el país desde hace muchos años, sino que además su presencia global, pero sobre todo regional, le permite poder abordarlo con parámetros y metodologías más precisas. Incluso, Speroni cuenta con la certificación RICS, el más alto estándar en el desarrollo y la gestión de Bienes Raíces.
“La metodología que usamos para valuar va a depender en primera instancia del tipo de inmueble y de la necesidad puntual del cliente”, comenta Fermín Laborde, Valuador Sr de Cushman & Wakefield. “Podemos, por ejemplo, usar el costo de reposición depreciado, donde se toma el valor de la tierra, se le suma lo que tiene construido y se lo deprecia por el estado y la edad del inmueble. Luego tenemos el comparable, que consiste en tomar muestras de la zona cercana para promediar y ajustar el valor. O la capitalización, en la que se obtiene un valor de venta de un inmueble a partir de la renta que genera, que puede ser estática (la de hoy) o ver un flujo de fondos de acá a 5 años”, añade.
Más allá de las obligaciones de muchas compañías por informar el valor de sus inmuebles, saber cuánto vale realmente una oficina, edificio, depósito, hotel o terreno es de suma importancia para cualquier empresa y reporta varios beneficios. “La valuación es una herramienta que contribuye en la toma de decisiones que afectan al rendimiento de los inmuebles. En este momento, por ejemplo, una correcta valuación puede orientar a propietarios e inversores sobre el precio real resultado de factores como la pandemia”, afirma Laborde.
Desde Cushman & Wakefield recomiendan a las empresas hacer una valuación completa de sus inmuebles una vez por año, especialmente en un mercado tan cambiante como el argentino. Y destacan que las tasaciones, además de ser importantes a la hora de vender un inmueble o determinar valores contables o balances empresariales, también sirven para generar informes para préstamos bancarios o hipotecas, como análisis financieros de los portafolios inmobiliarios para definir valores de alquiler -ya sea para uso del propietario o el inquilino- y hasta para tomar decisiones en medio de un litigio.
Fuente: La Nación
Inversiones en Real Estate: aún en un contexto de pandemia, las oficinas siguen siendo más rentables que los departamentos
Junto a Reporte Inmobiliario presentamos los datos de la nueva edición de este informe donde analizamos el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en el mercado de oficinas y el residencial de Buenos Aires.
Para quienes reciben ingresos en pesos, resulta una problemática típica de procesos inflacionarios, estimar el rendimiento de los pesos ante el permanente impacto de la suba generalizada de precios. El mercado inmobiliario no es ajeno a dicho fenómeno, ya que la mayoría de contratos suelen estar en pesos. Para dotar de mayor claridad al sector, junto a Reporte Inmobiliario, medio especializado del sector, desarrollamos este informe para cruzar los precios de alquileres mensuales de oficinas y departamentos, ajustarlos por inflación y ver el rendimiento real de cada segmento.
Para realizar este estudio, se comparó en el caso de las oficinas, el valor promedio de alquiler solicitado en el mercado CBD (zona céntrica), compuesto por los submercados 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín, en tanto que para el mercado residencial se utilizó como referencia el valor promedio de tres zonas: Barrio Norte, Belgrano y Palermo, para departamentos usados de 2/3 ambientes estándar sin amenities. En ambos casos, los datos (correspondientes al período 2014-Q3 2021) fueron ajustados por inflación al cierre del tercer trimestre de 2021.
Desde 2014 hasta el tercer trimestre de 2021 el valor del alquiler de las oficinas experimentó, previo ajuste por inflación, una apreciación del 51%. Dentro del mismo período, el mercado de departamentos sufrió una depreciación del 2%.
En cuanto a la coyuntura actual, el plano interanual muestra que el incremento en el mercado de oficinas fue un 27%. Sin embargo, luego de ajustar por inflación, el saldo termina siendo negativo con una depreciación de 17%, lo cual responde a la erosión causada por la estabilidad del tipo de cambio oficial frente a la inflación. En el mismo período, la tasa de vacancia pasó del 10,7% al 14,3%, aunque es importante remarcar que en los últimos nueve meses se mantuvo estable.
En tanto, en el precio de alquiler pedido para departamentos se registró un incremento del 59% anual, llegando a la cifra más alta desde 2009, año de inicio del análisis. Al deflacionar los datos, se observa una apreciación del 5% en el mismo período, de modo tal que el saldo termina siendo positivo para el sector.
En lo transcurrido de 2021 se advierte que la estabilidad en el tipo de cambio y la correlación directa con la renta de las oficinas produjeron una disminución en el precio medido en pesos argentinos. Por el contrario, el precio pedido de los departamentos está levemente por encima de la inflación y claramente sobre el tipo de cambio, mostrando un rendimiento superior al esperado.
Respecto de rentabilidad anual de ambos activos, si bien los dos se encuentran en una fase de decrecimiento, las oficinas muestran una ventaja considerable sobre los departamentos, con un retorno del 5% anual, aunque todavía son retornos bajos debido a la brecha entre el valor de transacción en dólares y el precio de alquiler pagado, en la mayoría de los casos, al tipo de cambio oficial.
“El tercer trimestre muestra un panorama alentador para el mercado de oficinas”, afirmó Lucas Desalvo, nuestro gerente de Investigación de mercado. “En lo transcurrido del año la vacancia se mantuvo en un promedio de 14,3%, deteniendo el ritmo alcista causado por la pandemia. A la vez, la estabilidad en el tipo de cambio causó un impacto del alquiler pedido medido en pesos, ya que ajustada por inflación arrojó una variación negativa de 17%”, añadió.
Por su parte, José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario señaló: “Por primera vez en los últimos 12 años se ve un incremento tan importante en el precio pedido de los departamentos. La Ley de alquileres y el DNU de congelamiento de precios promovieron un aumento del riesgo para los propietarios. Como consecuencia, gran cantidad de inmuebles salieron del mercado, y quienes asumieron el riesgo pretendieron una mayor cobertura por precio avalada por el efecto de una menor oferta y las condiciones de mercado”.
Fuente: Cushman & Wakefield
Oficinas vs Departamentos – Buenos Aires | Q3 2021
Damos a conocer el nuevo informe que realizamos junto a Reporte Inmobiliario, sobre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el mercado inmobiliario en Argentina, en donde a locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos más habituales. Desde 2014 hasta el tercer trimestre de 2021 el valor del alquiler de las oficinas experimentó, previo ajuste por inflación, una apreciación del 51%. Dentro del mismo período, el mercado de departamentos sufrió una depreciación del 2%. Conocé más descargando el informe.
Market BI: Conocé todas las posibilidades para tu negocio
Mercado de Oficinas | Clase B – 3° trimestre 2021
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el informe de oficinas clase B de Buenos aires de este tercer trimestre de 2021.
En este trimestre Durante el tercer trimestre la vacancia siguió su tendencia alcista llegando a 10,1%. Esto muestra una suba del 44,0% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, este es de USD 17,3 mensuales por metro cuadrado.
Portal Facilities: canalizá tus solicitudes de manera más simple y ágil
Herramienta de gestión para que nuestros clientes puedan canalizar sus solicitudes de manera más simple y ágil.
Brick Value: Innová conviertiendo tu capital en pesos en Real Estate
Centros logísticos registran récord de ocupación
El tercer trimestre de 2021 finalizó con datos del mercado que podrían convertirlo en uno de los mejores años de los últimos tiempos para el sector de depósitos y centros logísticos de Buenos Aires. Así lo indica el último informe “Panorama de Inmuebles Logísticos” elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Según la compañía, a partir de la entrada de construcciones pre-alquiladas, la expansión del comercio electrónico y el crecimiento del consumo, se llegó a una absorción neta anual de 153.194 m2, que se ubica dentro de los valores máximos a nivel histórico. Gran parte de la superficie contratada fue motivada por la expansión de operaciones ya existentes.
Acompañando a este fenómeno, además, observó que se produce una baja en la tasa de vacancia que llega a 14%. Esto representa una baja de 3,2% desde el inicio del año, aunque todavía está lejos del 8,8% en que se ubica la vacancia promedio histórica (sin tomar el período de pandemia). La más alta se registró en el submercado Zona Sur (19,7%) y la más baja en Zona Oeste (7,9%). En tanto, la superficie en construcción es actualmente de 109.026 m2, de los cuales el 95% entrará en 2021, poniendo en alerta a la tasa de vacancia.
El precio promedio de alquiler pedido se mantiene estable respecto del trimestre anterior: se ubica en u$s 5,0/m. El valor más alto se encuentra en clase A+, donde Zona Sur presenta un precio de USD 5,9 m2 y Triángulo de San Eduardo USD 5,6 m2.
“El mercado ya alcanzó un nivel de absorción neta de 153.194 m2, valor que se dio por última vez en los años 2017 y 2018. Sumado a la baja en la tasa de vacancia, muestra un panorama favorable de cara al último trimestre del año, momento en el cual se suele dar una mayor ocupación producto de alquileres temporales por el período festivo de fines de diciembre”, señaló Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Y añadió: “Claramente, el mercado sigue teniendo una deuda pendiente a nivel de precios, donde se ve una baja sostenida desde el primer trimestre de 2018, en parte explicado por el alza en el índice de vacancia y por la estabilidad del dólar oficial”.
Análisis por radios
Al tradicional estudio por submercados, Cushman & Wakefield sumó hace un año el análisis bajo el “Sistema de radios”. Esto a fin de comprender mejor el comportamiento del mercado inmobiliario logístico que vino creciendo sostenidamente de la mano del ecommerce.
Este sistema se elaboró tomando como eje el epicentro de la Ciudad. De este modo, se dividió el mercado en cuatro franjas: Última milla (1º radio, de 0 a 15 km), Gran conurbano (2º radio, de 15 a 30 km), Sector logístico industrial (3º radio, de 30 a 45 km) y Agroindustria y potencial portuario (4º radio, de 45 a 60 km).
De acuerdo al análisis de este trimestre, el radio de 30 a 45 km es el que muestra mejor absorción neta, con un 65% del total, y también concentra la mayor parte de la superficie actualmente en construcción, ya que suma 75.000 m2. Por su parte, la franja de 15 a 30 km presenta la vacancia más baja (8,7%) y el precio más alto de alquiler pedido, que alcanza allí los USD 6,2/m².
“En la actualidad, la demanda se jerarquiza dentro del tramo de última milla con superficies que oscilan entre 1.000 y 5.000 m². Dentro de este segmento hay muy baja disponibilidad, con lo cual se percibe una demanda no satisfecha que podría ser atendida en el corto plazo mediante el aprovechamiento de ex fábricas, depósitos u otro activo inmobiliario que reúna las características demandadas”, detalló Lourdes Basso, Broker Industrial de Cushman & Wakefield.
Fuente: Webpicking
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires Q3 2021
Presentamos al cierre del tercer trimestre del año, el nuevo informe que releva los datos del Mercado Logístico de forma regular. Se registra en este trimestre, que los depósitos de última milla continúan con una alta demanda y baja disponibilidad, especialmente aquellos que tienen superficies entre 1.000 y 5.000 m². A la par, van surgiendo nuevos espacios que reúnen las características que estos depósitos tienen. Con respecto a la tasa de vacancia, se registra una baja llegando a 14%.
Activos inmobiliarios: las oficinas siguen ampliando la brecha histórica
El mercado de oficinas clase A de Buenos Aires registró, al cierre del tercer trimestre una vacancia estable de 14,3%, un promedio que se mantuvo con mínimas diferencias en los tres primeros trimestres del año. Así lo indica el último informe de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Esta situación marca una pausa en las desocupaciones de espacios frente al incremento de 33,2% que se puede observar si se mide la variación interanual en la tasa de vacancia. “El avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal hacen suponer una recuperación más pronunciada en el mercado de oficinas. Sin embargo, aún se dan negociaciones de empresas que están optimizando sus espacios, por lo cual no se descarta que la vacancia pueda ser mayor a la actual hacia fin de año”, indicó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Aunque la absorción trimestral sigue siendo negativa, ya que son más los metros liberados que los contratados, tal como ocurre desde el inicio de la pandemia, se puede observar que, los que efectivamente se han tomado, se ubican en áreas no céntricas (NON CBD), donde se concentra el 73% del total contratado este trimestre.
Por ejemplo, el submercado Libertador CABA cierra otro trimestre con saldo positivo, con una absorción neta de 4311 m², ya que gran parte de los metros que se han ocupado se encuentran en el Centro Empresarial Libertador”, puntualizó Lucas Desalvo, Gerente de investigación de mercado de la compañía.
Siguiendo esta línea, a partir de este trimestre, se incorpora al análisis el submercado Distrito Tecnológico, que aparece como el cuarto mercado en importancia de inventario y con una tasa de vacancia de 3%, la más baja en la actualidad. Reconocidas como las ganadoras de la pandemia, muchas empresas tecnológicas han decidido instalarse en Argentina, y una buena parte de ellas eligen esta zona, donde el gobierno ofrece estímulos y beneficios para facilitar su llegada.
¿Qué pasa con los precios?
El precio pedido promedio de alquiler para oficinas clase A en Buenos Aires fue de 25,1 USD/m² en el tercer trimestre, mostrando una tendencia a la baja que se da de forma paulatina, con una variación interanual de -8,4%. También comienza a percibirse un mayor impacto en el área no céntrica con una baja del precio promedio interanual de -12,5%.
Libertador CABA y Catalinas-Plaza Roma son los submercados que, a pesar de sufrir bajas en el precio pedido, se mantienen como los más apreciados del mercado, con un valor promedio de USD 29,6/m².
La superficie en construcción en este momento es de 284.145 m². Se agregaron respecto del trimestre anterior 32.400 m² ubicados en el submercado de Retiro-Plaza San Martin y 45.063 m² en el Distrito Tecnológico. Este desarrollo se suma al resto de la superficie bajo construcción continua, apostando por una adecuación a la “nueva normalidad”, y homogeniza la oferta para la reconfiguración de los espacios de las empresas.
Solamente el 29% de este total serán entregados en el 2021, mientras que el resto quedará para 2022 y 2023. El panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que el volumen en construcción está fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies.
Fuente: Cushman & Wakefield
Market Beat de Oficinas | 3° trimestre 2021
Presentamos el nuevo informe de Market Beat de Oficinas clase A del tercer trimestre del año 2021, en el cual incorporamos el submercado Distrito Tecnológico. Con el crecimiento del sector de TI, relevar la zona que potencia este tipo de empresas es clave. Además, este submercado se posiciona como cuarto en importancia de inventario sobre el total de nuestra Ciudad.
MarketBeat de Oficinas | Buenos Aires, 3° trimestre 2021
Presentamos el informe trimestral con el panorama de oficinas clase A y los hechos que marcaron el tercer trimestre de 2021.
Inmuebles logísticos: ¿por qué es el momento para ampliarse, mudarse o invertir en este mercado?
Entrevista con Lourdes Basso y Santiago Isern, brokers de Cushman & Wakefield. Las claves del mercado y las oportunidades de ahorro, expansión o inversión.
“Una ventana de oportunidad”, así definen el actual escenario los especialistas, y se trata de una abertura que puede cerrarse pronto si no se aprovecha. Hablamos de los depósitos logísticos, el gran atractivo en este momento en el mercado inmobiliario, tanto por su valor estratégico como por las condiciones que se presentan en la coyuntura.
En una entrevista, Lourdes Basso y Santiago Isern, del área de Brokerage Industrial de Cushman & Wakefield, analizaron las claves que deben tener en cuenta las empresas que tienen planes de mudanza o expansión de sus instalaciones; las ventajas que se presentan para quienes quieren invertir en inmuebles logísticos y el trabajo que realizan desde Cushman & Wakefield.
Para Lourdes Basso, no hay duda que se trata de un momento ideal para encontrar las mejores condiciones a la hora de buscar un nuevo espacio. Las compañías pueden aprovechar para hacer un salto de calidad y mudarse a un depósito Triple A o ampliarse en cantidad de metros cuadrados, “ya que los propietarios están muy abiertos a escuchar distintas propuestas comerciales”.
Esto se debe a que actualmente “los precios están en un mínimo histórico”, pese a que el mercado está moviéndose hacia un descenso de la vacancia, rompiendo una tendencia que llevaba varios semestres. Se ubica ahora en 14,3% -4,5 puntos porcentuales debajo del semestre anterior-, ante lo cual la especialista explicó cuál puede ser en adelante la posición para los propietarios.
¿Cómo se hace el relevamiento del mercado? Cushman & Wakefield posee un equipo de Market Research que elabora informes trimestralmente con un ‘trackeo’ por submercados y hace un año innovaron presentando un análisis por radios para entender mejor cómo se estaba comportando el mercado inmobiliario logístico, a partir del crecimiento sostenido del e-commerce.
A raíz de ese enfoque descubrieron que la última milla (el radio que va de 0 a 15 km de la ciudad) era el que más se había ocupado. Hoy ya cuentan con un “Sistema de Radios” con el que se puede obtener una mirada más detallada para tomar decisiones logísticas. Y también recientemente incorporaron Market BI, una herramienta digital que permite encontrar de una manera más ágil las ubicaciones, distancias y precios de los inmuebles o desarrollos disponibles en el mercado.
Fuente: El Cronista
Sistema de radios: el análisis que mejora las decisiones logísticas
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el “Sistema de Radios: el análisis que mejora las decisiones logísticas” donde se muestra la caracterización de los 4 radios que circunscriben a la Ciudad de Buenos Aires y que alojan el inventario total de metros cuadrados más importante de Argentina.
Este documento sintético plantea las bases que establecimos desde Cushman & Wakefield para optimizar el análisis de este mercado que promete seguir creciendo.
Mayores restricciones, nuevas alternativas: comprar inmuebles corporativos
Algunas empresas optan por este tipo de inversiones para canalizar el excedente de pesos que se genera por las medidas cambiarias vigentes.
Tal como sucedió durante el anterior cepo cambiario, entre 2011 y 2015, muchas empresas se encuentran ante un exceso de liquidez que, debido a los altos índices inflacionarios y a la devaluación constante, las expone a una desvalorización inexorable de ese capital en pesos. En esta etapa donde se acentúan las restricciones tanto a la compra de divisas como a la posibilidad de girar las ganancias fuera del país, resolver esta situación se torna urgente.
Es por ello que son varias las compañías que ven con buenos ojos la compra de inmuebles corporativos como una alternativa conveniente para resguardarse de este efecto. Tal como señala José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios corporativos, “las restricciones se incrementan y resulta cada vez más difícil comprar dólares o sacarlos del país”.
Con el expertise acumulado entre 2011 y 2015, Cushman puso en marcha en esta nueva etapa una iniciativa a la que denominó Brick Value. “A partir de aquella experiencia en la que atendimos muchos clientes que necesitaban resguardar sus pesos de la devaluación y la inflación, creamos este nuevo plan con el objetivo de acompañar a las empresas en su búsqueda de nuevas inversiones en real estate corporativo”, resume Viñas.
Si bien la pandemia plantea alertas y nuevos desafíos distintos a los de la década pasada, especialmente por la incertidumbre acerca del uso de las oficinas en el futuro, hay varios factores a considerar que relativizan los eventuales riesgos.
En principio, Buenos Aires tiene un mercado de oficinas mucho más sano que el resto de Latinoamérica, ya que hay menos metros cuadrados de oficinas y está subofertado. “Eso genera que haya menos vacancia. Si bien el 15% que se registra hoy es alto comparado con los niveles históricos, es mucho menor al 25% que alcanza en otros países”, explica el ejecutivo de Cushman.
Una manera de minimizar aún más el riesgo es buscar pisos que estén alquilados por empresas que ya hayan reducido superficie luego de hacer sus análisis y encontrar el punto mínimo de metros cuadrados. En esos casos se prevé que ya no habrá nuevas reducciones, lo cual hace que la inversión sea más segura y esté menos expuesta a ese tipo de situaciones.
Por otra parte, también se prevé que pueda suceder con las oficinas lo mismo que pasó con los centros logísticos, donde después de tres años la vacancia comenzó a bajar. “En este momento hay mucha vacancia y bajaron los precios. Podría ser que en algunos meses baje la vacancia y suba el precio”, sostiene Viñas.
Las oportunidades están, y los interesados se mueven. De hecho, ya se realizaron en Buenos Aires transacciones por US$ 186 millones, con más de 32.000 m2 comprados por empresas nacionales e internacionales que buscan resguardar de la mejor manera el valor de los pesos que acumulan.
Todo indica que las medidas restrictivas pueden extenderse en el tiempo y hasta profundizarse. Por esa razón, es imprescindible para las empresas encontrar diferentes formas para dar curso al exceso de liquidez. La compra de inmuebles corporativos debe estar sin dudas en el menú de opciones.
Invertir en real estate comercial en Estados Unidos: oportunidades, claves y alternativas
Invertir en real estate en Estados Unidos puede dar dividendos a largo plazo similares a los de la renta fija, aumentar la protección patrimonial y bajar la carga fiscal. Como en las distintas estrategias de inversión, a mayor riesgo también crece el retorno. Y los expertos destacan la variedad de opciones y categorías.
“Por qué invertir en real estate en Estados Unidos” fue el eje del nuevo Webcast realizado por El Cronista junto a un panel de expertos conformado por Marc Royer, Head de Capital Markets, Cushman & Wakefield; Mariano Sardans, CEO de FDI y Javier Dborkin, socio de Boston Andes Capital.
Para empezar, Marc Royer planteó que las inversiones en real estate dan retornos a largo plazo y son similares a las de renta fija. “Invertir en EE.UU. da una diversificación patrimonial. Se puede invertir de manera directa, en activos, o indirecta, a través fondos. Todo depende de la estrategia de cada inversor y el volumen de capital que pueda desplegar. Cuanto menor es el volumen de inversión, se recomienda entrar vía fondos”, señaló.
En este sentido, Mariano Sardans aseguró que Estados Unidos “es la jurisdicción más competitiva del mundo desde el lado de seguridad y de costos” y que además funciona como un hub para invertir en cualquier parte del mundo. “Es el lugar más seguro para estar diversificado. En el sector inmobiliario tenés muchas alternativas y categorías, lo que da la posibilidad de salir rápidamente de la costa este a la oeste con mucha liquidez”, apuntó.
Respecto a los lugares donde invertir, Javier Dborkin destacó que Boston tiene una industria y una actividad muy sólidas. Con la última crisis desatada por la pandemia de Covid-19, indicó que los activos más afectados fueron las oficinas, mientras que el negocio industrial, de ciencia y de logística se vio favorecido. Actualmente, destacó, hay un repunte en el sector residencial, en viviendas urbanas y suburbanas.
QUÉ BUSCAN LOS INVERSORES EN ESTADOS UNIDOS
Royer destacó que “muchos argentinos buscan una diversificación patrimonial, para no estar tan expuestos a los cambios económicos que vive el país”. Sin embargo, remarcó que esto se repite en toda la región, más aún con la inestabilidad política que están viviendo Perú, Colombia y Chile.
“Hoy el foco de la salida de inversores argentinos es por un tema fiscal y de protección de patrimonio. Nos piden diversificación y para eso tenés un montón de categorías dentro de la parte inmobiliaria. Hoy el argentino busca protección patrimonial, bajar la carga fiscal, dejar todo preparado para evitar conflictos familiares por herencia y tranquilidad”, sentenció Sardans.
A su vez, añadió que “el real estate es un activo que estabiliza la cartera”. “Cuando lo ves a largo plazo, tiene poca correlación con los activos financieros, está disociado del mercado. Cuando diversificás en todas las categorías de inmuebles, esto estabiliza la cartera general, tanto en los REIT como en los inmuebles tradicionales”, explicó.
Royer, por su parte, remarcó que no hay una sola estrategia a seguir. “La inversión inmobiliaria puede ser conservadora o más arriesgada. Cuanto más conservadora, tendrá dividendos, y cuanto más arriesgado, generará plusvalía. El desarrollo es oportunista, en cambio comprar una bodega o un depósito es más conservador”, ejemplificó. Y agregó: “Hay estrategias que incluyen los dos: dividendos y plusvalía, a través de mejoras que se pueden hacer en los inmuebles. A mayor riesgo, mayor potencial retorno”.
RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES
Para concluir, Javier Dborkin estimó que su cartera de inversión tiene hoy, en base a todos los proyectos, una rentabilidad promedio de 20%. “Obvio que hay riesgos en el medio. No son dividendos anuales, tenemos varios proyectos de desarrollo de viviendas que durante el tiempo de construcción, el inversor no recibe nada justamente porque está invirtiendo. Luego la venta permite obtener retornos que rondan el 20%”, aclaró.
“Lo que buscamos es diversificar. Estamos en Boston, pero dentro de esa región tenemos una multiplicidad de productos. Hay ciclos que favorecen determinados productos. Hoy todo lo que es residencial sigue con buena demanda, pero no descarto oportunidades muy selectivas en el mercado de oficinas”, estimó.
Algo en que coincidieron los expertos es en que la clave es estar “diversificado” en términos de riesgos y de sectores (oficinas, industrial, familiar), siempre según el perfil y el patrimonio de cada inversor. “Real estate no es ir a un promedio, sino buscar distintos productos con riesgos y rentabilidades”, dijo Dborkin.
Fuente: El Cronista
Oficinas premium: Buenos Aires es la ciudad más cara aún con vacancia alta
Las restricciones por la pandemia y los cambios en los hábitos laborales explican la desocupación de metros cuadrados, sin embargo Buenos Aires se destaca en la región por tener el valor más ato.
La vacancia de oficinas clase A en Buenos Aires continúa en alza. El primer semestre del 2021 cerró con una cifra de 15,1%, según datos de Cushman & Wakefield, en lo que representa un aumento interanual del 67%. A pesar de ello, el costo de alquilar un metro cuadrado de oficinas de calidad en la capital argentina es de unos US$26,2/m², lo que ubica a la ciudad como la más cara de la región. En Santiago de Chile, por ejemplo, ese valor es de unos US$22,8/m². En Bogotá y São Paulo, de US$19,4/m², en Rio de US$17,3/m² y en Lima, de US$16,2/m². Las restricciones por la pandemia, en primer lugar, y la permanencia de los cambios de hábitos laborales, en segundo, explican por qué la desocupación de metros cuadrados, en todas las ciudades relevadas con la excepción de Bogotá, viene en alza desde el inicio de la propagación del Coronavirus.
La vacancia de oficinas clase A en Buenos Aires continúa en alza. El primer semestre del 2021 cerró con una cifra de 15,1%, según datos de Cushman & Wakefield, en lo que representa un aumento interanual del 67%. A pesar de ello, el costo de alquilar un metro cuadrado de oficinas de calidad en la capital argentina es de unos US$26,2/m², lo que ubica a la ciudad como la más cara de la región. En Santiago de Chile, por ejemplo, ese valor es de unos US$22,8/m². En Bogotá y São Paulo, de US$19,4/m², en Rio de US$17,3/m² y en Lima, de US$16,2/m². Las restricciones por la pandemia, en primer lugar, y la permanencia de los cambios de hábitos laborales, en segundo, explican por qué la desocupación de metros cuadrados, en todas las ciudades relevadas con la excepción de Bogotá, viene en alza desde el inicio de la propagación del Coronavirus.
La situación de Buenos Aires, en principio, es llamativa; si bien es de las ciudades más caras, a la vez tiene una tasa de desocupación de metros alta. La resistencia de los precios porteños está ligado a la suboferta. “Es una característica histórica de la ciudad. Buenos Aires es un mercado subofertado, con un stock de superficie de oficinas bajísimo en comparación a sus vecinos”, explica Lucas Desalvo, gerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield. De ello no quedan dudas: con poco más de 1.400.000 m², la capital argentina es la de menor cantidad de metros totales, menos incluso que Lima. “Además, cuando se pone el foco en superficies premium, el inventario se achica más todavía. La escasez actúa como barrera para defender los precios”, agrega Desalvo.
Si bien Buenos Aires, como el resto de la región, exhibe los golpes de una menor demanda de superficie de oficinas, Desalvo cree que, de no mediar imprevistos, lo más probable es que lo peor ya haya pasado. “Para el segundo semestre, teniendo en cuenta el fin de la época invernal y los avances en la vacunación, creo que ya entre mediados y fines de septiembre los empleados empezarán a volver a la oficina. Con aforo y con distintas modalidades, pero vuelta al fin”. En ese contexto, dice, es difícil esperar una mayor resignación de metros y un aumento de la vacancia, aunque reconoce que las nuevas tendencias pueden afectar a determinados segmentos: “El Microcentro, probablemente, va a tener niveles de vacancia creciente”.
Además, intuye que otro factor que podría empujar la demanda es la competitividad de los salarios en dólares a nivel local. Esa ventaja competitiva con respecto a la región podría empujar a empresas a sostener sus fuerzas laborales y su pisada de metros cuadrados.
A la hora de observar cómo seguirá creciendo cada mercado, en Buenos Aires la superficie actual en construcción es de 206.682 m², de los cuales el 18% se entregará a fines de 2021, el 57% durante 2022 y el 25% restante estaría terminado para 2023. Habrá que esperar un contexto de mayor estabilidad y certidumbre para comprobar si habrá quien está dispuesto a tomarlos.
Fuente: La Nación
Aún con el microcentro vacío, Buenos Aires sigue teniendo las oficinas más caras de la región
El valor de renta por m2 en los espacios de categoría premium es en promedio en la Capital Federal de u$s 26, le sigue Santiago de Chile con u$s 22,8, San Pablo y Bogotá con u$s 19,4.
El mercado de oficinas es sin dudas uno de los más castigados como consecuencia de la pandemia y de la implementación del home-office, lo que generó un incremento en la vacancia y una baja de los precios, sobre todo en las zonas más afectadas, como el microcentro. Sin embargo, la Capital argentina se mantiene por encima del resto de las grandes metrópolis sudamericanas. Algunas ciudades se mantuvieron dentro de un rango estable.
Según el informe regional de oficinas Premium elaborado por Cushman & Wakefield el precio de alquiler pedido promedio en la Ciudad de Buenos Aires es de u$s 26,2 por m2.
De esta forma a pesar de la desaceleración de precios continúan siendo las más caras en comparación con otros mercados de las principales ciudades de Sudamérica.
En la lista, por debajo de la Capital Federal se encuentra Santiago de Chile con u$s 22,8 por m2, San Pablo y Bogotá con u$s 19, 4 por m2, Río de Janeiro con u$s 17,3 el m2 y Lima con u$s 16,3 el m2, que casi no ha sufrido cambios.
“En cuanto a la vacancia, la delantera la lleva Río de Janeiro con 35%, donde se ha adoptado recientemente el modelo híbrido de oficinas y algunas empresas han dejado la ciudad. Le siguen San Pablo, con 25%, Lima con 18%, Buenos Aires con 15,1%, Bogotá con 12,9% y Santiago con 8,2% ” comentó Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Cushman & Wakefield.
Bogotá fue la única de estas seis ciudades con absorción neta positiva en el primer semestre: 12.012 m². Mientras tanto, Río de Janeiro culminó el período con -9.841 m² pero mostrando una recuperación en el segundo trimestre, en Lima la absorción neta fue de -19.808 m², en Buenos Aires de -30.950 m², en San Pablo de -35.520 m² y en Santiago de -37.193 m².
Según el informe, para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo.
En ese sentido, José Viñas, director de Brokerage de la compañía en Argentina comenta que “ya algunas empresas están organizando el retorno y se está viendo más movimiento en el mercado. Inclusive algunas compañías están evaluando mudarse hacia zonas periféricas para estar más cerca de donde viven sus colaboradores”.
Lo que viene
A la hora de observar cómo seguirá creciendo cada mercado, en Buenos Aires la superficie actual en construcción es de 206.682 m2, de los cuales el 18% se entregará a fines de 2021, el 57% durante 2022 y el 25% restante estaría terminado para 2023.
Río de Janeiro sumó 367.807 m2 programados para entrega hasta el 2030, decisión alineada con los cambios en la vacancia que experimenta en este momento. Con 1,1 millones de metros cuadrados terminados desde 2015, San Pablo está ahora preparada para la recuperación del mercado de oficinas, también con miras a completar 446.627 m² antes del 2030.
El futuro de la continuidad de los proyectos con fecha de entrega este año en Santiago es incierto, dado el contexto de bloqueo, alza de precios y retrasos. En 2021 se espera la entrada al mercado de 116.189 m².
Bogotá cuenta con 154.125 m² de oficinas Clase A en construcción. De estos, solo se entregarán 18.825 m² en el segundo semestre del año. En tanto, la ciudad tiene 622.095 m² de proyectos propuestos próximos a iniciar.
Por último, Lima tiene al cierre del primer semestre del año 115.630 m² en construcción, y se espera que el 50% de esta superficie se entregue durante 2021-2022.
Fuente: el Cronista
Market Beat Sudamérica | 1° Semestre 2021
Nuestro equipo de Investigación de Mercado regional presenta el informe semestral de oficinas clase A de América del Sur.
La pandemia y sus efectos siguen impactando a la economía en todo el mundo generando un panorama volátil reflejada por el PBI en la región.
Regionalmente la vacancia de oficinas está en alza, mostrando valores mayores en comparación con el semestre anterior. Buenos Aires se caracterizó por un precio de renta promedio de 26,2 USD/m² , 6 USD por encima que el valor de renta promedio de Sudamérica.
Con respecto a su tasa de vacancia, ésta cerró a 15,1%, registrando 4,1 puntos menos que el promedio de la región.
Buenos Aires mantiene el precio de alquiler más alto de la región y una vacancia intermedia.
Pese a la tendencia general a la baja de los precios, debido al aumento en la vacancia, la capital argentina se mantiene por encima del resto de las grandes metrópolis sudamericanas. Algunas ciudades se mantuvieron dentro de un rango estable.
Con un precio de alquiler pedido promedio de 26,2 USD/m2, medidos en dólares BNA, las oficinas premium de Buenos Aires continúan siendo las más caras en comparación con otros mercados de las principales ciudades de Sudamérica, según el informe del primer semestre de 2021 elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Luego le siguen en orden decreciente Santiago de Chile con 22,8 USD/m2 San Pablo y Bogotá con 19, 4 USD/m2, Río de Janeiro con 17,3 USD/m2 y Lima con 16,3 USD/m2,, que casi no ha sufrido cambios.
“En cuanto a la vacancia, la delantera la lleva Río de Janeiro con 35%, donde se ha adoptado recientemente el modelo híbrido de oficinas y algunas empresas han dejado la ciudad. Le siguen San Pablo, con 25%, Lima con 18%, Buenos Aires con 15,1%, Bogotá con 12,9% y Santiago con 8,2% “ comentó Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Cushman & Wakefield.
Bogotá fue la única de estas seis ciudades con absorción neta positiva en el primer semestre: 12.012 m². Mientras tanto, Río de Janeiro culminó el período con -9.841 m² pero mostrando una recuperación en el segundo trimestre, en Lima la absorción neta fue de -19.808 m², en Buenos Aires de -30.950 m², en San Pablo de -35.520 m² y en Santiago de -37.193 m².
Según el informe, para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo. José Viñas, director de Brokerage de la compañía en Argentina comenta que ya algunas empresas están organizando el retorno y se está viendo más movimiento en el mercado. Inclusive algunas compañías están evaluando mudarse hacia zonas periféricas para estar más cerca de donde viven sus colaboradores.
Lo que viene
A la hora de observar cómo seguirá creciendo cada mercado, en Buenos Aires la superficie actual en construcción es de 206.682 m2, de los cuales el 18% se entregará a fines de 2021, el 57% durante 2022 y el 25% restante estaría terminado para 2023. Río de Janeiro sumó 367.807 m2 programados para entrega hasta el 2030, decisión alineada con los cambios en la vacancia que experimenta en este momento. Con 1,1 millones de metros cuadrados terminados desde 2015, San Pablo está ahora preparada para la recuperación del mercado de oficinas, también con miras a completar 446.627 m² antes del 2030.
El futuro de la continuidad de los proyectos con fecha de entrega este año en Santiago es incierto, dado el contexto de bloqueo, alza de precios y retrasos. En 2021 se espera la entrada al mercado de 116.189 m². Bogotá cuenta con 154.125 m² de oficinas Clase A en construcción. De estos, solo se entregarán 18.825 m² en el segundo semestre del año. En tanto, la ciudad tiene 622.095 m² de proyectos propuestos próximos a iniciar. Por último, Lima tiene al cierre del primer semestre del año 115.630 m² en construcción, y se espera que el 50% de esta superficie se entregue durante 2021-2022.
Fuente: Cushman & Wakefield
La explosión del e-commerce potenció el boom de los desarrollos logísticos
Grandes constructoras motorizan parques industriales y depósitos con estándares AAA para satisfacer la creciente demanda.
Que el comercio electrónico era el futuro fue la prédica de la última década. Pero la pandemia -y el aislamiento- lo convirtieron obligadamente en presente. La industria creció en un año el proyectado para un lustro. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante el 2020 el sector facturó 905.143 millones de pesos, un 124% más que en 2019. Y se vendieron 250 millones de productos, un 72% más que el año anterior.
La entrega a domicilio, que facilitó la existencia previa de un puñado de empresas de envíos -apoyadas en apps-, fue clave. Y potenció además el negocio de la logística en el que se apoya la reconversión virtual del mercado. Hoy esa tendencia sigue creciendo a paso firme, agitando una ola de desarrollos de servicios inmobiliarios corporativos.
En los depósitos la tasa de vacancia descendió a 14,3%, es decir, 4,47 puntos porcentuales menos en comparación con el semestre anterior, lo que provoca un quiebre en la tendencia alcista que venía registrando el sector desde fines de 2018 (según datos de la investigación de mercado de Cushman & Wakefield). Y se espera que este descenso continúe durante los próximos meses.
“Se inicia un proceso de recuperación, que en parte se fundamenta por el crecimiento del e-commerce dentro del escenario de pandemia y el cambio producido en los hábitos de consumo, los cuales se han volcado a los medios digitales”, marca Lucas Desalvo, Research Manager de Cushman & Wakefield.
El e-commerce se adelanto tres o cuatro años en uno. Fue exponencial. Y para el 2025 va a crecer un 40% más, y eso impacta directamente en el negocio nuestro. Somos proveedores de infraestructura logistica, parte del engranaje que permite que compres una lapicera y llegue al día siguiente”, apoya Amin Curi, de Grupo Posadas, que se especializa en desarrollos de grandes infraestructuras.
“Nuestros predios están ubicados en el AMBA. Por ahora, no tenemos depósitos en el interior, que esta creciendo, pero en proporción todavía es un negocio de baja escala. Buscamos grandes superficies de tierra lotes a no más de 35 kilómetros de Capital, y construimos naves industriales con estándares AAA que el cliente luego customiza. La inversión propia de la operación queda en manos del operador”, agrega Curi.
El próximo gran desarrollo a estrenar del Grupo Posadas está ubicado sobre Camino del Buen Aire, con conexión hacia el Oeste y el Norte del Conurbano. “Es un predio de 70 mil metros cubiertos que puede ser subdividido acorde a la demanda. Estará operativo en enero e incluirá a empresas de distintos rubros. Empresas que tienen varias operaciones dispersas tienen la posibilidad de unificar y ganar eficiencia en un predio de estas características”, detalla.
“También tenemos un desarrollo de un parque industrial en Hurlingham. Ahí vendemos lotes, desde 2500 a 13.000 metros cuadrados. Son 35 lotes, ideales para radicación de pymes o logísticas. El parque, por su ubicación , es ideal para distribución de ultima milla. Nuestro mayor valor agregado es comprar tierras marginales o subutilizadas, que después de una gran inversión se integran a la comunidad de manera sustentable”, explica el especialista.
Los valores de mercado han variado mucho. Antes se pagaba entre los 6 y 8 dólares el metro cuadrado. El valor actual del m2 ronda los 650 pesos. “La rentabilidad del negocio se desplomo en esta economía. Pero al menos hoy el precio se estabilizó”, cierra Curi, cuya familia tiene también desarrollos residenciales en Estados Unidos.
Un negocio familiar que arrancó a mediados de los 90 con un primer centro de distribución ubicado en el km 37 de Panamericana. “Fue una inversión de la familia. Compramos el terreno e hicimos el primer centro de distribución de repuestos para BMW y para el laboratorio Baxter. Unos 20 mil metros de depósito y oficinas”, repasa. Hoy el Grupo Posadas es un referente en el rubro.
“Estos últimos diez años cambió mucho, y aparecieron jugadores fuertes. Entre 2017 y 2019 se construyeron 300.000 metros de depósito, superando la demanda. Eso hizo que, con la crisis que tuvimos, se genere una vacancia extraordinaria. Pero se terminaron de ocupar gracias a la expansión del e-commerce”, cierra Curi.
Más allá de la pandemia, se estima que el mercado de la logística seguirá creciendo. La logística, se metió en la sociedad de una manera totalmente horizontal. Hoy las personas conviven con la logística. “Los parques industriales ya están en la agenda pública. Los gobiernos están generando herramientas para crear más parques industriales, para que los que existen sean cada vez mejores, para que se relocalicen las empresas o reordenar el territorio. Ya todos saben de qué se tratan y que ventajas brindan”, suma María Lía Ghelfi, directora de Conexión Parques.
Fuente: Perfil
Oficinas propias, la oportunidad para las empresas del agro que no pueden acumular más pesos
La inversión en el mercado inmobiliario es una de las grandes opciones, sobre todo en un momento en donde los precios están estables y a niveles de 2019.
En un contexto en el cual la inflación sube y el tipo de cambio quedó atrasado, las empresas del sector agropecuario analizan qué hacer con los pesos excedentes para obtener márgenes de rentabilidad.
Una de las opciones que está tomando fuerza es la de la inversión en el mercado inmobiliario, una apuesta ya tradicional, pero que suma aún más si se eligen las oficinas tanto para uso propio como para alquilar.
Es que lo interesante son los precios, que todavía no aumentan y se mantienen como en 2019. Por eso, los ojos están puestos en los metros cuadrados que están disponibles en el mercado para hacer movimientos que puedan permitirle a las empresas no perder esos pesos que no se invierten y que se devaluarán.
“Hay muchas compañías que no pueden o no quieren comprar dólares. Hoy la alternativa es el mep o contado con liqui, pero existen firmas cuya casa matriz les prohíbe hacer ese tipo de operaciones. Quizás algunas locales lo hacen, mientras que las multinacionales no pueden girar dividendos al exterior. Tampoco pueden ir al plazo fijo, porque los bancos ponen ciertos cupos”, le explicó a Infocampo José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
En Argentina, esta firma de servicios inmobiliarios corporativos comerciales adquirió mucha experiencia durante el cepo del gobierno de Cristina Kirchner, en 2011 y a raíz de ello desarrollaron “Brick Value”, un plan para aquellas empresas que quieren resguardar su capital.
“El campo tiene una ventaja: poder reinvertir dentro de su negocio. De todas maneras, muchas veces quedan excedentes, los cuales pueden resguardarse con real estate corporativo. En el caso de empresas del agro, la opción es la adquisición de oficinas propias, como así también para renta o para depósitos logísticos”, resalta Viñas.
El coronavirus y el mapa inmobiliario
Si bien actualmente existe la desventaja que desató el Covid-19, con más vacancias y reducciones de personal tanto en oficinas como a nivel empresarial, sí existen buenas opciones.
“Algunas empresas tienen miedo de comprar oficinas porque piensan que se les va a ir el inquilino. Sin embargo, vamos observando que lo que termina resultando es la compra de oficinas donde los inquilinos ya se redujeron previamente en personal asistente por la pandemia”, destaca el directivo de Cushman & Wakefield.
Fuente: InfoCampo
Oficinas clase B: con una vacancia de 8,9% sigue manteniendo indicadores saludables
Según el informe de oficinas clase B del segundo trimestre de 2021, este mercado evidenció un aumento de la vacancia, pasando del 7,7% registrado hace un año atrás, a 8,9%
Ese promedio de 8,9% contempla el 9,4% que muestra la zona céntrica (CBD) y el 7,5% de la zona no céntrica (NON CBD). Las zonas que siguen estando ocupadas, en mayor parte por empresas Pymes, y cuentan con la vacancia más baja son Corredor Dardo Rocha, Libertador CABA y Retiro-Plaza San Martín, que tienen menos de 5000 m2 disponibles cada una.
Por el contrario, los submercados que cuentan con mayor superficie disponible son Microcentro, con aproximadamente 27.000 m2, Puerto Madero, 25.000 m2, y Catalinas-Plaza Roma, con un poco más de 20.000 m2.
“En términos generales, podemos decir que, en el mercado de oficinas de Buenos Aires, si la vacancia no supera el 10%, quiere decir que mantiene indicadores saludables. Sin embargo, en los contratos de alquiler del segmento de oficinas clase B, en su mayor parte ocupadas por Pymes o profesionales, suelen existir acuerdos entre privados que podrían modificar los niveles de vacancia actuales y que se pondrán de manifiesto una vez que mejoren las condiciones de apertura y vuelta a los espacios de trabajo” indicó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de mercado.
En cuanto al precio promedio de alquiler pedido, nuestro broker Juan Querol, comentó “este último trimestre continuó la curva descendente que empezó hace ya más de un año y bajó a USD 17,5 mensuales por metro cuadrado. En la zona no céntrica (NON CBD) ese promedio es mayor, con USD 20,1, quedando un tanto más bajo en la zona céntrica (CBD) con USD 16,9. En la cima quedó el submercado, Retiro-Plaza San Martín con USD 22,2, desplazando a Libertador GBA, que ocupaba ese sitial desde 2019. Por el contrario, el menor precio es el de Centro Sur con USD 12,9” .
La superficie en construcción y en proyecto para el mercado de oficinas clase B en Buenos Aires alcanza los 98 800 m2, los cuales al ser entregados se sumarán a los 1.483.801 m2 que constituyen el inventario actual.
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
Mercado de Oficinas | Clase B – 2° trimestre 2021
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B en este segundo trimestre del 2021 presentó una tasa de vacancia con una suba del 17% en comparación con el mismo trimestre del año 2020.
Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, este es de USD 17,5 mensuales por metro cuadrado. Los submercados con mayor incidencia en el precio pedido son Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín.
Inversiones para resguardar el capital acumulado en pesos
Muchas empresas generan gran cantidad de pesos y encuentran una posibilidad local de poder resguardar su capital en la compra de activos inmobiliarios comerciales como oficinas y depósitos logísticos. Éstos últimos han tomado un gran protagonismo debido al crecimiento del Ecommerce. Santiago Isern, nuestro Bróker Industrial Senior, detalla en el programa de Mariano Otálora, esta alternativa que crece en demanda en el contexto actual.
Capital Markets | América del Sur – datos destacados
Presentamos nuestro nuevo informe “Capital Markets” que releva las informaciones sobre las principales capitales de América de Sur y las inversiones inmobiliarias realizadas en oficinas corporativas en el contexto atravesado por la pandemia. Si bien existen diferencias entre las realidades de los países y todas las economías fueron impactadas por la llegada del COVID-19, se estima la llegada de inversiones a la par que se establecen medidas de reactivación económica así como la aceleración en la vacunación de la población.
Centros logísticos: este segmento de mercado inmobiliario presenta datos alentadores y muchas oportunidades
El descenso de la vacancia, quebrando una tendencia alcista de tres años, marca el inicio de la tan esperada recuperación pese a la pandemia.
El primer semestre de 2021 trajo indicadores positivos para el mercado logístico de Buenos Aires, con una menor vacancia y buenas perspectivas originadas especialmente en la gravitación del e-commerce. Así lo indica el último informe de este sector, elaborado por nuestro Departamento de Investigación de Mercado
Con una tasa de vacancia que descendió a 14,3%, es decir 4,47 puntos porcentuales por debajo en comparación con el semestre anterior, se provoca un quiebre en la tendencia alcista que venía registrando el sector desde fines de 2018. Se espera que este descenso continúe durante los próximos meses.
“De esta forma, se inicia un proceso de recuperación de cara al segundo semestre del año, que en parte se fundamenta por el crecimiento del e-commerce dentro del escenario de pandemia y el cambio producido en los hábitos de consumo, los cuales se han volcado a los medios digitales”, señaló Lucas Desalvo, nuestro Research Manager.
“La etapa que atravesamos es, sin dudas, un momento propicio para invertir en depósitos y centros logísticos. En el estado actual del mercado, existen muchas oportunidades para refuncionalizar y convertir viejos galpones en depósitos de última milla, lo mismo que para mudarse si es necesario alquilar un nuevo espacio”, añadió Santiago Isern, del área de Brokerage Industrial.
Oferta, demanda y precio
La absorción neta durante el primer semestre fue de 154.373 m², como resultado de 5900 m² desocupados y 160.273 m² ocupados, mostrando un balance favorable para el sector y llegando, en tan solo seis meses, al máximo histórico alcanzado en 2017. Dentro de la superficie ocupada, se encuentran 60.048 m² de obras finalizadas que entraron al mercado con un 80% de su superficie prealquilada.
De los metros contratados, el 64% se registró en el Triángulo de San Eduardo, volviendo a posicionar a este submercado con una vacancia de 9,1 %, valor similar al registrado antes del inicio de la pandemia, cuando algunas empresas de e-commerce y operadores logísticos migraron hacia zona Sur, lo que provocó una importante desocupación de superficie.
En cuanto al precio de alquiler mensual unitario, el promedio total descendió levemente a USD 5.0/m² en el semestre, equivalentes al cierre de ese período a AR$ 505,9/m². Si bien el mercado, medido en dólares, lleva tres años con valores a la baja, se espera que la disminución en la tasa de vacancia genere una mejor posición de renegociación para los propietarios de centros logísticos ante la escasa oferta de grandes superficies, lo cual supone un proceso de recomposición en el valor pedido.
Entre los indicadores económicos que afectan al sector, hay que prestar particular atención a tres de ellos por la incidencia directa que tienen en los ajustes de contratos: el dólar oficial aumentó un 38% en los últimos 12 meses; a su vez, el índice de la Cámara Argentina de la Construcción tuvo un resultado de 68% y el índice CEDOL/UTN, que mide el comportamiento del costo logístico sin transporte, se incrementó en un 41%, ambos resultados medidos anualmente.
Superficie entregada y en proyecto
Durante el primer semestre del año se entregaron 60.048 m2, compuestos por la ampliación del centro de distribución de Correo Argentino en el Triángulo de San Eduardo y la finalización de Lumina Pilar, en el submercado Ruta 8. Para la segunda parte del año resta el ingreso de 104.026 m2, superficie que en su mayoría se encontrará en el Submercado Oeste.
En tanto, hay 697.655 m2 en proyecto, cuyo ingreso al mercado dependerá de la recomposición en la tasa de vacancia y de los precios. En caso de no contar con obras nuevas durante 2022 y quedar para ese año sin nuevo stock, el mercado interrumpiría una serie de más de 10 años de continuo crecimiento.
Fuente: Cushman & Wakefield
Baja la vacancia en los centros logísticos y depósitos
La cantidad de metros libres cayó cuatro puntos por debajo del semestre anterior, en un proceso que, apuntalado por el crecimiento del comercio electrónico, esperan que continúe.
hay un sector que no solo no se retrajo ante el impacto de la pandemia, sino que creció a pasos agigantados, ese es el de la industria del comercio electrónico. Los meses de encierro aceleraron exponencialmente un proceso que ya venía sucediendo, como es la reorientación en los hábitos de compra. El local comercial perdió trascendencia ante un cliente que compra directamente desde su casa. El reordenamiento, entonces, potencia a un mercado secundario clave para el e-commerce: la logística.
Aún en ese contexto, el sector no pudo escapar de los embates de un poder adquisitivo argentino en caída. Según se desprende de un informe de Cushman & Wakefield, la vacancia en el mercado logístico doméstico venía en una tendencia alcista desde finales de 2018. El primer semestre del año, sin embargo, empezó con datos positivos, con una tasa de vacancia que descendió al 14,3%, más de cuatro puntos por debajo del semestre anterior. De esta manera se inicia un proceso de recuperación de cara al segundo semestre del año, apuntalado en los mencionados cambios de consumo y en el auge de la compra digital.
Hasta el momento, la absorción neta registrada por Cushman & Wakefield llegó a 154.373 m², como resultado de 5900 m² desocupados y 160.273 m² ocupados. Los números muestran un balance favorable para el sector y llegaron, en seis meses, al máximo histórico que se había alcanzado en 2017. Dentro de la superficie ocupada se encuentran unos 60.000 m² de obras finalizadas que entraron al mercado recientemente y que tenían un 80% de su superficie prealquilada. Un dato que da cuenta de las expectativas de crecimiento es que hay otros 104.000 m² en construcción.
Respecto del precio de alquiler mensual unitario, el promedio total descendió levemente a unos US$5 por metro cuadrado, equivalentes a $505 por metro cuadrado. Si bien el mercado, medido en dólares, lleva tres años con valores a la baja, se espera que la disminución en la tasa de vacancia genere una mejor posición de renegociación para los propietarios de centros logísticos, ante la escasa oferta de grandes superficies. Lo dicho podría ayudar a la recomposición del valor que piden los dueños de complejos. En cuanto a la distribución geográfica, los alquileres de centros logísticos y depósitos más caros están en zona norte, luego zona sur y finalmente zona oeste. Mientras que en estas dos últimas hay proyectados unos 100.000 m² cada una, en el norte la superficie podría eventualmente ampliarse en más de 400.000 metros cuadrados, según las proyecciones del informe.
Fuente: La Nación
Market Beat de Industrias | S1 2021
Primer semestre 2021
Según nuestro último reporte, durante la primer mitad del año 2021 se registraron datos muy positivos en lo que respecta a la tasa de vacancia. La misma llegó al 14,3%, más de 4 puntos por debajo de la tasa de vacancia registrada en el semestre anterior. Con esto se inicia un proceso de recuperación de cara la segunda mitad del año 2021.
Con respecto al precio de alquiler mensual unitario, el promedio total desciende levemente a USD 5.0/m². Se espera que la disminución en la tasa de vacancia genere una mejor posición de renegociación para los propietarios de centros logísticos, ante la escasa oferta de grandes superficies.
Por primera vez desde la llegada del Covid, el mercado dio señales alentadoras
El segundo trimestre del año arrojó valores positivos por primera vez desde la llegada del coronavirus.
Por primera vez desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, los indicadores del sector inmobiliario muestran una señal positiva. Es que, en el segundo trimestre de 2021, la superficie contratada en las oficinas superó levemente a la liberada, según datos dados a conocer por L.J.Ramos. Además, un informe de Cushman & Wakefield realizado a nivel regional arrojó que el mercado aún se posiciona como uno de los más atractivos para los inversores.
El informe de L.J Ramos estimó que la tasa de vacancia de las oficinas (15,7%) se mantuvo estable con respecto al trimestre anterior, en parte como resultado del marcado retroceso en la superficie liberada. En la misma línea que el resto de los indicadores, el precio del alquiler pedido mostró mayor estabilidad y registró un moderado descenso del 1,2% con respecto al trimestre anterior.
Al cierre del segundo trimestre, la superficie disponible descendió un 14,5% en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que en el norte del Gran Buenos Aires (GBA) registró un incremento del 4,5%, con respecto al mismo período. Como resultado, la tasa de vacancia registró un descenso de 2,9% en el norte de CABA y se mantuvo estable en el norte del GBA. El Polo Saavedra es el que registró el mayor aumento en la disponibilidad: creció 38,2% y empujó la tasa de vacancia 4,2% hacia arriba.
En cuanto a la demanda, el informe arrojó que, si bien la cifra es reducida, el mercado consiguió cerrar una absorción neta positiva, tras varios años en valores negativos. El norte de CABA fue el que presentó mayor dinamismo, donde la ocupación del edificio Centro Empresarial Libertador, en el corredor Libertador CABA, concentró el 70% de la superficie contratada. “Las empresas eligen estar en la zona norte, donde se tomaron 8100 m²”, indicó Eleonora Lefevre, Gerente División de Oficinas de Zona Norte de L.J Ramos. También se registraron cifras positivas en Catalinas, Puerto Madero, Libertador GBA, 9 de julio y Microcentro.
El submercado Catalinas concentra el 40% de la superficie que se encuentra en proyecto. En este contexto en el que las empresas comienzan a dejar el distrito financiero para migrar al norte, algunos desarrolladores comienzan a evaluar si el mercado podrá absorber a futuro esos metros en la “zona CBD”.
El atractivo del mercado inmobiliario corporativo de la región
Un informe de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, realizado a nivel regional, midió la evolución de la tasa de capitalización del mercado, es decir, el rendimiento neto obtenido durante un período en relación a la inversión total realizada. Durante 2020, pese a la pandemia y la adopción del trabajo remoto, el indicador no se vio fuertemente afectado.
La comparación permite apreciar el grado de fortaleza de cada mercado en la región al momento de negociar el precio solicitado para oficinas Clase A, que depende, en parte, de la tasa de vacancia y de la situación económica del país. En Buenos Aires, se observó un aceleramiento en el aumento de esta brecha debido al crecimiento de la vacancia, mientras que en Bogotá esta diferencia disminuyó. Lima y Rio de Janeiro, por su parte, mantuvieron el indicador estable con respecto a 2019.
“La pandemia y sus consecuentes restricciones provocaron cambios importantes en el sector inmobiliario corporativo, impactando fuertemente en los rendimientos de algunas clases de activos versus otros. Estos impactos fueron más o menos profundos en cada país”, explicó Marc Royer, Managing Partner de Capital Markets de Cushman & Wakefield en Sudamérica. “A su vez, la necesidad de inversión para seguir desarrollando la oferta inmobiliaria en los mercados de nuestra región, combinado con los buenos retornos que presenta este sector a largo plazo, debería mantener el apetito de los inversores a seguir incrementando su exposición a esta categoría de activos”, agregó.
El futuro del mercado
Muchas empresas migraron en medio de la pandemia a un modelo híbrido de ocupación de oficinas, pero este sector tiene la ventaja de tener contratos a largo plazo que disminuyen la desocupación. En este sentido, el estudio muestra que en Sudamérica, Buenos Aires fue la ciudad más afectada por el aumento de la tasa de vacancia (7,3% en 2019 a 12,9% en 2020), seguido de Bogotá (9,3% en 2019 a 13,6% en 2020).
Más allá de esta situación, Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield Cono Sur, analizó: “El mercado de oficinas de Buenos Aires está estructuralmente subofertado, lo que ha dado lugar, históricamente, a bajas tasas de vacancia. En el marco de un inventario limitado, las empresas prefieren alquilar espacios de mayor calidad, para albergar una fuerza laboral sofisticada y altamente calificada. Los inquilinos locales han aumentado recientemente su ocupación, especialmente las empresas de tecnología que se han expandido a otros mercados y geografías”.
Según el estudio, los propietarios de edificios de oficinas pueden aprovechar la oportunidad para reevaluar sus estrategias para hacer frente a los desafíos tecnológicos, del espacio de trabajo y ofrecer soluciones prácticas para maximizar los resultados comerciales, ya que vienen meses de recuperación.
Otro punto que destaca el informe es que, en el escenario pospandemia, la devaluación de varios activos durante la crisis sanitaria en la mayoría de los países latinoamericanos, elevará su atractivo para los inversores más oportunistas. Por último, resalta que el crecimiento de proyectos y obras en construcción en casi todos los mercados de América del Sur, además de las expectativas de recuperación económica para el segundo semestre, crean oportunidades para quienes quieren aprovechar e ingresar tempranamente en desarrollos inmobiliarios corporativos en las grandes ciudades de la región, con la posibilidad de entrar con menos competencia a precios más atractivos.
Fuente: La Nación
Efectos de la pandemia Alquiler de oficinas: el microcentro es el más castigado, pero crece en zonas periféricas
Si bien la vacancia aumentó mínimamente con respecto del trimestre anterior, se tomaron algunos metros en zonas no céntricas.
Mientras las empresas siguen apostando al home office para surfear la segunda ola de la pandemia, los sitios ocupados por las oficinas no detienen su nivel de vacancia: hacia el cierre del segundo trimestre de 2021, los espacios corporativos disponibles llegaron al 15,1%. Esto representa una suba interanual del 67%, aunque del 1,73% en comparación con el primer trimestre del año. En este escenario, además, se liberaron edificios ocupados en el microcentro y se están ocupando más metros en zonas periféricas, según el último informe de la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
Durante los últimos tres meses, se liberaron 13.583 m2 de oficinas, mayormente en el microcentro y por otro lado se ocuparon 9.923 m2. Del total de la superficie contratada, el 70% se concretó en el área fuera de la zona tradicional de negocios o céntrica. En cambio, la demanda se orientó más hacia la zona Norte de la ciudad.
Según el estudio, si bien el saldo de incremento de vacancia dentro del período de pandemia fue significativo, “se percibe una desaceleración en la superficie liberada durante el segundo trimestre”. En tanto, para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo.
Con respecto a los precios pedidos, José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield señaló que el precio promedio para oficinas clase A fue de 26,2 US$ el m2. Es decir un 7% menos respecto del mismo período de 2020. Según el directivo, “el precio pedido continúa sin reflejar las mismas variaciones respecto a los precios de cierre”, comentó.
En la medición interanual, y a más de un año del inicio de la pandemia, se comienza a percibir un mayor impacto en los submercados 9 de Julio y Centro Sur, con una baja del 14% y el 17 % respectivamente en el precio pedido. Por otra parte, los submercados Catalinas-Plaza Roma y Libertador CABA siguen siendo los más caros, con un valor promedio de U$S 30/m², aunque se está viendo una mayor predisposición por parte de los propietarios para negociar los valores locativos.
Microcentro, el más afectado
Por otro lado, Lucas Desalvo, gerente de Investigación de mercado de Cushman detalló: “hasta el momento, el Microcentro fue el más afectado por la pandemia, en el cual se han liberado 21.471 m² presentando la tasa de vacancia más elevada, con 25,4%. Sin embargo, estos indicadores todavía no se ven reflejados en el precio pedido. Esto provoca una vacancia de largo plazo mayor a 9 meses”.
Actualmente la superficie en construcción es de 206.682 m2, el 70% de los cuales se ubican fuera del distrito financiero tradicional de Buenos Aires. Según Cushman, “este factor se enmarca positivamente dentro del escenario futuro de “nueva normalidad”, ya que genera una oferta homogeneizada, posibilitando que las empresas puedan reconfigurar sus posiciones e incluso competir por el reclutamiento de recursos humanos en el corredor Norte”, señaló.
Del total de superficie en construcción, solo el 18% va a ser entregado para fines de 2021, un 57% durante 2022 y el 25 % restante estaría finalizado para 2023. Todo esto obviamente está sujeto a que no surjan nuevas demoras de construcción debido a la situación sanitaria. Según los expertos, “este panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que el volumen en construcción se encuentra fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies”, señalaron.
Fuente: Clarín
Oficinas premium: se libera el microcentro y se ocupan metros en zonas periféricas
Si bien la vacancia aumentó mínimamente con respecto del trimestre anterior, se tomaron algunos metros en zonas no céntricas
Al cierre del segundo trimestre de 2021, el mercado de oficinas clase A de Buenos Aires registró una vacancia de 15,1 %. Esto representa una suba interanual del 67%, pero solo 1,73% en comparación con el primer trimestre del año. Así lo indica nuestro último informe Market Beat de oficinas.
Durante este periodo se liberaron 13.583 m2 de oficinas, mayormente en el microcentro y por otro lado se ocuparon 9.923 m2. Del total de la superficie contratada, el 70% se concretó en el área NON CBD (no céntrica), es decir fuera de la zona tradicional de negocios, enfatizando una demanda de oficinas hacia la zona norte de la ciudad.
Según el estudio, si bien el saldo de incremento de vacancia dentro del período de pandemia fue significativo, se percibe una desaceleración en la superficie liberada durante el segundo trimestre. Para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo.
Con respecto a los precios pedidos, José Viñas, nuestro director de Brokerage señaló que “el precio promedio para oficinas clase A fue de 26,2 USD/m2, acrecentando su tendencia descendente con una caída del 7 % en comparación con el mismo período de 2020. De esta forma, el precio pedido continúa sin reflejar las mismas variaciones respecto a los precios de cierre, donde el valor en las nuevas transacciones tiene otro efecto”.
En la medición interanual, y a más de un año del inicio de la pandemia, se comienza a percibir un mayor impacto en los submercados 9 de Julio y Centro Sur, con una baja del 14% y el 17 % respectivamente en el precio pedido. Por otra parte, los submercados Catalinas-Plaza Roma y Libertador CABA siguen siendo los más apreciados, con un valor promedio de U$S 30/m², aunque se está viendo una mayor predisposición por parte de los propietarios para negociar los valores locativos.
Por otro lado, Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de mercado detalló: “hasta el momento, el submercado Microcentro fue el más afectado por la pandemia, en el cual se han liberado 21.471 m² presentando la tasa de vacancia más elevada, con 25,4 %. Sin embargo, estos indicadores aún no se ven reflejados en el precio pedido, provocando vacancia de largo plazo mayor a 9 meses”.
De cara al futuro
Actualmente la superficie en construcción es de 206.682 m2, el 70% de los cuales se ubican fuera del distrito financiero tradicional de Buenos Aires. Este factor se enmarca positivamente dentro del escenario futuro de “nueva normalidad”, ya que genera una oferta homogeneizada, posibilitando que las empresas puedan reconfigurar sus posiciones e incluso competir por el reclutamiento de recursos humanos en el corredor Norte.
Del total de superficie en construcción, solo el 18% será entregado para fines de 2021, un 57% durante 2022 y el 25 % restante estaría finalizado para 2023. Todo esto sujeto a que no surjan nuevas demoras de construcción producto de la situación sanitaria. Este panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que el volumen en construcción se encuentra fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies.
Fuente: Cushman & Wakefield
MarketBeat de Oficinas | Buenos Aires, 2° trimestre 2021
Presentamos el informe trimestral con el panorama de oficinas clase A y los hechos que marcaron el segundo trimestre de 2021.
Market Beat de Oficinas | 2° trimestre 2021
2do trimestre 2021: Según nuestro informe de Market Beat de Oficinas clase A del segundo trimestre del año 2021, la demanda de superficie contratada se enfatizó hacia la zona Norte de la ciudad de Buenos Aires. En el caso de la vacancia, esta fue del 15,1% representado un incremento interanual del 67% y de 1,73% respecto al trimestre anterior. Por otra parte, el precio total de alquiler de oficinas clase A fue de 26,2 USD/m², acrecentado su tendencia a la baja con una variación del 7% inferior comparado con el mismo periodo del año 2020.
Se vacían las oficinas del microcentro y la empresas se van al norte de la ciudad
Durante el segundo trimestre se liberaron 13.583 metros cuadrados, mayormente en la tradicional área de negocios. Tiene la tasa de vacancia más elevada, con 25,4 por ciento.
La pandemia y la escasa presencialidad de empleados le dieron un duro golpe al mercado de oficinas del microcentro porteño.
Durante el segundo trimestre se liberaron 13.583 metros cuadrados, mayormente en el microcentro, y se ocuparon 9.923 metros. Del total de la superficie contratada, el 70% se concretó fuera de la zona tradicional de negocios, sobre todo, en la zona norte de la ciudad, especialmente Nuñez y Belgrano.
El mercado de oficinas clase A de Buenos Aires registró una vacancia de 15,1%, lo que representa una suba interanual del 67%, y 1,73% en comparación con el primer trimestre del año. Así lo indica el último informe de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Según el estudio, si bien el saldo de incremento de vacancia dentro del período de pandemia fue significativo, se percibe una desaceleración en la superficie liberada durante el segundo trimestre. Para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo.
Con respecto a los valores pedidos, José Viñas, Director de Brokerage de Cushman, señaló que “el precio promedio para oficinas clase A fue de 26,2 USD/m2, acrecentando su tendencia descendente con una caída del 7% en comparación con el mismo período de 2020″.
En la medición interanual, y a más de un año del inicio de la pandemia, se comienza a percibir un mayor impacto en los submercados 9 de Julio y Centro Sur, con una baja del 14% y el 17% respectivamente en el precio pedido. Por otra parte, los submercados Catalinas-Plaza Roma y Libertador CABA siguen siendo los más apreciados, con un valor promedio de USD30/m², aunque se está viendo una mayor predisposición por parte de los propietarios para negociar los valores locativos.
Por otro lado, Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman detalló: “hasta el momento, el submercado microcentro fue el más afectado por la pandemia, en el cual se han liberado 21.471 metros cuadrados presentando la tasa de vacancia más elevada, con 25,4 por ciento. Sin embargo, estos indicadores aún no se ven reflejados en el precio pedido, provocando vacancia de largo plazo mayor a 9 meses”.
FUTURO
Actualmente la superficie en construcción es de 206.682 metros cuadrados, el 70% de los cuales se ubican fuera del distrito financiero tradicional de Buenos Aires. Este factor se enmarca positivamente dentro del escenario futuro de “nueva normalidad”, ya que genera una oferta homogeneizada, posibilitando que las empresas puedan reconfigurar sus posiciones e incluso competir por el reclutamiento de recursos humanos en el corredor Norte.
Del total de superficie en construcción, solo el 18% será entregado para fines de 2021, un 57% durante 2022 y el 25% restante estaría finalizado para 2023. Todo esto sujeto a que no surjan nuevas demoras de construcción producto de la situación sanitaria. El volumen más importante de construcción se encuentra fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies.
Fuente: BAE Negocios
Las oficinas vuelven pero en el corredor norte de CABA
En el segundo trimestre del año, se liberaron más de 13.000 metros cuadrados corporativos, según un informe de Cushman & Wakefield. El microcentro sigue en agonía. Pero, a la vez, se ocuparon más de 9000 m2, de los cuales el 70% fueron en zona norte del AMBA.
El mercado de oficinas no levanta cabeza. La pandemia aceleró una crisis que ya se venía evidenciado. En junio el sector registró una vacancia en Buenos Aires del 15%, acumulando una suba interanual del 67%. Lo cierto es que mientras el Microcentro está cada vez más despoblado, el corredor norte sigue sumando nuevos adeptos.
Según el último informe de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos en el primer semestre del año se liberaron 13.583 m2 de oficinas, mayormente en el Microcentro y por otro lado se ocuparon 9923 m2.
Un dato no menor es que del total de la superficie contratada, el 70% se concretó en el área no céntrica, es decir fuera de la zona tradicional de negocios, enfatizando una demanda de oficinas hacia la zona norte de la ciudad.
Según el estudio, si bien el saldo de incremento de vacancia dentro del período de pandemia fue significativo, se percibe una desaceleración en la superficie liberada durante el segundo trimestre.
Para la segunda mitad del año se espera que, con un avance en el plan de vacunación y el fin del período invernal, se den mejores condiciones para una vuelta paulatina a los espacios de trabajo.
Con respecto a los precios pedidos, José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield señaló que “el precio promedio para oficinas clase A fue de u$s 26,2 el m2, acrecentando su tendencia descendente con una caída del 7 % en comparación con el mismo período de 2020. De esta forma, el valor pedido continúa sin reflejar las mismas variaciones respecto a los precios de cierre, donde el valor en las nuevas transacciones tiene otro efecto”.
En la medición interanual, y a más de un año del inicio de la pandemia, se comienza a percibir un mayor impacto en los submercados 9 de Julio y Centro Sur, con una baja del 14% y el 17 % respectivamente en el precio pedido.
Por otra parte, los submercados Catalinas-Plaza Roma y Libertador CABA siguen siendo los más apreciados, con un valor promedio de u$s 30 el m², aunque se está viendo una mayor predisposición por parte de los propietarios para negociar los valores locativos a la baja.
“Hasta el momento, el submercado Microcentro fue el más afectado por la pandemia, en el cual se han liberado 21.471 m² presentando la tasa de vacancia más elevada, con 25,4%. Sin embargo, estos indicadores aún no se ven reflejados en el precio pedido, provocando vacancia de largo plazo mayor a 9 meses“, agregó Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman.
Hoy, los valores más altos están en Catalinas. En segundo lugar, se ubica la zona de Libertador y ya, en un tercer puesto, toda el área de Panamericana. Esta última creció y se vio impulsado por la pandemia. Pero el movimiento sigue siendo muy acotado.
DE CARA AL FUTURO
Actualmente la superficie en construcción es de 206.682 m2, el 70% de los cuales se ubican fuera del distrito financiero tradicional de Buenos Aires. Este factor se enmarca positivamente dentro del escenario futuro de “nueva normalidad”, ya que genera una oferta homogeneizada, posibilitando que las empresas puedan reconfigurar sus posiciones e incluso competir por el reclutamiento de recursos humanos en el corredor Norte.
Del total de superficie en construcción, solo el 18% será entregado para fines de 2021, un 57% durante 2022 y el 25 % restante estaría finalizado para 2023. Todo esto sujeto a que no surjan nuevas demoras de construcción producto de la situación sanitaria. Este panorama es positivo en miras al comportamiento de la vacancia, ya que el volumen en construcción se encuentra fuera de los distritos que presentan mayores ofertas de superficies.
Fuente: El Cronista
La locación de oficinas ofrece más ganancia a largo plazo
Cushman & Wakefield y Reporte Inmobiliario compararon la rentabilidad del segmento residencial y el corporativo.
Los detractores de la nueva ley de alquileres sostienen que su aplicación terminó por perjudicar a las dos partes. A los inquilinos la actualización anual se les hace más difícil de pagar (se estima que en julio será de un 36% para los contratos firmados el mismo mes de 2020) y, a pesar de una cierta recomposición, los propietarios no reciben una renta acorde al capital invertido.
“Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales”, afirma un estudio realizado en conjunto por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, y Reporte Inmobiliario.
El informe es trimestral y compara el comportamiento de ambos segmentos en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de los datos recolectados por cada empresa desde hace años.
Para el cotejo, en el caso de las oficinas se tomó el valor promedio de alquiler solicitado en el mercado CBD (Central Business District), compuesto por los submercados 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín.
En tanto, para el residencial, se utilizó como referencia el valor promedio de tres zonas: Barrio Norte, Belgrano y Palermo, para departamentos usados de 2/3 ambientes estándar sin amenities.
“En el mercado se suele hablar de valores de alquileres, pero compararlos sin extraer el componente inflacionario puede derivar en una lectura equivocada”, aclaran. “Al deflacionar la serie de alquileres, entre 2014 y el primer trimestre de 2021 el activo de oficina mostró una apreciación del 76%, mientras que un departamento depreció un 12%, ambos medidos en pesos”.
Los analistas consideran que esta brecha tiene varias causas. Una de las principales es que “las oficinas se denominan en dólares oficiales, aunque el pago se suele hacer en pesos, y siempre siguen de cerca la evolución del tipo de cambio. Por el contrario, el alquiler de un departamento evoluciona en función a la capacidad de pago del inquilino y la inflación. A largo plazo esta relación genera una caída de la renta”.
De acuerdo a esta evaluación, en la medición anual deflacionada las oficinas disminuyeron su renta en pesos en 0,5 %, mientras que los departamentos mostraron una apreciación de 6,9% en el mismo período de comparación. “En el último caso se debe, en parte, al impacto de la nueva ley de alquileres y algunas medidas por la crisis sanitaria que endurecieron la postura de los propietarios que llevó a un incremento nominal anual del 50%”.
En cuanto a las oficinas, “al cierre del primer trimestre del año presentan una baja apreciación de la renta a nivel anual, en gran parte producto de la escalada en la tasa de vacancia que casi duplicó su número a nivel interanual y contuvo los valores. Sin embargo, la condición de ser una renta que toma de referencia al dólar oficial genera una apreciación sostenida a largo plazo”, señaló Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Rozados, Presidente de Reporte Inmobiliario, indicó que “la tasa de capitalización residencial refleja que el activo no es considerado fundamentalmente como una inversión de renta. La mayor rigidez del valor de venta frente a la flexibilidad del precio del alquiler demuestra el carácter de resguardo de capital que se le asigna a la inversión”.
Fuente: Clarín
Qué puede el real estate aprender de la pandemia
Desde su inicio, el Covid modificó el mercado inmobiliario, planteó nuevos desafíos e impuso condiciones que no estaban en los planes de nadie. Cushman&Wakefield, puso su equipo a analizar las tendencias y elaboró un decálogo de aprendizajes de mucha utilidad.
En primer lugar, la pandemia aceleró tendencias que ya se venían observando. Las restricciones de circulación y la obligación de permanecer en los hogares concentraron, en 2020, varios años de penetración de las ventas online y aceleraron otras tendencias como el trabajo remoto, los servicios de transmisión y el consumo de datos. Ciertos sectores inmobiliarios y geográficos se beneficiaron con estos cambios (por ejemplo, la logística industrial, los data centers, los mercados más competitivos en precio, y de bienes raíces suburbanos).
En lo que hace a las oficinas, pese a las dificultades que enfrentaron, se vaticina una recuperación. Un enfoque de trabajo más ágil probablemente requiera menos espacio ocupado. Sin embargo, después de un año de recortes, los ocupantes comenzarán a tomar compromisos a más largo plazo y el volumen de actividad de alquileres se recuperará materialmente en la segunda mitad de este año.
El modelo híbrido emerge como el modelo óptimo, ya que los estudios indican que la mayoría de las empresas no está pasando a un modelo 100 % remoto. Aunque no hay consenso sobre el equilibrio óptimo entre trabajo virtual y en la oficina, según los relevamientos realizados, tanto empleadores como colaboradores se inclinan por esquemas de entre dos y cuatro jornadas presenciales por semana.
Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield destaca que numerosos estudios concluyen que las oficinas seguirán siendo una parte importante de las estructuras y las estrategias de las organizaciones pospandemia ya que son una ventaja competitiva para promover la cultura de la empresa, para la retención de talento y el funcionamiento de los equipos de trabajo.
Tanto en inmuebles logísticos como en oficinas corporativas, el concepto de premium se vuelve central a la hora de alquilar o conservar el activo inmobiliario en función de los beneficios operativos y los ahorros que generan, sumando una ventaja competitiva frente al mercado.
El comercio minorista claramente ha sido desafiado; y la revitalización estará determinada por la posible adaptación a un tipo de oferta de retail muy centrado en la conveniencia, o enfocado en ofrecer una experiencia única, digna de conocer.
Con la creciente conciencia sobre el cuidado de la salud, la demanda de espacios relacionados con la investigación y el desarrollo ha ido aumentando. En cuanto a los hoteles, perjudicados por las restricciones, pero una vez que estas disminuyan, la ocupación finalmente regresará.
PRIORIDADES EN LA PLANIFICACION
Hacer más foco en la flexibilidad. Por ejemplo, ocupar más espacios o reducirlos temporalmente, según sea necesario.
Prepararse para un tipo de lugar de trabajo diferente. Se trata de encontrar la configuración óptima para que el espacio funcione como facilitador.
Encontrar el equilibrio adecuado entre las preferencias de los colaboradores con los objetivos y los costos de la empresa.
Construir y sostener la cultura en un modelo híbrido. Los nuevos modelos traen nuevos desafíos.
Comprender las necesidades particulares de los colaboradores. Determinar cómo el espacio permite a las personas hacer su mejor esfuerzo y cuáles son los diferentes requisitos basados en diferencias mentales o físicas.
Fuente: Áreas digital
Los 10 aprendizajes clave de la pandemia y sus implicancias para el Real Estate
La llegada del Covid-19 modificó ciertas características del mercado inmobiliario, planteó nuevos desafíos e impuso condiciones que no estaban en los planes de nadie a principios de 2020.
El equipo de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, descubrió y analizó las principales tendencias y elaboró un decálogo de aprendizajes que seguramente tendrán gran impacto y alcance en los próximos años.
1. El Covid-19 impactó de manera dispar en las propiedades. Dependiendo del sector inmobiliario, de la geografía, de la trayectoria del virus y de las políticas públicas ejecutadas, se observaron diferentes tipos de desempeño: más sólido en ciertos sectores, más débil en los demás y una diversidad de grados intermedios.
2. La pandemia aceleró tendencias que ya se venían observando. Las restricciones de circulación y la obligación de permanecer en los hogares concentraron, en 2020, varios años de penetración de las ventas online y aceleraron otras tendencias como el trabajo remoto, los servicios de transmisión y el consumo de datos. Ciertos sectores inmobiliarios y geográficos se beneficiaron con estos cambios (por ejemplo, la logística industrial, los data centers, los mercados más competitivos en precio, y de bienes raíces suburbanos).
3. Pese a un presente desafiante, el futuro de las oficinas tiene buenas perspectivas. La combinación de los impactos cíclicos (por ejemplo, la pérdida de puestos de trabajo) y los impactos estructurales (como la penetración del trabajo a distancia) afectó duramente a los indicadores de oferta y demanda en 2020. Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield destaca que numerosos estudios concluyen que las oficinas seguirán siendo una parte importante de las estructuras y las estrategias de las organizaciones pospandemia ya que son una ventaja competitiva para promover la cultura de la empresa, para la retención de talento y el funcionamiento de los equipos de trabajo.
4. La oferta premium gana protagonismo. Tanto en inmuebles logísticos como en oficinas corporativas, el concepto de premium se vuelve central a la hora de alquilar o conservar el activo inmobiliario en función de los beneficios operativos y los ahorros que generan, sumando una ventaja competitiva frente al mercado.
5. El modelo híbrido emerge como el modelo óptimo. Numerosos estudios indican que la mayoría de las empresas no está pasando a un modelo 100 % remoto. Aunque no hay consenso sobre el equilibrio óptimo entre trabajo virtual y en la oficina, según los relevamientos realizados, tanto empleadores como colaboradores se inclinan por esquemas de entre dos y cuatro jornadas presenciales por semana.
6. Para los mercados de capital, esta crisis es distinta a la de 2008. A diferencia de la Gran Crisis Financiera, cuando el volumen y los valores de las ventas globales se desplomaron y permanecieron en niveles bajos por dos años, en esta etapa los mercados de capitales ya comenzaron a recuperarse. Los volúmenes de ventas en general han mejorado desde mayo de 2020 y los precios de los activos de alta calidad en general se mantienen firmes.
7. Un objetivo cambiante implica cambiar el espacio. “Unir a las personas y empoderarlas para crear nuevas ideas, productos y relaciones es el objetivo de estar en el mismo lugar. Debido a que los objetivos de la oficina probablemente serán la colaboración, la conectividad, la socialización y la innovación, que son actividades difíciles de mantener en la modalidad de trabajo remoto, el espacio de la oficina se modificará para reflejar este cambio” asegura Faigenbaum.
8. Surgirá un nuevo ecosistema de lugares de trabajo. En un contexto posterior a una pandemia, los empleadores continuarán ofreciendo una variedad de ubicaciones y de experiencias para propiciar la funcionalidad y el bienestar, y la atención se centrará en unir sin dificultades los distintos lugares de trabajo.
9. Cinco dinámicas que impulsarán la cultura y los entornos laborales.
- La determinación de la productividad a partir de saber en qué lugar las personas están en mejores condiciones de ofrecer su mayor rendimiento.
- La innovación y la creatividad: unir a las personas en el entorno adecuado que apoye las nuevas ideas y el pensamiento innovador.
- La cultura y la marca de la empresa apoyan y mantienen la cultura del trabajo a través del espacio físico y las formas en que las personas interactúan con él.
- La satisfacción y la retención de los colaboradores: la flexibilidad y la confianza impulsan la retención de los colaboradores.
- La estrategia de ubicación y construcción: las oficinas “satélite” ofrecen flexibilidad y tanto la ubicación de los edificios como sus diseños y sus propósitos son críticos.
10. Cinco prioridades en la planificación estratégica del real estate y de la fuerza laboral.
- Hacer más foco en la flexibilidad. Por ejemplo, ocupar más espacios o reducirlos temporalmente, según sea necesario.
- Prepararse para un tipo de lugar de trabajo diferente. Ya no se trata solo de filas de escritorios, se trata encontrar la configuración óptima para que el espacio funcione como facilitador.
- Encontrar el equilibrio adecuado. No se trata solo de ofrecer flexibilidad a los colaboradores sobre cuándo, dónde y cómo trabajar, sino que se necesitará una planificación activa para equilibrar las preferencias de los colaboradores con los objetivos y los costos de la empresa.
- Construir y sostener la cultura en un modelo híbrido. Los nuevos modelos traen nuevos desafíos.
- Comprender las necesidades particulares de los colaboradores. Determinar cómo el espacio permite a las personas hacer su mejor esfuerzo y cuáles son los diferentes requisitos basados en diferencias mentales o físicas.
¿Qué significan estos aprendizajes para cada sector?
Oficinas. La oficina enfrenta vientos en contra, pero se recuperará. 2021 será el año en que se solucione el impacto del trabajo remoto en las necesidades de ocupación. Un enfoque de trabajo más ágil probablemente requiera menos espacio ocupado. Sin embargo, después de un año de recortes, los ocupantes comenzarán a tomar compromisos a más largo plazo y el volumen de actividad de alquileres se recuperará materialmente en la segunda mitad de este año.
Industria y logística. Se mantienen a toda marcha. Este sector ya venía con mucho dinamismo en 2020. Aunque ciertamente fue desafiado de alguna manera por la pandemia, de muchas otras formas esto lo impulsó y se espera que así continúe.
Multifamily. Los edificios de departamentos de uso residencial, que se alquilan y que pertenecen a un solo propietario, cobran relevancia cuando el ciclo económico está en crisis y el acceso a financiamiento para viviendas se restringe; ya que fortalece la demanda de alquiler. Por eso hoy, este tipo de activo, se presenta como una opción muy atractiva para inversores en varios países de la región y del mundo.
Data centers. Si los datos son el nuevo petróleo, los data centers son las refinerías. La demanda sigue siendo alta, con pocas señales de desaceleración en el corto plazo.
Retail. El comercio minorista claramente ha sido desafiado; ver tiendas cerradas significa que no hay ventas. La revitalización estará determinada por la posible adaptación a un tipo de oferta de retail muy centrado en la conveniencia, o enfocado en ofrecer una experiencia única, digna de conocer.
I+D y pharma. Con la creciente conciencia sobre el cuidado de la salud, la demanda de espacios relacionados con la investigación y el desarrollo ha ido aumentando.
Hoteles. El rubro se vio perjudicado por las restricciones, pero una vez que estas disminuyan, la ocupación finalmente regresará. Los cambios estructurales, como el aumento de los ingresos y el tránsito hacia una economía basada en la experiencia, respaldan las perspectivas a largo plazo para el sector, amparadas en la falta de sustitutos virtuales del alojamiento en hoteles.
Almacenamiento. Con el aumento de la urbanización, este sector parece estar sólido en función de los cambios demográficos. Por ejemplo, por las personas que alquilan por más tiempo antes de comprar una primera casa y necesitan más espacio de guardado, o por quienes se mudan a las ciudades e intercambian espacios habitables más grandes con viviendas urbanas más pequeñas y el uso de depósitos.
Fuente: Cushman & Wakefield
10 Aprendizajes clave y lo que significan para el sector inmobiliario
La llegada de la pandemia generó cambios significativos en el mercado. Ya sea la implementación de restricciones de circulación y la obligación de permanecer en los hogares, como también otras políticas planteadas para frenar la propagación del COVID-19, aceleraron otras tendencias que ya se venían gestando. Es así que te presentamos nuestro informe sobre los 10 aprendizajes clave de la pandemia y lo que significan para el sector inmobiliario.
Tres Dimensiones: un parque lineal desde Diagonal Norte a Plaza San Martín
Propuestas de arquitectos y urbanistas para convertir el desolado Centro administrativo porteño en uno de los barrios más atractivos de la Ciudad.
Ciudad fantasma, como esos pueblos que fueron abandonados por sus habitantes una vez que la función principal que les daba sentido desapareció. Pueblo Escondido, Epecuén, Alicurá… Ciudades que, por decisiones geopolíticas desafortunadas, agotamiento de una industria, error de cálculo, crisis económica o desastre natural quedaron inmovilizadas en el tiempo, semidestruidas y deshabitadas.
Algo de eso tiene el Centro porteño. Un abandono que se intensificó con la pandemia, la cuarentena, el teletrabajo y que nadie sabe a ciencia cierta hasta dónde va a llegar. Ya antes de la pandemia, un estudio del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo porteño (CPAU) relevó en el área unos 70 edificios en desuso. Hoy, en una recorrida por sus calles, lo que abundan son las persianas bajas, los carteles desesperanzados de venta o alquiler y umbrales con colchones y frazadas derruidas. Solo sobresale de ese inquietante silencio la voz repetida de los “arbolitos”.
“¿Qué y cómo hacer para revitalizar el Área Central de Buenos Aires?” fue la consigna con la que desde la revista ARQ, a mediados de mayo, armamos un Zoom redondo con un grupo destacado de especialistas de disciplinas que hacen al hábitat.
En general, todos coincidieron en la necesidad de refundar el Área Central con un nuevo plan de desarrollo que aproveche las cualidades inigualables de la zona. Tiene subte, colectivos, cultura, comercios, universidades, bancos, oficinas y sedes de grandes empresas. Y condensa, además un capital histórico y simbólico vital para la Ciudad.
Herman Faigenbaum, de la consultora Cushman & Wakefield, propuso insistir con el uso terciario, anticipando que las oficinas “presenciales”, luego de la pandemia, deben- y volverán a- florecer. La invención solo se da con el encuentro interpersonal, adhirieron todos. Faigenbaum propuso para el área encontrar un nicho que podría ser el de las empresas tecnológicas. Graciela Giuliani y Silvia Fajre pusieron su expertise urbanístico. A la idea de Smart City, Fajre le agregó la de aprovechar el gran stock físico reconvirtiéndolo parte en viviendas, apuntando al gran déficit habitacional que tiene la ciudad. Y a tener una ciudad que no solo funcione de 9 a 18, sino todo el día.
Emilio Rivoira, presidente de CPAU, ve esta crisis como una gran oportunidad. Se entusiasmó con la idea sustentable de aprovechar lo ya construido. Y, como representante de los arquitectos, con la posibilidad de generar muchas fuentes de trabajo.
Álvaro García Resta, responsable de planeamiento de la Ciudad, tomó nota de las propuestas y entre otras cosas aportó la posibilidad de convertir las playas de estacionamiento inutilizadas en plazas, ayudando así a mejorar el espacio público, vital para que lleguen nuevos habitantes.
El experto en derecho urbano, Raúl Navas, analizó exhaustivamente la viabilidad jurídica de estas transformaciones. “Está casi todo inventado. Las cuatro tipologías de APH (Área de Protección Histórica) permiten la residencialización. Los cuadros de usos permiten la mixtura de usos. Lo que no es APH se puede transformar con las reglas de adecuación de edificios existentes”.
Álvaro García Resta, responsable de planeamiento de la Ciudad, tomó nota de las propuestas y entre otras cosas aportó la posibilidad de convertir las playas de estacionamiento inutilizadas en plazas, ayudando así a mejorar el espacio público, vital para que lleguen nuevos habitantes.
El experto en derecho urbano, Raúl Navas, analizó exhaustivamente la viabilidad jurídica de estas transformaciones. “Está casi todo inventado. Las cuatro tipologías de APH (Área de Protección Histórica) permiten la residencialización. Los cuadros de usos permiten la mixtura de usos. Lo que no es APH se puede transformar con las reglas de adecuación de edificios existentes”.
Una propuesta arriesgada
En la catarsis de ideas hubo de todo, desde las visiones más moderadas que plantean una suerte de acupuntura urbana que vaya catalizando las transformaciones que se deberán dar para adecuarse a la nueva realidad; a las posturas más extremas. Por caso el arquitecto Augusto Penedo, ex presidente del CPAU y proyectista de uno de los estudios más prestigiosos de Buenos Aires arriesgó la propuesta más ambiciosa.
“Mirando el mapa me parece que habría que operar de la periferia hacia el centro. Se me ocurren tres grandes sectores desde los bordes. Y dentro de cada sector se podrán imaginar diferente acciones u operaciones” .
Sector 1.
El eje de Leandro Alem hacia ambos lados hasta 25 de Mayo o Reconquista y Avenida Madero, incluyendo el alrededor de la plaza Roma, con muchos edificios que alguna vez fueron vivienda y hoy son oficinas. Y que, salvo la zona de Catalinas Norte, podrían volver a ser residencias con buena escala barrial. Catalinas Norte (con sus edificios vidriados) se debería mantener como centro de oficinas. Con los precios más bajos puede llegar a ser un incentivo para radicar empresas menores en la zona de mayor concentración de oficinas de calidad de la Ciudad.
Sector 2.
La zona de Retiro. Desde la Av. del Libertador hasta la 9 de julio y hasta Santa Fe es esencialmente residencial. De Santa Fe hasta Córdoba, es bastante mixto y cuenta con espacios verdes importantes como la Plaza San Martin y el verde de la Avenida 9 de julio.
Sector 3.
El tercer borde seria la 9 de julio, eje verde si lo hay, a ambos lados, incluyendo su proyección hacia Tribunales, que es donde hay más edificios afectados a oficinas. Pero que sin embargo mantiene una cierta matriz residencial. Por ejemplo la plaza Lavalle. Y posiblemente no sería inoportuno pensar en reflotar el proyecto del RER (Red de Expresos Regionales), que sin duda colaboraría a descomprimir el tráfico de superficie y dinamizaría la calidad de accesos a esta zona. Y, por ejemplo, haciendo peatonales tanto las calles Cerrito / Lima como Carlos Pellegrini / B. de Irigoyen. Concentrar los vehículos en la zona central, limitando la velocidad a 30 km. Esto es alentando la caminabilidad.
Sector Centro.
¿Y qué hacer con el centro duro, cuyo eje es la calle Florida, se pregunta Penedo. ¿Cómo hacer para resucitarlo luego de la pandemia? Algunas capitales nórdicas tienen unas piezas interesantes: las llaman explanadas en Oslo y Helsinki; en Estocolmo, sería el Kunstragarten y el Amelian Haven, en Copenhagen. Espacios verdes lineales, grandes parques, alrededor de los cuales vive gente y hay buena oferta de equipamientos.
Penedo apuesta fuerte. Propone tomar entre Florida y Maipú y demoler todo lo que hay desde Plaza San Martín a Diagonal Norte para conformar ese gran espacio verde lineal, un gran pulmón para el centro porteño. Y por qué no, “alguna vez se ha hecho”, sostiene, recordando intervenciones porteñas de gran escala.
Claro que con más o menos aciertos. Tal vez las autopistas urbanas y las cicatrices que dejaron en el tejido de la Ciudad no sean el mejor ejemplo. Sin embargo, hubo otros proyectos mucho más virtuosos que sin duda reconfiguraron Buenos Aires y le dieron su impronta actual. Por caso, las obras de apertura de la Avenida de Mayo para construir el eje monumental de la Ciudad. Luego reforzado por la construcción de la Diagonal Norte y la todavía hoy inconclusa Diagonal Sur. O, en los años 30, las obras para construir la esa gran avenida parque que era la General Paz, hoy transformada en autopista.
También seguramente muchos recuerden cómo fue apareciendo la Avenida 9 de Julio para empezar a cumplir la eterna promesa de unir Norte con Sur. Como señala Penedo “Hace tan solo 60 años llegaba hasta la calle Paraguay. Hace 50 hasta Santa Fe…… Luego siguió hasta el Bajo”. Y sin resignarse dice en referencia a su boceto de parque lineal en el centro: “Si se hizo alguna vez, yo creo que ahora se puede volver a hacer”.
“La clave está en la magnitud de la idea de transformación que se ambicione, lo contrario es el riesgo del deterioro precipitado, como ocurrió con el viejo centro de San Pablo”.
Sea que prospere el explosivo plan Penedo u otros más moderados, sobre lo que hay casi absoluto consenso es que esta zona, hoy casi ciudad fantasma, no volverá a ser lo que era. El objetivo deberá ser desprenderse de la idea de Centro administrativo y convertirla en un nuevo, atractivo y vital barrio de Buenos Aires.
Fuente: Clarin
Las empresas invierten en oficinas para resguardar su capital
El Mercado Inmobiliario Corporativo ofrece una oportunidad única a las empresas a la hora de pensar en resguardar su capital. José Viñas, nuestro director de Brokerage, estuvo en la La Nación +, detallando cómo es esta alternativa y las ventajas que hay para las empresas al decidir invertir en oficinas.
¿Cuánto cuesta una oficina en la zona de Nordelta?
Si la vida familiar y cotidiana se trasladó a los suburbios, por qué no pensar que las empresas y profesionales también empezarán a andar ese mismo camino.
El éxodo de familias que abandonaron la ciudad en busca del aire libre y la naturaleza generó un boom en la demanda de propiedades en barrios cerrados. Tal es así que, tanto Puertos como Nordelta, las dos urbanizaciones desarrolladas por Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, experimentó un récord de demanda que se activó en los últimos meses de 2020 y que aún hoy no se detiene. Tan sólo en Puertos se concretaron 400 operaciones, donde se vendieron lotes desde US$ 70.000 hasta US$ 500.000.
La cotidianidad tuvo un punto de quiebre y la vida en la urbe se trasladó a los suburbios. El teletrabajo acompañó esta posibilidad, generando un nuevo ritmo laboral. Aún sin fecha de vuelta a las oficinas, para muchos retornar a la ciudad no es una opción. En este contexto, las organizaciones comienzan a replantearse sus ubicaciones, y las proyecciones del mercado inmobiliario ya avizoran que, en los próximos años, éstas también abandonarán el ruido y el cemento de la city.
La reconfiguración geográfica de las oficinas del futuro ya comienza a dar algunos indicios. Sin dudas el puntapié lo está dando Officia Nordelta: el primer edificio AAA dentro de la urbanización en el que la constructora Pedro Podestá desembolsó US$40 millones. El proyecto tendrá una superficie alquilable total de 10.000 m² distribuidos en cinco plantas, un campus y 650 cocheras. Estará listo durante el primer semestre de 2022. “La pandemia aceleró la migración hacia los alrededores de la Capital Federal y las nuevas formas de trabajar demostraron que no tiene mucho sentido trasladarse lejos del hogar”, explica Podestá, director de la desarrolladora y constructora que lleva su nombre. La particularidad de este edificio es que no hay metros en venta: es decir, sus plantas de entre 250 y 2500 metros cuadrados solo pueden alquilarse a valores que promedian los US$21/m² con contratos a 36 meses y la opción de acceder a unidades completamente equipadas.
La expectativa de Podestá es que se instalen entre 10 y 15 empresas, lo que también se espera que genere un movimiento importante de empleados. Según adelanta, Pablo Papadópulos, gerente de la División Oficinas de L.J. Ramos, la demanda actualmente proviene de empresas petroleras y tecnológicas que están dejando metros en Puerto Madero. “No se puede encerrar a la gente en una torre donde no se abren las ventanas, por eso hay muchas empresas que tienen sus empleados en zona Norte y que buscarán tener una locación satélite fuera de la ciudad o de este tipo de inmuebles”, asegura. “La pandemia cambió la cabeza de los ejecutivos que dejaron sus oficinas en el centro”, agrega relata Soledad Ramos Directora Sucursal Nordelta L.J. Ramos.
Pero esto no necesariamente beneficiará a quienes viven en Nordelta. “La zona de influencia se extiende a Santa Bárbara, Villanueva, Pacheco y Don Torcuato, donde viven cientos de personas que todos los días deben viajar a microcentro o, al menos, a la Capital”, dice Podestá.
Otra realidad del mercado actual es que los profesionales independientes también se adueñan de los suburbios. Mientras proyectos del estilo de Officia buscan capturar a las organizaciones, en Nordelta proliferan los estudios, unidades que van desde los 60 hasta los 200 metros cuadrados que lograron capitalizar la demanda de estos trabajadores. “Aumentan las consultas de escribanos, contadores y abogados. Hoy la gente no quiere volver a la Capital, pero también se quiere ir de la casa para dejar de trabajar ahí”, afirma Laura Ricchio, gerente comercial de Tizado Nordelta.
Alquilar un estudio de 60 metros cuadrados cuesta entre $35.000 y $40.000 o más. La particularidad de estos formatos es que contrariamente a lo que ocurre con las oficinas AAA, el precio se mantiene en pesos. Mientras que quienes prefieren comprar deben desembolsar entre US$2500 y US$3000 por metro cuadrado. “Es un negocio de compra-venta, muy similar al residencial”, sentencia Rafael Valera, senior broker de Cushman & Wakefield, una de las empresas que comercializa Officia.
Punto medio
En el kilómetro19 de la Panamericana, justo en el límite de San Isidro y San Fernando, se levanta Buenavista, una urbanización abierta con barrios cerrados, complejos residenciales, tres colegios, un centro comercial y oficinas. “Es una urbanización que desde el principio tiene en su génesis el concepto de una pequeña ciudad que no pierde vigencia en el tiempo: rompe con las rejas y entiende el concepto urbano”, comenta Bruno Emmer, uno de los socios de RDR -el estudio de arquitectura, diseño y urbanismo suizo con sede en Buenos Aires creado por Ignacio Dahl Rocha y Jacques Richter- que trabajó en el diseño de los espacios comunes del centro de oficinas, en plena construcción. La inspiración surgió de las ciudades centro europeas. Emmer pone como ejemplo el barrio Les Cèdres de la ciudad suiza de Chavanne. “Tiene cuatro lineamientos que son claves en un proyecto: acceso, educación, seguridad y precio. Se conocen los casos de buenos emprendimientos bien ubicados que se retrasan en su desarrollo hasta que llega la oferta educativa”, explica Martín Mieres, quien lideró la inmobiliaria homónima y uno de los primeros hombres en creer en el potencial de la zona. A Buenavista se accede desde Panamericana por la calle Uruguay y también limita con el corredor Bancalari.
El desarrollo corporativo es parte del plan estratégico de crecimiento de la urbanización. De hecho, avanza un centro de negocios (frente al edificio de SC Johnson) que ocupa seis lotes y suma más de US$100 millones de inversión en obras en ejecución o que están a punto de comenzar. Tiene tres edificios en construcción, uno por arrancar y más de 6000 cocheras. La particularidad de Business Park es que ningún proyecto que se construya adentro tendrá acceso desde la calle sino que se ingresará a través de un corredor interno, lo que generará un microclima con oficinas, departamentos, comercios y un hotel. “Lograr que cada proyecto que se construya no tenga una entrada independiente nos permitirá generar una sinergia con una calle interna que será muy teatral, con una parquización atractiva y comercios”, detalla Emmer del estudio RDR, a cargo del diseño de las áreas comunes.
Uno de los proyectos en construcción en este polo es Palmas Park, el emprendimiento de tres edificios con unidades de pozo que se ofrecen por encima de los US$2000/m²: tendrá más de 80 departamentos, 20 oficinas y 76 suites (del hotel) que se entregarán a mediados de 2023. “Es muy parecido a los proyectos que se construyen en Brickell (Miami), allá con agua y acá con verde.”, detalla Roberto Sambrizzi, CEO del grupo TRG, uno de los codesarrolladores. TRG tiene 40.000 metros cuadrados en ejecución dentro de Buenavista. Martín Cukier y Jaime Campos son los hombres que lideran BPC, la otra codesarrolladora de Palmas Park, el emprendimiento en el que se destinarán US$27 millones de inversión. “Buenavista es una zona de alta demanda pese a la coyuntura”, coinciden los socios. Hablan con cocimiento de causa: en 2015 hicieron Palmas Buenavista de US$10 millones de inversión, un proyecto residencial con 56 departamentos con valores de pozo de US$2200/m² y reventas por US$3200/m², una vez terminados. “Fue un emprendimiento que lo colocamos un año antes de que se termine su construcción. Son unidades en las que hoy hay lista de espera para alquilarlas. Un dos ambientes, por ejemplo, se ofrece a $30.000 y un cuatro, a $80.000”, detalla.
Actualmente, además de Palmas Park, avanzan con One Palmas, un edificio de oficinas triple A, de US$22 millones de inversión también ubicado en el predio del centro corporativo, con 60 plantas de entre 60 y 250 metros cuadrados y certificación sustentable LEED. “Se venden en pesos el equivalente a US$2000 y la posibilidad de financiar con ajuste CAC en 14 meses, el plazo en el que se terminará el edificio”, detallan Cukier y Campos.
Sambrizzi tiene otro proyecto en el polo corporativo: construye Park 10, un edificio de seis pisos de oficina triple A con 260 cocheras en tres subsuelos, con 6600 metros cuadrados de alfombra (metro alquilables de oficinas) con comedor, gimnasio y salas de reuniones, además de un rooftop para eventos. “Son espacios que pueden ser adaptados a la nueva normalidad, inclusive las losas están preparadas para diseñar una escalera interna entre piso y piso, y tendrá la certificación Leed de plata”, explica el desarrollador, quien estima que en el Business Park de Buenavista van a circular entre 5000 y 6000 personas. “La ventaja de la zona es que además del acceso rápido desde autopista se suman restaurantes y servicios en las calles internas del Business Park”, relata Levan Diaparidsze, presidente de P8, la desarrolladora de otra de las torres de oficinas triple A que se construye en el polo: demandará US$12 millones de inversión y estará terminado en febrero de 2022. “Solo nos queda disponible un piso de poco más de 1000 metros cuadrados”, aclara el desarrollador que comercializa a US$2370 el metro cuadrado.
Todos estos desarrollos comienzan a dar cuenta de una tendencia que empieza a asomar tímidamente de la mano de desarrolladores que se animan a meterse en el cambio de paradigma laboral que trajo aparejado la pandemia. “En la Argentina, la construcción arranca cuando hay una demanda contenida, por ahora hay productos para absorber en los próximos dos años, aunque también se imponen valores que compiten contra los US$32/m² de alquiler de las torres de Catalinas, por ejemplo. Hay que esperar y ver cómo se continúa moviéndose el segmento residencial que se sigue reubicando en estas zonas”, concluye Varela.
Fuente: La Nación
Por qué con menos tecnología son las que resisten el avance del home office
Los espacios de trabajo más antiguos, llamadas oficinas Clase B, resisten el home office: registran menos bajas de contratos de alquiler, tienen una mejor relación costo-beneficio y potencian los barrios.
El mercado de oficinas, como casi todos los sectores de la economía nacional, está acusando el golpe que le acertó la pandemia. La implementación del home office (en principio, como medida sanitaria para evitar contagios, como herramienta para proteger a los trabajadores y para sostener el sistema laboral) cambió para siempre el modo de trabajar y el uso de esos espacios. Esta coyuntura obligó -en líneas generales- a un cambio de paradigma que en los últimos tiempos se tradujo, en el mejor de los casos, en una reducción del metraje de oficinas ocupado o en una liberación de metros cuadrados. En medio de este panorama las que mejor suerte están corriendo son las oficinas clases B. “Éstas, aunque no están ajenas al duro presente, muestran mejores indicadores, que revelan una evolución más favorable o sana que la que presentan las oficinas clase A”, comenta Karina Longo Gerente de Consultoría & Research L.J. Ramos.
Antes que nada, habría que explicar qué son los edificios de oficinas clase B. Éstos suelen ser inmuebles de generaciones pasadas que tienen buena calidad constructiva y ubicación. En esta lista también se encuentran los inmuebles de reciente construcción, muchos de los cuales suelen incluir tecnología de última generación, pero cuentan con plantas de oficinas más reducidas que las de clase A. “En general, son espacios que ofrecen superficies menores a los 500 metros cuadrados; no poseen entrada de doble altura ni suelen tener amenities o comedor para las empresas que lo ocupan. Otro factor que los determina -por lo general- es la cantidad de cocheras disponibles por cada oficina (las clase B siempre tienen menos)”, explica Longo. Y agrega: “En muchos casos, algunos edificios que en sus inicios habían sido calificados como clase A, con el paso del tiempo -y tal vez por escaso mantenimiento- han sido bajados a la categoría clase B”.
Al término del primer trimestre del año, el inventario de este tipo de espacios en el AMBA -según un informe reciente de L.J. Ramos- rondaba el 1.236.100 metros cuadrados y, a pesar de haber crecido la vacancia en 1,6 puntos porcentuales respecto al mismo período 2020 (ésta actualmente se sitúa en el 11,8%), el interés por este tipo de lugares parece estar en aumento. “En la actualidad, existe una demanda muy activa que busca la relación costo/beneficio que ofrecen las oficinas clase B. Sin dudas, esto puede deberse a una gran multiplicidad de factores; pero lo cierto es que en este contexto existen muchos clientes buscando reposicionarse en espacios de este tipo”, cuenta Longo.
En la actualidad, el mercado de oficinas clase B de AMBA -mayormente ocupado por empresas nacionales- presenta 11 submercados de los cuales ocho se ubican en CABA y los tres restantes están en el corredor Norte del GBA. Sin dudas, el más importante es el que se encuentra en el microcentro porteño. Éste cuenta con unos 247.000 metros cuadrados. La contracara es el polo de la Panamericana que reúne unos 35.000 metros cuadrados aproximadamente. “Luego de un año con pocas operaciones, el mercado de oficinas de clase B está comenzando a dar señales de recuperación. Si bien hubo un pequeño incremento en la vacancia del primer trimestre, este tipo de oficinas está cosechando durante 2021 muchas consultas. Cabe aclarar que, al igual que el mercado de las oficinas clase A, las operaciones de alquiler son las predominantes dado que estos inmuebles no suelen ser adquiridos para uso propio. Las firmas que los compran lo hacen con el objetivo de invertir en el core del negocio”, explica María Verónica Ritter, broker de Newmark.
En la misma dirección amplía Juan I. Querol, broker de Cushman & Wakefield: “Muchas empresas están viendo al mercado de oficinas como una opción de inversión para proteger su excedente en pesos de la inflación y devaluación. Esto, sin duda, está aumentando el interés por posibles compras de edificios de oficinas y las clase B llevan las de ganar”.
Hay demanda
Existe una demanda que busca zonas seguras, con fácil acceso a transporte público y privado; y necesita estar localizada relativamente cerca de la zona de residencia de sus empleados. En general se trata de empresas locales que no necesitan tener presencia en un edificio clase A para construir imagen de marca. “Cada vez son más elegidos submercados como Belgrano y Palermo donde dominan oficinas clase B. Estos lugares comienzan a ser mirados por las firmas como parte de la nueva modalidad de trabajo híbrido e impulsados por la necesidad de descentralización de sus operaciones. Esto propicia la creación de varias sedes de menores superficies que se encuentren próximas a los domicilios de sus colaboradores; es decir, que los nuevos hábitos laborales están dando vida a las oficinas clase B”, explica Ritter. Y amplía: “Pero la búsqueda no es azarosa. Las empresas que consultan por este tipo de inmuebles demandan que los edificios en los que estén alojados cuenten con servicios como: salas de reuniones, áreas libres o verdes y una muy buena oferta de medios de transportes públicos, gastronómicas y de comerciales”.
Evolución favorable
Una mirada fría sobre los indicadores del mercado de oficinas clase B da cuenta de que éstos evolucionan de manera más favorable que el segmento clase A. Según los brokers consultados, esta afirmación se apoya en que en el primer trimestre de 2021 no se registró un notorio crecimiento de la cantidad de superficie liberada en este tipo de oficinas.
Los informes elaborados por las distintas consultoras inmobiliarias dan cuenta de que el volumen de metros cuadrados disponibles se mantiene estable respecto del trimestre anterior. Esto, además de contener la tasa de vacancia, permite una mayor resiliencia en los precios que, si bien continúan con su tendencia a la baja, están teniendo una caída más moderada que la que atraviesan las oficinas clase A.
La demanda sigue contenida. A pesar de esto, los indicadores muestran una mejor performance en el caso de los inmuebles clase B. Éstos no se están desocupando al ritmo que lo hacen los premium. “Sin duda, hay factores que avalan esta postura. Por ejemplo, en este segmento de oficinas se negocian mejores precios de alquiler y los inquilinos -luego de fuertes renegociaciones de contratos- obtienen condiciones comerciales más favorables para quedarse donde están. Otro factor que desalienta las mudanzas son los gastos. Las oficinas clase B tienen erogaciones mucho menores -si se los compara con los inmuebles de clase A- como las expensas y el mantenimiento del inmueble”, cuenta Pellejero.
Precios en baja
Al cierre del primer trimestre de 2021, los valores del metro cuadrado de alquiler, en promedio, rondaron los US$17,8, registrando un descenso del 3,85 por ciento respecto del cierre de 2020. “Una marcada característica fue que, al término del primer trimestre del año, todas las zonas reflejaron precios en baja”, comenta Longo. Para Pellejero, los valores todavía no parecen haber encontrado un piso. “Los alquileres cayeron casi un 10 por ciento en el 2020 y un 4,5 por ciento en lo que va del año, y esta tendencia parece que seguirá por un tiempo más”, cuenta el especialista.
Los valores más altos se encuentran en el submercado Retiro/Plaza San Martín. Allí los precios del metro cuadrado alcanzan un valor mensual medio de US$20,4; seguido por el tramo porteño del corredor Libertador (US$19,8). Los submercados del distrito financiero (CBD) son los que se presentan como la contracara, ya que registran la mayor caída respecto del trimestre anterior (bajó de US$18,7/m2 a US$18/m2).
Refuncionalizar, la clave
Según algunos especialistas, el aggiornamiento de estos espacios -en muchos casos- no demanda grandes gastos y se convierte en una herramienta vital para volver a rejuvenecer los proyectos. “Se entiende la refuncionalización de estos inmuebles como la transformación de las oficinas rígidas a las flexibles (sin escritorios fijos, con reserva de puestos, etc.). Ésta es una puesta en valor que no sólo es accesible sino también rápida y -en la mayoría de los casos- eficaz. Hoy, quienes tienen un edificio clase B deberían pensar en ver cómo las instalaciones se adecuan de cara al futuro de la pandemia. Hay que comenzar a idear cómo se renueva el aire en estos inmuebles o cómo se readaptan las plantas en espacios flexibles. Otra opción es realizar ajustes y redefiniciones de los espacios comunes. Esto le permite a la empresa optimizar la superficie que va a alquilar. Aquí aparecen también las cuestiones de certificaciones de norma de bienestar y de calidad”, sostiene Martín Potito, director de la División Oficinas de L.J. Ramos.
Por otro lado, están las cuestiones para hacerlo atractivo, tanto desde el punto de vista estético como de la funcionalidad. En un mercado con mucha oferta y mayor competencia, los propietarios deben mejorar estos aspectos, no sólo desde el punto de vista estético sino también, económico; es decir, el valor de las expensas. “Sin dudas, el futuro de los edificios clase B reclama una necesaria evolución. Y ésta va en dirección a todo lo vinculado con las normas de la arquitectura saludable y eficiente (deben estar capacitados para colaborar con el ahorro energético). Está claro que, tanto en el futuro como en este presente, aquellos edificios clase C y clase B que no se adapten no podrán defender su valor y quedarán relegados por el público. Además, engrosarán la lista de los inmuebles difíciles de ser ocupados”, sostienen Potito y Querol.
Ritter aporta otra visión sobre el tema. “En Buenos Aires, al igual que en algunas ciudades europeas, las empresas han migrado de los centros históricos hacia otras áreas de la ciudad o periféricas. Esto plantea una refuncionalización de las oficinas clase B y C como posibles viviendas residenciales. Aquí aún es un tema que está en fase de análisis; pero, de caminar en esa dirección, los desarrolladores y los propietarios requerirán de asistencia (exenciones impositivas y créditos accesibles) para fomentar las reformas. Es decir, desde el sector público se deberán generar incentivos y dar un marco propicio que proponga el cambio”, comenta la broker.
En la actualidad existen unos 100.000 m2 en obras de oficinas clase B en el AMBA. Los que saben afirman que este tipo de proyectos de oficinas de menores dimensiones seguirá no sólo reformándose sino también construyéndose, dado que existe una demanda activa que reclama complejos de este tipo.
Fuente: La Nación
Depósitos y centros logísticos, un mercado con un futuro muy prometedor
La recuperación que comienza a mostrar el sector tras el primer impacto de la pandemia permite ver el futuro con más optimismo. Uno de los factores clave para la revalorización de los inmuebles es el auge del e-commerce.
Tal como señalan los datos relevados en el primer trimestre del año, el mercado inmobiliario logístico de Buenos Aires comienza a manifestar una recuperación después del fuerte impacto que significó la llegada de la pandemia. En efecto, según el último informe Panorama de inmuebles Logísticos de Cushman & Wakefield, la tasa de vacancia mostró un descenso de 18,3% a 16,6%, quebrando así una tendencia que llevaba ya dos años. Además, por segundo trimestre consecutivo la absorción neta volvió a ser positiva con 39.425 m2, mientras que actualmente hay casi 150.000 m2 en construcción, que serán entregados en lo que resta de este 2021.
“El tramo de última milla continúa mostrándose como el sector más atractivo para invertir, y lo estamos viendo de cerca en el mercado, porque estamos trabajando con algunos clientes que tienen propiedades a la venta, como por ejemplo un complejo de depósitos de 35.000 m2, sobre la Autopista Buenos Aires – La Plata, que está teniendo muchas consultas. Estas locaciones que se encuentran en el primer radio de 15 km cercanos a la ciudad presentan una vacancia de 11,7%, la más baja del mercado, y el precio de alquiler pedido dentro de lo más elevado. ¿Por qué se da esta tendencia? La explosión del e-commerce fue clave para revalorizar esos inmuebles que cuentan con esa ubicación privilegiada. Toda esta situación llevó a un reacomodamiento del mercado y a un descenso de la vacancia” comentó Santiago Isern, Broker Senior del área de Industrial de Cushman & Wakefield.
Sin embargo, esa explosión no es una circunstancia pasajera. “Esto vino para quedarse, porque la pandemia influyó sobre el plazo, no sobre los resultados. Es decir, lo que iba a pasar en cinco años sucedió en uno, y como ocurrió de manera tan acelerada, las empresas que vendieron por canales electrónicos necesitaron lugar para depositar sus productos en la última milla”, explicó Isern.
Al mismo tiempo, enfatizó que, “observando en detalle los datos obtenidos, en la actualidad el primer anillo de 15 km no presenta superficie en construcción, lo cual constituye un llamado de atención para los desarrolladores que busquen posicionarse de cara a los próximos años”.
Luego compartió algunos casos que trabajaron durante el último año, desde el área de Brokerage Industrial, que fueron parte de la recuperación del sector logístico. Uno de esos casos fue una transacción que se concretó en Pilar, para una automotriz alemana que requería un centro de distribución de un tamaño no disponible en el mercado. “Ese hecho implicó la búsqueda de un terreno y la construcción del centro, a la vez que participamos de un proceso licitatorio que ganamos y, como broche de oro, pudimos conseguir una rebaja del 35% del precio de mercado”, recordó Isern.
Otro caso se dio aún más lejos, ya fuera del Conurbano, e involucró a un gigante del comercio electrónico mundial que requería conseguir terrenos para construir tres data centers desde donde abastecer a América del Sur. “La búsqueda fue transnacional y finalmente, luego de un año de iniciado el proceso de compra, se realizó la adquisición de tierras en Bahía Blanca, en zona franca, coordinando todo el proceso con diferentes organismos gubernamentales”, rememoró el ejecutivo.
Por último, destacó que el trabajo en red que realizan en Cushman & Wakefield tanto con equipos de otras áreas, como a nivel global, les permite ofrecer un servicio integral que abarca todo el proceso, desde la búsqueda de la ubicación óptima para relocalizaciones o mudanzas hasta el servicio de mantenimiento, siempre guiados y acompañados por un grupo de profesionales con años de experiencia y conocimiento del mercado.
Si desean ver acceder al último informe del Panorama de inmuebles Logísticos pueden hacer clic aquí. link aquí
Fuente: Énfasis Logística
Tener una oficina alquilada es mejor negocio que un departamento
La rentabilidad anual en dólares de un piso corporativo se ubica en torno al 5,5%, por encima del 2,3% que dejan las residencias.
Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales. Según un estudio realizado por la empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield y por Reporte Inmobiliario, que compara el comportamiento de ambos segmentos durante los últimos años en Buenos Aires, la rentabilidad anual de las oficinas gira en torno al 5,5%, manteniéndose muy por encima de la de los departamentos, que alcanza el 2,3%.
Para el informe, se tomaron los datos de las zonas consideradas como parte del “distrito financiero” (avenida 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín), en el caso de las oficinas Clase A y del corredor norte de la Ciudad (Barrio Norte, Belgrano y Palermo), para los departamentos. Es decir, son valores correspondientes a propiedades de escala premium.
En el mercado se suele hablar de valores de alquileres, pero los autores del informe señalan que compararlos sin extraer el componente inflacionario puede derivar en una lectura equivocada. Entre 2014 y el primer trimestre de 2021, el valor del precio del alquiler de las oficinas mostró una apreciación del 76%, mientras que los departamentos depreciaron un 12%, ambos medidos en pesos.
Esta brecha tiene varias causas. Una de las principales es que las oficinas se denominan en dólares oficiales, aunque el pago se suele hacer en pesos y siempre siguen de cerca la evolución del tipo de cambio. Por el contrario, el alquiler de un departamento evoluciona en función a la capacidad de pago que genera el ingreso del inquilino y la tasa de inflación. A largo plazo, esta relación con la capacidad de pago genera una disminución de la renta.
“Al cierre del primer trimestre del año, las oficinas presentan una baja apreciación de la renta a nivel anual, en gran parte producto de la escalada en la tasa de vacancia que casi duplicó su número a nivel interanual y contuvo los valores”, señaló Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield. “Sin embargo, la condición de ser una renta que toma de referencia al dólar oficial genera una apreciación sostenida a largo plazo”, agregó.
En la medición anual deflacionada, las oficinas disminuyeron su renta en pesos en 0,5%. Por su parte, los departamentos mostraron una apreciación de 6,9% en el mismo período de comparación. En el último caso se debe, en parte, al impacto de la nueva ley de alquileres y algunas medidas por la crisis sanitaria que endurecieron la postura de los propietarios, lo que llevó a un incremento nominal anual del 50%.
“La tasa de ‘cap rate’ residencial refleja que el activo no es considerado fundamentalmente como una inversión de renta. La mayor rigidez del valor de venta frente a la flexibilidad del precio del alquiler demuestra el carácter de resguardo de capital que se le asigna a la inversión en viviendas en localizaciones centrales”, analizó José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario.
El tipo de cambio, entonces, explica el aumento en los precios de alquiler de las oficinas, mientras que el salario es la principal causa de la evolución en los departamentos. A eso se debe la enorme diferencia entre ambos que ya se registra en más del doble.
Activos inmobiliarios: las oficinas siguen ampliando la brecha histórica
Cushman & Wakefield y Reporte Inmobiliario elaboraron una nueva edición del informe conjunto que analiza el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en el mercado de oficinas y el residencial de los últimos años.
Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales. Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, y Reporte Inmobiliario, medio especializado del sector, elaboraron este informe de actualización trimestral, que compara cómo fue el comportamiento de ambos segmentos durante los últimos años en Buenos Aires, a partir de los datos recabados por cada empresa.
Para realizar la comparación, en el caso de las oficinas se tomó el valor promedio de alquiler solicitado en el mercado CBD (Central Business District), compuesto por los submercados 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín, en tanto que para el mercado residencial se utilizó como referencia el valor promedio de tres zonas: Barrio Norte, Belgrano y Palermo, para departamentos usados de 2/3 ambientes estándar sin amenities.
En el mercado se suele hablar de valores de alquileres, pero compararlos sin extraer el componente inflacionario puede derivar en una lectura equivocada. Al deflacionar la serie de alquileres, entre 2014 y el primer trimestre de 2021 el activo de oficina mostró una apreciación del 76%, mientras que un departamento depreció un 12%, ambos medidos en pesos.
Esta brecha tiene varias causantes. Una de las principales resulta en que las oficinas se denominan en dólares oficiales, aunque el pago se suele hacer en pesos, y siempre siguen de cerca la evolución del tipo de cambio. Por el contrario, el alquiler de un departamento evoluciona en función a la capacidad de pago que genera el ingreso del inquilino y la tasa de inflación. A largo plazo esta relación con la capacidad de pago genera una disminución de la renta.
En la medición anual deflacionada, las oficinas disminuyeron su renta en pesos en 0.5 %. Por su parte, los departamentos mostraron una apreciación de 6,9% en el mismo período de comparación. En el último caso se debe, en parte, al impacto de la nueva ley de alquileres y algunas medidas por la crisis sanitaria que endurecieron la postura de los propietarios, todo lo cual llevó a un incremento nominal anual del 50%.
En cuanto a las oficinas, “al cierre del primer trimestre del año presentan una baja apreciación de la renta a nivel anual, en gran parte producto de la escalada en la tasa de vacancia que casi duplicó su número a nivel interanual y contuvo los valores. Sin embargo, la condición de ser una renta que toma de referencia al dólar oficial genera una apreciación sostenida a largo plazo”, señaló Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Rozados, Presidente de Reporte Inmobiliario, indicó que “la tasa de ‘cap rate’ residencial refleja que el activo no es considerado fundamentalmente como una inversión de renta. La mayor rigidez del valor de venta frente a la flexibilidad del precio del alquiler demuestra el carácter de resguardo de capital que se le asigna a la inversión en viviendas en localizaciones centrales”.
Fuente: Cushman & Wakefield
Oficinas vs Departamentos – Buenos Aires | Q1 2021
Damos a conocer el nuevo informe que realizamos junto a Reporte Inmobiliario, sobre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el mercado inmobiliario en Argentina, en donde a locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos más habituales. Los datos (correspondientes al período 2014-Q1 2021) fueron ajustados por inflación al cierre del primer trimestre de 2021.
Las oficinas siguen ampliando la brecha con el alquiler residencial
En la medición anual deflacionada, las oficinas disminuyeron su renta en pesos en 0.5 %.; mientras que los departamentos mostraron una apreciación de 6,9% en el mismo período de comparación.
Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales. Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, y Reporte Inmobiliario, medio especializado del sector, elaboraron este informe de actualización trimestral, que compara cómo fue el comportamiento de ambos segmentos durante los últimos años en Buenos Aires, a partir de los datos recabados por cada empresa.
Para realizar la comparación, en el caso de las oficinas se tomó el valor promedio de alquiler solicitado en el mercado CBD (Central Business District), compuesto por los submercados 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín, en tanto que para el mercado residencial se utilizó como referencia el valor promedio de tres zonas: Barrio Norte, Belgrano y Palermo, para departamentos usados de 2/3 ambientes estándar sin amenities.
En el mercado se suele hablar de valores de alquileres, pero compararlos sin extraer el componente inflacionario puede derivar en una lectura equivocada. Al deflacionar la serie de alquileres, entre 2014 y el primer trimestre de 2021 el activo de oficina mostró una apreciación del 76%, mientras que un departamento depreció un 12%, ambos medidos en pesos.
Esta brecha tiene varias causantes. Una de las principales resulta en que las oficinas se denominan en dólares oficiales, aunque el pago se suele hacer en pesos, y siempre siguen de cerca la evolución del tipo de cambio. Por el contrario, el alquiler de un departamento evoluciona en función a la capacidad de pago que genera el ingreso del inquilino y la tasa de inflación. A largo plazo esta relación con la capacidad de pago genera una disminución de la renta.
En la medición anual deflacionada, las oficinas disminuyeron su renta en pesos en 0.5 %. Por su parte, los departamentos mostraron una apreciación de 6,9% en el mismo período de comparación. En el último caso se debe, en parte, al impacto de la nueva ley de alquileres y algunas medidas por la crisis sanitaria que endurecieron la postura de los propietarios, todo lo cual llevó a un incremento nominal anual del 50%.
En cuanto a las oficinas, “al cierre del primer trimestre del año presentan una baja apreciación de la renta a nivel anual, en gran parte producto de la escalada en la tasa de vacancia que casi duplicó su número a nivel interanual y contuvo los valores. Sin embargo, la condición de ser una renta que toma de referencia al dólar oficial genera una apreciación sostenida a largo plazo”, señaló Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario, indicó que “la tasa de ‘cap rate’ residencial refleja que el activo no es considerado fundamentalmente como una inversión de renta. La mayor rigidez del valor de venta frente a la flexibilidad del precio del alquiler demuestra el carácter de resguardo de capital que se le asigna a la inversión en viviendas en localizaciones centrales”.
Fuente: Áreas Globales
Real Estate corporativo: las estrategias de las empresas para resguardarse
Las limitaciones en la compra de divisas estimulan la compra de oficinas premium y depósitos logísticos por parte de aquellas compañías que acumulan capital en pesos y quieren preservar sus ganancias.
En las crisis siempre hay oportunidades. En la Argentina de la restricción cambiaria, muchas empresas están apostando al mercado inmobiliario de oficinas: imposibilitadas de comprar divisas y girar utilidades al exterior, utilizan su excedente de pesos para comprar inmuebles corporativos. De esa manera, resguardan su capital convirtiéndolo en “ladrillos”.
Según los datos que maneja la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, durante 2020 se realizaron en Buenos Aires transacciones por U$S 169 millones, con más de 30.000 m2 comprados por empresas nacionales e internacionales con la intención de “dolarizar” su cartera. “Esto es algo que ya sucedió en el cepo anterior, de 2011 a 2015, donde muchas empresas se volcaron a comprar propiedades comerciales, oficinas premium o depósitos logísticos, como estrategia de diversificación para poder invertir. Y eso está volviendo a suceder ahora. Pero durante el cepo anterior, ante la alta demanda, el precio de las oficinas aumentó. Hoy, en cambio, se está manteniendo. En los últimos meses se hicieron operaciones muy importantes”, señaló José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield. De hecho, según estimaciones de la compañía, en los cuatro años de la restricción cambiaria anterior se hicieron operaciones por 51.000 m² con este objetivo de capitalizar excedente de pesos, mientras que en los dos años de la actual ya se transaccionaron 31.800 m².
Para que esta modalidad de inversión pueda hacerse efectiva, es necesario que los propietarios de los inmuebles corporativos acepten realizar las operaciones en moneda local, algo que está sucediendo con aquellos desarrolladores que pueden reinvertir los pesos de manera inmediata. Las opciones más comunes son la compra de oficinas o depósitos logísticos, con renta o para uso propio, la participación en el desarrollo de un inmueble a ser utilizado o alquilado en el futuro o comprar tierra.
En tiempos donde por la pandemia y la extensión del home office se discute mucho sobre el futuro de las oficinas, Buenos Aires tiene la “ventaja” de que su oferta no es tan alta como en otros países de la región, por lo que los inmuebles corporativos siguen siendo un activo valorado. “Buenos Aires tiene el menor ratio por metro cuadrado de oficinas de toda Latinoamérica. Tiene la mitad de las oficinas por metro cuadrado que San Pablo, Santiago de Chile o México. Por esta circunstancia es que sigue teniendo mucho atractivo, ya que las rentas van a seguir fluyendo a buenos valores”, comentó Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield. Según un reporte de la compañía, la capital argentina tiene los alquileres más caros en dólares de toda la región.
Para poder acompañar esta tendencia y asesorar a las empresas que buscan resguardar sus pesos con alguna de las opciones que hoy ofrece el real estate corporativo, Cushman & Wakefield acaba de lanzar Brick Value. “Es un plan que armamos luego de haber asesorado e implementado esta solución con importantes empresas. Se orienta a la compra de inmuebles corporativos, como una alternativa de inversión segura, discreta y confiable para aquellas compañías que, ante la imposibilidad de girar utilidades al exterior y comprar moneda extranjera, buscan diversificar su cartera, generar una renta o utilizar los inmuebles para uso propio”, explicó Viñas.
El servicio está pensado para cualquier tipo de empresa que busca una solución inteligente para resguardar su capital acumulado en pesos, ya se trate de compañías con experiencia en este tipo de transacciones o de aquellas acostumbradas a hacer otro tipo de inversiones.
Fuente: La Nación
Más superficies disponibles en oficinas Clase B
Los números del trimestre inicial de 2021 reflejan una suba en la vacancia que se ubica en 7,8%. Los mercados con mayores índices son Puerto Madero, Corredor Panamericana y avenida Del Libertador en el Gran Buenos Aires.
En el primer trimestre de 2021, la vacancia del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires registró un leve incremento del 5,6% si se lo compara con el mismo período del año pasado, cuando había llegado al 7,4%. Así lo indica el último informe publicado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El 7,8% de vacancia se conforma promediando el 8,1% del CBD (zona céntrica) con el 6,7% del NON CBD (zona no céntrica), que exhibe una ocupación más alta. Los submercados con mayores índices de vacancia son Corredor Panamericana con 16,1%, Puerto Madero con 13,6% y Libertador GBA con 10,6%, mientras que las vacancias más bajas son las de Corredor Dardo Rocha (3,2%), Libertador CABA (3,4%) y 9 de Julio (5,2%).
La zona con mayor cantidad de metros cuadrados disponibles es Puerto Madero, con más de 25.000 m2, por encima de Microcentro, que supera los 20.000 m2, y Catalinas-Plaza Roma. En el otro extremo, Corredor Dardo Rocha, Libertador CABA y Retiro-Plaza San Martín no llegan a los 5000 m2 disponibles cada una.
“Durante el primer trimestre, la superficie alquilada fue de 5978 m2, también levemente superior a los 5585 m2 que se registraron en el primer trimestre de 2020” comentó Daniela Zutovsky, Market Research Analyst Southern Cone de Cushman & Wakefield. Por otra parte, Juan Querol, Broker de la firma agregó “luego de un 2020 caracterizado por la baja en las transacciones debido a las políticas restrictivas causadas por la pandemia, se espera que este año aumente más la oferta que la demanda”.
PRECIOS
El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 19 mensuales por metro cuadrado. En la zona NON CBD (No Céntrica) llega a US$ 20,6 y en la CBD (Céntrica) es de US$ 18,6. El submercado Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019 con US$ 22,5, y Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo con US$ 15,2.
Por último, con un inventario total actual de 1.483.801 m2 de oficinas clase B en Buenos Aires, la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98 800 m2.
Fuente: Áreas Globales
Mercado de Oficinas | Clase B – 1° trimestre 2021
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B en este primer trimestre del 2021 se caracterizó por un leve incremento del 5,6% si se lo compara con el mismo período del año pasado.
Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, este es de USD 19 mensuales por metro cuadrado. La zona con mayor cantidad de metros cuadrados disponibles es Puerto Madero.
Oficinas clase B: la vacancia mostró un leve incremento
Los números del trimestre inicial de este año reflejan una suba en la vacancia y se ubica en 7,8%.
En el primer trimestre de 2021, la vacancia del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires registró un leve incremento del 5,6% si se lo compara con el mismo período del año pasado, cuando había llegado al 7,4%. Así lo indica nuestro último informe de este sector.
El 7,8% de vacancia se conforma promediando el 8,1% del CBD (zona céntrica) con el 6,7% del NON CBD (zona no céntrica), que exhibe una ocupación más alta. Los submercados con mayores índices de vacancia son Corredor Panamericana con 16,1%, Puerto Madero con 13,6% y Libertador GBA con 10,6%, mientras que las vacancias más bajas son las de Corredor Dardo Rocha (3,2%), Libertador CABA (3,4%) y 9 de Julio (5,2%).
La zona con mayor cantidad de metros cuadrados disponibles es Puerto Madero, con más de 25.000 m2, por encima de Microcentro, que supera los 20.000 m2, y Catalinas-Plaza Roma. En el otro extremo, Corredor Dardo Rocha, Libertador CABA y Retiro-Plaza San Martín no llegan a los 5000 m2 disponibles cada una.
“Durante el primer trimestre, la superficie alquilada fue de 5978 m2, también levemente superior a los 5585 m2 que se registraron en el primer trimestre de 2020” comentó Daniela Zutovsky, nuestra analista de Investigación de Mercado.
Por otra parte, Juan Querol, de nuestro equipo de Brokerage agregó “luego de un año caracterizado por la baja en las transacciones debido a las políticas restrictivas causadas por la pandemia, se espera que este año aumente más la oferta que la demanda”.
El precio promedio de alquiler pedido es de USD 19 mensuales por metro cuadrado. En la zona NON CBD (no céntrica) llega a USD 20,6 y en la CBD (céntrica) es de USD 18,6. El submercado Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019 con USD 22,5, y Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo con USD 15,2.
Por último, con un inventario total actual de 1.483.801 m2 de oficinas clase B en Buenos Aires, la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98 800 m2.
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
IRSA apuesta a las oficinas a pesar de la pandemia
IRSA Propiedades Comerciales inauguró oficialmente su edificio Della Paolera 200, la última incorporación a su portafolio de oficinas “premium” y el primero totalmente desarrollado y construido por la compañía.
Con la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, IRSA Propiedades Comerciales ($IRCP) inauguró oficialmente este martes su edificio Della Paolera 200, la última incorporación a su portafolio de oficinas “premium” y el primero totalmente desarrollado y construido por la compañía.
La inversión de IRSA CP en Della Paolera 200 ascendió a u$s 110 millones. Los nuevos inquilinos y propietarios están en plena fase de obra propia; cuando se hayan completado esos trabajos la inversión total superará los u$s 160 millones.
“Estamos muy orgullosos de aportar este edificio modelo y bellísimo al patrimonio urbano de Buenos Aires”, dijo Eduardo Elsztain, presidente del grupo IRSA. “No fue sencillo completar la obra en un año cargado por el peso de la pandemia, pero lo logramos gracias al esfuerzo de nuestra gente y al apoyo de las empresas que confiaron en nosotros para comprarnos y alquilarnos la casi totalidad de los pisos que ofrecimos”, agregó.
Algunas características que lo hacen sobresalir entre los edificios de su tipo:
- Ascensores de alta velocidad con sistema de llamada anticipada;
- Vidrios dobles y con control solar en el exterior para una mejor regulación de la temperatura;
- Sistema de aire acondicionado VRF (Flujo de refrigerante variable) que garantiza la pureza y renovación del ambiente;
- Vidrios curvos en las esquinas, como parte de su “curtain wall”, fabricados especialmente para Della Paolera 200 en España y únicos en el país;
- Uso de agua de lluvia para riego, espacio para bicicletas y duchas para los ocupantes, grifería sanitaria de bajo consumo, uso de materiales regionales y reciclables en su construcción.
De las 30 plantas que consta Della Paolera 200, dos fueron ocupados por IRSA. El resto se distribuye de la siguiente manera:
- Globant alquiló seis pisos y compró otros cuatro; ocupará un total de diez plantas;
- Microsoft alquiló dos plantas y media;
- Exxon Mobil alquiló cuatro pisos;
- Cargill rentó dos plantas;
- Banco Industrial compró dos pisos;
- Endava alquiló otros dos pisos;
Por el resto de las plantas hay avanzadas negociaciones con empresas tecnológicas, organismos internacionales y de servicios financieros.
Está previsto, además que en el primer subsuelo funcione un local de La Brioche Dorée de casi 600 m2.
“Este es un nuevo paso en la renovación y modernización de nuestro portafolio de oficinas para renta”, remarcó Elsztain. “Nos hemos desprendido de varios edificios que nos acompañaron durante muchos años, pero los hemos reemplazado con lo que construimos en Polo DOT y ahora en Catalinas. Hoy contamos con tantos metros para alquilar como antes de esas ventas”, amplió.
Este proyecto, junto con otros que tiene en carpeta la empresa, se enmarcan en una tendencia global a renovar con edificios “verdes” el parque de oficinas. Esto se verifica en los anuncios de inversión de varios de los mayores grupos económicos del mundo, que revelaron sus intenciones de invertir miles de millones de dólares en la construcción de nuevas sedes corporativas.
Fuente: Ámbito financiero
Panorama de Inmuebles Logísticos | Buenos Aires Q1 2021
Presentamos al cierre del primer trimestre del año, un nuevo informe que releva los datos del Mercado Logístico de forma regular. Pese al contexto actual, se evidencian oportunidades para el desarrollo de operaciones de e-commerce siendo el tramo de última milla el sector más atractivo para invertir, dados los precios y las condiciones favorables para negociar los contratos. Con respecto a la vacancia, ésta registró una baja por primera vez luego de dos años.
El mercado de centros logísticos muestra signos de recuperación
Pese a que persisten los inconvenientes generados por la pandemia, la vacancia registró una baja por primera vez luego de dos años.
El mercado de centros logísticos comienza a mostrar signos de recuperación: quebrando una tendencia que llevaba ya dos años, en el primer trimestre de 2021 la tasa de vacancia mostró un descenso de 18,3 % a 16,6 % como consecuencia de superficies alquiladas en el submercado Norte, principalmente en Triángulo de San Eduardo y Ruta 8. Así lo indica nuestro nuevo informe “Panorama de inmuebles Logísticos” para el primer trimestre del año.
En términos generales, el sector continúa atravesado por el escenario de pandemia, lo cual se presenta como oportunidad para las operaciones de e-commerce. Por otra parte, si bien la apertura de comercios y shoppings dio un lugar a una mayor tracción en el nivel de consumo a principio de año, el incremento de casos Covid-19 que sobrevino volvió a poner una alarma ante la posibilidad de que se implementen políticas para mitigar el impacto mediante la reducción de circulación y horarios comerciales.
En cuanto al precio de alquiler pedido, los valores se mantienen estables respecto del trimestre anterior, en USD 5,2/m² equivalentes a AR$ 502 m² y mostrando una apreciación en moneda local del 6,1% en tres meses producto de la depreciación del peso argentino.
Por segundo trimestre consecutivo, la absorción neta vuelve a ser positiva con 39.425 m2, mientras que la superficie en construcción es actualmente de 154.228m2. En ese sentido, Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado, destacó que “para el próximo trimestre se espera la finalización de 60.228 m², de los cuales el 80% entrará pre alquilado sumando absorción positiva al mercado y conteniendo la tasa de vacancia. A su vez, el 61% de la superficie restante en construcción debería entrar para el último trimestre del año, agotando la superficie en obra”.
Al momento de analizar las principales novedades en los diferentes radios, surge que el alquiler más apreciado sigue estando en la última milla y en el segmento de entre 15 y 30 km, con un promedio de USD 6/m². En tanto, la mayor parte de la superficie en construcción (65% del total) se encuentra en la franja de 30 a 45 km, mientras que la baja de la vacancia más significativa (3,3 puntos porcentuales) se registró en el radio mayor a 45 km.
“El tramo de última milla continúa mostrándose como el sector más atractivo para invertir, con una vacancia de 11,7 % (la más baja del mercado) y con el precio de alquiler pedido dentro de lo más elevado. Pese a estos indicadores, en la actualidad no presenta superficie en construcción, siendo un llamado de atención para los desarrolladores del negocio que busquen posicionarse de cara a los próximos años. A su vez, para las empresas que están buscando ampliar sus operaciones o mudarse, este es un muy buen momento, dados los precios y las condiciones favorables para negociar los contratos”, señaló Santiago Isern, nuestro Broker Senior Industrial .
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
Oficinas: ¿quiénes sobrevivirán?
La segunda ola de la pandemia obliga a las empresas a sostener el formato de home office y el costo del alquiler se hace insostenible en muchas compañías. Qué salidas encuentran propietarios e inquilinos.
El avance de la pandemia que lleva más de un año, y que se encuentra atravesando la segunda ola, modificó los hábitos tanto en la vida cotidiana como en el trabajo. A nivel laboral, el traslado de los empleados a las casas hizo que las grandes empresas se adapten a un ritmo de trabajo diferente, reemplazando las 9 horas en las oficinas por el home office. Pero esos grandes espacios que hasta entonces eran el centro de encuentro, a los cuales se destinan todavía parte de los ingresos para pagar el alquiler, siguen sobre las espaldas de las compañías y cada vez “pesan más”.
La gran pregunta es qué pasará con el futuro de estas propiedades que ya vienen golpeadas a más de un año del cambio de rutina. Por otro lado, ¿se puede pensar un mundo sin oficinas? ¿Es totalmente prescindible el face to face, o siempre hace falta una reunión de trabajo?
En medio de la incertidumbre y el desconcierto, consultamos a varios expertos que nos dieron su visión sobre las oficinas.
Oficinas: ¿Podrán desaparecer?
“No creo en soluciones absolutos ni binarias, las oficinas no van a desaparecer, pero tampoco serán como en la pre-pandemia”, dijo a Reporte Inmobiliario Juan Querol, brocker de la consultora Cushman.
Por otro lado, asegura que se está dando una dinámica interesante en el mercado de oficinas, donde muchos hablan de la aceleración de una modalidad que se venía viendo antes del COVID19.
“Antes del aislamiento, en muchas empresas ya se implementaba el home office, los viernes flex y la combinación entre algunos días en el hogar y otros en las oficinas. Ahora este cambio es más estructural y se verá de forma permanente”, comentó Querol.
Según su visión, el futuro será un sistema hibrido, donde las empresas tendrán que readaptarse a esta realidad con el uso de nuevas tecnologías de aplicación permanente.
Juan Manuel Farola, gerente Comercial de Colliers International, sostiene que “el año pasado hubo una modalidad de cuarentena dura y no se podía ir a la oficina. Ahora se dará otra situación, con un ajuste en el uso óptimo de los espacios no del sector en sí, sino donde cada compañía se organizará a su manera”.
En este sentido, tomó como ejemplo lo que sucede con diferentes rubros en el mundo: “Por ejemplo en Estados Unidos los bancos quieren volver a las oficinas, mientras que en Europa no”, comentó.
De esta manera, los especialistas creen que se aceleró un proceso en el cual ni todo será remoto, ni todo será 100% presencial. La nueva realidad dependerá de cada sector, de la dinámica de la compañía y cómo puedan organizarse de acuerdo al tipo de trabajo.
“Se percibe un retorno gradual en grupos con diferentes horarios, con más libertad para hacer un mix entre home office y presencial, dando una propuesta que el empleado valora”, comentó Farola.
Vacancia y precios
Sin dudas, esta nueva realidad impactó en precios, negociaciones y vacancia. Y todavía no hay perspectivas de cuándo el mercado se reacomodará.
El nivel de vacancia es uno de los indicadores que más delatan el cambio. Desde Colliers detallaron que actualmente la vacancia es de 17%, unos 300.000 m2 distribuidos en CABA y la Zona Norte, incluyendo Avenida del Libertador, Panamericana y San Isidro.
En Cushman coinciden en el aumento de la vacancia. “En Clase A corporativa aumentaron los espacios desocupados, tendencia que se había dato antes de la pandemia y que luego se duplicó. De 6.3% pasó a 12.7%”, detallaron.
A pesar de eso, el inventario corporativo de las oficinas Clase A no se vio afectado en el precio, sino que se mantienen. Antes de marzo del 2020 el valor del m2 era de u$s27,70 y ahora es de u$s27,4 promedio, un cambio imperceptible.
En donde si hubo modificaciones es en las negociaciones y acuerdos. Más allá de la cuarentena hubo algunas operaciones de alquiler, pocas y puntuales, pero con nuevas metodologías.
“Los propietarios hoy son más flexibles en relación al precio de cierre de contratos con nuevos inquilinos. Realmente, es un cambio notable que los dueños sean más empáticos en la negociación con actuales o potenciales clientes, porque no era común en el sector”, comentó Querol.
En Colliers llaman a las nuevas negociaciones como “rent-relies”, es decir, se buscan contratos de alquiler para “aliviar” el peso financiero y aggiornar el contrato a la realidad que se vive actualmente. “Hay algún descuento en el alquiler o devolución de m2, porque en muchas empresas este gasto es de los más fuertes, entonces se trata de surfear la ola y hay acuerdo entre partes”, comentó Farola.
En cuanto a los precios, en Colliers también explicaron que los valores del sector son muy transparentes y no se ve una baja grande en los precios como uno imagina que sucedió.
“Lo que vemos hoy es que se trata de capturar la posibilidad de negocios y llevar al interesado a la oficina. La pregunta que hacen los propietarios es ‘contame qué necesitás’. Y así cada empresa llega a un acuerdo”, comentó Farola.
Búsqueda de nuevos espacios
Otra tendencia que está surgiendo como consecuencia de la pandemia es un cambio de empresas a oficinas más chicas, porque saben que el 100% del personal no volverá a compartir los espacios de trabajo al mismo tiempo. Sin embargo, en esa búsqueda hay un “fly to quality”, es decir, se reducen metros pero buscan más categoría.
“Estamos teniendo muchas consultas en zonas no céntricas, como el corredor Norte y Avenida del Liberador”, comentaron en Cushman. “También se observa el interés de los propietarios por ofrecer espacios que generen una mejor experiencia de trabajo, pensando en los empleados. No es fácil ser empresa y generar una cultura de trabajo alrededor del home office, sin lugar a dudas, la calidad de los productos subirá. Puede ser que se reduzca la cantidad de inventario por empresa, cambiará el ratio de ocupación por puesto y se pensarán los nuevos proyectos ofreciendo espacios más flexibles para los inquilinos”, explicó Querol.
Fuente: Reporte Inmobiliario
Oficinas clase A: la vacancia se mantiene en alza
Si bien algunas empresas vuelven paulatinamente a la normalidad, en el comienzo de este año la superficie disponible continuó incrementándose.
El primer trimestre de 2021 mantuvo las tendencias del año anterior en el mercado de oficinas premium de Buenos Aires, donde las empresas vieron modificados sus niveles de actividad y el uso de los espacios de trabajo a causa de la pandemia. De este modo, la vacancia siguió en alza y alcanzó un 14,9%. Así lo indica nuestro último informe Market Beat.
En comparación con el último trimestre del año pasado, la vacancia creció un 15%, encontrándose la mayor superficie disponible en los submercados Corredor Panamericana (45.094 m2), Catalinas-Plaza Roma (43.299 m2) y Puerto Madero (33.974 m2).
La expectativa está puesta en la vuelta a las oficinas, y algunas empresas ya lo estuvieron haciendo de manera paulatina, aunque todavía se transita un periodo de incertidumbre. “El foco sigue puesto en evaluar si están pagando valores de mercado y analizar la reducción de superficie en los contratos vigentes o en espacios nuevos que no impliquen grandes inversiones para ser ocupados”, explicó José Viñas, nuestro Director de Brokerage.
Según los datos relevados, la absorción del trimestre fue de -27.335 m2. El 60% de esta superficie se concentra en el CBD (zona céntrica), y se podría esperar que para este año los valores continúen indicando una mayor superficie liberada que ocupada. “La mayor liberación de espacio se dio en Corredor Panamericana y Catalinas-Plaza Roma con nuevas ofertas que permiten a las empresas ubicarse tanto en el centro como en el norte de la ciudad. La demanda aún está a la espera de una coyuntura más estable que permita tomar decisiones”, puntualizó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado
El precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A durante este período fue de 26,9 USD/m2, acrecentando su tendencia a la baja con una variación de 3,2% inferior respecto del primer trimestre del año anterior. Esto aún no se reflejó en los precios de cierre, donde el valor en las nuevas transacciones tiene otro efecto.
El zona CBD (céntrica) mantuvo un promedio superior al NON CBD (no céntrica) y los submercados Libertador CABA (32,1 USD/m2) y Catalinas-Plaza Roma (29,8 USD/m2) se sostienen con los valores más altos desde 2020.
En cuanto al panorama futuro, la superficie actual en construcción de 206.682 m2 ha presentado demoras debido al cese de actividad durante 2020 y los protocolos Covid-19 que han debido implementarse desde la industria de la construcción. Se espera que gran parte de esta superficie se entregue durante 2022 y 2023.
Esta misma demora ha puesto en pausa la superficie en proyecto, que se mantiene en 622.095 m2. Con este total distribuido equitativamente entre el CBD y el NON CBD, el mayor crecimiento se daría en los submercados de Catalinas-Plaza Roma (+67,2%) y Corredor Panamericana (+47,7%).
Fuente: Cushman & Wakefield Argentina
MarketBeat de Oficinas | Buenos Aires, 1° trimestre 2021
Presentamos el informe trimestral con el panorama de oficinas clase A y los hechos que marcaron el primer trimestre de 2021.
Por pandemia, cayó la ocupación de oficinas premium en Buenos Aires
La ocupación de oficinas premium cayó en el primer trimestre del año, en la misma tendencia que el año pasado, debido al menor uso de los espacios de trabajo a causa de la pandemia, de acuerdo con un informe de una empresa de servicios inmobiliarios.
El primer trimestre de 2021 mantuvo las tendencias del año anterior en el mercado de oficinas premium de Buenos Aires, donde las empresas vieron modificados sus niveles de actividad y el uso de los espacios de trabajo a causa de la pandemia.
De este modo, la vacancia siguió en alza y alcanzó un 14,9% en el primer trimestre, con un incremento de 15% en comparación con el último trimestre del año pasado.
La mayor superficie disponible en los submercados Corredor Panamericana (45.094 m2), Catalinas-Plaza Roma (43.299 m2) y Puerto Madero (33.974 m2).
“La mayor liberación de espacio se dio en Corredor Panamericana y Catalinas-Plaza Roma con nuevas ofertas que permiten a las empresas ubicarse tanto en el centro como en el norte de la Ciudad. La demanda aún está a la espera de una coyuntura más estable que permita tomar decisiones”, puntualizó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de la compañía.
El precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A durante este período fue de 26,9 u$s/m2, con una caída de 3,2% respecto del primer trimestre del año anterior.
En cuanto al panorama futuro, la superficie actual en construcción de 206.682 m2 presentó demoras por el cese de actividad durante 2020 y los protocolos covid-19 que se implementaron en la industria de la construcción, y se espera que gran parte de esta superficie se entregue durante 2022 y 2023.
Fuente: Ámbito Financiero
Nuevo servicio para empresas
Atenta al contexto de restricciones cambiarias -que abre oportunidades de compra de activos de real estate, como ya sucedió años atrás-, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio: un plan desarrollado especialmente para aquellas compañías que necesitan resguardar el valor de sus pesos en un contexto de restricción cambiaria.
“Brick Value es el nombre formal del plan que armamos luego de haber asesorado e implementado esta solución con importantes empresas. Se orienta a la compra de inmuebles corporativos, como una alternativa de inversión segura, discreta y confiable para aquellas empresas que, ante la imposibilidad de girar utilidades al exterior y comprar moneda extranjera, buscan diversificar su cartera, generar una renta o utilizar los inmuebles para uso propio”, indicó José Viñas, director de Brokerage de la firma.
El nuevo servicio de Cushman & Wakefield ofrecerá planes ad hoc para inversión inmobiliaria y una cartera de oportunidades especialmente dirigidas para ese objetivo, señaló la empresa.
Efecto pandemia: cada vez hay más oficinas premium vacías
La vacancia sigue en alza y alcanzó un 14,9% en el primer trimestre.
La ocupación de oficinas premium cayó en el primer trimestre del año, en la misma tendencia que el año pasado, debido al menor uso de los espacios de trabajo a causa de la pandemia, de acuerdo con un informe de la empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. “Si bien algunas empresas vuelven paulatinamente a la normalidad, en el comienzo de este año la superficie disponible continuó incrementándose”, señaló el informe. El primer trimestre de 2021 mantuvo las tendencias del año anterior en el mercado de oficinas premium de Buenos Aires, donde las compañías vieron modificados sus niveles de actividad y el uso de los espacios de trabajo a causa de la pandemia.
De este modo, la vacancia siguió en alza y alcanzó un 14,9% en el primer trimestre, con un incremento de 15% en comparación con el último trimestre del año pasado. La mayor superficie disponible se presenta en los submercados Corredor Panamericana (45.094 m²), Catalinas-Plaza Roma (43.299 m²) y Puerto Madero (33.974 m²), justamente la mayor liberación de espacio se dio en Corredor Panamericana y Catalinas-Plaza Roma con nuevas ofertas que permiten a las empresas ubicarse tanto en el centro como en el Norte de la ciudad.
“La demanda aún está a la espera de una coyuntura más estable que permita tomar decisiones”, puntualizó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de la compañía. El precio promedio de alquiler pedido para oficinas clase A durante este período fue de 26,9 USD/m², con una caída de 3,2% respecto del primer trimestre del año anterior. En cuanto al panorama futuro, la superficie actual en construcción de 206.682 m² presentó demoras por el cese de actividad durante 2020 y los protocolos Covid-19 que se implementaron en la industria de la construcción, y se espera que gran parte de esta superficie se entregue durante 2022 y 2023.
Fuente: La Nación – Propiedades
Mercado inmobiliario: el impacto de la pandemia en el segmento de oficinas
Dos empresas analizan el último semestre de 2020 en Buenos Aires y el resto de Sudamérica. Precios y vacancias.
El mercado de oficinas enfrenta un panorama incierto. El coronavirus disparó dos consecuencias que afectan el buen funcionamiento del segmento. Por un lado, la caída de la economía y, por el otro, nuevos hábitos sobre los entornos de trabajo.
A esto se le suma que la oferta se vio demorada por las restricciones a la construcción durante la mayor parte del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. En Buenos Aires, este contexto se expresó en un inventario que creció solo en 6.250 m2 en el último trimestre de 2020 y una vacancia de 12.2%, “el registro más alto desde la crisis de 2002”, señala CBRE, una agencia de servicios inmobiliarios.
Asimismo, la firma asegura que “los alquileres de clase A y A+ mostraron una variación negativa de 1,9% en comparación con el trimestre anterior. Esta caída responde a una correlación con la crisis económica, sumado el aumento del teletrabajo y liberación de metros de oficina”.
De todas maneras, desde CBRE estiman que la tasa de los alquileres se frenará en los próximos meses, “hasta encontrar un rebote generalizado en la economía argentina”.
Qué pasa en otras ciudades
Por su parte, especialistas de Cushman & Wakefield realizaron una investigación sobre la situación del mercado regional. Teniendo en cuenta que San Pablo, Río de Janeiro y Bogotá tienen mayor ratio de m2 de oficinas por habitante que Buenos Aires, el informe sostiene que, mientras que la ciudad carioca no incorporó superficie durante 2020 y 2021 no tiene una cartera definida, San Pablo sumó más de 130.000 m2.
En tanto, sorprende el hecho de que Santiago de Chile, con buenas condiciones para las inversiones a largo plazo debido a la estabilidad del país, “cierre el año con menor dinamismo, principalmente por la menor demanda de alquileres y por la reducción de espacio en empresas que han comenzado a hacer teletrabajo”, afirman en C&W.
En Santiago, la tasa de vacancia ha llegado a 6,03%, un 29% más respecto al semestre anterior. Para esta firma, la vacancia porteña alcanzó el 12,7%, lo que “contribuyó a una extensión en el margen de negociación y flexibilidad en el precio de cierre”, tal como ocurre en Lima.
Aquí, el precio de renta promedio solicitado fue durante los últimos seis meses de 2020 de 16,3 US$/m2 y no ha mostrado cambios significativos con respecto al periodo anterior.
Según explican en C&W: “Este comportamiento se sustenta en las estrategias de los propietarios para gestionar las negociaciones con los inquilinos, con el fin de ofrecer mejores condiciones contractuales que puedan ser beneficiosas para ambas partes y no perjudiquen el valor de la propiedad en el largo plazo, considerando que los acuerdos son por períodos prolongados de tiempo”.
En Buenos Aires, a diferencia de lo que expresa CBRE, para C&W los precios registraron una estabilidad en tanto se mantuvieron alrededor de los 27,4 US$/m2. Al respecto, se evaluará durante el primer semestre de 2021 si los valores se verán afectados por el impacto de una mayor oferta.
“Se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de los 622.000 m2 que están en construcción, aunque podría haber retrasos por los protocolos Covid-19. Las expectativas están puestas en los submercados: Zona Dot, Catalinas-Plaza Roma y Corredor Panamericana”, dicen los especialistas.
Fuente: Clarín
Lanzan Brick Value
Cushman & Wakefield, lanzó un plan desarrollado especialmente para aquellas compañías que necesitan resguardar el valor de sus pesos en un contexto de restricción cambiaria.
“Brick Value es el nombre formal del plan que armamos luego de haber asesorado e implementado esta solución con importantes empresas. Se orienta a la compra de inmuebles corporativos, como una alternativa de inversión segura, discreta y confiable para aquellas empresas que, ante la imposibilidad de girar utilidades al exterior y comprar moneda extranjera, buscan diversificar su cartera, generar una renta o utilizar los inmuebles para uso propio.” destacó José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Al respecto la compañia indicó queBrick Value ofrece planes ad hoc para inversión inmobiliaria y “una cartera de oportunidades especialmente dirigidas para este fin.”
Fuente: Énfasis Logística
Una solución para empresas que necesitan resguardar su capital
Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, lanza Brick Value, un plan desarrollado especialmente para aquellas compañías que necesitan resguardar el valor de sus pesos en un contexto de restricción cambiaria.
“Brick Value es el nombre formal del plan que armamos luego de haber asesorado e implementado esta solución con importantes empresas. Se orienta a la compra de inmuebles corporativos, como una alternativa de inversión segura, discreta y confiable para aquellas empresas que, ante la imposibilidad de girar utilidades al exterior y comprar moneda extranjera, buscan diversificar su cartera, generar una renta o utilizar los inmuebles para uso propio.” destacó José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Es un plan que incluye un proceso completo de diagnóstico y toma de decisiones pensado y probado en diferentes contextos de restricción cambiaria, que asegura:
- Capacidad de análisis específico para cada caso
- Profundo conocimiento del mercado
- Versatilidad y adaptación a los tiempos que cada compañía requiere
- Diseño de planes ad hoc acorde al objetivo planteado
- Eficacia y eficiencia en cada demanda del proceso
Brick Value propone acompañar a las empresas a tomar la mejor decisión para reinvertir ese capital, analizando distintos tipos de activos de real estate corporativo (oficinas e inmuebles logísticos, entre otros), a través de un plan confiable que brinda seguridad, discreción, transparencia de la mano de un equipo profesional de una empresa global líder en servicios inmobiliarios corporativos.
Para más información https://cushwakeargentina.com/brick-value/
Fuente: Áreas globales
Brick Value, una solución para resguardar capital
Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, lanza Brick Value. Se trata de un plan desarrollado especialmente para aquellas compañías que necesitan resguardar el valor de sus pesos en un contexto de restricción cambiaria.
“Brick Value es el nombre formal del plan que armamos luego de haber asesorado e implementado esta solución con importantes empresas. Se orienta a la compra de inmuebles corporativos, como una alternativa de inversión segura, discreta y confiable para aquellas empresas que, ante la imposibilidad de girar utilidades al exterior y comprar moneda extranjera, buscan diversificar su cartera, generar una renta o utilizar los inmuebles para uso propio.” destacó José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
Brick Value ofrece planes ad hoc para inversión inmobiliaria y una cartera de oportunidades especialmente dirigidas para este fin.
Fuente: Webpicking.com
Las oficinas alcanzan el porcentaje de espacios vacíos más alto de la última década
La pandemia golpeó fuerte al mercado de inmuebles corporativos que hoy tiene un 12,2% de lugares inutilizados. La anterior gran caída se había registrado durante la crisis de 2002, cuando la vacancia llegó al 20 por ciento.
La pandemia modificó la forma de trabajar de los empleados. El home office sigue dominando la escena y muchos de los grandes espacios de oficinas corporativas hoy se muestran semivacíos.
En ese contexto, no llaman la atención algunos números del mercado. Mientras que antes del aislamiento, hace un año, la vacancia de oficinas alcanzaba el 7,7% hoy ese porcentual se ha disparado hasta el 12,2%, el registro más alto desde la crisis del 2002, cuando se situó en un 20 por ciento. En los últimos doce meses, se liberaron 110.000 metros cuadrados.
En la actualidad, la mayor vacancia se encuentra en la zona sur de Puerto Madero, con un 25,5%, seguido por el Corredor Panamericana, con 19,8% y el área norte de Macrocentro, con 18,8 por ciento. En el otro extremo, con 1,3%, figura el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, un lugar en donde las empresas reciben incentivos fiscales para instalarse.
“A finales del 2020, el inventario de oficinas Clase A/A+ fue de 2,4 millones de metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA. La producción se vio completamente mermada como consecuencia de la implementación de la cuarentena total. Debido a esto, muchos proyectos movieron sus fechas de entregas”, explica Matías Celasco Correa, economista Research Manager de la empresa. Las estimaciones del sector indican que, durante los próximos tres años, se construirán 195.000 metros cuadrados.
En el último trimestre del año pasado, los valores promedio de los alquileres disminuyeron 1,9% en el segmento premium, en comparación con los tres meses anteriores. Esta caída responde a una correlación con la crisis económica, sumado el aumento del teletrabajo y liberación de metros de oficina, indica en informe.
Hoy en día el promedio del mercado ronda los 24 dólares por metro cuadrado. La renta más alta se encuentra en Catalinas (USD31,7); seguido por la zona Norte de CABA (USD29,7) y Plaza Roma (USD29,5). En la otra punta está el Macrocentro Sur (USD17,7) y el Microcentro (USD19,2). De todas formas, los valores siguen estando por arriba que los de Santiago (USD23,1), Bogotá (USD20,9), San Pablo (USD19,9) y Río de Janeiro (USD17,6).
La creciente vacancia contribuyó a una extensión en el margen de negociación y flexibilidad en el precio de cierre. Esto, sumado a la entrega de espacios en mejores condiciones que no implican inversiones considerables para ocuparlos, fueron los puntos clave para las transacciones del año pasado.
Expectativas para este año
Los referentes del sector ya hace proyectan el comportamiento del mercado en 2021 y también muestran sus preocupaciones. Celasco Correa le explica BAE Negocios que “es importante destacar en cuanto a política de estado, que hoy no tenemos ningún llamado a reactivar las oficinas, ni un pedido por parte del gobierno de retomar las actividades en los microcentros, como si sucedió en algunos otros países. Esta dilatación en las decisiones genera más incertidumbre aún”.
Ari Milsztejn, titular de G70 Desarrollos Inmobiliarios, asegura que “las oficinas hoy son una incógnita. De todos modos diferencio los espacios chicos de las corporativas, ya que son dos mercados totalmente distintos. Creo que esto pasará y que mientras volvamos a la normalidad quizás haya formatos híbridos de home office y presencial”.
No obstante, muchos especialistas concuerdan que una vez que la vacuna haga efecto, el mercado de oficinas volverá a repuntar. Según la empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, Buenos Aires incrementaría el inventario de espacios clase A en un 14 por ciento. Se espera que durante este año se entregue más del 70% del total de esa superficie, aunque podría haber retrasos por los protocolos Covid-19. Sumando la superficie en construcción y en proyecto, se espera un total de 828.777 metros cuadrados para los próximos diez años lo que coloca a Buenos Aires a la cabeza de la región en ese rubro, seguida por Bogotá y San Pablo.
Fuente: BAE Negocios
Vuelta al trabajo: cómo es el regreso a la oficina y la revinculación
Sin dudas, la irrupción del coronavirus en nuestras vidas nos obligó a cambiar los hábitos casi por completo. Y, como no podía ser de otra manera, el mundo del trabajo también debió modificarse. El teletrabajo se instaló con fuerza -más por necesidad que por opción- y las oficinas quedaron prácticamente vacías de la noche a la mañana. Este escenario obliga a repensar tanto los espacios de trabajo como la forma de utilización de ellos.
Algunos especialistas afirman que las oficinas tal como las conocíamos antes de la pandemia podrían desaparecer y que estamos ante el nacimiento de un nuevo paradigma. Otros, en cambio, ven que éstas actualmente viven un proceso transicional que las está impulsando a experimentar un cambio. Pero lo cierto es que, más allá de los matices, la mayoría coincide en que ellas son fundamentales en la dinámica comercial de cualquier empresa. “La primera oficina fue creada el 31 de diciembre de 1600 por la Compañía Británica de las Indias Orientales. En ella, filas de empleados llevaban la contabilidad y la administración de la empresa. Desde entonces casi no ha habido cambios. Pero la llegada del Covid-19 obligó a todos a tener que readaptarse y a modificar prácticas y costumbres. Podría decirse que la pandemia instó a las oficinas a que den un paso evolutivo importante. Éstas no van a desaparecer; sin embargo, sí deberán reorganizarse y poco a poco irán surgiendo nuevos formatos capaces de acompañar a estos tiempos”, sostiene Adrián Mercado, CEO del Grupo Adrián Mercado.
“La oficina es el corazón de cualquier compañía. Es el espacio donde interactúan los empleados motivados por objetivos comunes y está relacionada con la productividad y la cultura de la organización. Pre Covid-19 estos lugares eran una de las principales herramientas que tenían las compañías para atraer y retener a los talentos; además de ser el espacio donde las personas pasaban mayor cantidad de horas del día en forma activa. Post Covid-19 las oficinas seguirán siendo el lugar donde se genere la cultura de la organización y continuarán teniendo un rol fundamental para atraer y retener al personal. Quizás, ya no sea el espacio donde la gente pase más tiempo del día, pero -sin dudas- seguirá siendo un punto de encuentro necesario para la interacción laboral e interpersonal”, comenta Fernando Novoa Uriarte, socio y director de Transaction Management de Newmark Knight Frank Argentina. Y agrega: “La cultura de las empresas no se puede generar y alimentar únicamente mediante espacios virtuales. Las relaciones interpersonales son fundamentales para mantener la motivación, la productividad y satisfacer necesidades sociales de las personas. Y aquí es donde queda en claro la importancia de las oficinas”.
En la misma dirección afirma Rafael Valera, Broker Senior de Cushman & Wakefield: “El ser humano es un ser social que necesita de los vínculos para poder desarrollarse. Partiendo de esta base, la oficina no es sólo una caja contenedora de colaboradores sino más bien el espacio en donde se genera el ámbito propicio para que los empleados logren desarrollarse. Es el lugar para incentivar la colaboración, la innovación, las buenas prácticas y, al mismo tiempo, fomentar la cultura, el compromiso a largo plazo y el sentido de comunidad tan necesario para motivar a los equipos de trabajo”.
Alex Sakkal, cofundador y director comercial de la desarrolladora de edificios corporativos premium Nómada, está convencido de que el teletrabajo es una gran herramienta pero que tiene algunas restricciones. “Una enseñanza que dejó el home office es su limitación a cuestiones transaccionales para la concreción de tareas o bien para la resolución de problemas coyunturales. Además de que es una modalidad que no nos permite proyectarnos, ¿quién se imagina seguir trabajando casi exclusivamente frente a una pantalla de acá a 10 años?”, comenta el desarrollador.
Scott Grbavac (asociado del estudio de arquitectura Urban Agency de Copenhague en Dinamarca, que cuenta con oficinas en tres continentes y que participó del ciclo de seminarios de Nómada (Frameworks for Interaction), entiende que el ser humano se completa con el contacto con el otro: “Trabajar permanentemente desde los hogares conlleva una visión extremadamente solitaria de la existencia humana. Si todos trabajáramos desde nuestras casas, se perdería la interacción con la ciudad. Ir desde el hogar a las oficinas es una oportunidad única para interactuar con la comunidad, con las personas que probablemente nos cruzamos a diario, de poder tomarnos un café o iniciar un diálogo casual. Todo esto no podría nacer de otra manera”, reflexiona Grbavac.
Por esta misma razón considera que los edificios no deben ser como castillos amurallados que sirvan únicamente para las personas de su interior, sino que deben ser abiertos y permeables para que la ciudad pueda ingresar en él. “Sin dudas, estamos frente a un enorme desafío que nos invita a reinventar no sólo los espacios de trabajo sino también los edificios de oficinas. Aprovechar esta oportunidad nos permitirá dar paso a una ´nueva etapa´ que cambiará la manera de trabajar y que hasta fortificará el vínculo con y entre los empleados”.
Larga vida a las oficinas
Teniendo en cuenta el actual escenario, los especialistas no dudan en el sentido de la existencia de las oficinas. El punto en cuestión es la forma en que éstas se utilizarán. “Creo que no está en duda si oficinas sí u oficinas no. Lo que se está reorganizando -post Covid- es la cantidad de días y de horas que las personas estarán utilizándolas. Otro de los cambios que se observan es la re-adaptación de los espacios interiores. Éstos comienzan a modificarse, tendiendo a ser lugares colaborativos sin puestos fijos”, comenta Novoa Uriarte.
Los especialistas afirman que este tipo de inmuebles comerciales están atravesando un necesario proceso de mutación. Actualmente, la búsqueda de las empresas está apuntada a optimizar y refuncionalizar estos espacios. “La tendencia, incluso pre Covid-19, da cuenta de que las empresas -y sobre todo las del sector tecnológico- ya concebían las oficinas sin puestos fijos y, además, por equipos. Ya en el diseño de estos lugares se observaba una mayor preponderancia de los espacios colaborativos, es decir, salas de reuniones de diferentes tamaños muy bien equipadas, phoneboots, amplias cafeterías y livings, entre otros sectores. Post covid-19 esto se potenció y hoy la mayor parte de los sectores se está adaptando con esta visión. Pero me animaría a decir que estos cambios están vinculados con nuevas dinámicas socioculturales y nuevas metodologías laborales, muchas de las cuales están influenciadas por los avances tecnológicos”, cuenta Novoa Uriarte.
Para Mercado, el Covid-19 solo aceleró un cambio que se venía gestando hacía ya varios años. “En sí, los edificios de oficinas, hace tiempo empezaron a modificarse. Parte de ese proceso fue la aparición del coworking y las nuevas formas de entender y de diseñar estos espacios. Desde hace mucho tiempo la sociedad comenzó a experimentar cambios en la manera de comunicarse y eso, poco a poco, se fue traduciendo en la concepción de la propia oficina. Así fue que, hace años, las oficinas herméticas para las máximas autoridades les fueron dando paso a las plantas libres. Atrás quedaron las barreras. La comunicación entre jefes y empleados comenzó a ser más directa. El contacto visual se hizo imprescindible. Visto de esta forma, la idea de generar espacios o puntos de encuentro resulta un peldaño más de la propia escalera evolutiva”, dice Mercado.
Una de las tendencias -que en este escenario parece tomar fuerza- es la creación de los denominados Town Hall, espacios dentro del sector laboral que están destinados a la escucha organizacional. Éstos pueden montarse tanto en una sala como en sectores verdes, al aire libre. Lo importante es que estas áreas generen un ambiente propicio para que el grupo de trabajo pueda reunirse a conversar. Está comprobado que este tipo de sectores mejora la comunicación interna, aumenta el sentido de pertenencia, el compromiso y la eficiencia laboral. “El concepto de flexibilidad a la hora de conceptualizar edificios también refiere a poder convertirlos en espacios para el disfrute. Los inmuebles no residenciales como las oficinas pueden evolucionar y ser los lugares adonde la gente va a encontrarse y disfrutar”, dice Carl Backstrand, director internacional del estudio de arquitectura White Arkitekter, de Gotemburgo, Suecia, que también formó parte de Frameworks for Interaction.
La vuelta al trabajo
Los analistas coinciden en que el regreso a las oficinas ya es un hecho en Buenos Aires, y que esto va en la misma dirección que se observa en gran parte del planeta. “Lo que sucede a nivel local en términos generales refleja lo que ya está pasando a nivel global. Los empleados de las principales empresas están volviendo a trabajar paulatinamente. Aquí, en nuestro país, y especialmente en la ciudad de Buenos Aires, esto se viene dando de una forma muy gradual”, cuenta Varela.
Para Andrés Neumann, co-fundador y CEO de Nómada, la vuelta a la oficina se basa en dos grandes pilares: “Los estímulos positivos y la percepción de seguridad en el espacio de trabajo. Decidimos poner mucha energía en el primero, sin descuidar la importancia del segundo”, remarca. Y amplía Sakkal: “La mayoría de las empresas que tienen sus oficinas en Tesla Patricios II expresaron sus ganas de regresar. Pero ellos saben que se trata de un tema muy sensible para muchos empleados; por eso sostienen que el regreso debe ser opcional, paulatino y con equipos limitados”.
Muchas fueron las estrategias que comenzaron a implementar las empresas para garantizar el regreso de sus empleados a los espacios de trabajo: desde la aplicación de protocolos sanitarios hasta la creación de burbujas con rotaciones de equipos para tener un mayor control preventivo-sanitario. Por otro lado, la mayoría de los consorcios de los principales edificios de oficinas incorporaron diferentes tecnologías destinadas a agilizar el tráfico en recepciones: cámaras que toman temperatura en forma automática, ingresos con lector facial -para evitar el contacto humano- y desinfección de calzado, entre otros. También comenzaron a certificarse edificios con “Protocolo de Covid-19”, verificado por normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), que hacen foco en la purificación del aire y en las circulaciones de los espacios comunes, entre otros puntos. Este sello -que lleva el nombre de Covid-free- busca el cambio de hábitos en la operación de los espacios en base a las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
La primera en obtener esta certificación fue la empresa administradora de edificios de oficinas Waves. “Responde a las medidas que tomamos desde el inicio de la pandemia para un regreso seguro. Los protocolos fueron elaborados y adaptados a cada uno de los edificios que gerencia Waves, identificando los peligros y riesgos de contagio. Hoy nuestros edificios se encuentran preparados para que los clientes y sus empleados puedan volver con la seguridad garantizada”, comentó Marcos Villanueva, CEO de Waves.
Para aquellos que quieren volver a la oficina, la firma Nómada lanzó una propuesta atractiva. Invita a todas las personas que trabajan en algunas de las empresas del Distrito Tecnológico a poder disfrutar de una jornada de trabajo en Piso Once, el multiespacio de Tesla Patricios II, un rooftop de 1300 metros cuadrados. Pueden ir a trabajar solos o con sus amigos mientras disfrutan de una de las mejores vistas de la ciudad con buena música, juegos, snacks y bebidas.
Impacto en el mercado
En esta coyuntura las compañías van a requerir una menor cantidad de espacio ya que, con los esquemas de rotación, no hace falta que todos los empleados trabajen en forma presencial al mismo tiempo. “Esto ralentizará la absorción de metros cuadrados manteniendo las vacancias elevadas por un tiempo. En mercados muy desarrollados esta coyuntura desalentará las nuevas incorporaciones al stock. Pero en la Argentina, que es un mercado muy pequeño -en términos de cantidad de metros cuadrados per cápita, en relación a otros países de Latinoamérica-, el impacto será menor y, a su vez, experimentará una mayor velocidad de recuperación”, cuenta Novoa Uriarte.
Fuente: La Nación
Cómo está el mercado inmobiliario en Argentina
Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield, habló sobre la situación actual del mercado inmobiliario argentino, incluyendo la rentabilidad al alquilar y los precios de los inmuebles en relación a los sueldos.
Debido a un tema cultural, el argentino promedio tiene muy arraigada la idea de comprar inmuebles, ya sea para habitar en ellos o para colocar en alquiler. Sin embargo, con el paso del tiempo, los precios aumentaron, los sueldos bajaron y los jóvenes de hoy en día quieren ser más libres. Teniendo en cuenta estos factores, ¿cómo está el mercado de inmuebles en Argentina? Para responder esta pregunta, decidimos conversar con Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield Cono Sur, una de las compañías internacionales líderes en servicios inmobiliarios.
¿Es rentable comprar inmuebles para alquilar?
Al ser consultado sobre los altos precios de los inmuebles en relación a los bajos alquileres medidos en dólares, el especialista comentó: “Si bien las rentas mensuales son bajas, los precios de las propiedades han bajado durante 2020 y continúan bajando en 2021. Actualmente, es posible afirmar que se están acercando a valores interesantes en términos históricos, es decir, cuestan hoy una cantidad de dólares no muy alta en relación a otros momentos”.
La verdad es que, para obtener una renta mensual, la propiedad de vivienda en Argentina no es una buena inversión porque la renta que da es muy pequeña, pero sí es conveniente hacer esa inversión como refugio de valor y pensando en tener una ganancia de valor de largo plazo. Si uno compra relativamente barato en términos históricos, puede esperar venderla más adelante a precios más altos”, desarrolla Faigenbaum, quien se recibió de Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y realizó una Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Torcuato Di Tella, institución en la que hoy ejerce el rol de director académico del programa Real Estate Management.
El argentino y los inmuebles
Históricamente, el argentino de clase media o alta ha comprado dólares y ahorrado para comprarse su casa o departamento y así vivir en él o colocarlo en alquiler. Desde el punto de vista financiero, esta estrategia no siempre fue rentable, sin embargo, el especialista explica que este comportamiento se debe a la seguridad jurídica que brindan los inmuebles: “Una de las razones importantes por las que el inversor argentino prefiere los inmuebles es que, a diferencia de otros activos en el país, no han sufrido procesos confiscatorios a lo largo de los últimos 40 o 50 años. Eso le ha dado, históricamente, una gran seguridad jurídica a la inversión en términos de que nadie se va a apropiar de eso o de parte del valor de esa inversión”.
Sin embargo, esta situación solo se da en los casos de viviendas residenciales, ya que el mercado de oficinas varía drásticamente. “En términos del mercado de renta, los alquileres de oficinas tienen rendimientos tres veces más altos que el mercado de vivienda. A su vez, tienen inquilinos que en general son muy confiables, que no entran en default, no dejan de pagar alquiler y que tienen una buena performance. Pero comprar oficinas para alquilarlas requiere de una inversión mayor y es un mercado totalmente formal que requiere todos los condimentos formales que requiere una empresa, y eso es algo que muchos inversores en Argentina prefieren no hacer”, explica Faigenbaum.
Por otro lado, la relación entre altos precios de compra y bajos precios de alquiler despierta la duda en muchos profesionales que no saben si lanzarse a alquilar y atarse a un gasto fijo o seguir ahorrando para adquirir vivienda propia. Para Herman Faigenbaum, conviene alquilar: “La decisión de comprar o alquilar para un joven profesional por las características mencionadas no se puede definir en términos objetivos porque cada uno tiene distintas necesidades y posibilidades. Es posible que esa persona si tiene ahorros pueda tener rendimientos más altos que el costo del alquiler por lo que desde el punto de vista meramente financiero es conveniente alquilar, y con la plata hacer algún tipo de inversión que le dé un rendimiento más alto; que le va a permitir pagar un alquiler y quedarse con una diferencia”.
La pandemia no afectó al mercado
En diversos rubros, la cuarentena y los cambios de hábitos causados por la pandemia generaron que las personas tengan que adaptarse y modificar su forma de vida, alterando, así, a ciertos mercados, ya sea de manera positiva o negativa. Sin embargo, el rubro inmobiliario no se encuentra mutando, de momento, según la opinión del experto: “Por ahora no hay ninguna modificación importante en el mercado producto de la pandemia. Hay una demanda circunstancial mayor de inmuebles en suburbios, en barrios cerrados, que habrá que ver si se sostiene en el tiempo o no. Eso está en duda, más allá de eso, todavía no se puede decir que haya habido un cambio estructural producto de la pandemia”.
Para finalizar, el director general de Cushman & Wakefield Cono Sur comentó brevemente su perspectiva a futuro sobre el precio de los inmuebles en relación a los ingresos promedio: “Los precios de las viviendas son altos en relación a los sueldos. Han bajado en el último tiempo, más que los sueldos, con lo cual algo se ha ajustado, pero siguen estando altos y nadie sabe si van a seguir bajando o no. Yo espero que sí lo hagan y haya mayor accesibilidad de vivienda, sobre todo en sectores de recursos medios”.
Fuente: DolaHoy.com
Market Beat Sudamérica | 2° Semestre 2020
Nuestro equipo de Investigación de Mercado regional presenta el informe semestral de oficinas Clase A de América del Sur.
Los efectos de la pandemia de Covid-19 impactaron, en mayor o menor medida, en todas las economías. Así también lo hizo en los mercados de oficinas. Regionalmente se pudo observar cómo la pandemia ofició de “freno” registrando, al cierre del 2020, escasos movimientos. Sin embargo, de todos los mercados en la región, el de Buenos Aires (con vacancia de 12,3% y precio pedido de 27,4 USD/m2) fue el menos afectado. El hecho de contar con un mercado de oficinas subofertado sirvió como base para que la crisis tuviera un impacto más moderado.
Las oficinas de Buenos Aires fueron las que menos afectó la pandemia en la región
El valor de alquiler, medido en dólares, fue de u$s 27,4, el más caro de América del Sur. Uno de los factores que lo sostuvo fue la escasez de oferta, según relevó Cushman & Wakefield.
El mercado de oficinas premium de Buenos Aires fue el menos afectado en América del Sur por la pandemia y el precio del alquiler medido en dólares sigue siendo el más alto de la región, según un informe elaborado por Cushman & Wakefield, consultora global de servicios inmobiliarios corporativos.
“En un contexto en el que el mercado inmobiliario de América del Sur se vio alterado por los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre la economía, Buenos Aires fue la ciudad menos afectada de la región”, indicó el relevamiento.
“Al ser un mercado históricamente subofertado, los efectos de la crisis fueron más leves; el precio del alquiler medido en dólares oficiales sigue siendo el más alto de la región”, indicó.
Según el trabajo de Cushman & Wakefield, el precio pedido de la renta de oficinas premium medido en dólares en Buenos Aires se mantuvo, prácticamente, sin cambios en el último año.
El promedio para el segundo semestre de 2020 fue de u$s 27,4 mensuales por metro cuadrado (m2). Le siguen, en orden decreciente, Santiago de Chile (u$s 23,1), Bogotá (u$s 20,9), San Pablo (u$s 19,9), Río de Janeiro (u$s 17,6) y Lima (u$s 16,3).
“El aumento de la desocupación a lo largo del año se produjo en edificios premium que mantuvieron el precio pedido promedio en la mayoría de los submercados”, señaló Lucas Desalvo, gerente de Investigación de la compañía.
La mayor vacancia corresponde a Río de Janeiro, donde alcanza al 33%; mientras que, en Buenos Aires, donde el mercado terminó con una demanda más activa tras haberse visto afectado mayoritariamente por las restricciones de la pandemia, la tasa de vacancia cerró en 12,7 por ciento.
“La creciente vacancia contribuyó a una extensión en el margen de negociación y flexibilidad en el precio de cierre. Esto, sumado a la entrega de espacios en mejores condiciones que no implican inversiones considerables para ocuparlos, fueron los puntos clave para las transacciones del año”, analizó José Viñas, director de Brokerage de la compañía.
Santiago, por su parte, culminó 2020 con menor dinamismo ante la menor demanda de alquileres y reducción de espacio de empresas que comenzaron a hacer teletrabajo, y la tasa de vacancia fue de 6,03%, con un crecimiento de 29% respecto del semestre anterior.
En Bogotá, ingresaron al mercado algunos edificios que estaban en construcción, elevando la vacancia a 13,6%; Lima experimentó un alza interanual del 5,3% para cerrar en 16,3%; y San Pablo, por una disminución en la ocupación, tuvo también un leve incremento hasta 19,6 por ciento.
En cuanto a lo que viene, la superficie actual en construcción de Buenos Aires incrementaría el inventario de oficinas clase A en un 14% y se espera que, durante este año, se entregue más del 70% del total de esa superficie, aunque podría haber retrasos por los protocolos Covid-19.
Fuente: El Cronista
Buenos Aires fue la ciudad menos afectada por la pandemia en Sudamérica
Al ser un mercado históricamente subofertado, los efectos de la crisis fueron más leves. El precio del alquiler medido en dólares oficiales sigue siendo el más alto de la región.
En un contexto en el que el mercado inmobiliario de Sudamérica se vio alterado por los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre la economía, Buenos Aires fue la ciudad menos afectada de la región. El hecho de contar con un mercado subofertado ya desde hace tiempo sirvió como base para que la crisis tuviera un impacto más moderado. Así lo indican los datos relevados en el informe sobre el mercado de oficinas premium en Sudamérica para el segundo semestre de 2020 elaborado por el Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
De este modo, el precio pedido de la renta de oficinas premium medido en dólares oficiales (BNA) en Buenos Aires continúa siendo el más alto de la región, manteniéndose prácticamente sin cambios en el último año. El promedio para el segundo semestre de 2020 fue de US$ 27,4 mensuales por m2. Le siguen, en orden decreciente, Santiago (US$ 23,1), Bogotá (US$ 20,9), San Pablo (US$ 19,9), Río de Janeiro (US$ 17,6) y Lima (US$ 16,3). Volviendo a la capital argentina, “el aumento de la desocupación a lo largo del año se produjo en edificios premium que mantuvieron el precio pedido promedio en la mayoría de los submercados”, señaló Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
La mayor vacancia, en tanto, corresponde otra vez a Río de Janeiro, donde alcanza al 33%. En Buenos Aires, donde el mercado terminó con una demanda más activa tras haberse visto afectado mayoritariamente por las restricciones de la pandemia, la tasa de vacancia cerró en 12,7%. “La creciente vacancia contribuyó a una extensión en el margen de negociación y flexibilidad en el precio de cierre. Esto, sumado a la entrega de espacios en mejores condiciones que no implican inversiones considerables para ocuparlos, fueron los puntos clave para las transacciones del año”, analizó José Viñas, Director de Brokerage de la compañía.
Santiago, por su parte, culminó 2020 con menor dinamismo ante la menor demanda de alquileres y reducción de espacio de empresas que han comenzado a hacer teletrabajo. La tasa de vacancia fue de 6,03%, mostrando un crecimiento de 29% respecto del semestre anterior. En Bogotá ingresaron al mercado algunos edificios que estaban en construcción, elevando la vacancia a 13,6%. Lima experimentó un alza interanual del 5,3% para cerrar en 16,3% y San Pablo, por una disminución en la ocupación, tuvo también un leve incremento hasta 19,6%.
Si se toma la absorción neta, es decir, la diferencia entre la superficie alquilada y desocupada en términos anuales, es San Pablo la ciudad que lleva la delantera con 75.967 m2, seguida por Bogotá (28.617m2) y Río de Janeiro (13.196 m2). Buenos Aires aparece en el cuarto lugar, con 9024 m2, aunque en el segundo semestre la absorción neta fue negativa, con -18.721 m2. Ya con absorción neta negativa anual, Lima registró -8393 m2 y Santiago cerró con -22.085 m2.
En cuanto a lo que viene, la superficie actual en construcción de Buenos Aires incrementaría el inventario de oficinas clase A en un 14%. Se espera que durante este año se entregue más del 70% del total de esa superficie, aunque podría haber retrasos por los protocolos Covid-19. Sumando la superficie en construcción y en proyecto, se espera un total de 828.777 m2, para los próximos 10 años lo que coloca a Buenos Aires a la cabeza de la región en ese rubro, seguida por Bogotá y San Pablo. De acuerdo al informe, las expectativas están puestas principalmente en los submercados donde habría un mayor crecimiento: Zona Dot (+ 96,8%), Catalinas-Plaza Roma (+ 74,7%) y Corredor Panamericana (+ 47,7%).
Fuente: Cushman & Wakefield
Oficinas vacías: ¿qué será del microcentro y cómo resucitarlo?
El sol de febrero pega de lleno sobre Diagonal Norte y parece imposible que hace un año nomás esta misma arteria era un hormiguero de gente, de miles de oficinistas aflorando de los edificios para ir a almorzar, o al banco, o a la farmacia, o a comprar un regalo, o a una boca de subte en caso de poder volver a casa temprano.
Pero ahora -qué novedad- el corazón de la city es una suerte de desierto de veredas semivacías, torres solitarias, bares agonizantes y locales cerrados. Porque en otros barrios porteños podrá haber regresado, barbijo mediante, cierta apariencia de normalidad pre pandemia. Mas no en el centro.
Lo que en el mercado inmobiliario se conoce como “CBD” (por Central Business District, que incluye tanto el microcentro propiamente dicho como Catalinas, Plaza Roma, Retiro, Puerto Madero, 9 de Julio y el Centro Sur) se proyecta en estos tiempos enrarecidos como una tremenda incógnita.
Y es que aun con el horizonte de una situación sanitaria normalizada es difícil encontrar a quien no machaque con aquello de que “el home office llegó para quedarse”, y que esta reingeniería laboral podría tener para las grandes ciudades un enorme y profundo impacto tanto en términos de movilidad como en los usos del suelo.
No todo el mundo puede hacer home office, eso es cierto. Así como también se prevé que el futuro próximo traerá unas modalidades de trabajo más flexibles (ya no trabajaremos en casa los cinco días de la semana, aunque tal vez sí tres). Pero son justamente el empleo “de oficina” y el trabajo basado en el conocimiento los que mejor admiten ser ejecutados desde cualquier ubicación, un proceso que se aceleró en tanto las empresas sacan sus cuentas para medir el ahorro derivable de achicar estas instalaciones. A la vez, a gran parte de los empleados trabajar desde casa parece gustarles, con lo cual va quedando claro que más allá de la llegada de las vacunas y de cierta promesa de reactivación económica en el mundo de las oficinas en general y en el centro de Buenos Aires en particular, ya nada -o casi nada- será como antes.
Un mercado que sufre
Las oficinas del Área Metropolitana de Buenos Aires -que se concentran en las zonas mencionadas además del corredor Libertador, el Dardo Rocha, el Panamericana y la llamada “zona Dot”- registraron en el último trimestre de 2020 una vacancia de 15,9%: casi el doble si se la compara con el 8,2% del mismo período en 2019.
Los datos se desprenden del informe de la consultora inmobiliaria corporativa Colliers International, que subraya que en 2020 “la vacancia escaló de una forma excepcional”, que “el mercado de oficinas se encuentra en un proceso de adaptación” y que, si el panorama se analiza por submercado, el incremento más significativo se ubicó en el macrocentro Sur, donde la dinámica de liberación de superficies data desde 2019 y alcanza una disponibilidad del 27,35%.
Todo esto sucede mientras YPF cuelga el cartel de venta en su histórico edificio diseñado por César Pelli, con lo cual sumará 75.000 metros cuadrados disponibles; y Telecom hace lo propio con su emblemática torre de Puerto Madero con un total de 38.000 metros cuadrados de los cuales 21.000 son rentables. Por otro lado, en Catalinas Norte se acaba de terminar la torre 200 Della Paollera (en la que Globant ya cuenta con los últimos diez pisos), en tanto en Córdoba y Alem (donde había un estacionamiento) avanza con un horizonte de cuatro años la construcción de un edificio con la firma de Norman Foster.
“La tendencia es que el mercado de oficinas va a seguir ampliando la oferta. ¿Cuánto? No lo sabemos”, advierte el director de Oficinas de Colliers, Juan Manuel Farola, y afirma que las más amenazadas son las grandes superficies. El ejecutivo recuerda que allá por 2002 la vacancia llegó a trepar hasta alrededor de un 20%, aunque ya en 2003 arrancó la recuperación. “Era otro contexto. Entonces no estábamos ante esta revisión del modelo de trabajo”, distingue.
“Incluso las empresas a las que les empiece a ir bien van a tener menos metros”, explica por su parte Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios. Y completa: “Si bien el mercado se está reactivando, son más los metros que se liberan que los que se ocupan. Todo este año va a seguir siendo de transición”.
¿Qué transformaciones puede implicar esta tendencia para el paisaje del centro porteño? ¿Qué destino podrían tener todas esas torres? ¿Y qué nuevas preguntas empieza a despertar una red de transporte guiado que ha sido criticada por radiocéntrica?
“Al impacto que en el centro tiene el teletrabajo hay que sumar el hecho de que toda esa gente tampoco está ahora almorzando, ni haciendo compras en la zona. Eso va a tener un efecto secundario encadenado a partir de la disminución de ese gasto, que también generaba actividad y empleo en comercios”, observa el geógrafo y decano del Instituto de Transporte de la Universidad de San Martín, José Barbero.
“En términos de transporte lo primero que se ve es una reducción general en la tasa de generación de viajes, lo que se siente especialmente en las rutas más concéntricas y tiene un efecto financiero muy fuerte sobre el transporte público. En ciudades europeas están calculando ya que un 25% de la demanda se les cae. Y nosotros vamos a tener también un achicamiento, que aún no se sabe si será de esa magnitud”, marca para concluir pronosticando que “al patrón de movilidad anterior ya no vamos a volver”.
¿Podría “reconvertirse”?
“Si el área central de una ciudad se reconvierte, si pasa a tener usos mixtos, comienza a tener vida las 24 horas. Es la diferencia que hay entre la avenida Santa Fe entre 9 de Julio y Callao y Cabildo entre Virrey del Pino y Monroe. En la primera hay viviendas, colegios, iglesias y también locales. En la segunda, solo locales. Y al no tener vivienda, a las ocho de la noche el lugar se muere. Un caso interesante en ese sentido es lo que pasó después de las Torres Gemelas en el Downtown de Nueva York: se mudó gente joven y se empezó a ver otra vida”. Quien habla es Domingo Speranza, CEO de Newmark Argentina. “Lo más probable es que el centro de Buenos Aires comience a mezclar otra vez los usos”, vaticina aunque aclara que por el momento transformar edificios de oficinas en residenciales “no es una unidad de negocio interesante”. “Además las oficinas siguen siendo un espacio necesario. ¿Cómo le construís el ADN de la empresa a un empleado que recién ingresa si nunca se ve con sus compañeros de trabajo?”, se pregunta aunque también reconoce que las nuevas fuerzas laborales “ya no quieren viajar 50 kilómetros para ir a trabajar todos los días”.
Farola precisa que las torres corporativas “no pueden cambiar de uso”. Y en cuanto a los edificios más viejos, tiene que haber un acuerdo en el consorcio, además de que el código urbanístico debería permitirlo. “Soy bastante pesimista respecto de esa transformación -dice-. A lo sumo alguien que tiene un terreno y planeaba construir oficinas ahora se lo replanteará”.
Según Barbero podría haber un reciclaje, aunque por el momento “todas son incógnitas”. “A partir de esta reorganización del trabajo se pueden pensar cambios en los usos del suelo, en las localizaciones y en los viajes. En cualquier caso es importante que la planificación urbana reaccione, entienda los procesos y pueda orientarlos hacia el bien común”. Desde Cushman Castro coincide con esta última apreciación: “En principio no veo a la reconversión como tendencia, aunque uno vez que en otras partes del mundo zonas administrativas y financieras sí se han reconvertido. Pero eso no es algo que podamos empujar solamente desde el mercado inmobiliario: semejante cambio requiere una mirada mucho más urbanística, que en todo caso los desarrolladores acompañan”.
Paños fríos
“Buenos Aires va a sufrir menos que otras ciudades porque nuestro inventario de oficinas por habitante es menor al de Santiago de Chile, Lima, Bogotá, San Pablo y Río de Janeiro”, explica Speranza y describe el mecanismo por el cual, al inicio de las crisis, las oficinas clase B se ven menos castigadas, pero solo porque son más baratas. “Cuando llega lo peor se da un fenómeno que se llama flight to quality: empresas que están en un edificio clase B se pueden mudar por la misma plata a otro más eficiente, con menos gasto de mantenimiento y donde los empleados se sienten mejor. Así, las oficinas clase A se recuperan más rápidamente”.
El mencionado informe de Colliers también va en esa línea al consignar que “la pandemia atravesó el mercado de oficinas, y modificó los sistemas de trabajo, por lo tanto, configuró nuevos escenarios de búsqueda y de relocalización. Podemos ver que habrá una tendencia hacia espacios de trabajo flexibles, más abiertos, con mayor circulación, que sean energéticamente eficientes y que contemplen espacios al aire libre”.
Castro suma que para analizar la situación actual hay que examinar lo que estaba pasando antes, cuando había ya una tendencia al “éxodo” de la zona. “Si la gente ya no va a ir de lunes a viernes al trabajo, esa descongestión puede ser favorable y esa desesperación de muchas empresas por irse del centro tal vez se revierta”.
El broker agrega que “nuestro mercado corporativo estaba bien parado. La pandemia no nos agarró con edificios a medio construir y desarrolladores endeudados, y la vacancia era bastante baja. El mercado se va a ir acomodando”.
Dhan Zunino Singh es sociólogo, doctor en Historia e investigador del CONICET, y respecto del futuro del centro arranca por sumar al panorama el lugar que ocupan las oficinas de la administración pública y los sindicatos. “Pero además -prosigue- uno piensa qué pasará con el centro frente a la desconcentración que implica el home office. Recordemos que ese fue el sueño de la globalización: los procesos se descentralizaron y uno podía pensar que lo mismo pasaría con las ciudades, pero al final fue al revés: ocurrieron nuevos fenómenos de concentración. Y es que el lobby es cara a cara, el comercio es cara a cara, el mercado es cara a cara. Durante la pandemia el capitalismo siguió trabajando con la cercanía. Hay un ejemplo claro en la misión del FMI que vino en octubre. La negociación no fue virtual y de hecho uno de los funcionarios se agarró el covid en Buenos Aires”.
“Por otro lado, hay un uso del microcentro que no bajó: es el espacio público por excelencia de la ciudad. Plaza de Mayo, el Obelisco y hasta Comodoro Py, que incluso durante la pandemia siguieron siendo espacios de concentración de marchas, del velatorio de Maradona, de la vigilia por el debate de la ley del aborto”, destaca y concluye que si bien puede cambiar la densidad, no tanto la “funcionalidad” de ese nodo de cemento, hierro y vidrio que ayer burbujeante y hoy desolado disputa cuál será su rol en la nueva trama urbana.
Fuente: La Nación
Parques industriales: las zonas más buscadas y los precios del mercado
En este 2020, de la mano del aislamiento social y de la pandemia, los grandes ganadores fueron los sectores logístico y el e-commerce. Entre ambos lograron darle protagonismo a los agrupamientos o parques tanto logísticos como industriales. En este contexto, estos complejos no sólo ofrecieron mayores seguridades sanitarias, sino que, además, facilitaron las herramientas necesarias para garantizar el correcto desempeño comercial de las empresas allí radicadas. “Por éstas y por otras razones cada vez son más las empresas que buscan instalarse en este tipo de proyectos”, afirman desde Red de Parques Industriales Argentinos.
En la actualidad, y en el escenario pos-pandemia, muchos son los lugares que parecen contar con potencial para llevar adelante la mudanza de una empresa en un centro logístico. Y todos comparten una característica distintiva: la ubicación. “Esta variable siempre resultó determinante. Antes de la irrupción del Covid-19, cualquier broker que conocía del sector era capaz de afirmar que la principal demanda de las empresas que buscaban estos proyectos era una buena ubicación. Hoy, en este presente pospandemia, donde la logística -de la mano del e-commerce- creció de manera exponencial, la localización tiene un rol más importante aún. Y se pone de manifiesto, aún más, en la denominada última milla, donde las demandas se centran en las ubicaciones adyacentes a los grandes centros de distribución o en los lugares estratégicos, que permiten llegar con el producto al usuario final en muy corto tiempo”, explica Alejandro Winokur, sodio y director del área Industrial de Newmark Knight Frank. Para las empresas, mudarse a este tipo de complejos les ofrece una amplia variedad de beneficios, entre los que se destacan un mejoramiento no sólo en sus servicios sino también de los costos de gestión (los cuales se hacen más amigables con la compañía), un incremento en la competitividad y una mayor previsión del trabajo a mediano y largo plazo. “Otro dato relevante es que muchas zonas o municipios ofrecen beneficios impositivos y de radicación para aquellos que se instalan en el lugar”, explica Santiago Isern, broker industrial de Cushman & Wakefield.
Norte, el más demandado
Según los especialistas, el corredor por lejos más solicitado es el Norte. Esta área es la que mayor desarrollo tuvo en la década pasada, básicamente por la integración al Mercosur. La zona actualmente cuenta con unos 17 parques y unas 500 empresas radicadas dentro de ellos. “La mayoría de las compañías quiere estar allí. La fortaleza de esta zona la determina su dinamismo, la inmejorable ubicación, la calidad de sus accesos tanto para camiones como para vehículos de mediano y pequeño porte y la proximidad con la ciudad de Buenos Aires. Estas características la ponen en el primer escalafón de los más solicitados. Sin dudas, la poca disponibilidad de tierra la convierte entonces, para muchos, en un objeto de deseo que termina alimentando la valoración del metro cuadrado”, comenta Winokur.
Sur, el de mayor potencial
La zona Sur es la menos explotada y desarrollada en los últimos 10 años y, por ende, la que se presenta como el sector con mayor potencial de crecimiento y expansión. “Este corredor -que hoy cuenta con 15 agrupamientos entre industriales y logísticos, y que dan cobijo a unas 750 empresas- es uno de los lugares que, seguramente, en no mucho tiempo, será un gran protagonista porque tiene un gran potencial tanto para el sector industrial como logístico. Su proximidad con el puerto de Ensenada, sus buenas conexiones con el aeropuerto de Ezeiza y con el Camino del Buen Ayre (que aún está pendiente la finalización de sus obras, pero que una vez concluido unirá esta zona con los corredores Oeste y Norte), lo convierten en el principal bastión. Puntualmente, en el Sur de Buenos Aires, la mayor expansión se dio en Canning y Ezeiza que, junto con el corredor de la Ruta Provincial Nº2, son los lugares con mayor potencial”, explica Dennis O’Keefe, gerente de la división industrial de la Inmobiliaria O’Keefe. Y agrega que “respecto a Ensenada se espera que aproveche su desarrollo industrial a partir de la habilitación del puerto de La Plata; por otra parte, con la inauguración del Paseo del Bajo el corredor Buenos Aires-La Plata logró una inmejorable accesibilidad al puerto de la Ciudad”.
La zona Sur, a diferencia de la Norte, cuenta con una gran oferta de tierra disponible a muy buen precio, un atractivo para desarrolladores e inversores-. “En esta zona actualmente hay cada vez más municipios que están dispuestos a acompañar de diferentes maneras a las nuevas propuestas logísticas e industriales.
Oeste, en crecimiento
En densidad de proyectos, la zona oeste es la que se ubica en el segundo lugar del ranking bonaerense. En la actualidad, este sector de la provincia cuenta con 14 parques, los cuales albergan a unas 400 empresas. “Dentro de esta área, General Rodríguez se presenta como la gran protagonista. Esta localidad, ubicada a 55 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, es la que mayor desarrollo industrial presentó en este eje durante los últimos años. Para muchos, éste es un punto estratégico entre el Norte y el Sur. En este sector, la mayoría de las empresas buscan radicarse próximas a la ruta 6, ya que es la principal arteria que sirve como vinculación con todos los ejes”, explica Christian Fucile, fundador y presidente de la constructora IMB.
Nuevos inversores
El presente que está viviendo el sector de los parques logísticos e industriales está llamando la atención de nuevos jugadores que, motivados por rentas mayores y más seguras, comienzan a destinar parte de sus ahorros a este sector inmobiliario para muchos desconocido. “Últimamente, este rubro inmobiliario comenzó a seducir a un público que, históricamente, sólo reparaba en los locales comerciales (con superficies hasta 250 metros cuadrados) o en oficinas con superficies pequeñas y medianas”, dice Leandro Mercado, director de la división Industria del Grupo Adrián Mercado.
Los valores del mercado
Sobre los precios, Isern sostiene que cuanto más cercanas están las tierras a la ciudad de Buenos Aires, más altas es su cotización. Este valor se incrementa si el terreno se encuentra en un lugar con fácil acceso por medio de autopistas o rutas. Los referentes consultados coinciden en que, en líneas generales, los valores de venta promedio oscilan entre los US$40 y US$120 por metro cuadrado. “Estos precios pueden llegar hasta los US$150 por m2, cuando el terreno se encuentra dentro de un parque industrial consolidado, con seguridad, infraestructura, caminos y administración, entre otros servicios. También se pueden encontrar tierras sin mejoras (campos) a menores valores. Allí hay que considerar todas las inversiones que cada empresa debe realizar antes de mudarse y comenzar su actividad comercial en el lugar”, concluye Alejandro Winokur.
Fuente: La Nación
Mercado de Oficinas | Clase B – 4° trimestre 2020
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B en este cuarto trimestre del 2020 se caracterizó por un leve ascenso en la vacancia, llegando a un 8,0%
Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, éste fue de US$ 19,7 mensuales por metro
cuadrado. El submercado de Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto
desde el 2019.
Oficinas Clase B: a pesar de la cuarentena, en 2020 se alquiló un 30% menos de m2 que en 2019
Durante el 2020 se alquilaron un total de 32.364 m2 de oficinas Clase B, una superficie 30,8% inferior a la del 2019, según nuestro último informe de este segmento.
Juan Querol, del equipo de Brokerage, comentó que a lo largo del 2020 se renovaron y renegociaron muchos contratos que vencían, por ese motivo también se registraron menos movimientos de empresas que tomaran o desocuparan metros. Tal es así, que en el último trimestre del año, la vacancia del mercado de oficinas clase B, se incrementó levemente en comparación al trimestre anterior y también al mismo trimestre del año pasado, llegando al 8%.
Con respecto a la superficie disponible, Daniela Zutovsky, analista de Investigación de Mercado destaca que la zona céntrica es la que presenta más disponibilidad de metros, especialmente en los submercados de Microcentro y Puerto Madero, con alrededor de 25.000 m2 cada uno. Y en la zona no céntrica, Panamericana y el Corredor Libertador en GBA son los submercados que cuentan con mayor cantidad de metros libres.
Por otro lado, en cuanto a los precios de alquiler pedido, el informe muestra que los mismos se mantuvieron bastante estables a lo largo del año. Actualmente, el precio promedio es de US$ 19,7 mensuales por metro cuadrado. El submercado Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019, con US$ 22,4, y el Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo en US$ 16,5.
Fuente: Cushman & Wakefield
Market Beat de Industrias | S2 2020
Segundo semestre 2020
Según nuestro último reporte, durante la segunda mitad del año 2020 el mercado logístico siguió jugado un rol central en el proceso de distribución urbana debido al aceleramiento de las compras a través de los canales de e-commerce, siendo los depósitos de última milla el segmento de centros logísticos que mayor valor obtuvo. Además, se registró un crecimiento en la vacancia de 18,5%.
MarketBeat de Industrias | 2° semestre 2020
Presentamos los datos destacados sobre la evolución del mercado de centros logísticos de AMBA durante el 2° semestre del 2020.
MarketBeat de Oficinas | Buenos Aires, 4° trimestre 2020
Presentamos el informe trimestral con el panorama de oficinas clase A y los hechos que marcaron el cuarto trimestre de 2020.
Oficinas Clase A: en el segundo semestre del 2020, algunas empresas iniciaron su dolarización de excedente de pesos comprando metros en edificios Premium
Aún en un contexto y un mercado afectado a lo largo del año por las medidas de aislamiento y distanciamiento social, se registraron importantes transacciones tanto de alquiler como de compra-venta.
Según nuestro informe Market Beat del último trimestre del año, el 2020 finalizó con una demanda más activa de oficinas Premium.
José Viñas, nuestro Director de Brokerage, explica que en los últimos meses se registraron importantes operaciones de compra-venta de oficinas ya que algunas empresas multinacionales, debido a las restricciones cambiarias, decidieron diversificar su cartera de inversión, dolarizando su excedente de pesos a través de la compra de oficinas clase A.
Por otro lado, con respecto a los alquileres si bien la vacancia cerró en 12,7% para el último trimestre del año, marcando un incremento del 17,6% en comparación con el trimestre anterior, el contexto benefició los márgenes de negociación y flexibilización en el precio de cierre. El precio promedio de alquiler pedido para oficinas Clase A fue de 27,4 USD/m2, una cifra que no refleja cambios en comparación con el cierre del 2019.
“Los espacios más buscados fueron aquellos que contaban con mejores condiciones de entrega y que no implicaban inversiones importantes para ser ocupados” agregó Viñas y destacó la disponibilidad de metros en edificios de última tecnología ubicados en el Corredor Panamericana y en la Zona Dot ofreciendo nuevas posibilidades para las empresas que buscan ubicarse en zonas no céntricas y con mayores opciones de esparcimiento.
Por su parte, Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado comentó que la superficie actual en construcción incrementaría en un 14% el inventario de oficinas Clase A y que se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de esa superficie, aunque podrían presentarse demoras debido a los protocolos COVID-19 que se han tenido que implementar desde la industria de la construcción. Asimismo añadió que también hay en proyecto 622.095 m2 que se encuentran mayormente distribuidos en la Zona Dot, Catalinas-Plaza Roma y Corredor Panamericana.
Fuente: Cushman & Wakefield
Por las restricciones, las empresas se dolarizan con la compra de oficinas premium
Ante la restricciones cambiarias que impuso el Gobierno y la necesidad de las empresas multinacionales de diversificar su cartera de inversión, el último trimestre del 2020 se caracterizó por registrar importantes operaciones de compra-venta de oficinas clase A como canal para dolarizar los excedentes en pesos que generaron las compañías.
Según un informe realizado por Cushman & Wakefield, en el cual relevó 1.370.493 metros cuadrados de oficinas clase A localizadas en Buenos Aires, el 2020 finalizó con una demanda más activa en oficinas premium. “Hoy las empresas tienen un gran problema que ya lo vivieron en la época del cepo del 2011 al 2015: cuando obtienen ganancias no pueden comprar dólares ni tampoco girarlo hacia otros países. Entonces, para diversificar la cantidad de pesos que están acumulando y poder dolarizarse, invierten en el Real Estate corporativo”, indica José Viñas, Director de Brokerage de la firma en diálogo con LA NACION.
En el mismo sentido, Domingo Speranza, CEO de la consultora Newmark Knight Frank Argentina, agrega que las empresas locales, dueñas de edificios, identificaron que era la ocasión ideal para vender sus propiedades. “Vieron la oportunidad de poder acceder por otro lado al mercado libre de cambios porque tenían deuda internacional. Entonces, vendían al dólar MEP y compraban dólar divisa. Ahí arbitraron los precios y terminaban vendiendo un 50% más caro o compraban un 50% más de dólares Banco Nación, respecto al valor del metro cuadrado”.
Los efectos que generan las restricciones cambiarias en el sector inmobiliarios son dispares. Si bien los valores de las propiedades residenciales tienden a la baja por las dificultades que tienen las personas físicas para acceder a la compra de dólares, en las oficinas la demanda aumenta y los precios se mantienen o incluso suben, como sucedió durante el cepo del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Por ahora los valores se mantienen, pero es un efecto que se podría dar en el futuro”, acotó Viñas.
Aunque la compra-venta de oficinas clase A destacó en el último trimestre del 2020 (tanto para el uso interno de la compañía como para alquilar y obtener una nueva renta), el abanico de inversiones en el Real Estate corporativo por el que se inclinaron las empresas es más amplio. Otras opciones son la compra de un terreno para la construcción de su propia oficina o depósito logístico, un desarrollo inmobiliario que es “una alternativa económica por los bajos costos de construcción actuales”; el pago por adelantado de todo el contrato de alquiler para así “deshacerse de los pesos” o la remodelación de sus oficinas.
La vacancia de alquileres sigue subiendo
En un año marcado por el teletrabajo, el informe resaltó que las oficinas clase A cerraron el año con una vacancia del 12,7%, un aumento del 17,6% en relación con el trimestre anterior. En parte, los espacios disponibles siguen subiendo porque las empresas comenzaron a implementar el trabajo rotativo y “descubrieron que pueden reducir entre un 30-40% de su superficie ocupada”. Otro tanto, por la entrada al mercado de nuevos metros cuadrados que se terminaron de construir durante la cuarentena y todavía no se alquilaron. Este contexto benefició los márgenes de negociación y los precios de cierre se flexibilizaron.
Por su parte, Speranza adelantó que para el primer trimestre del año se espera que la cifra de vacancia esté entre el 15% y 17%, aunque hizo hincapié en que “las oficinas no se han muerto ni el home office desterró por completo al trabajo en oficinas, las compañías saben que van a volver a sus espacios de trabajo tarde o temprano”. Además, remarcó que de a poco va a haber un ajuste de los valores, el cual dependerá del tipo de cambio oficial.
Al respecto, la mayor superficie disponible de metros en edificios de última tecnología se distribuyen en los submercados de Corredor Panamericana (39.253 m2), Puerto Madero (32.854 m2) y Catalinas-Plaza Roma (36.221 m2). “Los espacios más buscados fueron aquellos que contaban con mejores condiciones de entrega y que no implicaban inversiones importantes para ser ocupados”, añadió Viñas.
En promedio, el valor de alquiler mensual fue de US$27,4 el metro cuadrado, cifra que no refleja cambios en su comparación interanual. Si se analiza por submercados, los precios más altos se encuentran en Libertador CABA (32,0 US$/m²) y en Catalinas-Plaza Roma (30,7 US$/m²), mientras que los alquileres más accesibles se ubican en el Corredor Panamericana (21,6 US$/m²) y Centro Sur (24,0 US$/m²).
Los proyectos que se vienen
Con una mirada hacia lo que vendrá, Cushman & Wakefield indicó que la superficie actual en construcción incrementaría un 14% el inventario de oficinas clase A y se espera que para este 2021 se entregue más del 70% de esa superficie total, aunque advirtieron que se podrían registrar demoras por los protocolos de Covid-19.
En total hay en proyecto 622.095 metros cuadrados de construcción y las expectativas del mercado están puestas en los submercados en donde habría un mayor crecimiento: Zona Dot (+96,8%), Catalinas-Plaza Roma (+74,76%) y Corredor Panamericana (+47,7%).
Fuente: La Nación
¿Cuánto rinden las inversiones inmobiliarias?
Entrevista realizada por Mariano Otálora en ¿Qué hacemos con los pesos ? a nuestros Director General, Herman Faigenbaum. En la misma, Herman responde a la pregunta sobre en qué invertir en Real Estate hoy, cómo y en qué producto (comercial o residencial).
Empresas se dolarizan con la compra de oficinas: precios de los nuevos proyectos
Como forma alternativa de dolarizarse, las multinacionales comienzan a comprar espacios de trabajo en nuevos edificios de alta gama. Este año, se incorporan unos 900.000 m2. Cuáles son los más buscados.
Las oficinas -junto a los locales comerciales- fueron uno de los segmentos del Real Estate más afectados por la pandemia en el mundo, principalmente con la incertidumbre que generó la adaptación que demandaría este tipo de propiedades bajo la nueva normalidad. Pero en la Argentina, ese golpe está acompañado por restricciones cambiarias que llevaron a empresas multinacionales a buscar diferentes formas alternativas de dolarizarse y una de ellas es la de compra oficinas en edificios premium.
La salida a la venta de la Torre de YPF en Puerto Madero es uno de los últimos movimientos para aprovechar esta tendencia. La petrolera busca hacerse de unos u$s 400 millones, una cifra que solo pueden afrontar grandes jugadores del mercado. Justamente, movimientos en esas línea se vieron en los últimos meses de restricciones cambiarias en casos como el de IRSA, que le vendió a Dow la torre Bouchard 710 por u$s 87,2 millones y se desprendió de todos los pisos que le quedaban en la torre Boston (otra obra de Cesar Pelli, como la de YPF). Fueron unos siete pisos que costaron cerca de u$s 40 millones.
La demanda se observa también en otras grandes torres que todavía reciben interesados como el Centro Empresarial Libertador, un emprendimiento de alta gama de Raghsa (la dueña de los Le Parc) que está adaptado a la pandemia con la inclusión de detalles como recambio de aire completo, luz ultravioleta y otros dispositivos. O incluso el 200 Della Paolera de la firma comandada por Eduardo Elsztain, una torre de 30 pisos en Catalinas que está prácticamente toda ocupada.
José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield, explicó que el interés de las empresas por este tipo de oficinas se registró con más fuerza en los últimos meses. “Hubo importantes operaciones de venta de oficinas ya que algunas multinacionales, debido a las restricciones cambiarias, decidieron diversificar su cartera de inversión, dolarizando su excedente de pesos a través de la compra de espacios clase A”, dijo. En el mercado, de hecho, la tendencia recuerda lo que sucedía en los primeros años de la década pasada, cuando el cepo cambiario de 2011 y 2015 llevó a las empresas a buscar formas de protegerse de la inflación con un excedente de pesos ante la imposibilidad de girar divisas.
Hoy “los espacios más buscados fueron aquellos que contaban con mejores condiciones de entrega y que no implicaban inversiones importantes para ser ocupados” agregó Viñas y destacó la disponibilidad de metros en edificios de última tecnología ubicados en el Corredor Panamericana y en la Zona Dot ofreciendo nuevas posibilidades para las empresas que buscan ubicarse en zonas no céntricas y con mayores opciones de esparcimiento.
El 2020 cerró con una vacancia de 12,7%, lo que significa un incremento del 17,6% en espacios de trabajo vacíos en comparación con el trimestre anterior. “La vacancia en ascenso contribuyó a una ampliación en el margen de negociación y flexibilización en el precio de cierre”, aseguran además los expertos de Cushman & Wakefield.
La mayor superficie disponible se encuentra en los submercados de Corredor Panamericana (39.253 m2 ), Puerto Madero (32.854 m2) y Catalinas-Plaza Roma (36.221 m2 ).
OFERTA Y DEMANDA
Durante el año pasado, la absorción de oficinas llegó a un total de 9024 m2 . En gran parte, esto se debió al ingreso de los edificios 200 Della Paolera y Centro Empresarial Libertador por lo que, la demanda concentró en la zona “no céntrica” un 62,9% del total.
En cambio, durante el último trimestre del año pasado, la mayor liberación de superficie se ubicó en Corredor Panamericana y Zona Dot. Allí se abrió nueva oferta hacia el norte de la ciudad para las empresas que buscan zonas menos tradicionales pero en edificios de última tecnología y con mayores ventajas de esparcimiento.
Los precios de las oficinas se mantienen relativamente estables según Cushman para el alquiler, en u$s 27,4 por m2 para los espacios Clase A. En los submercados de Libertador CABA se ubica en u$s 32 por m2 y en Catalinas-Plaza Roma en u$s 30,7 m2, los valores más altos del mercado.
PROYECCIÓN
Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield comentó que la superficie actual en construcción incrementaría en un 14% el inventario de oficinas Clase A y que se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de esa superficie, aunque podrían presentarse demoras debido a los protocolos COVID-19 que se han tenido que implementar desde la industria de la construcción. Y añadió que también hay en proyecto 622.095 m2.
Las expectativas están puestas entonces en los submercados donde habrá mayores crecimientos: como la Zona Dot (que aumentará 96,8%), Catalinas-Plaza Roma (74,76%) y Corredor Panamericana (+47,7%).
Fuente: El Cronista
Inversiones: oficinas vs departamentos | Buenos Aires – Q3 2020
Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales.
Hoy presentamos nuestro informe realizado junto a Reporte Inmobiliario, que analiza el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en ambos mercados en los últimos años, cuyos datos más sobresalientes es que las oficinas tienen una tasa de retorno de 6% mientras que los departamentos rinden un 1,6% anual.
¿Por qué “es más rentable” invertir en oficinas que en viviendas?
Presentamos la entrevista realizada por Julieta Tarrés en el programa CNN Economía por CNN Radio, a nuestro director Herman Faigenbaum, donde Herman habló sobre el informe realizado junto a Reporte Inmobiliario comparando el rendimiento de las inversiones inmobiliarias, en oficinas y departamentos a lo largo del tiempo.
Empresas canalizaron sus excedentes en pesos en la compra de oficinas premium
Grandes empresas locales y multinacionales decidieron diversificar su cartera de inversión con la dolarización de su excedente de pesos a través de la compra de oficinas clase A, una tendencia que caracterizó el último trimestre de 2020, de acuerdo con un informe de una consultora de servicios corporativos.
Según el informe del último trimestre del año, elaborado por Cushman & Wakefield, aun en un contexto y un mercado afectado a lo largo del año por las medidas de aislamiento y distanciamiento social, se registraron importantes transacciones tanto de alquiler como de compra-venta.
Así se registró que 2020 finalizó con una demanda más activa de oficinas Premium, como parte de un proceso de dolarización de excedente de pesos que no se pudieron canalizar en divisas por las restricciones cambiarias.
Por otro lado, con respecto a los alquileres si bien la vacancia cerró en 12,7% para el último trimestre del año, marcando un incremento del 17,6% en comparación con el trimestre anterior, el contexto benefició los márgenes de negociación y flexibilización en el precio de cierre.
El precio promedio de alquiler pedido para oficinas Clase A fue de 27,4 USD/m2, una cifra que no refleja cambios en comparación con el cierre del 2019.
“Los espacios más buscados fueron aquellos que contaban con mejores condiciones de entrega y que no implicaban inversiones importantes para ser ocupados” agregó el informe.
A la vez destacó la disponibilidad de metros en edificios de última tecnología ubicados en el Corredor Panamericana y en la Zona Dot ofreciendo nuevas posibilidades para las empresas que buscan ubicarse en zonas no céntricas y con mayores opciones de esparcimiento.
Finalmente, se destacó que la superficie actual en construcción incrementaría en un 14% el inventario de oficinas Clase A y que se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de esa superficie, aunque podrían presentarse demoras debido a los protocolos Covid-19 que se han tenido que implementar desde la industria de la construcción.
Asimismo, añadió que también hay en proyecto 622.095 m2 que se encuentran mayormente distribuidos en la Zona Dot, Catalinas-Plaza Roma y Corredor Panamericana.
Fuente: Télam
Mercado inmobiliario: grandes empresas están poniendo sus pesos en la compra de oficinas premium
Las restricciones a la compra de dólares, como durante el gobierno de Cristina Kirchner, impulsa a las compañías a preservar sus ahorros en ladrillos.
Como sucedió durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, cuando se prohibió el giro de dividendos al exterior, otra vez las grandes empresas están buscando dolarizarse con ladrillos.
La tendencia fue relevada por la consultora Cushman & Wakefield, especializada en el mercado corporativo, que relevó que en el último trimestre de 2020, se vio más movimiento de operaciones de compra-venta en el sector de oficinas.
“Durante el segundo semestre de 2020 se registraron varias operaciones importantes de compra-venta, fundamentalmente debido a las restricciones cambiarias por las cuales las empresas multinacionales han decidido diversificar, dolarizando su excedente de pesos a través de la compra de oficinas clase A”, indica el trabajo.
Algunos ejemplos conocidos: el Banco Industrial pagó US$ 16,9 millones por dos pisos y 16 cocheras en 200 Della Paolera, un edificio en Catalinas lanzado a la venta recientemente por IRSA. Globant ya había adquirido otras cuatro plantas en ese mismo edificio.
IRSA también vendió el edifico de Bouchard 710 por u$s 87,2 millones a la empresa química Dow, que pagó al contado y conservó a las compañías que hoy alquilan pisos en el edificio. Y se desprendió de cinco pisos de la torre Boston, ubicada en Della Paolera 265, por más de US$ 34 millones, aunque en este caso el comprador no se dio a conocer.
Del otro lado del mostrador, hay empresas, como IRSA, que buscan hacerse de efectivo. También es el caso de YPF, que le cedió la torre de Tucumán 744 a AYSA, por US$ 30 millones. Y puso en venta su edificio de Puerto Madero, diseñado por César Pelli, en US$ 400 millones.
Cómo se movió el mercado
El 2020 finalizó con una demanda más activa en un mercado que se vio afectado, durante gran parte del año, por las restricciones de la pandemia. La vacancia cerró en 12,7%, lo que representó un incremento del 17,6% en comparación con el trimestre anterior.
La vacancia en ascenso contribuyó a una ampliación en el margen de negociación y flexibilización en el precio de cierre. Esto sumado a los espacios con mejores condiciones de entrega, que no implican inversiones importantes para ser ocupados, fueron los puntos clave para las transacciones del año
La mayor superficie disponible se encuentra en el Corredor Panamericana, Puerto Madero y Catalinas-Plaza Roma.
El precio promedio de alquiler pedido para oficinas Clase A fue de 27,4 dólares por metro cuadrado, una cifra que no refleja cambios en comparación con el cierre del 2019. Las zonas más caras son Libertador en la Ciudad de Buenos Aires (US$ 32) y Catalinas-Plaza Roma (US$ 30,7)
A futuro, la consultora plantea que la superficie actual en construcción incrementaría en un 14% el inventario de oficinas Clase A y que se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de esa superficie, aunque podrían presentarse demoras debido a los protocolos Covid-19 que se han tenido que implementar desde la industria de la construcción.
Hay en proyecto 622.095 m2 y las expectativas están puestas en la Zona Dot, Catalinas-Plaza Roma y el Corredor Panamericana.
Fuente: Clarín
Oficinas: empresas se dolarizaron comprando m²
Aún en un contexto y un mercado afectado a lo largo del año por las medidas de aislamiento y distanciamiento social, se registraron importantes transacciones tanto de alquiler como de compra-venta de oficinas. Así lo reveló el informe del último trimestre del año, elaborado por Cushman & Wakefield.
José Viñas, director de Brokerage de la firma, explicó que en los últimos meses se registraron importantes operaciones de compra-venta de oficinas. Esto se debe a que algunas empresas multinacionales, dadas las restricciones cambiarias, decidieron diversificar su cartera de inversión, dolarizando su excedente de pesos a través de la compra de oficinas clase A.
Por otro lado, i bien la vacancia de alquileres cerró en 12,7% para el último trimestre del año, marcando un incremento del 17,6% en comparación con el trimestre anterior, el contexto benefició los márgenes de negociación y flexibilización en el precio de cierre. El precio promedio de alquiler pedido para oficinas Clase A fue de 27,4 USD/m2, una cifra que no refleja cambios en comparación con el cierre del 2019.
“Los espacios más buscados fueron aquellos que contaban con mejores condiciones de entrega y que no implicaban inversiones importantes para ser ocupados”, agregó Viñas. Y destacó la disponibilidad de metros en edificios de última tecnología ubicados en el Corredor Panamericana y en la Zona Dot ofreciendo nuevas posibilidades para las empresas que buscan ubicarse en zonas no céntricas y con mayores opciones de esparcimiento.
Por su parte, Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield comentó que la superficie actual en construcción incrementaría en un 14% el inventario de oficinas Clase A. Además, indicó que se espera que para el 2021 se entregue más del 70% de esa superficie, aunque podrían presentarse demoras debido a los protocolos COVID-19 que se han tenido que implementar desde la industria de la construcción. Y añadió que también hay en proyecto 622.095 m2 que se encuentran mayormente distribuidos en la Zona Dot, Catalinas-Plaza Roma y Corredor Panamericana.
Fuente: Webpicking
Oficinas versus departamentos: cuál de los dos activos deja una renta inmobiliaria más atractiva
Uno de las variables analizadas fue el valor de los alquileres: en el caso de las oficinas clase A (premium), donde se tomó como referencia la zona céntrica (9 de julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martin) el valor de los alquileres ajustado por inflación experimentó desde 2014 hasta la actualidad una apreciación del 70 por ciento. En cuanto a los departamentos, tomando el valor en dólares del metro cuadrado en el Corredor Norte de la ciudad (Barrio Norte, Palermo y Belgrano), el resultado ajustado por inflación en el mismo período fue una depreciación del 3 por ciento.
Por otro lado, también se analizó la rentabilidad que dan las oficinas en comparación con los departamentos y el resultado fue que hoy el retorno es de un 6% anual en oficinas, mientras para los departamentos se encuentra en 1,6 por ciento. En 2017 la brecha era mucho menor: la rentabilidad de los espacios corporativos alcanzaba el 8,3% y la de un departamento llegaba a 5,4 por ciento.
La evolución más favorable de las oficinas responde a diversas razones: “En oficinas, hay una clara relación entre el ingreso que generan a lo largo del tiempo y la evolución del tipo de cambio oficial. Esto brinda un atractivo a largo plazo, ya que el alquiler se aprecia en el tiempo. Por su parte, el tipo de ocupante tradicional son las empresas, que convalidan estos valores en un mercado claramente subofertado”, explicó Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
En tanto, José Rozados, Presidente de Reporte Inmobiliario, agregó: “El valor del alquiler de departamentos para locación tradicional responde a la capacidad de pago de la demanda. Sufre la pérdida de rentabilidad por desacoples de tipo de cambio propios del mercado vernáculo. Pero, aún a costa de esa magra rentabilidad, el diferencial de tasa también señala la percepción del riesgo asumido de un inversor convencional”.
En conclusión, la gran diferencia en la evolución de los precios del alquiler en estos seis años se debió a que las oficinas siguen como referencia el tipo de cambio, mientras que en el caso de los departamentos esa evolución está más vinculada al índice salarial, cuyo crecimiento fue mucho menor durante el período analizado.
Nueva realidad
También es cierto que el nuevo escenario que propone la pandemia hará cambiar los parámetros en el segmento de oficinas. Ya hay muchas empresas que están dejando espacios grandes y buscan locaciones más pequeñas que puedan combinarse con el home office de sus empleados, que llegó para quedarse. Sin dudas, esa transformación de la demanda impactará en los valores de alquiler y, como consecuencia de ello, en la rentabilidad. Seguramente, las oficinas clase B, ubicadas en la periferia de la ciudad, ganarán mayor protagonismo.
Fuente: BAE Negocios
Oficinas vs. departamentos: ¿cuánto rinden las inversiones inmobiliarias?
Junto a Reporte Inmobiliario elaboramos un nuevo informe para analizar el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en el mercado de oficinas y el residencial de los últimos años. Uno de los datos más sobresalientes es que las oficinas tienen una tasa de retorno de 6% mientras que los departamentos rinden un 1,6% anual.
Entre las diferentes alternativas de inversión que ofrece el rubro inmobiliario, la locación de oficinas y el alquiler residencial son las dos opciones más habituales. Junto a Reporte Inmobiliario, medio especializado del sector, elaboramos un informe para comparar cómo fue el comportamiento de ambos segmentos durante los últimos años en Buenos Aires, a partir de los datos recabados por cada empresa.
Uno de los datos analizados fue el valor de los alquileres: en el caso de las oficinas clase A, donde se tomó como referencia la zona céntrica (9 de julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martin) el valor de los alquileres ajustado por inflación experimentó desde 2014 hasta la actualidad una apreciación del 70%. En cuanto a los departamentos, tomando el valor del metro cuadrado en el Corredor Norte de la ciudad (Barrio Norte, Palermo y Belgrano), el resultado ajustado por inflación en el mismo período fue una depreciación del 3%.
Por otro lado, también analizamos la rentabilidad que dan las oficinas en comparación con los departamentos y el resultado fue que hoy el retorno es de un 6% en oficinas, mientras para los departamentos se encuentra en 1,6%.
La evolución más favorable de las oficinas responde a diversas razones: “En oficinas, hay una clara relación entre el ingreso que generan a lo largo del tiempo y la evolución del tipo de cambio oficial. Esto brinda un atractivo a largo plazo, ya que el alquiler se aprecia en el tiempo. Por su parte, el tipo de ocupante tradicional son las empresas, que convalidan estos valores en un mercado claramente subofertado”, explicó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de mercado.
En tanto, José Rozados, Presidente de Reporte Inmobiliario, agregó: “El valor del alquiler de departamentos para locación tradicional responde a la capacidad de pago de la demanda. Sufre la pérdida de rentabilidad por desacoples de tipo de cambio propios del mercado vernáculo. Pero, aún a costa de esa magra rentabilidad, el diferencial de tasa también señala la percepción del riesgo asumido de un inversor convencional”.
En conclusión, la gran diferencia en la evolución de los precios del alquiler en estos seis años se debió a que las oficinas siguen como referencia el tipo de cambio, mientras que en el caso de los departamentos esa evolución está más vinculada al índice salarial, cuyo crecimiento fue mucho menor durante el período analizado.
Fuente: Cushman & Wakefield
Inversiones personales – oficinas vs. departamentos: qué inversión inmobiliaria es más rentable
El valor del alquiler de las oficinas subió 70% desde 2014, contra una caída de 3% de los inmuebles residenciales.
Aunque hace tiempo se viene hablando de la caída de la renta en las inversiones inmobiliarias, los argentinos suelen apuntar a los ladrillos a la hora de preservar su capital. Y, entre las diferentes alternativas que ofrece el rubro inmobiliario, el alquiler de oficinas y el residencial son las dos opciones más habituales.
Las consultoras Cushman & Wakefield y Reporte Inmobiliario se unieron para analizar el comportamiento de estos dos segmentos del mercado durante los últimos años.
Tomaron el valor promedio del mercado denominado Central Business District, compuesto por las zonas de 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín. Y, para el rubro residencial, contemplaron el valor promedio de Barrio Norte, Belgrano y Palermo. Los datos fueron ajustados por inflación a septiembre de 2020.
Desde 2014, el valor del alquiler de las oficinas (previo ajuste por inflación) subió 70%. Esta evolución responde a dos variables clave: por un lado, el comportamiento histórico del mercado de inmuebles corporativos, cuyos valores se fijan en dólares (aunque se pagan en pesos argentinos al tipo de cambio oficial), moneda que se apreció más que la inflación durante el período analizado.
Por otro lado, se trata de un mercado subofertado, dada la baja disponibilidad de superficie premium, que mantiene los precios entre los más altos a nivel regional.
En el mercado de departamentos, orientado al consumidor final que obtiene sus ingresos en pesos, las actualizaciones tienden a relacionarse más con el índice de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que con otros índices como la inflación o la tasa de cambio.
Por este motivo, el valor de alquiler de este producto experimentó una depreciación del 3 % entre 2014 y 2010.
El precio promedio del metro cuadrado del alquiler de oficinas clase A (premium) es de $ 2.236, mientas que el de un departamento en alquiler es de $ 501. En 2014, ajustado por inflación, esos mismos valores eran de $ 1.317 y $ 516, respectivamente.
Teniendo en cuenta estos valores, si bien el precio de ambos activos están en baja en el último año, las oficinas muestran una ventaja considerable respecto de los departamentos, con un retorno del 6 % frente al 1,6 % de los inmuebles residenciales. También hay que tener presente que el costo de compra de una oficina es mucho mayor al de un departamento.
“En oficinas, hay una clara relación entre el ingreso que generan a lo largo del tiempo y la evolución del tipo de cambio oficial. Esto brinda un atractivo a largo plazo, ya que el alquiler se aprecia en el tiempo. Por su parte, el tipo de ocupante tradicional son las empresas, que convalidan estos valores en un mercado claramente subofertado”, describe Lucas Desalvo, market research manager de Cushman & Wakefield Argentina.
Por su parte, José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario, sostuve que “el valor del alquiler de departamentos para locación tradicional responde a la capacidad de pago de la demanda. Sufre la pérdida de rentabilidad por desacoples de tipo de cambio propios del mercado vernáculo. Pero, aún a costa de esa magra rentabilidad, el diferencial de tasa también señala la percepción del riesgo asumido de un inversor convencional”.
Fuente: Clarín
Oportunidades para empresas en Real Estate
José Viñas, nuestro director de Brokerage, estuvo en LN+ hablando sobre las oportunidades para empresas en Real Estate en el contexto actual, caracterizado por la pandemia y el excedente de pesos.
Encuentro de líderes | Management e Innovación – Parte 2
Presentamos la segunda parte del 13ra edición de “Encuentro De Líderes” organizado por El Cronista, en donde nuestro Director General, Herman Faigenbaum, estuvo presente en panel “Management e Innovación”. En ella , Herman menciona, entre otros puntos, que “el propio contexto nos impulsó a enfrentar el futuro de una manera renovada” y “salimos de la pandemia más fuertes de lo que entramos.”
La pandemia puso en valor el segmento última milla
La empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield analizó el mercado logístico bajo un esquema de radios, tomando como epicentro a la Ciudad de Buenos Aires.
Desde esa perspectiva, se detectó que en el primer anillo bajó a la mitad la vacancia ya que se ocuparon la mitad de metros cuadros disponibles para destinarlos a la logística de última milla.
“La aparición de la Covid-19 fue fundamental en las transformaciones experimentadas en este período; desde el inicio de la pandemia, en marzo, el mercado logístico jugó un rol más que central en el proceso de distribución urbana”, indicó el informe.
Agregó que “si bien aún estamos a una distancia considerable de los principales países en lo que respecta a e-commerce, en nueve meses se avanzó lo que habría demorado años, sobre todo generando un hábito en la compra online y en la utilización del dinero electrónico”.
Detalle geográfico
Según el análisis de Cushman & Wakefield, la vacancia en el mercado de centros logísticos clase A se incrementó de 16,9% a 18,5% a lo largo de 2020, pero si se toma como referencia el último trimestre, se percibe un descenso, ya que en el tercer trimestre del año este índice había llegado a 19%.
Dentro de ese total, la Zona Norte del Gran Buenos Aires registró un alza del 33% en el resultado anual; y la Zona Sur tuvo una baja en la tasa de vacancia del 15%, en gran parte por la ocupación de metros dentro de la última milla.
“Las cifras dan como resultado una absorción neta anual positiva de 29.209 m2, mostrando que el balance fue favorable al mercado logístico”, afirmó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Fuente: Énfasis logística
Encuentro de líderes | Management e Innovación – Parte 1
Compartimos la primera parte del 13ra edición de “Encuentro De Líderes” organizado por El Cronista, en donde nuestro Director General, Herman Faigenbaum, estuvo presente en panel “Management e Innovación”. Con respectos a los espacios de trabajo, Herman comenta cómo la pandemia aceleró los cambios que se venían gestando desde hace 20 años.
La pandemia benefició a una parte del mercado de inmuebles logísticos
El peso del e-commerce fue clave en este año atípico para el sector. La última milla fue el segmento más activo.
La vacancia en el mercado de centros logísticos clase A se incrementó de 16,9% a 18,5% a lo largo de 2020. Sin embargo, si se toma como referencia el último trimestre, se percibe un descenso, ya que en el tercer trimestre del año este índice había llegado a 19%. Los datos corresponden al último informe elaborado por nuestro Departamento de Investigación de Mercado.
Dentro de ese total, la Zona Norte sufrió un alza del 33% en el resultado anual. A su vez, Zona Sur tuvo una baja en la tasa de vacancia del 15%, en gran parte por la ocupación de metros dentro de la última milla. Además del análisis por submercado, desde Cushman & Wakefield se generó un esquema de radios, tomando el epicentro de la Ciudad de Buenos Aires y haciendo marcas radiales de 15 kilómetros. Desde esa perspectiva, se detectó que en el primer anillo bajó a la mitad la vacancia ya que se ocuparon la mitad de metros cuadrados disponibles para destinarlos a la logística de última milla.
La aparición del Covid-19 fue fundamental en las transformaciones experimentadas en este período. Desde el inicio de la pandemia, en marzo, el mercado logístico jugó un rol más que central en el proceso de distribución urbana. Si bien aún estamos a una distancia considerable de los principales países en lo que respecta a e-commerce, en nueve meses se avanzó lo que habría demorado años, sobre todo generando un hábito en la compra online y en la utilización del dinero electrónico.
Respecto del precio de alquiler mensual por m2, en el promedio de los mercados se mantiene en US$ 5.3, lo cual muestra una caída respecto de 2019 (US$ 5,6) pero un repunte en comparación con el tercer trimestre (US$ 5,1). Triángulo de San Eduardo, en Zona Norte, registró el valor más alto (US$ 5.7), mientras que el más bajo se dio en Zona Sur (US$ 5.2).
“La absorción negativa anual, en tanto, alcanzó los 180.517 m2, de los cuales el 71% se desocupó en Zona Norte y el 29 % en Zona Sur. En cuanto a la absorción positiva, se tomaron 209.726 m2. De ese total, el 62% se contrató en Zona Norte y el 38% en Zona Sur. Estas cifras dan como resultado una absorción neta anual positiva de 29.209 m2, mostrando que el balance fue favorable al mercado logístico” afirmó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado.
“Durante el año se dieron migraciones de empresas desde el corredor Norte al Sur, sobre todo por operaciones de e-commerce. Pero también hubo una apuesta por parte de grandes jugadores que siguen tomando superficies en Zona Norte, por la cercanía con sus plantas industriales y la conectividad al Mercosur. Por otra parte, la pandemia produjo una importante demora en las construcciones que estaban en curso. A mitad de año había 234.000 m2 en construcción, de los cuales al cierre del último trimestre se recepcionaron 80.000 m2. Los 154.000 m2 restantes deberían ingresar durante el transcurso de 2021, registrándose la mayor participación de proyectos en Zona Oeste, un mercado que despierta interés por la cercanía al AMBA y la buena conectividad”, explicó Santiago Isern, nuestro Broker Senior Industrial .
Fuente: Cushman & Wakefield
La pandemia potenció negocio logístico denominado “ultima milla” que comprende entrega de paquetes
La pandemia de coronavirus dinamizó el crecimiento del segmento de última milla -el último tramo en la logística para la entrega de paquetes al consumidor- debido al avance del e-commerce en el marco de la pandemia, de acuerdo con un informe privado.
La pandemia de coronavirus dinamizó el crecimiento del segmento de última milla -el último tramo en la logística para la entrega de paquetes al consumidor- debido al avance del e-commerce en el marco de la pandemia, de acuerdo con un informe privado.
La empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield analizó el mercado logístico bajo un esquema de radios, tomando como epicentro a la Ciudad de Buenos Aires.
Desde esa perspectiva, se detectó que en el primer anillo bajó a la mitad la vacancia ya que se ocuparon la mitad de metros cuadros disponibles para destinarlos a la logística de última milla.
“La aparición de la Covid-19 fue fundamental en las transformaciones experimentadas en este período; desde el inicio de la pandemia, en marzo, el mercado logístico jugó un rol más que central en el proceso de distribución urbana”, indicó el informe.
Agregó que “si bien aún estamos a una distancia considerable de los principales países en lo que respecta a e-commerce, en nueve meses se avanzó lo que habría demorado años, sobre todo generando un hábito en la compra online y en la utilización del dinero electrónico”.
Según el análisis de Cushman & Wakefield, la vacancia en el mercado de centros logísticos clase A se incrementó de 16,9% a 18,5% a lo largo de 2020, pero si se toma como referencia el último trimestre, se percibe un descenso, ya que en el tercer trimestre del año este índice había llegado a 19%.
Dentro de ese total, la Zona Norte del Gran Buenos Aires registró un alza del 33% en el resultado anual; y la Zona Sur tuvo una baja en la tasa de vacancia del 15%, en gran parte por la ocupación de metros dentro de la última milla.
“Las cifras dan como resultado una absorción neta anual positiva de 29.209 m2, mostrando que el balance fue favorable al mercado logístico”, afirmó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Santiago Isern, broker senior Industrial de Cushman & Wakefield, dijo que “durante el año se dieron migraciones de empresas desde el corredor Norte al Sur, sobre todo por operaciones de e-commerce, pero también hubo una apuesta por parte de grandes jugadores que siguen tomando superficies en Zona Norte, por la cercanía con sus plantas industriales y la conectividad al Mercosur”.
Respecto del precio de alquiler mensual por metro cuadrado, en el promedio de los mercados se mantiene en US$ 5,3, lo cual muestra una caída respecto de 2019 (US$ 5,6) pero un repunte en comparación con el tercer trimestre (US$ 5,1).
Triángulo de San Eduardo, en Zona Norte, registró el valor más alto (US$ 5,7), mientras que el más bajo se dio en Zona Sur (US$ 5,2).
Fuente: Télam
La pandemia benefició a una parte del mercado de inmuebles logísticos
El peso del e-commerce fue clave en este año atípico para el sector. La última milla fue el segmento más activo.
La vacancia en el mercado de centros logísticos clase A se incrementó de 16,9% a 18,5% a lo largo de 2020. Sin embargo, si se toma como referencia el último trimestre, se percibe un descenso, ya que en el tercer trimestre del año este índice había llegado a 19%. Los datos corresponden al último informe elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Dentro de ese total, la Zona Norte sufrió un alza del 33% en el resultado anual. A su vez, Zona Sur tuvo una baja en la tasa de vacancia del 15%, en gran parte por la ocupación de metros dentro de la última milla.
Además del análisis por submercado, desde Cushman & Wakefield se generó un esquema de radios, tomando el epicentro de la Ciudad de Buenos Aires y haciendo marcas radiales de 15 kilómetros. Desde esa perspectiva, se detectó que en el primer anillo bajó a la mitad la vacancia ya que se ocuparon la mitad de metros cuadros disponibles para destinarlos a la logística de última milla.
La aparición del Covid-19 fue fundamental en las transformaciones experimentadas en este período. Desde el inicio de la pandemia, en marzo, el mercado logístico jugó un rol más que central en el proceso de distribución urbana. Si bien aún estamos a una distancia considerable de los principales países en lo que respecta a e-commerce, en nueve meses se avanzó lo que habría demorado años, sobre todo generando un hábito en la compra online y en la utilización del dinero electrónico.
PRECIOS Y ABSORCIÓN
Respecto del precio de alquiler mensual por m2, en el promedio de los mercados se mantiene en US$ 5.3, lo cual muestra una caída respecto de 2019 (US$ 5,6) pero un repunte en comparación con el tercer trimestre (US$ 5,1). Triángulo de San Eduardo, en Zona Norte, registró el valor más alto (US$ 5.7), mientras que el más bajo se dio en Zona Sur (US$ 5.2).
“La absorción negativa anual, en tanto, alcanzó los 180.517 m2, de los cuales el 71% se desocupó en Zona Norte y el 29 % en Zona Sur. En cuanto a la absorción positiva, se tomaron 209.726 m2. De ese total, el 62% se contrató en Zona Norte y el 38% en Zona Sur. Estas cifras dan como resultado una absorción neta anual positiva de 29.209 m2, mostrando que el balance fue favorable al mercado logístico” afirmó Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
EL IMPACTO DEL E-COMMERCE
“Durante el año se dieron migraciones de empresas desde el corredor Norte al Sur, sobre todo por operaciones de e-commerce. Pero también hubo una apuesta por parte de grandes jugadores que siguen tomando superficies en Zona Norte, por la cercanía con sus plantas industriales y la conectividad al Mercosur. Por otra parte, la pandemia produjo una importante demora en las construcciones que estaban en curso. A mitad de año había 234.000 m2 en construcción, de los cuales al cierre del último trimestre se recepcionaron 80.000 m2. Los 154.000 m2 restantes deberían ingresar durante el transcurso de 2021, registrándose la mayor participación de proyectos en Zona Oeste, un mercado que despierta interés por la cercanía al AMBA y la buena conectividad”, explicó Santiago Isern, broker Senior Industrial de Cushman & Wakefield.
Fuente: Áreas Globales
Logística: Los Cinco Grandes Desafíos Para El Real Estate
Las novedades inesperadas que llegaron en estos meses plantean nuevos retos para un sector que necesita acompañar los cambios en la manera de comercializar y consumir productos.
A medida que el mundo se va adaptando a la vida durante la pandemia, se acelera notoriamente la adopción de innovaciones en las cadenas de suministro. Los cambios que en otro contexto podrían haber tardado muchos años, hoy se dan en pocos meses o incluso en semanas.
“Esto nos permite analizar y hacer proyecciones sobre la situación de los inmuebles logísticos y, para las empresas, es una oportunidad de encontrar o mejorar soluciones de negocio y de real estate a largo plazo, que generen mayor productividad y eficiencia, y optimicen el servicio al cliente”, indicó Santiago Isern, Broker Industrial Senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
En virtud de la situación actual, desde la compañía identificaron cinco tendencias que ya están impactando en el sector logístico y los desafíos que cada una de ellas representa:
1. Ventas online: mientras que el circuito de venta tradicional puede involucrar sólo un depósito entre la fábrica o la aduana y el local comercial, en la venta online los productos pueden pasar por centros de almacenamiento, centros de distribución, depósitos urbanos de última milla y puntos de retiro. Será conveniente entonces diversificar las tipologías de edificios logísticos y adaptar sus superficies según la cercanía a los centros urbanos y a los consumidores a los que dan servicio.
2. Gestión de inventarios: el incremento de las ventas online a raíz de la pandemia plantea preguntas y desafíos en este punto. Los minoristas y fabricantes ya contemplan cambios a largo plazo para evitar interrupciones en las cadenas de aprovisionamiento. Facilitar la mayor reducción posible de los inventarios a partir de una adecuada ubicación de los activos inmuebles permitirá minimizar costos y disminuir la superficie de los espacios de almacenamiento, sobre todo en el caso de los negocios cuya gestión de inventario es “just in time”.
3. Robótica y contactless: El Covid-19 puede actuar como un acelerador en la incorporación de tecnología en los depósitos, entre otras cosas para limitar el contacto entre los miembros del equipo. En Argentina, ya se pueden observar varias experiencias de uso de robótica para afrontar una complejidad creciente relacionada con el volumen y con el manejo de las mercaderías. Es necesario hallar el producto inmobiliario adecuado para cada necesidad tecnológica, previendo los cambios que ocurrirán en los próximos años.
4. Data justifys. La pandemia genera una sobredemanda de muchas aplicaciones online, lo cual deriva en el incremento sostenido y de largo plazo del espacio requerido en la nube. En consecuencia, hay una mayor demanda de data justifys, que se potenciará aún más con la introducción de la infraestructura para 5G. La Argentina cuenta todavía con pocos data justifys, pero los principales players del mercado están proyectando inversiones significativas en la región. Acompañar esas inversiones desde la selección de los terrenos y facilitar las negociaciones con las autoridades nacionales y provinciales para la obtención de beneficios serán aspectos clave en esta etapa.
5. Almacenamiento en frío. En los últimos años, los depósitos con almacenamiento en frío fueron incrementando cada vez más su presencia dentro del inventario. Por el Covid-19 aumentó la venta online de alimentos y de medicamentos, lo que generó un cuello de botella por la necesidad de depósitos con estas características a nivel global y local. Aquí el desafío es encontrar la oportunidad de expandir el espacio actual, o nuevas formas de modernizar las instalaciones, para hacer más adaptables las cadenas de suministro. Los costos de construcción son más elevados que los depósitos en seco, pero también lo son los precios de alquiler, lo cual los convierte en una inversión atractiva.
Fuente: Arlog
La revolución 2020 en las empresas: ‘management’, liderazgo e innovación
En el Encuentro de Líderes organizado por El Cronista, Matías O’Farrell (Massalin Particulares), Martín Genesio (AES Argentina), Gastón Schisano (BBVA Seguros) y Herman Faigenbaum (Cushman & Waikefield) hicieron un balance sobre los desafíos que enfrentaron este año.
El nuevo mundo digital, la mínima presencia física y los cambios de hábitos a raíz de la pandemia, provocaron -de forma ineludible- una revolución en las empresas. Matías O’farrell, vicepresidente de Massalin Particulares; Martin Genesio, presidente de AES Argentina; Gastón Schisano, CEO de BBVA Seguros, y Herman Faigenbaum, director general para el Cono Sur de Cushman & Wakefield, dialogaron este martes sobre los principales desafíos en materia de gestión y liderazgo que debieron enfrentar ante la llegada de la crisis sanitaria.
O’farrell confesó que en Massalin Particulares lidiaron con varios challenges (retos, en castellano). “Tuvimos que adaptar el negocio. Nuestra fábrica estuvo cerrada 53 días. Y nos tocó, por supuesto, acompañar a toda nuestra gente, justamente para que entendieran cuál era en ese momento su nuevo rol”, recordó durante el Encuentro de Líderes, el evento organizado por El Cronista Comercial.
Además, relató, se tuvieron que acercar muchísimo a su fuerza de ventas -todo lo que es la cadena hacia atrás (producción de primaria prima) y hacia adelante (venta de los kioscos)- y trabajaron con vehemencia a fin de reabrir la fábrica con los protocolos correspondientes. “Tuvimos que hacer un acompañamiento muy profundo con todos”, recalcó.
Pese a que en la adaptación “no fue tan grave ni tan fuerte” porque ya venían implementando el homeworking una vez por semana, reconoció que se vieron obligados a potenciar el proceso de forma exponencial. “Ahora, (el home office) lo teníamos que hacer cinco veces a la semana. Hubo que adaptar la casa a la oficina”, acotó, al tiempo que detalló que se encargaron de llevarles a los trabajadores sillas, teclados y pantallas, entre otros elementos, además de acompañarlos en todo momento.
Gastón Schisano, CEO de BBVA Seguros, destacó que nunca cortaron la atención al cliente. Precisó que fue al cabo de unos 10 días cuando finalmente todos lograron estar conectados, ya que no estaban preparados desde el primer día para hacer home office al 100%.
Si bien consideró que lo ocurrido tiene su lado positivo porque permite un mix entre la oficina y el hogar, reconoció que también tiene su parte negativa. “Hoy el problema que creo que existe, por lo menos en BBVA Seguros, es que mucha gente se siente muy cómoda estando en su casa”, y ahora cuestiona por qué volver a la oficina, si de esta manera “se está trabajando bien”. En ese eje, Schisano planteó que “se debe encontrar un equilibrio entre lo que teníamos antes y lo que tenemos ahora”.
Herman Faigenbaum, director general para el Cono Sur Cushman & Wakefield, aseveró que la pandemia y el aislamiento provocaron dos situaciones de ruptura: cómo gestionar la empresa (una de servicios B2B), cómo seguir dando servicios con una organización totalmente remota y, por otra parte, cómo continuar sin el trabajo presencial, que es a lo que se dedican siempre, especificó.
Desde el punto de vista interno, dijo, hubo dos grandes miradas importantísimas. “La primera es que cuanto más obsesionados estemos con nuestros clientes, mejor. Estar cerca, siempre a disposición y tener una actitud de sentido de urgencia en dar servicios, esa es la primera cosa que se nos puso en crisis”, subrayó. Y la segunda fue cómo trabajar internamente de forma remota. “Lo lindo fue ver surgir liderazgos que ya estaban, pero que de alguna manera no se podían manifestar en otro contexto. Y acá surgieron, tomaron la posta y se hicieron cargo”, destacó.
Con respecto a los espacios de trabajo, surgió una nueva forma de comprar y distribuir: “Las tecnologías digitales generaron una dinámica en el mercado de los depósitos totalmente inédita”, sentenció. Y en esa línea agregó: “El e-commerce vino a acelerar una gran cantidad de procesos muy grandes y los mercados realmente están muy revolucionados con eso”.
“Yo veo una continuidad de lo que estaba pasando”, opinó. “Hace 20 años que las oficinas están cambiando radicalmente, hace 20 años que el home office está presente y el sentido de las oficinas no es más ir a trabajar de 9 a 17, sino construir cultura, gestionar innovación y procesos críticos”, enfatizó. Y concluyó: “Esta pandemia nos demostró que esa tendencia se puede acelerar aún más y dar en un contexto donde las empresas no entren en crisis sino que saquen provecho de estas circunstancias”.
Martín Genesio, presidente AES Argentina, contó que en la energética enfrentaron tres cuestiones distintas: la no presencialidad en la oficina, la necesaria presencialidad en las plantas, y “el hecho de tener que terminar las obras de construcción de dos parques eólicos” que llevaban adelante. “Somos un servicio muy esencial y de alguna manera teníamos que mantener 24/7 la operatividad de nuestras plantas”, resaltó.
El manejo de cada uno de esos desafíos fue completamente distinto. En el caso del trabajo virtual, se dieron cuenta que hacía años se estaban preparando para una realidad como esta. “Muchas veces teníamos en la empresa uno o dos días de home office y no teníamos más porque nos ‘autojustificabamos’ diciendo que no iba a ser lo mismo, creíamos que la productividad iba a bajar. Y estos meses nos dimos cuenta que no era así”, aclaró.
Con respecto a la presencialidad en las plantas, apuntó que se vieron obligados a repensar un management. “Creamos protocolos muy específicos y estrictos que nos permitieron asegurar el funcionamiento de nuestras plantas 24/7″, basados en medidas de seguridad, salud e higiene, detalló.
Por último, enfrentaron la necesidad de terminar las dos obras, una cercana a Bahía Blanca y otra en Neuquén. Luego de parar durante un mes, pudieron retomarlas y finalizarlas gracias a “protocolos específicos para cada empleado y cada construcción”.
“Cada una de estas cuestiones obligó un management distinto. Hemos visto durante los tres procesos que han surgido nuevos tipos de management. Y en ese sentido estamos empezando a trabajar ahora, para que ese nuevo tipo de management se consolide en el futuro”, cerró.
Fuente: El Cronista
Depósitos urbanos de ‘última milla’: un boom que mueve al Real Estate
Entrevista en video a los especialistas Lucas Desalvo y Santiago Isern de Cushman & Wakefield. ¿A qué se debe esta tendencia y qué perspectivas abre?
La expansión del e-commerce acelerada a raíz de la pandemia, produjo muchos efectos en los negocios. Y uno de gran importancia para el real estate fue el boom de los depósitos urbanos denominados de ‘última milla’, por su cercanía al centro de la Ciudad y que son vitales para la logística que rodea a la venta online y sus requerimientos de eficacia y de acortamiento de distancias en las entregas a los clientes. Sobre esta tendencia y las posibilidades de inversión y crecimiento que se abren, dialogamos con dos especialistas que realizaron un profundo análisis sobre los centros de almacenamiento: Lucas Desalvo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield y Santiago Isern, Broker Senior del Área Industrial de la misma firma.
Los números revelan la dimensión del fenómeno. Los depósitos Premium ubicados más cerca de la ciudad, pasaron de una vacancia de 22,2% antes de la pandemia al 10,5% al cierre del tercer trimestre. Constituye hoy el radio con menor vacancia y donde se llega a pagar el valor locativo más alto del mercado. ¿A qué se debe ese boom? ¿Se mantendrá la tendencia en el tiempo? ¿Qué actitud están tomando los inversores?, son algunas de las preguntas que respondieron Desalvo e Isern de Cushman & Wakefield.
Transformación del comercio
Ciertamente, una actividad tan simple como un click para comprar un producto online moviliza a una industria entera para que un pequeño paquete llegue a la puerta de casa en unas pocas horas. Un servicio que ha crecido enormemente a raíz de las restricciones sanitarias por la pandemia, aunque ya antes representaba una transformación en aumento. Para que todo ese proceso, desde la venta a la recepción del producto por parte del cliente sea exitoso, es fundamental contar con una cadena de distribución eficiente que cuente con el almacenamiento en grandes centros logísticos y luego otros más pequeños. Esta situación impulsó que varios inmuebles industriales urbanos se adaptaran de manera rápida para atender a las nuevas necesidades surgidas por el boom de esta actividad.
Las nuevas oportunidades
En la Ciudad se abrieron muchas oportunidades para instalar depósitos ubicados en el tramo final del circuito logístico de entregas, que va del kilómetro 0 al 15, con superficies entre 3000 y 5000 metros cuadrados. Y a diferencia de otros más grande ubicados en las afueras de la ciudad, para desarrollar o construir este tipo de inmuebles, el ticket es más accesible, por lo cual empieza a ampliarse el abanico de inversores.
Para finalizar, Santiago Isern comentó que actualmente están trabajando con varias empresas vinculadas a la logística y al e-commerce que están buscando nuevos espacios para relocalizarse o ampliar sus operaciones. Y también reveló que están en contacto con nuevos actores del lado de la oferta: propietarios que vieron la oportunidad y ya están desarrollando este producto, en varios casos a la medida de necesidades de las empresas.
Fuente: El Cronista
Logística: los cinco grandes desafíos para el real estate
Las novedades inesperadas que llegaron en estos meses plantean nuevos retos para un sector que necesita acompañar los cambios en la manera de comercializar y consumir productos.
A medida que el mundo se va adaptando a la vida durante la pandemia, se acelera notoriamente la adopción de innovaciones en las cadenas de suministro. Los cambios que en otro contexto podrían haber tardado muchos años, hoy se dan en pocos meses o incluso en semanas.
“Esto nos permite analizar y hacer proyecciones sobre la situación de los inmuebles logísticos y, para las empresas, es una oportunidad de encontrar o mejorar soluciones de negocio y de real estate a largo plazo, que generen mayor productividad y eficiencia, y optimicen el servicio al cliente”, indicó Santiago Isern, nuestro Broker Industrial Senior.
En virtud de la situación actual, identificamos cinco tendencias que ya están impactando en el sector logístico y los desafíos que cada una de ellas representa:
- Ventas online: mientras que el circuito de venta tradicional puede involucrar sólo un depósito entre la fábrica o la aduana y el local comercial, en la venta online los productos pueden pasar por centros de almacenamiento, centros de distribución, depósitos urbanos de última milla y puntos de retiro. Será conveniente entonces diversificar las tipologías de edificios logísticos y adaptar sus superficies según la cercanía a los centros urbanos y a los consumidores a los que dan servicio.
- Gestión de inventarios: el incremento de las ventas online a raíz de la pandemia plantea preguntas y desafíos en este punto. Los minoristas y fabricantes ya contemplan cambios a largo plazo para evitar interrupciones en las cadenas de aprovisionamiento. Facilitar la mayor reducción posible de los inventarios a partir de una adecuada ubicación de los activos inmuebles permitirá minimizar costos y disminuir la superficie de los espacios de almacenamiento, sobre todo en el caso de los negocios cuya gestión de inventario es “just in time”.
- Robótica y contactless. El Covid-19 puede actuar como un acelerador en la incorporación de tecnología en los depósitos, entre otras cosas para limitar el contacto entre los miembros del equipo. En Argentina, ya se pueden observar varias experiencias de uso de robótica para afrontar una complejidad creciente relacionada con el volumen y con el manejo de las mercaderías. Es necesario hallar el producto inmobiliario adecuado para cada necesidad tecnológica, previendo los cambios que ocurrirán en los próximos años.
- Data centers. La pandemia genera una sobredemanda de muchas aplicaciones online, lo cual deriva en el incremento sostenido y de largo plazo del espacio requerido en la nube. En consecuencia, hay una mayor demanda de data centers, que se potenciará aún más con la introducción de la infraestructura para 5G. La Argentina cuenta todavía con pocos data centers, pero los principales players del mercado están proyectando inversiones significativas en la región. Acompañar las inversiones desde la selección de los terrenos y facilitar las negociaciones con las autoridades nacionales y provinciales para la obtención de beneficios serán aspectos clave en esta etapa.
- Almacenamiento en frío. En los últimos años, los depósitos con almacenamiento en frío fueron incrementando cada vez más su presencia dentro del inventario. Por el Covid-19 aumentó la venta online de alimentos y de medicamentos, lo que generó un cuello de botella por la necesidad de depósitos con estas características a nivel global y local. Aquí el desafío es encontrar la oportunidad de expandir el espacio actual, o nuevas formas de modernizar las instalaciones, para hacer más adaptables las cadenas de suministro. Los costos de construcción son más elevados que los depósitos en seco, pero también lo son los precios de alquiler, lo cual los convierte en una inversión atractiva.
Fuente: Cushman & Wakefield
5 desafíos para el Real Estate ante las Tendencias Logísticas actuales
La aceleración digital frente al contexto de pandemia y la constante demanda de compras de productos online, permitió ver con claridad los nuevos retos y escenarios que debe de enfrentar el sector logístico.
Damos a conocer a través de nuestro informe, las 5 tendencias que ya están impactando en el sector y los desafíos que implican para los activos inmobiliarios.
El futuro de las oficinas
Presentamos la entrevista realizada a nuestro director de Brokerage, José Viñas, quien habló en El Cronista Webcast sobre el futuro de las oficinas hoy.
Desafíos para la logística a partir de las nuevas tendencias que genera la pandemia
Las nuevas modalidades de comercialización y consumo de productos a partir de la pandemia, generaron nuevos retos para la logística y la necesidad de acelerar la adopción de innovaciones en las cadenas de suministro.
Desde la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, identificaron cinco tendencias que ya están impactando en el sector logístico y los desafíos que cada una de ellas representa.
Santiago Isern, broker Industrial Senior de Cushman & Wakefield, indicó que “esto nos permite analizar y hacer proyecciones sobre la situación de los inmuebles logísticos”.
Isern dijo que “para las empresas, es una oportunidad de encontrar o mejorar soluciones de negocio y de real estate a largo plazo, que generen mayor productividad y eficiencia, y optimicen el servicio al cliente”.
La primera tendencia son ventas online: mientras que el circuito de venta tradicional puede involucrar sólo un depósito entre la fábrica o la aduana y el local comercial, en la venta online los productos pueden pasar por centros de almacenamiento, centros de distribución, depósitos urbanos de última milla y puntos de retiro.
Según Cushman & Wakefield, será conveniente diversificar las tipologías de edificios logísticos y adaptar sus superficies según la cercanía a los centros urbanos y a los consumidores a los que dan servicio.
En segundo lugar, se mencionó la gestión de inventarios: facilitar la mayor reducción posible de los inventarios a partir de una adecuada ubicación de los activos inmuebles permitirá minimizar costos y disminuir la superficie de los espacios de almacenamiento.
En tercer lugar, robótica y contactless: la Covid-19 puede actuar como un acelerador en la incorporación de tecnología en los depósitos, entre otras cosas para limitar el contacto entre los miembros del equipo.
En la Argentina ya se pueden observar varias experiencias de uso de robótica para afrontar una complejidad creciente relacionada con el volumen y con el manejo de las mercaderías, según el informe.
En cuarto lugar están los data centers dado que la pandemia genera una sobredemanda de muchas aplicaciones online, lo cual deriva en el incremento sostenido y de largo plazo del espacio requerido en la nube.
“La Argentina cuenta todavía con pocos data centers, pero los principales players del mercado están proyectando inversiones significativas en la región. Acompañar esas inversiones desde la selección de los terrenos y facilitar las negociaciones con las autoridades nacionales y provinciales para la obtención de beneficios serán aspectos clave en esta etapa”, señala el informe.
En quinto lugar, se analizó la importancia del almacenamiento en frío, dado que “por la Covid-19 aumentó la venta online de alimentos y de medicamentos, lo que generó un cuello de botella por la necesidad de depósitos con estas características a nivel global y local”.
“Los costos de construcción son más elevados que los depósitos en seco, pero también lo son los precios de alquiler, lo cual los convierte en una inversión atractiva”, concluyó el informe.
Fuente: Télam
La logística ante los nuevos desafíos del momento
Los cambios que se verificaron en los últimos meses, aceleraron procesos e imponen nuevos retos en la manera de comercializar y consumir productos. Es necesario hallar el proyecto inmobiliario adecuado para cada necesidad tecnológica, previendo los desafíos que ocurrirán en los próximos años.
A medida que el mundo se va adaptando a la vida durante la pandemia, se acelera notoriamente la adopción de innovaciones en las cadenas de suministro. Los cambios que, en otro contexto, podrían haber tardado muchos años, hoy se dan en pocos meses o incluso en semanas.
“Esto nos permite analizar y hacer proyecciones sobre la situación de los inmuebles logísticos y, para las empresas, es una oportunidad de encontrar o mejorar soluciones de negocio y de real estate a largo plazo, que generen mayor productividad y eficiencia, y optimicen el servicio al cliente”, indicó Santiago Isern, Broker Industrial Senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
CINCO TENDENCIAS
En virtud de la situación actual, desde la compañía identificaron cinco tendencias que ya están impactando en el sector logístico y los desafíos que cada una de ellas representa:
1. Ventas online: mientras que el circuito de venta tradicional puede involucrar sólo un depósito entre la fábrica o la aduana y el local comercial, en la venta online los productos pueden pasar por centros de almacenamiento, centros de distribución, depósitos urbanos de última milla y puntos de retiro. Será conveniente entonces diversificar las tipologías de edificios logísticos y adaptar sus superficies, según la cercanía a los centros urbanos y a los consumidores a los que dan servicio.
2. Gestión de inventarios: El incremento de las ventas online a raíz de la pandemia plantea preguntas y desafíos en este punto. Los minoristas y fabricantes ya contemplan cambios a largo plazo para evitar interrupciones en las cadenas de aprovisionamiento. Facilitar la mayor reducción posible de los inventarios, a partir de una adecuada ubicación de los activos inmuebles permitirá minimizar costos y disminuir la superficie de los espacios de almacenamiento, sobre todo en el caso de los negocios cuya gestión de inventario es “just in time”.
3. Robótica y contactless: El Covid-19 puede actuar como un acelerador en la incorporación de tecnología en los depósitos, entre otras cosas para limitar el contacto entre los miembros del equipo. En Argentina, ya se pueden observar varias experiencias de uso de robótica para afrontar una complejidad creciente relacionada con el volumen y con el manejo de las mercaderías. Es necesario hallar el producto inmobiliario adecuado para cada necesidad tecnológica, previendo los cambios que ocurrirán en los próximos años.
4. Data centers. La pandemia genera una sobredemanda de muchas aplicaciones online, lo cual deriva en el incremento sostenido y de largo plazo del espacio requerido en la nube. En consecuencia, hay una mayor demanda de data centers, que se potenciará aún más con la introducción de la infraestructura para 5G. La Argentina cuenta todavía con pocos data centers, pero los principales players del mercado están proyectando inversiones significativas en la región. Acompañar esas inversiones desde la selección de los terrenos y facilitar las negociaciones con las autoridades nacionales y provinciales para la obtención de beneficios serán aspectos clave en esta etapa.
5. Almacenamiento en frío. En los últimos años, los depósitos con almacenamiento en frío fueron incrementando cada vez más su presencia dentro del inventario. Por el Covid-19 aumentó la venta online de alimentos y de medicamentos, lo que generó un cuello de botella por la necesidad de depósitos con estas características a nivel global y local. Aquí el desafío es encontrar la oportunidad de expandir el espacio actual, o nuevas formas de modernizar las instalaciones, para hacer más adaptables las cadenas de suministro. Los costos de construcción son más elevados que los depósitos en seco, pero también lo son los precios de alquiler, lo cual los convierte en una inversión atractiva.
Fuente: Áreas
Recomendaciones para la vuelta al trabajo
En Cushman & Wakefield elaboramos una serie de recomendaciones para la vuelta al trabajo en el contexto de pandemia. En este video te mostramos en detalle cada una de ellas.
Oficinas clase B: el mercado comenzó a activarse y bajó la vacancia
En el tercer trimestre del año, bajó levemente la vacancia y se registraron movimientos positivos tras el período de mayor quietud.
El mercado de oficinas clase B de Buenos Aires continúo en el tercer trimestre con un leve descenso en la vacancia, que llegó de este modo al 7%. Según nuestro último informe de este segmento un año atrás la vacancia estaba en 8%.
La superficie alquilada durante este período fue de 14.625 m2. “Si bien refleja un descenso de 31,1% en comparación con el tercer trimestre de 2019, fue el mejor resultado en lo que va del año y mostró movimientos positivos en un mercado que empezó a activarse luego de unos primeros seis meses con pocas transacciones debido a las políticas restrictivas por el aislamiento social preventivo y obligatorio”, destacó nuestro Broker Juan Querol.
¿Dónde se encuentra la mayor cantidad de superficie disponible?
“A diferencia de lo que ocurría en el trimestre anterior, esta vez la vacancia fue un tanto más elevada en el CBD (zona céntrica), con un 7,2%, que en el NON CBD (zona no céntrica), con un 6,5%. Puerto Madero cuenta con casi 29.000 m2 libres, en tanto que Microcentro y 9 de Julio superan los 15.000 m2. En el otro extremo, los submercados que presentan menor disponibilidad son Corredor Dardo Rocha con 1473 m2 y Libertador CABA con 3533 m2”, detalló Daniela Zutovsky, nuestra analista de Investigación de Mercado.
El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 20,1 mensuales por metro cuadrado. El submercado de Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019, ahora en US$ 22,7, y Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo en US$ 16,9.
El inventario total del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires de 1.520.659 m2, mientras que la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98.800 m2.
Fuente: Cushman & Wakefield
El mercado de oficinas Clase B comenzó a activarse
En el tercer trimestre del año, bajó levemente la vacancia y se registraron movimientos positivos tras el período de mayor quietud.
El mercado de oficinas clase B de Buenos Aires continúo en el tercer trimestre con un leve descenso en la vacancia, que llegó de este modo al 7%. Según el último informe de este segmento elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, un año atrás, la vacancia estaba en 8%.
La superficie alquilada durante este período fue de 14.625 m2. “Si bien refleja un descenso de 31,1% en comparación con el tercer trimestre de 2019, fue el mejor resultado en lo que va del año y mostró movimientos positivos en un mercado que empezó a activarse luego de unos primeros seis meses con pocas transacciones debido a las políticas restrictivas por el aislamiento social preventivo y obligatorio”, destacó Juan Querol, Broker de Cushman & Wakefield.
ZONA Y SUPERFICIES DISPONIBLES
“A diferencia de lo que ocurría en el trimestre anterior, esta vez la vacancia fue un tanto más elevada en el CBD (zona céntrica), con un 7,2%, que en el NON CBD (zona no céntrica), con un 6,5%. Puerto Madero cuenta con casi 29.000 m2 libres, en tanto que Microcentro y 9 de Julio superan los 15.000 m2. En el otro extremo, los submercados que presentan menor disponibilidad son Corredor Dardo Rocha con 1473 m2 y Libertador CABA con 3533 m2”, detalló Daniela Zutovsky, analista de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
PRECIOS
El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 20,1 mensuales por metro cuadrado. El submercado de Libertador GBA se mantiene como el de valor más alto desde el 2019, ahora en US$ 22,7, y el Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo en US$ 16,9.
El inventario total del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires de 1.520.659 m2; mientras que la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98.800 m2.
Fuente: Áreas Globales
E-commerce y Real Estate: distribución y tipologías de propiedades
Presentamos el circuito de distribución de la venta online; el paso a paso detrás del e-commerce.
Mercado de Oficinas | Clase B – 3° trimestre 2020
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B en este tercer trimestre del 2020 siguió con una vacancia con tendencia al leve descenso.
Con respecto a la superficie alquilada, ésta registró el mejor resultado en lo que va del año, marcada por un contexto donde el mercado comenzó a reactivarse.
La pandemia, una oportunidad para el desarrollo logístico
Santiago Isern ,nuestro Broker industrial estuvo en el panel del evento Real Estate organizado por La Nación, donde conversó con Carla Quiroga sobre cómo la pandemia hizo que todos los procesos del negocio logístico se aceleraran en poco tiempo.
Radiografía del Mercado Logístico de Buenos Aires
Presentamos nuestro informe sobre los Centros logísticos Premium de Buenos Aires.
Radiografía del Mercado Logístico de Buenos Aires
Realizamos un nuevo informe para conocer a qué rubros pertenecen las empresas que ocupan los centros logísticos, cuántos metros cuadrados hay, cómo se distribuyen en cada una de las zonas y cómo es su conectividad con el centro de la ciudad. En esta ocasión, además de examinar el mercado por zonas (Norte, Oeste y Sur), se llevó a cabo un novedoso análisis a partir de un esquema de radios basado en la distancia respecto del centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires para saber si existe una relación entre los centros logísticos propios de empresas y de renta y la distancia que tienen respecto del centro geográfico de la CABA. Esperamos que sea una herramienta útil y valiosa a la hora de tomar decisiones sobre negocios inmobiliarios.
El futuro de las oficinas: cómo lo imaginan los desarrolladores y especialistas
En un webinar organizado por El Cronista y Cushman & Wakefield, tres integrantes del mercado analizaron la actualidad del segmento y qué le deparará luego de la pandemia.
El segmento de oficinas es uno de los más dinámicos del real estate pero con la explosión de la pandemia y el crecimiento forzoso del home office entró en un túnel de incertidumbre: ¿Qué futuro le espera al sector cuando termine el confinamiento? ¿Cuáles son las tendencias que imaginan los expertos?.
Para abordar el tema, El Cronista y Cushman & Wakefield organizaron un webinar del que participaron José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield; Alex Sakkal, cofundador y director Comercial de la desarrolladora Nómada; y Pedro Podestá, director de Pedro Podestá S.A. Moderó Pablo Ortega, editor de la revista Apertura y del newsletter quincenal sobre real estate En Obra que distribuyen El Cronista y Apertura.
“Veníamos de cuatro cinco meses de pocas consultas y desde agosto el panorama cambió bastante. Vemos más movimiento y consultas de parte de las empresas, tanto por alquiler como pro compra-venta. Todo lo que estaba frenado empezó a tomar impulso”, señaló en el inicio Viñas. De todas formas, aclaró que la vacancia sigue aumentando. “A principios de año estaba en 7,5 por ciento y hoy estamos cerca del 11 por ciento. Esto hace que los precios bajen, al haber más oferta y poca demanda”, indicó. Los precios pedidos de alquiler de oficinas no bajaron mucho, precisó (estaban en u$s 28 el metro cuadrado a principio de año y hoy están en u$s 27,5). “Donde sí vemos diferencia es cuando un propietario tiene la posibilidad concreta de alquilar en su edificio. Ahí suelen usar descuentos para asegurarse la operación”, dijo.
Al hablar sobre la situación del mercado, Alex Sakkal, de la desarrolladora Nómada, sostuvo que “nosotros tenemos gran parte de nuestra cartera en el Polo Tecnológico de Parque Patricios, así que trabajamos sobre un mercado de nicho que no resultó golpeado con la crisis. Vimos un poco de movimiento en inmuebles Clase B pero no en el tipo de edificios que construimos nosotros. No sufrimos una suba de la vacancia”. Y añadió que “lo que sí estamos viendo es a empresas que se están achicando y optimizando las superficies que ocupan. En el marco de relocalizarse están buscando un tipo de edificio que se adapte a las nuevas tendencias”.
Sakkal hizo referencia a otra característica de este momento: “Estamos viendo un excedente de pesos. Por un lado, adelantos de alquileres de un año, ocho meses, varios de nuestros grandes inquilinos nos adelantaron alquileres. Por otro lado se retomaron las búsquedas de empresas que quieren activos de real estate para volcar pesos. Ya tuvimos tres o cuatro consultas grandes de esas carteras, que generarán movimiento en el mercado”. Ese excedente de pesos que busca dolarizarse en activos de real estate puede ir hacia edificios de oficinas terminados o hacia futuros desarrollos, explicó el director Comercial.
Por su parte, Pedro Podestá dijo que la situación del mercado hay que analizarla separando la crisis económica local del efecto de la pandemia, que es global. “Creo que las empresas le darán la opción de ir o no a la oficina a los empleados. En ese escenario nos posicionamos. Tratamos de generar un espacio atractivo para que elijan ir porque las condiciones que pueden conseguir no se encuentran en otro lado”, definió como estrategia.
El desarrollador agregó que “en cuanto a la demanda, creemos que se va a sofisticar. Los clientes buscarán productos más sofisticados. Los que sufrirán más serán los edificios antiguos, Clase B”, evaluó. Con la mayoría de sus desarrollos focalizados en Zona Norte, Podestá apuntó que la migración residencial que se dio en los últimos meses hacia todo ese corredor como producto de la cuarentena repercutirá en la demanda de oficinas en la zona. “Nos están llegando consultas”, dijo.
Flexibilidad, la clave
¿Qué exigirán las empresas a los propietarios de edificios cuando se produzca el retorno? Para Viñas, los dueños de oficinas deben pensar en incrementar la flexibilidad de sus emprendimientos. “Cuando las empresas vuelvan es probable que muchas quieran reducir la superficie, o tal vez ampliarse, y si no tienen esa posibilidad dentro de los edificios que ocupan tendrán que relocalizarse –afirmó el director de Cushman & Wakefield-. Si los propietarios no tienen en cuenta esa flexibilidad tendrán espacios vacíos”.
El especialista recomendó también focalizarse en la experiencia de los inquilinos: “La oficina ya no es un lugar donde la gente llega, trabaja y se va, sino que pasa a ser un lugar donde la gente empieza a convivir y crear comunidad”. Como tercer aspecto a prever por parte de los desarrolladores, mencionó la movilidad –mayor espacio en los edificios para autos y bicicletas, ya que muchos empleados llegarán con transporte privado- y planteó que otro punto importante será facilitar una mayor disponibilidad de caja para los inquilinos. “El gran tema para una empresa a la hora de mudarse es la inversión que tiene que hacer en las oficinas. Ahí los propietarios pueden pensar en financiar la construcción, proveer espacios estándar o hacer acuerdos con empresas constructoras”, sugirió.
Sakkal redondeó que la pandemia aceleró las tendencias que ya existían en el mercado. “En nuestro caso, profundizamos la infraestructura de espacios comunes. No habrá un edificio sin infraestructura de servicios en adelante, será el nuevo estándar”, sentenció. Y agregó que en el caso de su desarrolladora están trabajando en lo vincular. “Lo que los empleados extrañan es vincularse con el otro. Como desarrolladores podemos ser buenos partners de nuestros inquilinos si los dotamos de espacios atractivos para la gente”.
Fuente: El Cronista
En pandemia, se alquilaron la mitad de los depósitos Clase A de última milla disponibles
Los depósitos ubicados más cerca de la ciudad, pasaron de una vacancia de 22,2% antes de la pandemia al 10,5% al cierre del tercer trimestre, siendo hoy el radio con menor vacancia y donde se llega a pagar el valor locativo más alto del mercado, con cifras que rondan entre 6 y 7,5 u$s/ m2 mensuales
En estos últimos meses, hacer compras online y recibir el producto en casa se ha convertido en una actividad casi habitual para muchos argentinos. Esta tendencia ya iba en aumento, pero aceleró abruptamente un proceso que hubiese tardado años, en cuestión de meses. Según datos de un estudio elaborado por CACE, durante el primer semestre del año, las transacciones por e-commerce crecieron un 106% con respecto al año anterior y un 8% de los argentinos compraron online por primera vez durante la cuarentena.
Pero ¿qué es lo que realmente activamos al pulsar “comprar”? Esta simple acción moviliza a una industria entera que descompone una gran carga comercial en un pequeño paquete que llega a los destinos en pocas horas. Para que esto suceda de forma exitosa, es fundamental contar con una cadena de distribución que se origina con el producto, el cual puede llegar vía puerto, aeropuerto o mediante la fabricación local o regional, el que a su vez debe ser almacenado en centros logísticos. Esta situación impulsó al sector de inmuebles logísticos a adaptarse de manera rápida a las tendencias globales de distribución y también logró atraer más atención del mercado y de inversores.
Recientemente, realizamos un nuevo informe para conocer a qué rubros pertenecen las empresas que ocupan los centros logísticos, cuántos metros cuadrados hay, cómo se distribuyen en cada una de las zonas y cómo es su conectividad con el centro de la ciudad.
En esta ocasión, además de examinar el mercado por zonas (Norte, Oeste y Sur), se llevó a cabo un novedoso análisis a partir de un esquema de radios basado en la distancia respecto del centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires para saber si existe una relación entre los centros logísticos propios de empresas y de renta y la distancia que tienen respecto del centro geográfico de la CABA.
Análisis según esquema de radios
El informe muestra que en el caso de los centros propios, la mayoría de los ocupantes son de retail y de consumo masivo, y se ubican en los primeros 30 km respecto de los centros urbanos. En cuanto a los de renta, la mayoría está en el radio que va del kilómetro 30 al 45 y en gran parte están destinados a cubrir operaciones logísticas en la primera instancia del circuito de distribución.
Por otra parte, la gran mayoría de los depósitos XXL (con superficies promedio de 30.000 m2) se encuentran en la franja del kilómetro 30 al 45, es por eso que allí se encuentra la mayor cantidad de metros cuadrados del mercado, mostrando una relación de cara a la operación inicial con la dación de carga por parte de fábrica del sector y la vinculación con el Mercosur.
“En el tramo final antes de entrar a la <de última milla> (expresión que alude al último tramo del circuito logístico de entregas y va del kilómetro 0 al 15), encontramos que, de los 606.000 m2 relevados, 520.000 m2, es decir el 86 %, se ubican en el submercado Sur. Esta tendencia a elegir el submercado sureño tiene que ver con que se encuentra a menos de 15 km de la mayor parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, con una posición ideal para operaciones de e-commerce, señala Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado.
El análisis basado en este esquema sirvió también para demostrar con datos el impacto real del e-commerce durante la pandemia. El primer radio de 15 km pasó de una vacancia de 22,2% antes de la pandemia al 10,5% al cierre del tercer trimestre. Esto indica que dentro del mercado de renta se tomaron en estos meses casi la mitad de m2 disponibles, siendo hoy el radio con menor vacancia y donde se llega a pagar el valor locativo más alto del mercado, con cifras que rondan entre 6 y 7,5 u$s/ m2 mensuales.
De este modo, la vacancia resulta significativamente menor que el promedio de 18,3% que presenta el mercado en general según los datos de Cushman & Wakefield para el tercer trimestre del año. La superficie disponible actual es de 406.000 m2, de los cuales 259.000 corresponden a Zona Norte, 142.000 a Zona Sur y 5000 a Zona Oeste. Un dato importante: la disponibilidad promedio oscila en torno a los 12.000 m2, por lo cual la posibilidad de alojar a grandes operaciones sigue siendo compleja pese a la vacancia, continuando con el esquema de built to suit como una alternativa viable para los grandes players.
Análisis por submercado
Si se toma el tradicional análisis por submercados, la Zona Norte continúa siendo la de mayor peso, con un 56% de la superficie de centros lógisticos clase A. Zona Norte es el sector más consolidado. Sus características de accesibilidad, seguridad y ubicación logística hacen que sea la zona líder.
Los principales ocupantes en este submercado (52%) son los operadores logísticos que simplifican sus operaciones por la conexión directa que tienen con el resto del Mercosur.
El submercado Oeste es al momento el menos consolidado, y concentra apenas el 8% del total. El 82% de su superficie está ocupado por empresas de retail. La disponibilidad de tierra, los buenos accesos, y los precios altamente competitivos, son las ventajas que ofrece, motivo por lo cual están por construirse 70.000 m2 nuevos de depósitos clase A.
“Finalmente, la Zona Sur, con un 36% de participación, muestra un crecimiento exponencial en los últimos años y acoge principalmente al segmento de operadores logísticos y e-commerce, que ocupan un 47% de la superficie de este submercado. En ese sentido, fueron fundamentales el crecimiento de las ventas electrónicas y la necesidad de las empresas de tener su operación logística lo más cerca posible de la última milla para hacer más corto el tiempo de entrega del producto al consumidor final”, indica Santiago Isern, nuestro Broker Senior Industrial.
Fuente: Cushman & Wakefield
Mercado inmobiliario: por el boom del delivery y el e-commerce, se disparó la demanda de depósitos comerciales
Durante los meses de cuarentena, se alquilaron la mitad de los depósitos más cercanos a la Ciudad.
El crecimiento del e-commerce a partir de la pandemia, derramó virtuosamente en una mayor demanda de inmuebles para logística o depósitos. Estos pasaron de una vacancia de 22,2% antes de la pandemia al 10,5% al cierre del tercer trimestre, y son hoy el segmento con menor vacancia y donde se llega a pagar el valor locativo más alto del mercado, con cifras que rondan entre US$ 6 y 7,5 por metro cuadrado mensuales, según datos de Cushman & Wakefield.
En estos últimos meses, hacer compras online y recibir el producto en casa se convirtió en una actividad casi habitual para muchos consumidores. Esta tendencia ya iba en aumento, pero aceleró abruptamente un proceso que hubiese tardado años.
Según un estudio elaborado por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), durante el primer semestre del año, las transacciones por e-commerce crecieron un 106% respecto del año anterior y un 8% de los argentinos compraron online por primera vez durante la cuarentena.
“La acción de comprar online moviliza a una industria hasta llegar a la entrega de un pequeño paquete en pocas horas. Para que esto suceda de forma exitosa, es fundamental contar con una cadena de distribución que se origina con el producto, el cual puede llegar vía puerto, aeropuerto o mediante la fabricación local o regional”, explica el informe de Cushman. A su vez debe ser almacenado en centros logísticos. Esta situación impulsó al sector de inmuebles comerciales a adaptarse de manera rápida a las tendencias globales de distribución y también logró atraer más atención del mercado y de inversores”, consignó.
Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, realizó un nuevo informe para conocer a qué rubros pertenecen las empresas que ocupan los centros logísticos, cuántos metros cuadrados hay, cómo se distribuyen en cada una de las zonas y cómo es su conectividad con el centro de la ciudad.
El trabajo muestra que en el caso de los centros propios, la mayoría de los ocupantes son de retail (comercio minorista) y de consumo masivo, y se ubican en los primeros 30 kilómetros respecto de los centros urbanos.
En cuanto a los de renta, la mayoría está en el radio que va del kilómetro 30 al 45 y en gran parte están destinados a cubrir operaciones logísticas en la primera instancia del circuito de distribución.
Por otra parte, la gran mayoría de los depósitos XXL (con superficies promedio de 30.000 m2) se encuentran en la franja del kilómetro 30 al 45, es por eso que allí se encuentra la mayor cantidad de metros cuadrados del mercado.
“En el tramo final antes de entrar a la última milla (expresión que alude al último tramo del circuito logístico de entregas y va del kilómetro 0 al 15), encontramos que, de los 606.000 m2 relevados, 520.000 m2, es decir el 86 %, se ubican en el submercado Sur.
Esta tendencia a elegir el submercado sureño tiene que ver con que se encuentra a menos de 15 km de la mayor parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, con una posición ideal para operaciones de e-commerce, señala Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
“El análisis basado en este esquema sirvió también para demostrar con datos el impacto real del e-commerce durante la pandemia. El primer radio de 15 km pasó de una vacancia de 22,2% antes de la pandemia al 10,5% al cierre del tercer trimestre. Esto indica que dentro del mercado de renta se tomaron en estos meses casi la mitad de m2 disponibles, siendo hoy el radio con menor vacancia y donde se llega a pagar el valor locativo más alto del mercado, con cifras que rondan entre US$ 6 y 7,5 por m2 mensuales”, señaló el estudio.
De este modo, la vacancia resulta significativamente menor que el promedio de 18,3% que presenta el mercado en general para el tercer trimestre del año.
Finalmente, si se toma el tradicional análisis por submercados, la Zona Norte continúa siendo la de mayor peso, con un 56% de la superficie de centros logísticos clase A.
El Oeste es el menos consolidado y concentra apenas el 8% del total. Y la zona Sur, con un 36% de participación, muestra un crecimiento exponencial en los últimos años y acoge principalmente al segmento de operadores logísticos y e-commerce, que ocupan un 47% de la superficie de este submercado.
En ese sentido, fueron fundamentales el crecimiento de las ventas electrónicas y la necesidad de las empresas de tener su operación logística lo más cerca posible de la última milla para hacer más corto el tiempo de entrega del producto al consumidor final”, indica Santiago Isern, Broker Senior Industrial de Cushman & Wakefield.
Fuente: Clarín
Fuimos elegidos, por tercer año consecutivo, como la mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos de la Argentina y del mundo por la Revista Euromoney.
La prestigiosa revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2020), en la que resultamos seleccionados tanto a nivel global, como regional y local como la mejor empresa inmobiliaria corporativa en la categoría ”General”. También fue elegida por los votos con el primer premio en las subcategorías “Brokerage”, “Research”, “Valuaciones” e “Investment Management”.
En Cushman & Wakefield recibimos este nuevo reconocimiento, con gran orgullo y responsabilidad. El premio es un reflejo del valor que se da a nuestro trabajo tanto en Argentina como en la región y en el mundo. También representa un desafío, que nos impulsa a seguir trabajando en equipo, redoblando nuestro compromiso en seguir superándonos, y tratar de estar más cerca de nuestros clientes y colegas para darles cada día algo mejor.
“Hace 20 años que estamos en Argentina. Con momentos de viento a favor y épocas turbulentas, siempre nos esforzamos para seguir navegando hacia adelante. Este reconocimiento es nuestro sustento para que todos en Cushman & Wakefield busquemos un horizonte que sea cada vez más extenso. Gracias por hacer que este viaje sea posible”, comentó Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Desde la Revista Euromoney, la editora Louise Bowman dijo: “Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria: desarrolladores, asesores y bancos; esto los hace de particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector. Felicitamos a Cushman & Wakefield por su logro al ganar como los mejores asesores y consultores inmobiliarios globales por tercer año consecutivo y por ganarse el respecto de sus pares y colegas en el altamente competitivo mercado inmobiliario global”.
Fuente: Cushman & Wakefield
MarketBeat de Oficinas | Buenos Aires, 3° trimestre 2020
Presentamos el informe trimestral con el panorama de oficinas clase A y los hechos que marcaron el tercer trimestre de 2020.
Oficinas clase A: subió la vacancia al 10.8% pero hay más movimiento en el mercado
Luego de un primer semestre severamente afectado por las medidas de prevención en torno a la pandemia, las empresas incrementaron las consultas, aunque la vacancia volvió a crecer.
El tercer trimestre del 2020 comenzó a reflejar mayores movimientos y consultas por parte de las empresas, tras un primer semestre que transcurrió afectado por las restricciones a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas. La vacancia cerró en 10,8%, marcando un incremento del 20% en comparación con el trimestre anterior. Así lo indica nuestro último informe MarketBeat.
La mayor superficie disponible de oficinas premium se encuentra en los submercados de Catalinas-Plaza Roma (30.316m2), Puerto Madero (28.204 m2) y Corredor Panamericana (27.489 m2). Del relevamiento completo surge que el CBD (zona céntrica) concentró el 61,1% del total de la superficie disponible.
“Gran parte de las consultas realizadas fueron en la zona NON CBD (zona no céntrica), mayormente en el Corredor Libertador. Las principales herramientas por parte de los propietarios para combatir la vacancia fueron la flexibilidad en el precio de cierre y la mejora en las condiciones de entrega, que ayudaron a reducir el costo de instalación de las empresas”, señaló Hernán Castro, nuestro Broker Senior.
La absorción del trimestre llegó a un total de -23.829 m2, lo cual representó una mayor oferta de espacios vacantes y, principalmente, la liberación de superficie por parte de una de las empresas más importantes de coworking. Si bien esto afectará la vacancia en los próximos trimestres, genera un aspecto positivo, ya que el mercado tiene a su disposición superficie en edificios como Torre Odeón, ubicado en el Microcentro. “Esta nueva oferta les da la posibilidad a las empresas de ocupar gran superficie en uno de los submercados con mejor oferta de transporte público y beneficios edilicios de un clase A Premium”, destacó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado.
En cuanto a los valores, el precio promedio de alquiler para los mercados premium como Catalinas-Plaza Roma y Retiro-Plaza San Martín se mantiene con estabilidad en u$s 30/m2. Sin embargo el precio pedido para el total de los submercados sufrió una baja trimestral del 3% descendiendo a 27,5 USD/m2, una cifra impactada por la situación global de la pandemia y la mayor oferta en el mercado, tanto en nuevas disponibilidades como en las que se mantienen desde hace más de 12 meses. El CBD registró un promedio 8% superior al NON CBD, en tanto que los submercados de Libertador CABA y Catalinas-Plaza Roma se mantuvieron como los más caros desde el comienzo del año.
El panorama futuro indica que la superficie actual en construcción incrementaría un 15,9% el inventario de oficinas clase A. Para fines de este año podrían llegar a ingresar 90.000 m2 y más de 100.000 m2 en el 2021, debido a la reactivación en la industria de la construcción durante el tercer trimestre.
La superficie en proyecto se mantiene estable en 641.695 m2. Los mayores crecimientos sucederían en los submercados de Zona Dot (+96,8%), Catalinas-Plaza Roma (+74,76%) y Corredor Panamericana (+47,7%).
Fuente: Cushman & Wakefield
Subió 20% la vacancia en oficinas clase A en el tercer trimestre
Las oficinas clase A tuvieron un incremento de 20% en la vacancia en el tercer trimestre del año respecto del trimestre anterior, de acuerdo con informes privados.
La vacancia en el tercer trimestre fue de 10,8% “pero hay más movimiento en el mercado”, según la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
El informe indicó que luego de un primer semestre severamente afectado por las medidas de prevención en torno de la pandemia de coronavirus, las empresas incrementaron las consultas, aunque la vacancia volvió a crecer.
El tercer trimestre del 2020 comenzó a reflejar mayores movimientos y consultas por parte de las empresas, aunque la vacancia cerró en 10,8%, con un incremento del 20% en comparación con el trimestre anterior.
La mayor superficie disponible de oficinas premium se encuentra en los submercados de Catalinas-Plaza Roma (30.316m2), Puerto Madero (28.204 m2) y Corredor Panamericana (27.489 m2).
Del relevamiento completo surge que la zona céntrica concentró el 61,1% del total de la superficie disponible.
“Gran parte de las consultas realizadas fueron en la zona no céntrica, mayormente en el Corredor Libertador. Las principales herramientas por parte de los propietarios para combatir la vacancia fueron la flexibilidad en el precio de cierre y la mejora en las condiciones de entrega, que ayudaron a reducir el costo de instalación de las empresas”, señaló Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield.
Según la empresa, el panorama futuro indica que la superficie actual en construcción incrementaría en un 15,9% el inventario de oficinas clase A, y para fines de este año podrían llegar a ingresar 90.000 m2 y más de 100.000 m2 en el 2021, debido a la reactivación en la industria de la construcción durante el tercer trimestre.
En tanto, la firma Newmark Knight Frank indicó que el tercer trimestre del año registró un aumento en la vacancia y absorción neta negativa, con un porcentaje de vacancia que cerró en 11,01% sobre el inventario disponible.
El valor de renta promedio bajó levemente respecto del segundo trimestre, promediando los US$ 26.04/m2/mes.
“La vuelta a los espacios de trabajo se está dando de forma gradual, con equipos reducidos funcionando en días alternados para reducir la densidad de ocupación y mantener la distancia social”, observó NKF.
Señaló que “aunque aún no hay fechas ciertas de regreso a las oficinas y a la nueva normalidad, sabemos que el home office llegó para quedarse, donde un porcentaje rotativo cercano al 30% trabajará desde las casas”.
En este trimestre no se produjeron nuevas incorporaciones al stock de oficinas clase A, dado que la vuelta a la actividad es aun muy reciente y paulatina, resultando en un atraso significativo para las obras en curso, concluyó.
Fuente: Télam
Cambio de paradigma: aumenta la cantidad de oficinas premium vacías sin alquilar
El mayor número está en la zona de Catalinas, le sigue Puerto Madero y completa el podio el corredor Panamericana.
En el tercer trimestre, hubo un aumento en la cantidad de oficinas “clase A” vacías, que son las de mayor categoría. La vacancia del sector aumentó 20% y fue de 10,8%, aunque empezó a verse más movimiento en el mercado, según la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
El informe indicó que luego de un primer semestre severamente afectado por las medidas de prevención en torno de la pandemia de coronavirus, las empresas incrementaron las consultas, aunque la vacancia volvió a crecer.
Según los operadores del mercado, este tercer trimestre comenzó a reflejar mayores movimientos y consultas por parte de las empresas, aunque la disponibilidad cerró en 10,8%, con un incremento del 20% en comparación con el trimestre anterior.
La mayor superficie disponible de oficinas premium se encuentra en las zonas de Catalinas-Plaza Roma, donde hay 30.316 metros cuadrados. En el segundo lugar se ubican las oficinas de Puerto Madero, con 28.204 metros cuadrados, y completa el podio el corredor de la Panamericana, con 27.489 metros cuadrados.
Pero, además, del relevamiento completo surge que la zona céntrica concentró el 61,1% del total de la superficie disponible.
“Gran parte de las consultas realizadas fueron en la zona no céntrica, mayormente en el Corredor Libertador. Las principales herramientas por parte de los propietarios para combatir la vacancia fueron la flexibilidad en el precio de cierre y la mejora en las condiciones de entrega, que ayudaron a reducir el costo de instalación de las empresas”, señaló Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield.
Según la empresa, el panorama futuro indica que la superficie actual en construcción incrementaría en un 15,9% el inventario de oficinas clase A, y para fines de este año podrían llegar a ingresar 90.000 metros cuadrados y más de 100.000 metros cuadrados en el 2021, debido a la reactivación en la industria de la construcción durante el tercer trimestre.
En tanto, la firma Newmark Knight Frank indicó que el tercer trimestre del año registró un aumento en la vacancia y absorción neta negativa, con un porcentaje de vacancia que cerró en 11,01% sobre el inventario disponible.
El valor de renta promedio bajó levemente respecto del segundo trimestre, promediando los US$ 26.04 mensuales por metro cuadrados. “La vuelta a los espacios de trabajo se está dando de forma gradual, con equipos reducidos funcionando en días alternados para reducir la densidad de ocupación y mantener la distancia social”, observó NKF.
Señaló que “aunque aún no hay fechas ciertas de regreso a las oficinas y a la nueva normalidad, sabemos que el home office llegó para quedarse, donde un porcentaje rotativo cercano al 30% trabajará desde las casas”.
En este tercer trimestre no se produjeron nuevas incorporaciones al stock de oficinas clase A, dado que la vuelta a la actividad es aún muy reciente y paulatina, resultando en un atraso significativo para las obras en curso, concluyó.
Fuente: Clarín
Cushman & Wakefield: mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos según Real Estate Survey 2020
La prestigiosa revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2020). Por tercer año consecutivo, la firma Cushman & Wakefield resultó seleccionada tanto a nivel global, como regional (Latinoamérica) y local (Argentina), como la mejor empresa inmobiliaria corporativa en la categoría “General”. También fue elegida por los votos con el primer premio en las subcategorías “Brokerage”, “Investigación de mercado”, “Valuaciones” e “Inversiones”.
“Recibir nuevamente este reconocimiento, donde valoran nuestro trabajo, tanto en Argentina, como en la región y en el mundo, y especialmente este año de tanta crisis global, nos impulsa a seguir trabajando en equipo, con el mismo compromiso y responsabilidad de siempre; para superarnos día a día, ofreciendo un diferencial en los servicios que brindamos”, señaló Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur.
“Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria: desarrolladores, asesores y bancos; esto los hace de particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector. Felicitamos a Cushman & Wakefield por su logro al ganar como los mejores asesores y consultores inmobiliarios globales por tercer año consecutivo y por ganarse el respeto de sus pares y colegas en el altamente competitivo mercado inmobiliario global”, dijo Louise Bowman, editora de Euromoney.
La firma es líder mundial en servicios de brokerage, project management, facility management, valuaciones, property management y asesoría en mercado de capitales.
Fuente: Prensa Real Estate
Cushman & Wakefield premiada por tercer año consecutivo
Fue elegida por tercer año consecutivo como la mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos de la Argentina y del mundo por la Revista Euromoney.
La revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2020), en la que Cushman & Wakefield resultó seleccionada a nivel global, regional y local como la mejor empresa inmobiliaria corporativa en la categoría “General”. También fue elegida por los votos con el primer premio en las subcategorías “brokerage”, “investigación de mercado”, “valuaciones” e “inversiones”.
“Recibir nuevamente este reconocimiento, donde valoran nuestro trabajo tanto en Argentina como en la región y en el mundo, y especialmente este año de tanta crisis global, nos impulsa a seguir trabajando en equipo, con el mismo compromiso y responsabilidad de siempre; para superarnos día a día, ofreciendo un diferencial en los servicios que brindamos”, señaló Herman Faigenbaum, director General de Cushman & Wakefield Cono Sur.
“Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria: desarrolladores, asesores y bancos; esto los hace de particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector. Felicitamos a Cushman & Wakefield por su logro al ganar como los mejores asesores y consultores inmobiliarios globales por tercer año consecutivo y por ganarse el respeto de sus pares y colegas en el altamente competitivo mercado inmobiliario global”, dijo Louise Bowman, editora de Euromoney.
Fuente: Áreas
Mercado de oficinas en Sudamérica: de los datos a la realidad
Presentamos el webinar organizado por Real Estate TV y Grupo SyG con la participación de nuestro equipo de Market Research. En él se abordaron los principales indicadores y proyecciones de los mercados de Brasil, Argentina Chile, Perú y Colombia.
Cushman & Wakefield recibe reconocimiento global
La compañía fue elegida por tercer año consecutivo como la mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos de la Argentina y del mundo por la Revista Euromoney.
La prestigiosa revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios (Real Estate Survey 2020), en la que Cushman & Wakefield resultó seleccionada tanto a nivel global, como regional y local como la mejor empresa inmobiliaria corporativa en la categoría “General”. También fue elegida por los votos con el primer premio en las subcategorías “Brokerage”, “Investigación de mercado”, “Valuaciones” e “inversiones”.
“Recibir nuevamente este reconocimiento, donde valoran nuestro trabajo tanto en Argentina como en la región y en el mundo, y especialmente este año de tanta crisis global, nos impulsa a seguir trabajando en equipo, con el mismo compromiso y responsabilidad de siempre; para superarnos día a día, ofreciendo un diferencial en los servicios que brindamos”, señaló Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur.
“Los premios inmobiliarios de Euromoney son votados por todos los componentes de la industria: desarrolladores, asesores y bancos; esto los hace de particular importancia para reconocer la fortaleza en cada sector. Felicitamos a Cushman & Wakefield por su logro al ganar como los mejores asesores y consultores inmobiliarios globales por tercer año consecutivo y por ganarse el respeto de sus pares y colegas en el altamente competitivo mercado inmobiliario global”, dijo Louise Bowman, editora de Euromoney.
Fuente: Énfasis Logística
Propietarios: 4 claves para maximizar la ocupación de sus edificios
Ante este contexto tan dinámico, los ocupantes de un edificio presentan nuevos requerimientos.
Para satisfacerlos de la mejor manera, en Cushman & Wakefield elaboramos una guía que sintetiza, en cuatro claves, los aspectos que los propietarios pueden tener en cuenta para maximizar la ocupación de sus edificios.
Inmuebles logísticos: ¿qué necesitan hoy las empresas y qué soluciones puede aportar el real estate?
El último informe de Cushman & Wakefield permite conocer la dimensión del mercado de centros logísticos clase A en el Gran Buenos Aires.
La pandemia y las medidas preventivas que se tomaron en estos últimos meses modificaron el modo en que se compran, venden y distribuyen los productos. A partir de esos cambios, las empresas que ocupan espacios logísticos pueden presentar distintos tipos de necesidades en base a su situación comercial y financiera, la evolución de mercado y sus contratos actuales de real estate.
Para conocer más acerca de las diferentes situaciones que en estos tiempos atraviesan algunas organizaciones, José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, comenta: “En primer lugar se encuentran las compañías con necesidad de relocación o renovación de su contrato de alquiler. Para ellas, es importante conocer el tablero donde se mueven los jugadores y cómo están ubicadas las piezas actualmente”.
Es importante que las empresas que necesitan relocarse o renovarse , conozcan la dimensión del mercado de centros logísticos clase A en el Gran Buenos Aires.
¿Qué aporta el real estate a las empresas que tienen cambios en su situación comercial?
Debido a la situación comercial, las empresas podrían decidir ampliarse, achicarse o mantenerse. En los casos de ampliación o disminución de superficies, es muy probable que la compañía tenga que relocarse a otro depósito logístico. En los casos en los que deba mantenerse, y si su contrato está por vencer, es muy probable que decida renovar el alquiler.
Para ambos casos- renovación o relocación, es importante dimensionar el mercado de centros logísticos del Gran Buenos Aires. El último informe elaborado por Cushman & Wakefield indica que el inventario total de centros logísticos clase A es de 2.210.000 m2, que se encuentran ubicados y distribuidos de la siguiente manera: 66% en Zona Norte, 31% en Zona Sur y 3% en Zona Oeste. Con respecto a la ocupación, el reporte indica que durante el primer semestre del año se registró una vacancia de 17,6%, levemente superior a la segunda mitad de 2019. Y, por último, el otro indicador importante a tener en cuenta a la hora de buscar un espacio o renovar el actual es el precio promedio de alquiler pedido, que actualmente es de US$ 5,60 mensuales por m2.
Asimismo, las empresas deben analizar dónde se concentran los distintos rubros en cada zona. Así, en Zona Norte, 52% de los ocupantes son operadores logísticos, 20% son empresas de consumo masivo y 16% de retail. En Zona Sur, si bien también prevalecen mayoritariamente los operadores logísticos con 47%, la ecuación entre retail (34%) y consumo masivo (19%) se invierte. En el Oeste, 82% de la ocupación corresponde a retail y 18% a consumo masivo.
Para renovarse o relocarse, las empresas deben tener en cuenta: dónde se encuentran distribuidos los centros logísticos clase A en el Gran Buenos Aires; qué vacancia tienen; cuál es su precio promedio de alquiler pedido; y dónde se concentran los distintos rubros en cada zona.
“También están las empresas de retail o e-commerce que deben adecuar su portfolio inmobiliario para mejorar la distribución, reduciendo así costos de transporte y tiempos de entrega de los productos. Para ello debería analizarse la posibilidad de diversificar las tipologías de edificios logísticos adaptando las superficies según la cercanía a los centros urbanos”, explica Santiago Isern, broker senior de Cushman & Wakefield. Para esos casos, se sugiere contar con centros de almacenaje mayores a 25.000 m2 ubicados a más de 30 km de los centros urbanos, centros de distribución de entre 5000 y 13.000 m2 localizados a menos de 30 km de la ciudad y depósitos urbanos (o de última milla) de entre 2000 y 3000 m2 situados en áreas urbanas, para después llegar a los puntos de retiro.
¿Qué aporta el real estate a las posibles necesidades financieras?
“Por último, también están los casos de las empresas que atraviesan necesidades financieras, ya sea porque necesitan efectivo o porque, debido a la restricción de adquisición de moneda extranjera, tienen excedente de pesos que buscan invertir”, explica Isern.
Para estos últimos casos, desde Cushman & Wakefield aseguran que hay soluciones posibles a través del real estate. “Las que necesitan efectivo y poseen propiedades logísticas pueden realizar lo que se llama Sale & Leaseback, que consiste en vender su propiedad a un inversor que luego se la alquile a la misma empresa que la vendió por un plazo y precio pactado. Esto monetiza automáticamente a la empresa sin perder la posibilidad de ocupación de su activo. En tanto, las empresas que necesiten caja y no necesiten ocupar más sus activos, así sean plantas industriales en desuso, terrenos, etc, siempre tienen la posibilidad de venderlos. Por otra parte, las que cuentan con excedentes de pesos tienen la posibilidad de aprovechar la oportunidad para comprar activos de real estate: ya sea como inversión o para uso propio. De esa forma, se liberan de los pesos y los convierten automáticamente en un inmueble, que se valúa en dólares y que, si es para inversión, hasta genera una renta”, finaliza Viñas.
Fuente: La Nación
Cuatro claves para maximizar la ocupación de los edificios de oficinas
Cómo retener a los inquilinos existentes y generar interés por la propiedad en nuevas empresas.
La situación generada por la pandemia exige, desde la gestión de los espacios corporativos, atender las necesidades que tanto los ocupantes como los propietarios van a tener una vez que culminen las medidas de aislamiento.
Ante este contexto tan dinámico, los usuarios presentan nuevos requerimientos. Para satisfacerlos de la mejor manera, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, elaboró una guía que puede sintetizarse en cuatro aspectos para que los propietarios puedan analizar.
Incrementar la flexibilidad
“Los beneficios demostrados por el home office harán que muchas compañías reevalúen la superficie que necesitan para operar; sin embargo el proceso de transición hacia un nuevo ecosistema que incluya al hogar no será lineal ni inmediato. Cuanta mayor flexibilidad muestre el propietario, mejor se podrá adaptar a las necesidades de sus inquilinos y retenerlos” aseguró José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
La comunicación entre los ocupantes y quienes trabajen de forma remota, desde sus hogares, es fundamental para mantener la productividad. Los propietarios podrán incluir, entre los beneficios de sus instalaciones, herramientas o recursos que garanticen la conectividad y el trabajo en red.
Consultado sobre este tema, Alan Mohadeb, Gerente Comercial de Consultatio S.A., destacó que “pasarán a ser ganadores los proyectos que estén en línea con las últimas tendencias tecnológicas, posean plantas súper flexibles a la demanda puntual del mercado, que a su vez sean las más eficientes, cómodas y abiertas, junto con espacios al aire libre donde el main character sea el bienestar y mejore la calidad de vida de sus ocupantes a través de retail spaces all-in-one”.
Focalizarse en la experiencia del inquilino (TX)
Los inquilinos siempre esperan que los propietarios aumenten su beneficio por la misma o menor renta. Mejorar su experiencia mediante la comercialización, los servicios del edificio y los programas de bienestar, puede ayudar a incrementar el valor percibido de los espacios de trabajo. Para lograrlo, será imprescindible invertir en la recolección de datos, la elaboración de estadísticas y de análisis, además de definir un Programa de Experiencia (TX) basado en evidencias.
Alex Sakkal, Co-Founder y COO de Nómada señaló que su compañía viene trabajando hace años “en base a dos pilares: la infraestructura orientada al desarrollo de experiencias y un programa denominado ALDEA, diseñado para generar intercambio y bienestar entre la comunidad de personas que visitan a diario nuestros edificios”.
Facilitar la movilidad de los ocupantes
La necesidad de distanciamiento social provocó cambios en la movilidad hacia y desde el lugar de trabajo. Y mientras toma impulso el uso de vehículos de dos ruedas y automóviles eléctricos, se impone una amplia diversidad de horarios para llegar e irse. Es necesario analizar los siguientes aspectos: servicio de transporte empresarial, estacionamiento de vehículos privados, lugares de guardado de bicicletas y motos, y carga de vehículos eléctricos.
Para mejorar este aspecto, Diego Chevallier Boutell, CEO de ARG Realty, indicó que “con el objetivo de incrementar la eficiencia en los estacionamientos de los vehículos privados, a nuestro sistema de park-lift, que incrementó hasta un 20% la capacidad de parking del Complejo Urbana, estamos agregando tecnología que nos permita medir en forma permanente la cantidad de espacios ocupados, y así permitir la utilización de capacidad ociosa”.
Facilitar una mayor disponibilidad de caja
“Los desafíos económicos de la post-pandemia hacen que para las empresas ocupantes sea muy importante la optimización de los recursos financieros. Los inquilinos van a acelerar su tendencia a utilizar sus fondos para gestionar su negocio principal y, en consecuencia, evitar las inversiones de capital (CapEx) en sus espacios de trabajo” agregó Juan Querol, Broker de Cushman & Wakefield. Cuanto más fácil sea adaptar el proyecto de un edificio a las posibles necesidades de un ocupante, más flexible sea su diseño y más completas sean las condiciones de entrega, menor será la inversión del inquilino.
“Como constructores ofrecemos hacer la inversión, desde un ‘built to suit’ de un edificio corporativo hasta incorporar, al precio del alquiler, el CapEx del amoblamiento de las oficinas en nuestros desarrollos”, explicó Rodolfo Melazza, Director de Pedro Podestá S.A.
En definitiva, se acerca un tiempo distinto con nuevas exigencias. Es importante considerar cada aspecto para que los edificios tengan un atractivo y una utilidad a tono con esta nueva etapa que comienza. Contar con la información adecuada será clave para tomar las decisiones correctas.
Fuente: Cushman & Wakefield
Mercado de oficinas de Buenos Aires: vacancia baja y precio de alquiler más alto de Sudamérica
Según el informe regional de oficinas del primer semestre de 2020 elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, el mercado de oficinas de Buenos Aires mantiene una baja vacancia a pesar de la pandemia. Una tendencia que se opone a la realidad de altos precios que presenta la capital argentina.
En cuanto a la vacancia, la delantera la lleva Río de Janeiro con 33,4%. En Buenos Aires cerró en 9%, con un incremento trimestral del 15,3%. “La primera mitad del 2020 en nuestro país estuvo afectada, casi en su totalidad, por la restricción a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas. Aún falta un tiempo para ver la reacción del mercado frente a la crisis”, explicó Daniela Zutovsky, analista de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
En Lima no hubo cambios significativos y la vacancia fue de 14,7%, mientras la superficie disponible decreció 1% comparado con el primer trimestre del año. Bogotá experimentó un moderado aumento en la superficie disponible, y la vacancia cerró en 9%. En San Pablo, con un mercado estable, llegó a 18,2% en junio. A su vez en Santiago, donde la incertidumbre y la menor actividad del mercado en general afectaron el negocio, se registra el número más bajo, 4,7%.
La absorción neta más elevada en los primeros seis meses de este 2020 la ostenta San Pablo con 58.534 m2. Buenos Aires, donde la demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas, ocupó el segundo lugar con 24.678 m2. Los 22.722 m2 de Bogotá la colocan en el tercer escalón, en tanto que cierran la lista Lima (16.919 m2), Río de Janeiro (7266 m2) y Santiago (1034 m2).
Precios en el mercado de oficinas de Buenos Aires
De esta manera, el precio de la renta de oficinas premium medido en dólares oficiales en Buenos Aires, que actualmente es de USD 28 m2/mes, sigue siendo el más elevado de América del Sur.
A bastante distancia le siguen en orden descendente Santiago de Chile con USD 21,2 m2/mes , Río de Janeiro con USD 17,7 m2/mes, Bogotá con USD 17,5 m2/mes, San Pablo con USD 17,1 m2/mes y Lima con USD 16,4 m2/mes. Es importante tener en cuenta también que en Buenos Aires, las condiciones de entrega de las oficinas Clase A son mucho más completas que en otros países, proveyendo cielorraso suspendido, iluminación, piso técnico y aire acondicionado, entre otras cosas.
“El precio promedio pedido de alquiler de oficinas Premium en Buenos Aires se ha mantenido estable desde el comienzo del año. Hasta el momento, la situación mundial provocada por la pandemia, no ha tenido un impacto visible, en los valores pedidos debido principalmente a la escasa demanda” detalló José Viñas, Director de Brokerage de la compañía.
La capital argentina, con un ratio de 68 metros cuadrados de oficinas por cada 1.000 habitantes, se mantiene en el último puesto en relación a las demás ciudades latinoamericanas. A Buenos Aires le siguen Lima con 152, Santiago con 209, Bogotá con 222, Río de Janeiro con 233 y en el puesto más alto San Pablo con 263.
Si se pone la mira en lo que viene, la superficie actual en construcción en Buenos Aires incrementaría en 15,9% el inventario de oficinas clase A. Los 100.000 m2 esperados para este año podrían sufrir demoras debido a la inactividad en la industria que, al final del primer semestre, continuaba sin autorización por parte del gobierno. Por otra parte, la superficie en proyecto se mantiene estable en 645.695 m2 y es la mayor en la región, seguida por San Pablo y Bogotá.
De acuerdo con el informe, si bien el mercado de oficinas de Buenos Aires todavía está sub ofertado, se ha observado que cuando los nuevos edificios son inaugurados se obtienen resultados positivos, ya que son arrendados en un gran porcentaje durante el proceso de construcción.
Fuente: Prensa Real Estate
Market Beat Sudamérica | 1° Semestre 2020
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el nuevo informe semestral de oficinas clase A de América del Sur.
Al cierre del primer semestre de 2020, encontramos que Buenos Aires continúa teniendo una de las vacancias más bajas (9%) y el precio de alquiler más alto (medido en dólares del BNA) de Sudamérica con USD 28/m2. Sin embargo es la ciudad de Santiago la que registra el número más bajo de vacancia de la región con 4,7%. Por su parte, el mercado de oficinas de Lima no presentó cambios significativos en términos de vacancia aunque la superficie disponible decreció 1% respecto del primer trimestre del año.
Cómo se están rediseñando las oficinas para la vuelta de los empleados
Las empresas toman medidas y modifican sus espacios para poder recibir a sus trabajadores.
Separación de dos metros entre puestos de trabajo, salas de reunión con la mitad de las sillas, pasillos por los que se puede circular en un único sentido y acrílicos que dividen escritorios son algunas de las modificaciones que las empresas están implementando en las oficinas para poder recibir a sus empleados en la era del coronavirus.
Aunque la mayor parte de las organizaciones estudia esquemas progresivos de regreso a las oficinas y muchas de ellas sostendrán parte del personal o del tiempo de trabajo en home office, los espacios están siendo preparados para responder a los protocolos sanitarios y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Para la mayor parte de los 145 directores de Recursos Humanos (75,7%) que respondieron una encuesta de Navent, dueña de los portales online Zonaprop y Bumeran, cuando se levante el aislamiento obligatorio la vuelta a la oficina no será inmediata, y algo más de la mitad (51,5%) consideró que las oficinas cambiarán. Un porcentaje mayor (67,7%) de los 123 desarrolladores e inmobiliarias consultados por el mismo relevamiento, acordó con que las oficinas cambiarán a partir del Covid-19.
Además, el 55,6% de los especialistas en RR.HH. sostiene que se mantendrán las mismas oficinas que las empresas tuvieron siempre, el 34,7% entiende que contarán con menos oficinas, ya que la mayoría del personal trabajará desde su casa y/ o por turnos y un 9,9% indicó que se buscarán nuevos espacios de oficinas para distribuir al personal.
En este sentido, “algunas organizaciones están evaluando llevar la oficina donde están los colaboradores”, señaló el arquitecto Daniel Stinchi, del estudio Kraftwelt, en un seminario organizado por Vistage, una asociación de CEO. “Si una parte de los empleados vienen de zona sur, y otra de zona norte, una opción es mantener una operación chica en Capital y abrir espacios de trabajo en esas zonas”, agregó.
Por su parte, la consultora Paradigma les pidió a 117 empresas que calificaran con un puntaje entre 1 y 5 (siendo 1 “muy mal” y 5 “muy bien”) cómo estaban abordando la “vuelta a la oficina”. En lo que refiere a la estrategia y planificación, el promedio dio 3,8. Y, en cuanto a la ejecución, la valoración quedó en 3,6.
Las empresas consultadas por Paradigma perciben como los aspectos más importantes y urgentes para la vuelta, establecer los protocolos de seguridad e higiene y definir la estrategia de regreso. Adaptar las oficinas no llega a considerarse de urgencia o importancia “alta”, al menos en promedio.
Sin embargo, el rediseño del interior de las oficinas se está haciendo gradualmente. “Casi todas las grandes empresas ya se encuentran en el proceso de adaptación, más allá de que pocas estén en actividad”, cuenta Claudio Ubaldi, gerente de Operaciones del área de Facility y Property Management de la inmobiliaria corporativa Cushman y Wakefield. Estas adaptaciones no implican “hacer obra”, salvo en algunos casos. “En general, los mismos espacios son adaptables, es más una cuestión de forma de uso que de modificaciones. Los cambios apuntan a la incorporación de señalética, al distanciamiento y las separaciones. En la mayoría de los casos esto puede hacerse con las distribuciones existentes”, explica.
La preparación tiene sentido porque, “a pesar de la eficiencia y operatividad que en muchos ámbitos demostró la implementación del trabajo remoto, la oficina seguirá siendo necesaria. Será el espacio desde donde la empresa construya su propia identidad, el corazón de la cultura de la empresa”, asegura Ana González Ferrero, directora de Project Management en la empresa de inversiones y desarrollos inmobiliarios, CBRE.
Los cambios
En la encuesta de Navent, los especialistas en RR.HH. plantearon que habrá que rediseñar los ingresos, las recepciones y los lugares comunes para mantener la distancia (56,4%) y que hay oficinas en las que se deberá hacer una redistribución para poder respetar la distancia recomendada (43,6%).
Cushman y Wakefield desarrolló e implementó, primero en sus propias oficinas y luego como servicio a sus clientes, el programa “2 metros en la oficina”. “Hay un manual de regreso que incluye preparar el edificio, preparar a los empleados y preparar los espacios de trabajo”, dice Ubaldi.
Este último aspecto implica mantener la distancia social en las oficinas. “Es necesario definir qué puestos de trabajo se pueden utilizar y cuáles no y cuáles serán los espacios de circulación. Cuando la distancia no se puede mantener, aparecen los acrílicos”, describe. También se limita la capacidad de las salas de reunión y pasa lo mismo en las zonas generales.
Entre los espacios que quedarán en desuso se encuentran los auditorios. “Aún después de la vacuna, no sé si se van a utilizar como se usaban antes. La tendencia es a dividir en salas de reuniones chicas o lugares para hacer video conferencias y videollamadas”, opinó Stinchi.
Según Ubaldi, “la mayor parte de las cosas van a volver a ser como eran antes, pero el porcentaje de home office va a ser mucho mayor. Y en las obras a futuro se incorporará más la domótica para reducir los contactos”. La domótica en oficinas implica que se automatizan desde el encendido y apagado de luces, a la apertura y cierre de puertas, o la descarga de agua en inodoros y mingitorios.
En el mismo sentido van las previsiones de CBRE: “Variará el mobiliario, su disposición, los materiales de los que están hechos y la utilización de la tecnología. Una de las medidas que se implementarán, tendrá que ver con la reconfiguración del espacio con el fin de lograr el distanciamiento apropiado y seguro entre las personas, rompiendo con lo que se conoce como benching o estaciones de trabajo en isla (escritorios alineados uno junto al otro), favoreciendo los esquemas abiertos”, describe González Ferrero.
Las primeras en rediseñar sus espacios para las nuevas condiciones fueron las industrias esenciales. La panificadora Bimbo, por ejemplo, adecuó los comedores con separadores y redujo el número de comensales por mesa. También señalizó los pisos en los sectores comunes para mantener las distancias de seguridad recomendadas. Además, habilitaron vestuarios adicionales y sumaron transporte para el traslado del personal, no solo ampliando recorridos sino también utilizando micros más grandes para administrar la distancia social.
“Bimbo cuenta con cinco plantas y la mayor parte de las oficinas se ubican en la Planta de San Fernando. Se tomaron medidas en todas las oficinas y plantas y, además, en los 15 centros de venta de todo el país”, cuenta Fernando Devesa, gerente de Personas de Bimbo Argentina.
Aunque la mayor parte de los empleados de oficina de la compañía está ahora trabajando en forma remota, “ya tenemos ideado un protocolo que se activará en cuanto se vayan habilitando más actividades y se requiera volver”, señala Devesa. Entre las acciones planificadas, se encuentran la conformación de grupos de trabajo y la división de la asistencia por días. “Así evitaríamos que todos los colaboradores concurran el mismo día y habría menos circulación de personas al mismo tiempo en el mismo lugar”, dice.
En las zonas de oficina, se señalizaron los escritorios para ubicar los puestos de trabajo y se incluyeron divisores. Además, en las salas de reuniones se indica con carteles la capacidad máxima de personas permitidas.
En la productora audiovisual Torneos trabajan 750 empleados. En este momento, el 30% de la dotación lo hace desde la casa. “El resto están trabajando en equipos, limitando los tiempos para que no se superpongan”, explica Mariela Rodríguez, gerente de Talento.
Las áreas de producción, un 40% de la plantilla, “hacen tareas similares a un trabajo de escritorio”, cuenta Rodríguez. Allí se establecieron distancias entre los puestos de trabajo. Tenemos escritorios móviles, no tanto escritorios propios, sino comunitarios, y eso facilitó bastante”, señala la ejecutiva.
El resto del personal “trabaja en estudios, donde hay equipos que no se pueden mover. En ese caso, instalamos acrílicos especiales en todas las posiciones donde no se pudiera respetar la distancia mínima requerida”.
La compañía estableció el uso obligatorio de barbijo y anteojos o máscaras. Según Rodríguez, todo se va evaluando “día a día”. Por eso realizan periódicamente reuniones virtuales con las distintas áreas y equipos de trabajo. “Queremos saber qué es lo mejor para su trabajo, y ellos nos han dado ideas”, dice.
En cuanto al regreso a tiempo completo de los empleados a los lugares de trabajo, Rodríguez advierte sobre “la cuestión psicológica de ese regreso: no va a ser algo natural. Por eso tiene que ser bastante paulatino, como un reacomodamiento. Hay que volver a acostumbrarse a la oficina, conviviendo con la pandemia. Planeamos que sea de apoco, respetando los tiempos de cada persona”, asegura.
Indra, una empresa tecnológica que tiene dos centros de producción de software, ya había iniciado antes de la pandemia un Plan de Transformación Cultural que abarcó también los espacios de trabajo, que “se fueron haciendo más abiertos y colaborativos con un mobiliario flexible y configurable”, cuenta Natalia Matteis, directora de Recursos Humanos.
“Antes de la pandemia, habíamos decidido que la sede de Córdoba pasara a un esquema remoto casi en un 100% y conservar un espacio cómodo, moderno y más pequeño con áreas de integración para los equipos de trabajo que lo requieran”, agrega. “La pandemia aceleró este proceso que ya está implantado en su totalidad, y analizando los buenos resultados que tuvimos con el trabajo remoto, más el resultado de las encuestas al personal en donde la amplia mayoría optaría por mantener un esquema similar cuando se termine el aislamiento social preventivo y obligatorio, estamos evaluando hacer algo similar en la sede de Buenos Aires”, informa Matteis.
Fuente: Clarín
Aún en contexto de pandemia, Buenos Aires continúa teniendo una de las vacancias más bajas y el precio de alquiler más alto (en dólar BNA) de Sudamérica
Según nuestro informe regional de oficinas del primer semestre de 2020 la capital argentina mantiene esta posición ya que cuenta con el ratio de metros cuadrados de oficinas por habitantes más bajo de la región.
Buenos Aires, con un ratio de 68 metros cuadrados de oficinas por cada 1.000 habitantes, se mantiene en el último puesto con relación a las demás ciudades. A Buenos Aires le siguen Lima con 152, Santiago con 209, Bogotá con 222, Río de Janeiro con 233 y en el puesto más alto San Pablo con 263.
De esta manera, el precio de la renta de oficinas premium medido en dólares oficiales en Buenos Aires, que actualmente es de USD 28 m2/mes, sigue siendo el más elevado de América del Sur. A bastante distancia le siguen en orden descendente Santiago de Chile con USD 21,2 m2/mes, Río de Janeiro con USD 17,7 m2/mes, Bogotá con USD 17,5 m2/mes, San Pablo con USD 17,1 m2/mes y Lima con USD 16,4 m2/mes. Es importante tener en cuenta también que, en Buenos Aires, las condiciones de entrega de las oficinas Clase A son mucho más completas que en otros países, proveyendo cielorraso suspendido, iluminación, piso técnico y aire acondicionado, entre otras cosas.
“El precio promedio pedido de alquiler de oficinas Premium en Buenos Aires se ha mantenido estable desde el comienzo del año. Hasta el momento, la situación mundial provocada por la pandemia, no ha tenido un impacto visible, en los valores pedidos debido principalmente a la escasa demanda” detalló José Viñas, nuestro Director de Brokerage.
En cuanto a la vacancia, la delantera la lleva Río de Janeiro con 33,4%. En Buenos Aires cerró en 9%, con un incremento trimestral del 15,3%. “La primera mitad del 2020 en nuestro país estuvo afectada, casi en su totalidad, por la restricción a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas. Aún falta un tiempo para ver la reacción del mercado frente a la crisis”, explicó Daniela Zutovsky, nuestra analista de Investigación de Mercado.
En Lima no hubo cambios significativos y la vacancia fue de 14,7%, mientras la superficie disponible decreció 1% comparado con el primer trimestre del año. Bogotá experimentó un moderado aumento en la superficie disponible, y la vacancia cerró en 9%. En San Pablo, con un mercado estable, llegó a 18,2% en junio. A su vez en Santiago, donde la incertidumbre y la menor actividad del mercado en general afectaron el negocio, se registra el número más bajo, 4,7%.
La absorción neta más elevada en los primeros seis meses de este 2020 la ostenta San Pablo con 58.534 m2. Buenos Aires, donde la demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas, ocupó el segundo lugar con 24.678 m2. Los 22.722 m2 de Bogotá la colocan en el tercer escalón, en tanto que cierran la lista Lima (16.919 m2), Río de Janeiro (7266 m2) y Santiago (1034 m2).
Si se pone la mira en lo que viene, la superficie actual en construcción en Buenos Aires incrementaría un 15,9% el inventario de oficinas clase A. Los 100.000 m2 esperados para este año podrían sufrir demoras debido a la inactividad en la industria que, al final del primer semestre, continuaba sin autorización por parte del gobierno. Por otra parte, la superficie en proyecto se mantiene estable en 645.695 m2 y es la mayor en la región, seguida por San Pablo y Bogotá.
De acuerdo al informe, si bien Buenos Aires todavía está sub ofertada, se ha observado que cuando son inaugurados nuevos edificios los resultados son positivos y son arrendados, en un gran porcentaje, durante el proceso de construcción.
Fuente: Cushman & Wakefield
Dow le compra a Irsa otros cinco pisos en u$s 34,6 millones para seguir dolarizándose en metros cuadrados
La compañía volvió a adquirir oficinas, tras haberse hecho de la torre Bouchard 710 hace poco menos de un mes. Sin poder acceder al contado con liquidación busca pasar al dólar su exceso de liquidez.
fines de julio le compró a IRSA los 12 pisos de la torre Bouchard por u$s 87,2 millones. Anoche sumó los pisos 5, 6, 7, 8 y 9 de la torre Boston por u$s 34,6 millones. El gigante químico Dow está de compras con el objetivo de cubrir su exposición en pesos. Pero no es solo eso, en el mercado dicen que la compañía ve que hay además una “ventana de oportunidad”, de hacerse de activos a buen precio y, por eso, para la operación más reciente recurrieron a financiación bancaria.
La torre Boston es uno de los edificios icónicos del complejo Catalinas Norte. Diseñada por el reconocido arquitecto argentino César Pelli, fue construida por el BankBoston para uso propio en 2001. Actualmente tiene alquileres que rondan los u$s 32 por metro cuadrado.
Los cinco pisos adquiridos por Dow totalizan 6235 metros cuadrados a los que se les suman 25 unidades de cocheras ubicadas en el edificio. Así, el precio por metro fue de u$s 5570, que fueron saldados al tipo de cambio oficial.
Tal como ocurrió durante el cepo cambiario vigente entre 2011 y 2015, la imposibilidad de girar divisas obliga a las compañías a buscar maneras de protegerse de la inflación. Y al igual que en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la compra de metros cuadrados de oficinas se vuelve por demás atractiva. No solo permite dolarizarse de hecho, sino que a la vez otorga también una renta, por más que sea modesta para el riesgo argentino.
Como importador y exportador, Dow necesita acceder al mercado único libre de cambios (MULC). Con la regulación actual del Banco Central, que le cierra esa posibilidad si llegara a operar en el contado con liquidación, son pocas las opciones que le quedan para cubrirse de la inflación.
En principio, la compañía norteamericana intentó comprar los pisos que ocupa en la torre Madero Office. Sin embargo, esa transacción no se pudo realizar, porque Raghsa, propietaria de las oficinas, no aceptó el pago en pesos.
Frustrada esa opción, Dow salió a buscar qué opciones había en el mercado de metros corporativos. Fue en ese momento en que encontró en IRSA a la contraparte ideal. La empresa se encuentra en pleno proceso de modernización de activos.
“Se están desprendiendo de oficinas viejas para construir nuevos edificios”, dicen en el mercado. Así se explica la mayoría de las operaciones protagonizadas por la compañía comandada por Eduardo Elsztain durante la cuarentena.
Además de las dos ventas acordadas con Dow, IRSA ya había vendido un piso y cinco cocheras en la torre Boston a un inversor privado y dos pisos en el aún no inaugurado 200 Della Paolera al Banco Industrial. Esta última es la única que no concuerda con la estrategia anunciada.
Sin embargo, fuentes que conocen los detalles de la operación cerrada anoche indicaron que, no todo se explica por una estrategia de cobertura de la exposición en pesos. Dow también ve que hay una ventana de oportunidad para inversiones inmobiliarias.
“Prueba de ello es que para comprar los cinco pisos en la torre Boston, la compañía recurrió a financiación bancaria con el BBVA y el Galicia. Si fuera solo cobertura, no habrían tomado deuda”, contaron las fuentes.
¿Cómo adaptar el diseño interior de las oficinas de forma inteligente y económica para una vuelta segura?
La necesidad de establecer medidas preventivas para garantizar un espacio de trabajo seguro, demandará una reconfiguración de las locaciones para el momento en que las empresas decidan retomar las actividades presenciales en las oficinas.
2 Metros en la Oficina (2MO) es un innovador programa elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, para adaptar de la manera más práctica y económica posible el interior de los lugares de trabajo a los nuevos requerimientos, con medidas ya probadas en Estados Unidos, Australia y diversos países europeos para mantener dos metros de distancia entre usuarios, facilitar la higiene y minimizar los puntos de contacto.
«El factor principal de esta adecuación es preservar la distancia social, señalada por los expertos de manera unánime como primordial a la hora de evitar la circulación del virus. La propuesta es intervenir en tres áreas: puestos de trabajo, layout (configuración general de la planta) y reglas claras. Creemos que la clave está en cambiar los patrones de conducta a través de un diseño inteligente; realizar cambios incrementales en el espacio de trabajo, y ofrecer una solución sustentable y customizable», indicó Valeria Hecht, Gerente del área de Project Management de la compañía.
Su implementación se centra en una nueva disposición, con la distancia adecuada de los puestos de trabajo y la señalización del piso para obtener una circulación correcta, además de la colocación de dispositivos de separación para seguridad e higiene donde sean necesarios, estaciones de sanitización y la utilización de un mantel de papel individual de recambio diario.
Más allá de estos criterios generales, cada empresa deberá evaluar su situación particular para realizar las modificaciones necesarias, siempre teniendo en cuenta que el objetivo principal es lograr un espacio de trabajo seguro y con ello, el bienestar de las personas. Es imprescindible concientizar a los líderes y colaboradores acerca de la importancia de respetar estos principios para que, cuando llegue el momento de volver a los espacios de trabajo, se lleve adelante de forma exitosa.
6 principios básicos para volver a la oficina
– Sentirse bienvenido a la oficina pero actuar siempre de manera responsable.
– Seguir las reglas y las indicaciones.
– Mantenerse a dos metros de los demás.
– Caminar por la oficina en el sentido de las agujas del reloj siempre y en todos lados.
– Entrar y salir de las salas de reuniones como se indica.
– Reemplazar el mantel individual de forma diaria y dejar el escritorio limpio.
Fuente: Arquimaster
Crece la oferta de centros logísticos y caen los precios
La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) llevó a cabo su quinto desayuno del año, en el que especialistas del sector compartieron sus análisis y expectativas del mercado de depósitos premium.
Con la moderación de Alejandro Leiras, director de Capacitación de ARLOG, disertaron Alejandro Badino, gerente general de Colliers International Argentina; José Ignacio Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, y Eduardo Munitz, gerente Comercial Real Estate de Andreani Desarrollos Inmobiliarios.
Badino se refirió al estudio que realiza Colliers en el que analiza los movimientos de la oferta, la demanda y los precios de los centros logísticos durante el primer semestre del 2020. En este sentido señaló que “el inventario continúa con un total de 1.905.332 metros cuadrados, siendo este fenómeno contrario al comportamiento observado desde el 2018, que evidenciaba un continuo crecimiento del inventario. En el último año creció sólo un 4 por ciento versus el anterior, que había tenido un crecimiento del 11 por ciento”.
La disponibilidad de superficie en alquiler, según el especialista, es de 307.775 metros cuadrados, un 47 por ciento mayor que el período previo, ubicándose la tasa de vacancia en 16 por ciento, con un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre del año pasado. Esta tasa de vacancia aumentó un 27 por ciento desde el último semestre, cuando había registrado un 12 por ciento. Con relación a los precios, el gerente de Colliers indicó que durante el primer semestre, el valor de Asking Rent del mercado promedió los 5,08 dólares por metro cuadrado. “Se percibe una continuidad del descenso generalizado de los precios, de un 9 por ciento con respecto al período anterior y del 13 por ciento interanual, evidenciando una baja de valores desde el 2018”, sostuvo.
En cuanto a la demanda durante el período analizado, la absorción mostró valores netos negativos de 98.518 metros cuadrados y no se registró el ingreso de nuevos metros cuadrados, fenómeno contrario a la tendencia observada desde el 2018. En el primer semestre del año pasado, había sido positiva, con 71.741 metros cuadrados.
A modo de conclusión expresó: “El resultado que nos muestra nuestro mercado tiene que ver más con la problemática argentina que con la pandemia en sí. El incremento de la vacancia y la disminución de precios no resultan una sorpresa, pero es esperable un cambio de tendencia en el mercado, al menos en el comportamiento de los centros logísticos, una vez superada esta compleja etapa que golpeó fuertemente a todos los sectores”.
El impacto de la pandemia
Luego fue el turno de Viñas, quien aludió a la encuesta realizada por Cushman & Wakefield entre unas 50.000 personas en todo el mundo. El relevamiento asegura que las experiencias vividas antes y durante la pandemia dejaron algunas lecciones y proyecciones importantes. Entre ellas: se puede ser productivo desde cualquier lugar; se impone la flexibilidad laboral, y que las oficinas serán parte del nuevo ecosistema. El lugar de trabajo incluirá varias ubicaciones y experiencias que fomentarán la cultura, la productividad y el bienestar.
Por otra parte, el informe señaló nuevos requerimientos que deberán tener en cuenta las empresas en este contexto. Entre ellas, la reducción de las superficies que ocupan, porque muchos de los empleados van a trabajar home office o serán rotativos. Además, indicó que los propietarios deben analizar la ubicación de las empresas inquilinas dentro de los edificios.
Otros puntos que mencionó son la adaptabilidad de los edificios y la tecnología para que quienes no están en la oficina se enteren de lo que ocurre dentro de ella. También destacó la importancia de focalizarse en la experiencia del inquilino: “No sólo necesita un espacio para trabajar sino también contar con un auditorio, comedor, programas de bienestar y una infraestructura segura de cara a la pandemia”.
También se refirió a la necesidad de facilitar la movilidad de los ocupantes: “Ahora se trata de reducir al máximo el transporte público, así que se deben requerir espacios para guardar vehículos privados, bicicletas y motos, además de ofrecer servicios de chárter para los empleados”.
Para finalizar el encuentro virtual, Munitz se explayó sobre cómo afectó la pandemia la demanda de infraestructura y cómo modificó la logística. “La cuarentena obligó a muchas empresas a cambiar su forma de trabajo, lo que representó una oportunidad para los centros logísticos. Muchas empresas que no tenían desarrollado el canal digital de venta entendieron que debían alinearse, y esto generó consultas por la oferta de nuestro centro logístico. Debimos ser flexibles y dinámicos, y lidiar con las realidades de cada provincia. Lo que termino sucediendo es que el volumen explotó”.
De acuerdo con su visión, la logística se transformó en un ámbito sumamente desafiante: “Hay una revalorización de todo este proceso y un crecimiento de todos sus actores. La logística se convirtió en un proceso clave para la comercialización de productos. Se viene un nuevo modelo de almacén, ya que los grandes demandantes de muchos metros ya no se van a concentrar en un solo lugar”.
En virtud de esos cambios, de acuerdo con el ejecutivo, la capacidad de adaptación es clave. “Ahora nos estamos vinculando con concentradores de tierras, red de parques y que todos tengamos una posibilidad cierta de seguir sosteniendo el negocio con menores costos”, concluyó el directivo de Andreani.
Fuente: Énfasis Logística
Check Office – AutoEvaluación para la vuelta al lugar de trabajo
Con Check Office, su empresa puede saber cuán preparados están para volver a la oficina. ¿Cómo funciona? Completan el formulario y en 24h reciben un resultado. Pedilo! argentina@sa.cushwake.com
Conocenos
Qué hacemos y quiénes somos. Te contamos brevemente nuestros servicios y nuestra manera de trabajar.
Oficinas: incertidumbre, bajas de los alquileres y nuevos proyectos
El escenario del mercado de oficinas está atravesando un momento de profundos cambios producto de la irrupción del coronavirus. La distancia social, el trabajo remoto y las nuevas normas sanitarias para prevenir el contagio de la enfermedad obligaron no solo a repensar el futuro sino que, en muchos casos, modificó el presente, trayendo consigo desde reducción de metros cuadrados hasta un cambio de paradigma.
En este contexto, las certezas sobre el futuro del negocio se desvanecen. De todas formas, surgen nuevos proyectos. Esta semana, la desarrolladora Raghsa anunció la construcción de un edificio corporativo de alta gama que demandará US$55 millones en su construcción, monto al que hay que sumarle el valor de la tierra. El desarrollo, ubicado en Nuñez -en la manzana lindera a la recientemente torre inaugurada Centro Empresarial del Libertador- tendrá 50.000 m2 totales de los cuales 23.000 serán rentables, además de 284 cocheras y un edificio anexo para estacionamiento con 163 más. Otra de las nuevas obras corporativas en danza es Nomada, el edificio que se construirá en Santa Fe y Juan B. Justo. Una apuesta que impulsará a “Palermo” al sector de oficinas clase A.
Los anuncios de nuevos emprendimientos fueron una sorpresa para el mercado en el que se esperan algunas de las transformaciones. Mercedes Pagliettini, broker senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, explica que entre los cambios, “tanto en el espacio de trabajo como en las áreas públicas de los edificios primarán rigurosas medidas de distanciamiento social, cuidados e higiene que modificarán el día a día”.
Los brokers inmobiliarios del mercado corporativo insisten en que no quieren hablar de un nuevo mercado y que, este sector es un termómetro de la economía argentina. Es decir, no pueden escapar a la crisis, lo que, tal vez explica porque desde 2018, el mercado de oficinas porteño viene mostrando un incremento de la tasa de vacancia. “Esta tendencia se profundizó aún más con la llegada de la cuarentena y la superficie vacía promedió el 11,18%, lo que representa un incremento del 1,6% en comparación con el primer trimestre del año. La oferta de metros en alquiler creció un 17% en relación con el trimestre anterior representando unos 204.366 m². El 48% de esta superficie se encuentra distribuida entre el submercado de Puerto Madero con 56.369 m² y el Norte del Gran Buenos Aires con 42.061 m²”, detalla Juan Manuel Farola, Gerente división oficinas de Colliers International.
La disminución en la absorción de metros cuadrados es otro de los temas de la agenda actual. Nicolás Ferrero, experto en costos de CBRE, reconoce que la irrupción del home office como modalidad de trabajo le posibilitó a muchas empresas reducir sus instalaciones existentes. “La nueva coyuntura permite comenzar a definir un nuevo paradigma de oficinas. Es allí donde ingresa el modelo de trabajo híbrido, donde parte de la tarea se realiza en el hogar y otra, en la oficina. Esto, sin dudas, se traducirá en una reducción de metros cuadrados”, explica el especialista. En la misma línea, Pablo Papadópulos, gerente de la División Oficinas de L.J. Ramos, comenta que “las empresas que ocupan mayor superficie han comenzado a analizar el mercado para tomar decisiones dentro de algunos meses. Esto se resolverá según la evolución, la apertura pospandemia y los costos de mudanza”.
El achicamiento del mercado trasciende a los casos de las empresas que se achican en espacio físico por el potencial del home office. “Hay algunas empresas que directamente decidieron cerrar sus oficinas o consolidar varios sites en una sola ubicación”, comenta Pagliettini, de Cushman.
Pero como en toda crisis, también se generan oportunidades. Esto significa que hay empresas que se preparan para aprovechar la mayor oferta de espacios y la flexibilidad a la hora de negociar para poder dar un paso adelante y crecer en su plan de desarrollo comercial. “Algo que, indudablemente, no hubiesen podido hacer en el contexto prepandemia”, aclara Pagliettini.
Matías Celasco Correa, research manager de CBRE adelanta que cuando la economía vuelva a reactivarse habrá empresas que mudarán sus oficinas A/B hacia complejos A+. “Esto deriva del mínimo diferencial que se puede encontrar entre las rentas “performing” de Clase A/B y la caída de los “asking” price en la clase A+”, justifica.
Las negociaciones
Algunos especialistas sostienen que, en la actualidad, las renegociaciones de los contratos de los alquileres son más flexibles y que, tanto propietarios como inquilinos, buscan puntos de acuerdo. “Cuando hablamos de renegociaciones hay que resaltar que, en general, los propietarios se han mostrado empáticos ante esta situación. Por ejemplo, observamos en estas últimas semanas que muchos locatarios son más flexibles con aquellas industrias que se han visto más perjudicadas; en particular, el turismo”, dice Pagliettini.
En números concretos, Papadópulos habla de renegociaciones de quitas en los valores de los alquileres de entre 10 y 25 por ciento por plazos de entre dos y tres meses. De cara a futuro, con la retracción de la demanda de alquiler se espera una baja de al menos 10% en los precios de alquiler y, en lo referente a los valores de venta, dependerá de la necesidad de los vendedores.
Fernando Novoa Uriarte, socio y director de Transaction Management de Newmark Knight Frank, plantea una mirada diferente y hace una diferenciación con las oficinas clase A. “Los mejores edificios del mercado tienen un piso y los propietarios -por el momento- no están dispuestos a perforarlo, entendiendo que este escenario es algo coyuntural de corto plazo y que el stock de oficinas clase A de Buenos Aires es un mercado reducido. Igual, hay que aclarar que hay submercados que se defienden mejor que otros como Catalinas o corredor Norte de la ciudad de Buenos Aires”, comenta.
En los tiempos prepandemia, las empresas reconocían a las áreas comunes y de esparcimiento (así como los amenities de los edificios) como puntos fuertes y claves a la hora de decidir dónde instalar sus oficinas. Hoy, en cambio, el valor agregado se medirá por la posibilidad de brindarle a sus empleados locaciones espaciosas en ubicaciones próximas a sus hogares. Por eso, las oficinas satélites serán claves en la estrategia de descentralización de las empresas. Se trata de espacios complementarios de menor categoría que las corporativas. Es decir, “no son triple A sino oficinas clase B: en general, plantas de más de 500 m2 con muy buena conectividad, abiertas, con una densidad cómoda y buena accesibilidad. En definitiva, son espacios que les insumirán a las empresas menores costos del que tienen actualmente”, explica Mariana Stange, asesora del mercado corporativo inmobiliario. Para la especialista, la situación cambió con la pandemia porque si antes el distanciamiento normal era de entre seis y ocho metros cuadrados por persona en el área de trabajo ahora ya se está hablando de entre 12 y 16 metros cuadrados. “En números, la nueva realidad obligaría a las empresas a duplicar sus superficies a un costo de oficinas triple A. Por eso, lo que están haciendo es tener en cuenta que una parte de sus empleados quedará en home office, otra va a una oficina satélite a un costo de alquiler que rondará entre los US$15 y los US$20 por metro cuadrado -y ya no, los US$28 o US$35 que exigía una oficina triple A-. Igual, muchas van a conservar la oficina central, pero armando puestos más espaciados”, señala.
Otro de los efectos que dejará la pandemia en el mercado corporativo será la migración de las empresas. Es decir, muchas firmas, que hoy ocupan oficinas de clase A, buscarán reubicarse en escenarios más económicos, como pueden ser algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires. “Los inmuebles que recibirán esta migración serán los que estén en buen estado de mantenimiento, aptos en la prestación de servicios y que tengan un bajo nivel de gastos”, detalla Papadópulos y agrega que solo unos pocos edificios serán favorecidos por el movimiento de empresas. “Entre los que ganarán metros, están los que alojan firmas tecnológicas y las compañías que prestan servicios al exterior; mientras que las consultoras y las empresas vinculadas con el petróleo buscarán reducir costos”.
Qué pasará con los precios de los alquileres merece un análisis aparte. Al término del segundo trimestre del año los valores de alquileres de las oficinas triple A o A+ -según el último informe de la firma Colliers International- disminuyeron levemente, alcanzando un promedio de US$25,29; es decir, un 3,9 por ciento menos que el primer trimestre del año. “Una de las zonas más afectadas por la caída de precios fue Catalinas. Allí el promedio del metro cuadrado en alquiler disminuyó US$3, ubicándose actualmente en US$30,19. La contracara del sector la mostró Plaza Roma, donde el m2 aumentó casi US$1 por metro cuadrado alcanzando un promedio de US$30,23”, sostiene Farola.
En la oferta clase B, los valores promedio de los alquileres son notablemente más bajos. “Se sitúan en alrededor de los US$16 por metro cuadrado”, detalla Manrique Mom, responsable de la división Oficinas del grupo Adrián Mercado.
Respecto a las zonas, Celasco Correa adelanta que no cree que existan sectores que vayan a ganar cotización sino, más bien, en el mejor de los casos, experimentarán menor impacto. Entre las áreas de la ciudad más perjudicadas por la cuarentena se destacan las del centro porteño, el micro y el macrocentro por contar con edificios más viejos y con menor mantenimiento que los que se encuentran en los ejes principales. “Las oficinas B que, en su mayoría se encuentra en esta zona, los valores se han reducido entre un 20% y un 40% en promedio”, dice Mom y anticipa cambios, reformas y reconversiones. “Muchos edificios clase B en el centro serán reciclados y adaptados en viviendas de calidad y multiuso para nuevas generaciones que requieren vivir cerca del trabajo”, adelanta el broker. Sobre el tema, Novoa Uriarte agrega que la Panamericana y Puerto Madero son otros de los polos impactados por la ” nueva normalidad”.
Fuente: La Nación
Las empresas ya invierten para reconvertir sus oficinas bajo formatos post pandemia
Las corporaciones incorporarán mayor cantidad de espacios pero más pequeños y modificarán las tecnologías actuales. Los costos para los segmentos básicos y medios van desde los USD732,40 a los USD1.491,50 el metro cuadrado.
La necesidad de establecer medidas preventivas para garantizar un espacio de trabajo seguro, demandará una reconfiguración de las locaciones para el momento en que las empresas decidan retomar las actividades presenciales en las oficinas.
En ese contexto, compañías de diferentes rubros y tamaños ya están elaborando un presupuesto para encarar la reconversión.
CBRE, compañía global especializada en real estate corporativo, elaboró una guía de costos que contempla los precios de acondicionamiento de los futuros espacios corporativos. Los costos cubiertos incluyen honorarios, construcción interiorista, instalaciones, mudanzas, mobiliario y diseños.
En Buenos Aires, se observa una ligera caída en los precios para las opciones de diseño y equipamiento básico y medio: los costos van desde USD732,40 a los USD1.491,50 el metro cuadrado. En el caso de las oficinas premium, los valores han ido creciendo en los últimos años ya que estos clientes se inclinan por las últimas tendencias y mobiliario de alta gama. El promedio aquí alcanza los USD2.592 por metro cuadrado.
En el contexto actual de aislamiento, el efecto Covid-19 sobre los precios aún no es mensurable, pero, en cuanto finalice este período, se espera un severo aumento con ajuste por inflación, indica en CBRE.
“El mayor impacto de esta situación sobre los proyectos es, obviamente, el retraso de más de casi 150 días. En el mediano plazo se anticipa que la reactivación de la construcción será más lenta, hasta que los proyectos puedan recuperar toda su capacidad operacional, con procesos de ingreso más exhaustivos para las personas y un menor número de trabajadores en el lugar al mismo tiempo. Sin embargo, no se han observado efectos de la pandemia sobre los procesos de diseño gracias a que las empresas han adoptado rápidamente la metodología remota”, asegura la compañía.
Con respecto a los cambios que se darán en el uso de la tecnología, destacan que en el corto plazo los teléfonos clásicos y los controles de acceso a través de huellas dactilares serán sustituidos por otros métodos que impliquen un menor contacto. “Por otro lado, y a mediano plazo, las empresas están evaluando implementar soluciones de reserva de estaciones de trabajo y salas remotas”, afirma Ana González Ferrero, directora de Project Management CBRE.
A raíz de este contexto, se ha visto una tendencia entre las empresas a reducir sus instalaciones existentes, pasando a un modelo de trabajo híbrido de la oficina en casa y la oficina empresarial, que permitiría una reducción de metros cuadrados. “Sumado a esto, es posible que si se produce una devaluación del peso argentino (teniendo en cuenta que los costos de construcción se cotizan en pesos y los presupuestos de proyectos en dólares), se genere una oportunidad para hacer mejoras de capital que las empresas puedan querer aprovechar en el corto plazo”, afirma Nicolás Ferrero, Cost Expert CBRE.
Adecuación
En ese contexto, la empresa Cushman & Wakefield, elaboró el programa 2 Metros en la Oficina (2MO), para adaptar de la manera más práctica y económica posible el interior de los lugares de trabajo a los nuevos requerimientos, con medidas ya probadas en Estados Unidos, Australia y diversos países europeos.
“El factor principal de esta adecuación es preservar la distancia social, señalada por los expertos de manera unánime como primordial a la hora de evitar la circulación del virus. La propuesta es intervenir en tres áreas: puestos de trabajo, layout (configuración general de la planta) y reglas claras. Creemos que la clave está en cambiar los patrones de conducta a través de un diseño inteligente; realizar cambios incrementales en el espacio de trabajo, y ofrecer una solución sustentable y customizable” indicó Valeria Hecht, Gerente del área de Project Management de la compañía.
Fuente: BAE Negocios
MarketBeat de Industrias | 1° semestre 2020
Presentamos los datos destacados sobre la evolución del mercado de centros logísticos de AMBA durante el 1° semestre del 2020.
Los lugares de trabajo serán un “Ecosistema” entre lo físico y lo virtual
Una encuesta realizada a alrededor de 50.000 personas en todo el mundo (*) determinó que ha cambiado el paradigma que define el lugar de trabajo que evoluciona hacia una red de lugares físicos y virtuales que combina oficina, casa y otros escenarios, creando un ecosistema que proporciona flexibilidad para fomentar la cultura, la productividad y el bienestar.
El estudio que llevamos a cabo, asegura que las experiencias vividas antes y durante la pandemia generada por el Covid-19, dejaron algunas lecciones y proyecciones importantes:
-Se puede ser productivo desde cualquier lugar. La tecnología ha permitido ver la máxima expresión de la colaboración productiva de los equipos. No importa que estén en casa, los empleados han conseguido mantener una alta concentración.
-La flexibilidad laboral se impone. El 73% de los encuestados cree que su empresa debería usar esta opción y permitir variedad de lugares para interactuar. Además, el 90% siente que hay más confianza para que trabajen de forma remota.
-Las oficinas serán parte del nuevo ecosistema. El lugar de trabajo incluirá varias ubicaciones y experiencias que fomentarán la cultura, la productividad y el bienestar. “Las oficinas tendrán un nuevo propósito, y seguirán evolucionando hacia las nuevas necesidades, para convertirse en el lugar ideal para fortalecer la conexión cultural, el aprendizaje, el vínculo con clientes y colegas, la creatividad y la innovación” destacó Herman Faigenbaum, nuestro Director General.
Los desafíos del mañana, entre la cultura y la adaptación según las generaciones
El trabajo remoto ha traído desafíos importantes para los empleados. La encuesta que realizamos evidenció dos muy significativos para el presente y futuro de los espacios laborales. El primero es que el trabajo remoto ha afectado la capacidad de las personas para conectarse entre sí a un nivel personal.
Solo un poco más de la mitad de los encuestados se siente conectado con sus compañeros, lo que afecta negativamente el vínculo con la cultura empresarial. Ya no están cara a cara para interactuar y crear conexión y aunque siguen experimentando orgullo por trabajar en sus empresas, es difícil mantener ese sentido de pertenencia a la cultura organizacional que se nutre y vive en persona.
El segundo desafío tiene que ver con la forma en que las distintas generaciones enfrentan y prefieren el futuro de sus trabajos. La colaboración se ha dado, pero ha limitado las oportunidades de aprendizaje y tutoría informal y el estudio resalta que para las generaciones jóvenes, ha resultado más difícil trabajar desde casa.
El 70% de los Millennials (nacidos entre 1982-1994 aproximadamente) y la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010), manifiestan que les resulta difícil hacerlo, ya que no hay un tiempo fuera del espacio de trabajo, tampoco un corte real entre lo personal y laboral ni una separación natural propia entre el principio y final del día de trabajo, afectando negativamente el bienestar mental y físico. ¿Y qué pasa con los baby-boomers? Este grupo nacido entre 1946 y 1964 por el contrario, evidencia porcentajes más bajos de dificultad al trabajo desde casa.
Otro aspecto interesante del estudio tiene que ver con el tiempo dedicado a las actividades fuera del trabajo. Allí, se evidenció que los Millennials tienen menos cortes de trabajo.
Además, todas las generaciones experimentan un problema en común al trabajar desde casa y es el déficit en la conexión. Y mientras que para la Generación Z resulta ser una dificultad el tener un lugar de trabajo inadecuado, para los Millennials y la Generación X lo es también el rol de asistencia y cuidado que deben combinar con sus deberes laborales.
“Las empresas se encuentran ante un crucial momento de decisión y este estudio les provee herramientas para desarrollar estrategias innovadoras que combinen el trabajo de oficina y el remoto adaptados siempre a la realidad de cada empresa, pero también teniendo en cuenta que cada grupo generacional merecerá un estudio y condiciones distintas para los nuevos retos”, concluye el estudio.
(*) El estudio fue realizado a través de su herramienta exclusiva Experience per Square FootTM (Experiencia por pie cuadrado, o XSF por sus siglas en inglés), analizando datos de más de 50.000 encuestados en los cinco continentes antes y durante el Covid-19.
Fuente: Cushman & Wakefield
Contratos en pesos para las oficinas de menor categoría
Las estrategias del mercado corporativo para adaptarse a la crisis del Covid-19. Precios y niveles de vacancia por zonas.
El confinamiento social obligatorio implica una serie de trabas para el funcionamiento del mercado de oficinas. Según la fase, hubo periodos en los que las mudanzas no estaban habilitadas; las inmobiliarias, cerradas y las visitas a propiedades, suspendidas. A esto hay que sumarle las consecuencias de la crisis económicas sobre cada empresa en particular, que provoca que algunas estén en peligro de extinción y otras con necesidades de relocalizarse en un espacio más reducido.
En opinión de José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, “en el contexto actual se presentaron nuevas incógnitas en el mercado para los propietarios e inquilinos. Debido al impacto que la pandemia tuvo en los negocios de cada empresa, los inquilinos todavía están evaluando su magnitud en sus propios negocios. Este análisis los puede llevar a definir nuevos requerimientos inmobiliarios en el corto y largo plazo. Los propietarios, a su vez, están teniendo que tomar decisiones en la relación con sus inquilinos mientras las oficinas no están ocupadas. Por su parte, a largo plazo deberán decidir cómo reaccionar a los potenciales requerimientos de los ocupantes de sus edificios”.
En su relevamiento del segundo trimestre de 2020, la firma identificó una demanda que “se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas”. Según los especialistas, predominan las renovaciones y renegociaciones con una sólida actitud de las partes de acercar posiciones. “Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y priorizar la relación más allá del plazo de alquiler actual”, aseguran.
Esto es particularmente notable en las oficinas categoría B y B Plus, en donde las operaciones se están concretando, en muchos casos, en moneda local. Manrique Mom, Responsable de la División Oficinas de Adrián Mercado, explica: Se está observando un nuevo fenómeno en las oficinas B; estamos haciendo cierres en pesos. Esto es incipiente y sucede especialmente en oficinas de profesionales, pequeñas empresas de servicios en zonas como Microcentro, Avenida Belgrano y Congreso”.
El inventario total del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires es de 1.450.495 m2, mientras que la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98.800 m2, indica el reporte de C&W, el cual además, identifica valores estables con respecto al trimestre anterior. “Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, este se mantiene alrededor de los US$ 20,4 mensuales por metro cuadrado, con valores levemente superiores en la zona no céntrica. El submercado de Libertador GBA se mantiene con el precio más alto desde 2019, en US$ 22,6; y Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo, en US$ 16,8”, puntualizó Juan Querol, broker de la firma. En tanto, según los registros de Adrián Mercado, el valor promedio publicado en CABA se ubica entre 14 y 16 dólares el metro cuadrado; mientras que el de cierre está entre 10 y 12 dólares el m2.
En cuanto al espacio disponible en la categoría B, “la vacancia es algo más alta en la zona no céntrica -con 7,9%- que en la zona céntrica -con 7,6%-. La nómina desubmercados con mayor vacancia la encabeza Puerto Madero, con 14%; seguido por Libertador GBA, que registra 12,2%. En el otro extremo, las vacancias más bajas se presentan en Corredor Dardo Rocha, con 2,7%; y Centro Sur, con 3,9%”, indicó Daniela Zutovsky, analista de Investigación de Mercado de C&W.
Oficinas premium
La vacancia del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires cerró el segundo trimestre en 9%, experimentando un incremento de 15,3% respecto del período anterior. Siguiendo la tendencia del primer trimestre, los submercados con mayor vacancia fueron Libertador CABA (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y Nodo Panamericana-General Paz (11,3%). Asimismo el área céntrica concentra el 55,6% del total de superficie vacante.
Sobre el precio promedio de alquiler, Lucas Desalvo, research manager de C&W, sostiene que se mantuvo prácticamente sin cambios, “ubicándose en US$ 30,3 el m2, sin reflejar todavía ningún impacto derivado de la situación mundial a raíz de la pandemia”. El promedio de la zona céntrica fue 8,3% superior al de la zona no céntrica.
De Salvo hace una aclaración. “Nosotros -en realidad todas las compañías de este tipo- hacemos análisis sobre los valores pedidos (o asking price) y, en este sentido, todavía no se ven movimientos en los precios de publicación, por lo que siguen bastante estables”.
Para el analista, aún es demasiado pronto para evaluar el impacto de la pandemia en la tendencia de precios de cierre. Entre otras cosas, hay que tomar en cuenta la situación del rubro al que pertenecen las empresas que están renegociando sus contratos. “No es lo mismo una de turismo que una de tecnología”, sintetiza.
Fuente: Clarin
Coronavirus: Cómo serán las oficinas de la nueva normalidad
La experiencia internacional para hacer más segura la vuelta al trabajo en oficinas ya se aplica en la Argentina. Detalles de la estategia de las empresas de trabajo colaborativo.
Hace tres meses, en el mundo comenzó un experimento masivo sobre cómo será la vuelta al trabajo en el contexto de la nueva normalidad. La apuesta es rescatar el sistema de oficinas centrales que podría poner en peligro el distanciamiento social necesarios hoy en día.
Como las curvas de contagio deCOVID-19 empezaron a aplanarse en muchos países, ya se han reabierto espacios de oficinas con distintos métodos de prevención. Desde mayo pasado, la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield asegura que ayudó a casi mil organizaciones con más de un millón de empleados a volver al trabajo en China.
En la consultora aseguran que, si bien el trabajo remoto “ha demostrado ser sorprendentemente efectivo para muchos”, las encuestas muestran que los empleados extrañan la interacción cara a cara.
Entre las principales medidas que se tomaron figuran el distanciamiento profesional, la limpieza e higiene y lo que se ha dado en llamar: la señalización conductual. Justamente, los expertos internacionales coinciden en que la clave está en poner más énfasis en el movimiento de los oficinistas en el lugar de trabajo.
La firma de alquiler de espacios compartidos, analizó la experiencia recabada en China, donde cuenta con más de 100 edificios, y la usó de referencia para aplicar lo aprendido en los otros 38 países en los que tiene presencia.
En Asia, las oficinas fueron equipadas con sistemas de HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning), un método de climatización que garantiza temperatura, humedad y aire puro. “El objetivo es que el aire fluya constantemente e incluso ayude a eliminar las impurezas, permitiendo brindar un entorno de seguridad”, explican.
WeWork, la firma que ofrece espacios de trabajo colaborativo para empresas emergentes y de servicios en todo el mundo, está generando una transformación de los espacios de trabajo para un regreso seguro a la “nueva normalidad”. La empresa internacional implementó un conjunto de medidas y acciones para crear ambientes seguros y limpios en todas sus sedes, inclusive en la Argentina.
En el caso de las oficinas de Argentina, La firma reforzó la sanitización con rutinas de limpieza en áreas de alto tránsito y utilizando los sistemas de climatización en horarios extendidos para proveer aire más fresco y limpio.
Por otro lado, se rediseñó la distribución de salas de reuniones y áreas comunes para mantener una distancia sana, además de proveer de gel antibacterial. Pero la clave es la señalización pensada estratégicamente para mantener la higiene personal y de los espacios.
Sandeep Mathrani, CEO de WeWork, comentó que la firma está ocupada en aggiornar su modelo de ofertas flexibles para atraer a grandes clientes con visión a largo plazo. Su nuevo objetivo es ofrecer contratos por el que las empresas no tengan que sufrir las desventajas de un modelo de arrendamiento fijo durante décadas.
“En lugar de la clásica sede a la que todo el mundo tiene que ir, cada trabajador podrá ir a la oficina que tenga más cerca de su casa. Esto posibilitará que las compañías con muchos empleados puedan derivarlos a diversas oficinas en función, incluso, del barrio en el que vivan”, explicó el directivo.
Para el directivo, este sistema permitirá que se mantenga el teletrabajo desde casa y posibilitará que los empleados asistan a algunas dependencias cercanas cuando lo necesiten. Modelos como el de WeWork reducirían tiempos en transporte y riesgos de contagio.
Los expertos ven un futuro en el que el personal todavía vaya a las oficinas centrales para fines específicos o en días seleccionados, pero en el que se combinen esas visitas con el trabajo en otros lugares.
La investigadora Global Workplace Analytics asegura que hasta el 30 por ciento de las personas continuarán trabajando desde casa varios días a la semana después de la pandemia. En el mundo, muchas estrategias de vuelta al trabajo han incluido disposiciones para que las empresas dividan a su personal en dos equipos que asistan a las oficinas alternadamente. Este comportamiento podría mantenerse en el futuro.
A su vez, las empresas posiblemente tengan que desarrollar sistemas para administrar el lugar que ocupan las personas, dónde están, a qué hora, cuándo deben estar juntas y cuándo deben estar separadas. Esta idea de administración del movimiento se reflejará en todos los aspectos de las futuras oficina.
El concepto Six Feet Office, por caso, implementado en la sede de Cushman & Wakefield en Amsterdam muestra que, además de la creación de más espacio, resultó fundamental el uso de nuevos lenguajes gráficos que sirvan para orientar y distanciar a las personas se mueven a través de ese espacio adicional.
WeWork también se ha propuesto crear nuevas señales de comportamiento y orientación como parte de su estrategia de reocupación. Creen que darle a las personas señales simples sobre dónde deben caminar, pararse y sentarse ayudará a que los usuarios se sientan seguros y reducirá la ansiedad de poner en peligro a los demás..
Al mismo tiempo, Cushman & Wakefield incluyó un uso mayor de la tecnología de sensores que rastrean dónde se congrega el personal. Esto podría usarse para alertar a las personas cuando los niveles de proximidad sean demasiado altos. Hasta ahora, estos dispositivos se usaron para compensar la subutilización del espacio pero se cree que podrían ser de mucha utilidad en la nueva normalidad.
Fuente: Clarín
2 metros en la oficina: una solución integral para el regreso a los espacios de trabajo
En Cushman & Wakefield desarrollamos una solución integral que involucra medidas para preservar la distancia social en los espacios de trabajo. La llamamos 2 metros en la oficina e intervienen tres áreas: el puesto de trabajo, el layout y las reglas.
Te invitamos a conocer más sobre nuestra propuesta.
Apps para la gestión de operaciones
Conocé las herramientas que nuestra área de Facility & Property Management tiene para ofrecerte.
2 metros en la oficina
Conocé los aspectos clave de nuestro programa 2 Metros en la Oficina que, mediante el diseño de los espacios, asegura las distancias mínimas entre usuarios.
Mercado de Oficinas | Clase B – 2° trimestre 2020
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B en este segundo trimestre del 2020 cerró con una vacancia con tendencia al leve descenso. Con respecto a la superficie disponible, ésta fue inferior en comparación con el trimestre del año anterior.
Market Beat de Industrias | S1 2020
Primer semestre 2020
Según nuestro último reporte, durante la primera mitad del año 2020 el sector logístico se encontró con desafíos producto de aceleramiento de la demanda a través de los canales de e-commerce.
El precio de alquiler se mantuvo estable, en USD 5,6/m2 y la vacancia un 5,4% respecto del periodo anterior.
Oficinas clase B: en plena cuarentena hubo pocas operaciones y movimientos en el mercado
Durante el segundo trimestre del año, en plena cuarentena, la vacancia del mercado de oficinas clase B se mantuvo bastante estable, con una mínima baja registrada con respecto al trimestre anterior llegando al 7,7%
Según nuestro último informe del mercado de oficinas clase B, en esta situación que atraviesa el país, se alquilaron 3.185 m2. Sin embargo, la absorción total neta fue baja, pero negativa (-1.950 m2) como resultado de una mayor oferta de espacio disponible que de espacio alquilado. Esta cifra, es consecuencia de las políticas actuales que impiden las actividades de la construcción y mudanzas.
“Al analizar por zonas, la vacancia es algo más alta en el NON CBD (zona no céntrica) con 7,9% que en el CBD (zona céntrica) con 7,6% . La nómina de submercados con mayor vacancia la encabeza Puerto Madero con 14%, seguido por Libertador GBA, que registra 12,2%. En el otro extremo, las vacancias más bajas se presentan en Corredor Dardo Rocha con 2,7% y Centro Sur con 3,9%” indicó Daniela Zutovsky, nuestra analista de Investigación de Mercado.
La zona con mayor cantidad de superficie disponible es Puerto Madero, que cuenta con 25.000 m2, seguida por Catalinas – Plaza Roma con 20.000 m2 y Microcentro con casi 14.000m2. Mientras tanto, los submercados con menor cantidad de metros cuadrados libres son Corredor Dardo Rocha, Corredor Panamericana y Nodo Panamericana – General Paz, todos con menos de 15.000.
“Con respecto al precio promedio de alquiler pedido, no sufrió mucha variación respecto del trimestre anterior, manteniéndose alrededor de los US$ 20,4 mensuales por metro cuadrado, con valores levemente superiores en la zona NON CBD (no céntrica) que en la CBD (céntrica). El submercado de Libertador GBA se mantiene con el precio más alto desde 2019 en US$ 22,6, y Corredor Dardo Rocha registra el valor más bajo en US$ 16,8”, puntualizó nuestro broker Juan Querol.
El inventario total del mercado de oficinas clase B de Buenos Aires es de 1.450.495 m2, mientras que la superficie en construcción y en proyecto alcanza los 98.800 m2.
Fuente: Cushman & Wakefield
El Futuro de los espacios de trabajo
Nuestra encuesta global Experience per Squarefoot (TM) que obtuvo más de 50.000 respuestas, evidencia el futuro de los espacios de trabajo. Con COVID-19 el trabajo desde casa y la flexibilidad de los espacios se aceleró y hoy detectamos el crecimiento de un ecosistema del que forman parte la oficina oficina, la casa y otros para fomentar la cultura, la productividad y el bienestar.
IRSA vendió otro piso de oficinas y anticipa una ola de compras corporativas como en el cepo de 2011
La compañía comandada por Eduardo Elsztain se desprendió de 1063 metros y cinco cocheras en la torre Boston. Hace un mes, el BIND había adquirido dos pisos en 200 Della Paolera. Las restricciones cambiarias podrían reactivar el mercado.
RSA Propiedades Comerciales (IRSA PC) vendió un piso y cinco cocheras en la torre Boston, situada en el distrito Catalinas Norte. Por transacción recibió u$s 6,7 millones, que ya fueron abonados en su totalidad, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional de Valores. Esta es la segunda transacción de este tipo que protagonizó la empresa liderada por Eduardo Elsztain durante la cuarentena. A mediados de junio el Banco Industrial (BIND) le había comprado por u$s 16,9 millones dos pisos en el edificio 200 Della Paolera, que aún se encuentra en construcción.
Así, hay quienes ven en esta operación un anticipo de lo que podría pasar más adelante. Es que a raíz del cepo ya se avizora una reedición de la ola de compras de inmuebles corporativos que se vivió entre 2011 y 2015.
Fuentes del mercado indicaron que el comprador es un particular con varias operaciones inmobiliarias a cuesta y, en ese sentido, descartan que estos metros cuadrados se haya comprado para uso propio.
“Se trata de una inversión para renta”, indicaron y destacaron lo inusual de este tipo de transacciones en un mercado con pocos jugadores y en el que el alquiler es la modalidad más habitual.
Sin embargo, para saber si los vaticinios de un nuevo boom de compraventa de metros corporativos se cumplen, habrá que esperar a que termine la cuarentena. Hoy con compañías que tuvieron caída de ingresos y que, en consecuencia, deben cuidar su liquidez, es poco probable que se vuelquen al mercado de real estate.
Cuando los dólares abundan, pero la confianza inversora está ausente, la innovación es una buena herramienta para saltear las dificultades. En esa línea, Compañía de Mercado y el organizador de eventos de real estate Grupo SyG lanzaron un outlet inmobiliario con descuentos sobre propiedades de hasta el 40% desde el 20 hasta el 30 de julio, con la mira puesta en atraer inversores cautivos que desenfunden la billetera.
De todos modos, entre los brokers corporativos creen que las compañías que pese al aislamiento preventivo tuvieron un buen desempeño deberán tomar una decisión sobre qué hacer con el exceso de pesos. Las candidatas son empresas de sectores como e-commerce, consumo masivo, logística o laboratorios, y especialmente las multinacionales que ya no pueden girar divisas a través del contado con liquidación.
De hecho, ya hay firmas que están evaluando la opción invertir en real estate cuando terminen las restricciones. “Que se concrete o no dependerá de en qué situación económica se encuentren entonces“, explica Juan Manuel Farola, gerente de la división oficinas de Colliers International.
Entre 2011 y 2015, agrega, fueron no más de 10 las empresas que se volcaron a la compra de oficinas. En la magnitud del mercado porteño, que está esencialmente orientado al alquiler, el número se hizo sentir.
Aunque se esperaba que el cepo activara el mercado de compraventa, sorprendieron las dos operaciones cerradas en plena pandemia
Las dos transacciones cerradas por IRSA llamaron la atención entre los brokers corporativos, que veían poco probable que el mercado se activara en plena pandemia. Sin embargo, señalaron que las perspectivas económicas pueden haber influido en acelerar la toma de decisiones.
“En el último mes empezaron a crecer las consultas porque las compañías ya descuentan una devaluación y un rebrote inflacionario. Pero por ahora no pasa de eso y todas las preguntas están orientadas a una posible compra una vez que termine la cuarentena”, explica Matías Celasco Correa, Research Manager de CBRE .
Con empresas que buscan cobertura frente a la incertidumbre del tipo de cambio y la inflación, las cartas para un nuevo boom de venta de oficinas están sobre la mesa. Solo resta esperar que los jugadores comiencen la partida.
Fuente: El Cronista
Oficinas premium: aumentó la vacancia en un mercado signado por la pandemia
La actividad del sector durante el segundo trimestre del año estuvo limitada por el aislamiento y la imposibilidad de realizar mudanzas.
La vacancia del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires cerró el segundo trimestre en 9%, experimentando un incremento de 15,3% respecto del período anterior. Así lo indica el último informe Market Beat de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos. Todo esto en un contexto que se vio fuertemente impactado por las restricciones a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas.
Tal como venía sucediendo, los submercados con mayor vacancia fueron nuevamente Libertador CABA (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y Nodo Panamericana-General Paz (11,3%). Asimismo el CBD concentra el 55,6% del total de superficie vacante.
Según José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield, “en el contexto actual se presentaron nuevas incógnitas en el mercado para los propietarios e inquilinos. Debido al impacto que la pandemia tuvo en los negocios de cada empresa, los inquilinos todavía están evaluando la magnitud de la misma en sus negocios. Este análisis los puede llevar a definir nuevos requerimientos inmobiliarios en el corto y largo plazo. Los propietarios, a su vez, están teniendo que tomar decisiones en la relación con sus inquilinos mientras las oficinas no están ocupadas. Por su parte, a largo plazo deberán decidir cómo reaccionar a los potenciales requerimientos de los ocupantes de sus edificios”.
En tanto, la absorción del trimestre llegó a un total de -11.921 m2. Esta cifra reflejó por un lado la mayor oferta de espacios vacantes y por el otro falta de alquileres firmados debido a la imposibilidad de mudarse.
La demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas. Actualmente, las renovaciones y renegociaciones son lo que prima. Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y buscan fomentar relaciones que se extiendan más allá del plazo de alquiler actual.
Con respecto al precio promedio de alquiler, Lucas Desalvo, Research Manager de la compañía comentó que se mantuvo prácticamente sin cambios, ubicándose en 30,3 USD/m2, sin reflejar todavía ningún impacto derivado de la situación mundial a raíz de la pandemia. El promedio del CBD (zona céntrica) fue 8,3% superior al del NON CBD (zona no céntrica).
En cuanto a la superficie en construcción, son 222.498 m2 que incrementarían en un 15,9% el inventario actual. Los 100.000 m2 esperados para este año podrían sufrir demoras debido a que se trata de una actividad que, al término del segundo trimestre, continúa sin estar autorizada por el gobierno.
La superficie en proyecto se mantiene estable en 641.095 m2. La reactivación de estos edificios implicaría grandes crecimientos en los submercados Nodo Panamericana-General Paz (+138,3%), Libertador GBA (+78,2%) y Catalinas-Plaza Roma (+68,9%).
Fuente: Cushman & Wakefield
MarketBeat de Oficinas clase A | 2° trimestre 2020
Presentamos los datos destacados sobre la evolución del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires durante el 2° trimestre del 2020.
Efecto cuarentena. Hay más oficinas premium vacías y descuentos en los alquileres
La cantidad de oficinas premium vacías en la ciudad de Buenos Aires y la zona norte de la Provincia aumentó en el segundo trimestre del año, en el marco de las restricciones a la circulación por el coronavirus y el cierre temporal de la mayoría de los establecimientos, según dos informes privados.
“La vacancia del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires cerró el segundo trimestre en un 9%, experimentando un incremento del 15,3% respecto del período anterior”, de acuerdo con un informe de la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
Según la consultora, la demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas. “Actualmente, las renovaciones y renegociaciones son lo que prima. Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y buscan fomentar relaciones que se extiendan más allá del plazo de alquiler actual”, agregaron.
Consultado por LA NACION, José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, dijo que hay dos tipos de renegociaciones: las que son independientes del contexto y tienen que ver con alquileres que quedaron desfasados respecto de los valores de mercado -y son de largo plazo-; y las que se relacionan con la pandemia y son de corto plazo, de uno a tres meses.
“En estas últimas hay distintas modalidades y se pueden producir distintas combinaciones entre lo que es quita (condonar directamente el alquiler) y lo que es alivio, que implica una devolución del dinero más adelante. Es muy raro, salvo en empresas que estén sufriendo mucho, que se pague menos del 50% y el 50% restante por ahí tiene una quita del 20% y el 30% se paga más adelante. O quizás se paga 50% ahora y el resto luego. Depende de la empresa y la negociación con el propietario”, describió y dijo que el común denominador entre las distintas alternativas es el pago en el momento de cierto porcentaje que puede ser el 70%, 60% o el 50%, mientras que el resto se difiere y puede haber un porcentaje de quita.
“Estas son negociaciones directas entre las compañías y los propietarios, si bien nosotros a veces las asesoramos. Nuestra recomendación es que las encaren si se vieron realmente impactadas por la pandemia y la facturación les ha caído mucho y siguen teniendo costos altos que hacen que les cueste hacer frente a la situación económica. Porque si alguna se quiere aprovechar del contexto, por ahí luego el propietario se puede buscar aprovechar después y eso no es sano ni recomendable”, agregó.
Los submercados con mayor vacancia fueron Libertador CABA (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y Nodo Panamericana-General Paz (11,3%), mientras que la zona céntrica concentra el 55,6% del total de superficie vacante.
En cuanto a los cambios que se podrían dar más adelante en términos de requerimientos inmobiliarios, Viñas dijo que muchas empresas se dieron cuenta de que pueden trabajar bien con una cantidad de empleados desde sus casas y podrían reducir la cantidad de gente que va a la oficina, lo que podría traducirse en menos metros cuadrados.
Sin embargo, eso sería en el mediano y largo plazo y no sucedería en el corto porque cuando los trabajadores regresen a las oficinas estas se van a tener que adecuar al distanciamiento social con lo cual va a haber menos gente, pero se va a necesitar más espacio lo que hará que las situaciones se compensen y seguramente se siga necesitando el mismo espacio.
“En el largo plazo, si aparece una vacuna y podemos estar nuevamente más cerca unos de otros, se pude dar la situación de que empiecen a analizar una reducción de la superficie por tener cierto porcentaje de empleados trabajando desde la casa”, añadió.
Otro informe, en este caso elaborado por la firma Newmark Knight Frank, señaló que el segundo trimestre del año registró un aumento en la vacancia del 9,18% en el número de oficinas, frente al 7,90% en el trimestre anterior.
En la ciudad de Buenos Aires, la zona Catalinas-Retiro sigue siendo la elegida por la mayoría de las empresas para instalarse, seguida por el nodo General Paz y Panamericana y los distintos distritos económicos específicos para ciertas áreas.
Por la pandemia, la consultora inmobiliaria también realizó una encuesta entre las 185 empresas más importantes de Argentina que arrojó que la gran mayoría de las personas (63%) considera que su organización está preparada para el home office, el 30% dijo que se encuentra totalmente preparada y el 7% que no está preparada en absoluto.
Por otro lado, el 48% de las empresas planifica optimizar sus espacios en el mediano plazo y los aspectos más relevantes a la hora de potenciar los espacios serán los costos, seguidos por la cantidad de espacios ocupados y, en menor medida, la superficie que ocupan. Las transformaciones se implementarán mayormente mediante cambios de layout y consolidación de activos inmobiliarios e incorporación de espacios de coworking, entre otras posibilidades.
Fuente: La Nación
Cae la ocupación de oficinas en el segundo trimestre debido al impacto de la pandemia
La falta de demanda se incrementó alrededor de 15% en el segundo trimestre del año, de acuerdo con un informe de la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
La vacancia en el mercado de oficinas se incrementó alrededor de 15% en el segundo trimestre del año, en el marco de las restricciones a la circulación por el coronavirus y el cese temporal de determinados emprendimientos, según los resultados de sendos informes privados.
“La vacancia del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires cerró el segundo trimestre en 9%, experimentando un incremento de 15,3% respecto del período anterior; todo esto en un contexto que se vio fuertemente impactado por las restricciones a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas”, de acuerdo con un informe de la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.
Según la consultora, “la demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas. Actualmente, las renovaciones y renegociaciones son lo que prima. Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y buscan fomentar relaciones que se extiendan más allá del plazo de alquiler actual”.
Los submercados con mayor vacancia fueron Libertador CABA (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y Nodo Panamericana-General Paz (11,3%); mientras que la zona céntrica concentra el 55,6% del total de superficie vacante.
“En el contexto actual se presentaron nuevas incógnitas en el mercado para los propietarios e inquilinos. Debido al impacto que la pandemia tuvo en los negocios de cada empresa, los inquilinos todavía están evaluando la magnitud de la misma en sus negocios. Este análisis los puede llevar a definir nuevos requerimientos inmobiliarios en el corto y largo plazo”, explicó el director de Brokerage de Cushman & Wakefield, José Viñas.
Otro informe, en este caso elaborado por la firma Newmark Knight Frank, señaló el segundo trimestre del año registró un aumento en la vacancia de 9,18% en el número de oficinas, frente al 7,90% en el trimestre anterior.
En la Ciudad de Buenos Aires, la zona Catalinas-Retiro sigue siendo la elegida por la mayoría de las empresas para instalarse, seguida por el nodo General Paz y Panamericana y los distintos distritos económicos específicos para ciertas áreas.
En este contexto, la consultora inmobiliaria realizó una encuesta entre las 185 empresas más importantes de Argentina que arrojó que la gran mayoría de las personas (63%) considera que su organización está preparada para el home office, el 30% dijo que se encuentra totalmente preparada y el 7% que no está preparada en absoluto.
El 48% de las empresas planifica optimizar sus espacios en el mediano plazo; y los aspectos más relevantes a la hora de potenciar los espacios serán los costos, seguidos por la cantidad de espacios ocupados y en menor medida la superficie que ocupan y se implementarán mayormente mediante cambios de layout y consolidación de activos inmobiliarios e incorporación de espacios de coworking, entre otras cuestiones.
Fuente: Telam
Efecto cuarentena: empresas ya no renuevan el alquiler de sus oficinas
Así lo refleja un informe privado. Empresas de servicios y de energía dejaron terminar sus contratos y buscan espacios más chicos para cuando se levanten las restricciones.
La cuarentena ya se hace sentir en el mercado de alquiler de oficinas en el segundo trimestre, su vacancia fue del 9%, más de un punto por encima del 7,8% que tuvo entre enero y marzo, según un informe elaborado por el broker corporativo Cushman & Wakefield.El incremento, señalan en el sector, no se dio tanto por la devolución anticipada de metros, sino porque son cada vez más las compañías que no renuevan contratos al vencimiento y empiezan a buscar superficies más chicas para cuando se levanten las restricciones a la circulación.El informe señala que los submercados con mayor vacancia fueron el corredor Libertador en la ciudad (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y el nodo Panamericana-General Paz (11,3%). En tanto que se destaca que de toda la superficie vacante, el centro porteño concentra el 55,6 por ciento.
“Lo que vemos es que, en términos generales, había contratos que vencieron en los últimos tres meses y no se renovaron. El incremento de vacancia no es muy significativo todavía, porque se está en plena etapa de negociaciones”, dice Lucas Desalvo, gerente de Market Research de Cushman & Wakefield.Este movimiento, agrega, está en línea con lo que se esperaba. En gran medida, porque muchos de los tomadores de metros en los edificios clase A son compañías de sectores como tecnología o bancos, que tienen espalda para aguantar estos meses.
Sin embargo, para el próximo trimestre, ya se prevé que la la superficie disponible siga en alza y que se mantenga en ese camino, por lo menos hasta principios del año próximo. La adopción generalizada del home office; hará que muchas empresas empiecen a cuestionarse si realmente seguirán necesitando todo el espacio que ocupaban hasta marzo.En algunos pocos casos, hubo empresas que devolvieron la oficina que estaban ocupando porque ya tenían prevista una relocación desde antes. Con el nuevo contrato ya firmado antes de la cuarentena, aprovecharon que dejaron de usar los metros de manera anticipada y así pudieron ahorrar algunos meses de alquiler.
“Pero lo que sí estamos viendo es que hay empresas que ya están buscando superficies menores. Muchos compañías de servicios profesionales que ven que gran parte del trabajo va a seguir siendo remoto”, aporta Martín Potito, director de la División Oficinas L.J Ramos.
El año pasado, para esta época del año, el producto más buscado estaba entre los 500 y los 700 metros cuadrados. Hoy, en cambio, se piden lugares de entre 200 y 400 metros. Y en muchos casos, se dejan edificios para pasar a ocupar oficinas clase B, un fenómeno que ya había empezado a verse en 2019.
Entre los que se están achicando hay, sobre todo, estudios de abogados, consultoras y firmas de contadores. Ese es el caso de una de las Big Four, que redujo el tamaño de la operación que tenía en Parque Patricios, aunque la mantuvo activa para poder seguir gozando de los beneficios impositivos que da el Gobierno porteño. En la otra punta, se encuentran las multinacionales, para las que, en dólares, el alquiler empezó a ser cada vez menor. Hoy, los contratos se pagan en pesos al tipo de cambio oficial: Así, para las empresas que operan con contado con liquidación o en el MEP, el precio cayó en términos reales hasta un 20 por ciento.
Sin embargo, en términos nominales, los propietarios de los principales edificios clase A siguen sin convalidar precios a la baja. Prefieren mantener metros desocupados antes de aceptar ofertas agresivas que pueden ser de hasta un 30% menos de lo publicado.
“El tema es qué va a pasar cuando la vacancia crezca más y se sumen metros cuadrados que hoy están en construcción. Lo más probable es que, en los próximos meses, ya empiece a verse una caída”, señalan en el sector.La gran incógnita son los edificios que estaban proyectados, pero que aún no iniciaron las obras, como toda la zona de Catalinas Norte II. Con los precios que se ven ahora, lo que parece más probable es que todo quede en modo espera hasta que haya un panorama más claro.
“Con la rentabilidad que hoy tienen las oficinas, no parece razonable largarse a invertir u$s 200 millones para sumar metros cuadrados y presionar más a la baja los precios. No creo que esos proyectos se concreten en el corto plazo “, concluye Potito.
Fuente: El Cronista
Mercado corporativo: Por la crisis, aumenta la cantidad de oficinas vacías y se renegocian contratos
Hay un 9% de la superficie disponible sin ocupar. La zonas más afectadas son la Avenida Libertador y Puerto Madero.
El mercado de las oficinas se vio impactado por la crisis del Covid que implicó serias restricciones a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de los espacios de trabajo. En este contexto, hoy existen 127.059 metros cuadrados (m2) de oficinas disponibles. Esto equivale a una vacancia que trepó al 9% en el segundo trimestre del año si se la compara con los 109.355 m2 del trimestre anterior. Es decir, que la superficie disponible de estos espacios corporativos se incrementó 15,3% respecto del trimestre anterior, según el último informe de Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios corporativos.
Las zonas con mayor cantidad de espacios libres, según este sondeo, fueron avenida del Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y el nodo Panamericana-Gral. Paz (11,3%). De toda la superficie vacante, el área metropolitana concentra el 55,6%.
Según José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, “en el contexto actual se presentaron nuevas incógnitas en el mercado tanto para los propietarios como para los inquilinos. Porque, debido al impacto que la pandemia tuvo en los negocios de cada empresa, los inquilinos todavía están evaluando su magnitud y este análisis los puede llevar a definir nuevos requerimientos inmobiliarios en el corto y largo plazo”, señaló.
“Los propietarios, a su vez, están teniendo que tomar decisiones en la relación con sus inquilinos mientras las oficinas no están ocupadas. A largo plazo deberán decidir cómo reaccionar a los potenciales requerimientos de los ocupantes de sus edificios”, analizó el directivo.
Según el informe de Cushman, la absorción del trimestre, es decir la cantidad de espacio que las empresas alquilaron, fue negativa en 11.921 m2. Esta cifra reflejó por un lado la mayor oferta de espacios vacantes y por el otro falta de alquileres firmados debido a la imposibilidad de mudarse.
La demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas, explican en la firma. “Actualmente, las renovaciones y renegociaciones son lo que prima. Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y buscan fomentar relaciones que se extiendan más allá del plazo de alquiler actual”, cuenta.
Con respecto al precio promedio de alquiler, Lucas Desalvo, research manager de la compañía comentó que se mantuvo prácticamente sin cambios, al menos en los valores publicados. Se ubicaron en un promedio de US$ 30,3 el m2, sin reflejar todavía ningún impacto derivado de la situación mundial a raíz de la pandemia. El promedio de la zona céntrica fue 8,3% superior a la zona no céntrica. En este sentido, las oficinas de Catalinas-Plaza Roma y Libertador en CABA, se conservaron como los valores más altos desde el comienzo del año. En tanto, las disminuciones en el precio pedido se observan en aquellas disponibilidades que están en el mercado desde hace más de doce meses, explican en el sector.
En cuanto a la superficie en construcción, son 222.498 m2 que incrementarían en un 15,9% el inventario actual. Los 100.000 m2 esperados para este año podrían sufrir demoras debido a que se trata de una actividad que, al término del segundo trimestre, continúa sin estar autorizada por el Gobierno.
La superficie en proyecto se mantiene estable en 641.095 m2. La reactivación de estos edificios implicaría grandes crecimientos en las zonas cercanas al nodo Panamericana-General Paz (+138,3%), Libertador GBA (+78,2%) y Catalinas-Plaza Roma (+68,9%).
Según Matías Celasco Correa, economista research manager de CBRE, empresa que también monitorea el mercado corporativo, hay alrededor de 2.4 millones de metros de oficinas, de las cuales, unos 190 mil están disponibles. “Los valores son muy parecidos a los que había en pre pandemia. No hubo mucho movimiento en el mercado en este sentido”, dice. Y, con respecto a la venta, “no debe ser más del 3/4 % del mercado como mucho”, señala. Según el ejecutivo, “el mercado corporativo argentino tiene pocas transacciones, aunque quizás a partir de la salida de la cuarentena y los riesgos inflacionarios, se comience a mover más la compra venta”, opinó.
Fuente: Clarín
Alquileres corporativos y pandemia: cuándo conviene renegociar y en qué condiciones
Entrevista a José Viñas y Rafael Valera, de Cushman & Wakefield. Las recomendaciones ante el efecto económico de la pandemia.
Con el efecto económico de la y las nuevas modalidades de trabajo que se impusieron a partir de las medidas sanitarias de prevención y aislamiento, uno de los desafíos que deben encarar las empresas en estos momentos es la evaluación de los costos de su alquiler de oficinas. ¿Es el momento adecuado para encarar una renegociación del contrato que alivie la situación financiera de la compañía? ¿Qué empresas están en condiciones realmente de buscar esa solución? ¿Qué tipo de renegociaciones se están llevando a cabo? Dos especialistas en Real Estate corporativo responden a estos interrogantes en una entrevista en video. José Viñas director de Brokerage de Cushman & Wakefield, y Rafael Valera Bróker Senior de la misma firma, analizan el panorama actual sobre alquileres corporativos, brindan recomendaciones para evitar riesgos que dañen la relación contractual y acercarse a las soluciones que están requiriendo las empresas.
Viñas destaca, por su lado, cuáles son las situaciones o condiciones básicas que debería cumplir una empresa para proyectar o comenzar una renegociación. “Es importante resaltar que en este caso la empresa realmente se tuvo que haber visto afectada económicamente, porque ese va a ser el driver de la negociación”. También se refiere a un problema que puede presentarse en la relación entre inquilino y locador cuando una compañía decide renegociar su contrato sin cumplir con los requisitos señalados. “Hay algunas empresas que tratan de aprovechar de la situación y eso los propietarios lo perciben y luego puede complicar la relación a largo plazo con el locador”, advierte Viñas. El director de Brokerage de Cushman & Wakefield también analiza las variaciones que se registran en el mercado y a las que hay que prestar atención a la hora de planificar acciones. En ese sentido Viñas resalta que “El Real Estate corporativo siempre tuvo ciclos, algunos que benefician más a los inquilinos y otros que benefician más a los propietarios”. El ejemplo del primer caso es cuando hay desdoblamiento cambiario, y en el segundo cuando hay un solo tipo de cambio y hay devaluaciones frente al dólar. Por otro lado, Rafael Valera comenta: “desde Cushman & Wakefield, estamos trabajando con compañías del rubro consumo masivo, tecnología, Call centers y seguros, asesorándolos con diferentes estrategias para reducir el impacto que está teniendo este contexto en el resultado de sus empresas”. El ejecutivo explica qué información se tiene en cuenta y se procesa para evaluar el mejor camino a seguir de acuerdo con cada caso en particular. Esto incluye el análisis de la superficie ocupada, el precio actual vs precio del mercado, la historia locativa, el perfil del inquilino para proponer distintas modalidades de acuerdo con cada necesidad y detalla cuáles son las condiciones que están apareciendo sobre la mesa y las modalidades de renegociación que podrían aplicarse en los distintos casos. La implementación del trabajo remoto en el marco de la crisis sanitaria; es sin duda una de las variables que viene modificando el uso de instalaciones en las empresas, además de la incertidumbre sobre el rumbo de la economía post-pandemia. Por esa razón, es clave tener en cuenta estas recomendaciones a la hora de reevaluar la situación de los alquileres.
Fuente: El Cronista
Afirman que régimen especial de la CNV permitirá financiar desarrollos inmobiliarios
El régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario podría generar una masa de dinero importante en el mercado de capitales para financiar proyectos especialmente destinados a vivienda e infraestructura en todo el país.
El régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario que abrió a consulta la Comisión Nacional de Valores (CNV), podría generar una masa de dinero importante en el mercado de capitales para financiar proyectos especialmente destinados a vivienda e infraestructura en todo el país, de acuerdo con fuentes del sector consultadas por Télam.
En los últimos días la CNV publicó en consulta pública un régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario, a través de la Resolución 844/2020, que fue el primer resultado de un equipo de trabajo constituido para promover nuevos productos que movilicen recursos desde el mercado de capitales hacia diversos sectores de la economía real.
En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman, que participa de la etapa de consulta, dijo que “esto nos entusiasma, ya hablamos con inversores potenciales, como compañías de seguros”, y agregó: “Ojalá prospere, esperemos que el mercado de capitales se acerque un poco más al mundo del desarrollo inmobiliario”.
“Con esto el Gobierno está diciendo que quiere que el mercado de capitales sea un financiamiento para la economía real”, agregó Tabakman, y dijo que luego habrá que avanzar en “normativas, cuestiones impositivas y regulaciones por parte de la Superintendecia de Seguros de la Nación”.
La iniciativa busca instaurar ciertas novedades y cambios al régimen vigente de los Fondos Comunes de Inversión Cerrados y de los Fideicomisos Financieros, que se constituyan con la finalidad exclusiva de financiar la actividad inmobiliaria, para generar un modelo similar a otros exitosos como los fideicomisos con oferta pública Fibra en México, los Socimi en España y el más tradicional que es el modelo estadounidense de los REIT (Real Estate Investment Trusts).
Al presentar la iniciativa en una reunión virtual, el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, señaló que con esta herramienta se podrá “avanzar en la federalización de nuestro mercado doméstico de capitales, dado el rol de la actividad en toda la geografía nacional y las necesidades que muchas economías regionales ostentan en términos de resolver demandas habitacionales, de infraestructura asociada y otros tantos proyectos en línea con programas”.
Tabakman dijo que esto permitirá impulsar inversiones “de bastante escala porque ese tipo de vehículos son caros, no pueden ser obras chicas; en general será para proyectos residenciales, comerciales, viviendas, en Capital y también en el interior del país”, remarcó.
Afirmó que “los inversores institucionales grandes tienen sobreabundancia de pesos y muchas restricciones, no pueden comprar dólares, entonces los ladrillos son un resguardo de valor importante y sobretodo una inversión atractiva”.
En tanto, Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield, dijo a Télam que con estos vehículos “se podría generar una masa de dinero importante que movilice al sector inmobiliario; es un sector que se ha desarrollado con muy poco capital propio; se desarrolla con dinero de los propios compradores de vivienda”.
Faigenbaum, que también es director de un programa de Real State en la Universidad Di Tella, detalló que “el 95% de la construcción en el sector inmobiliario es vivienda y seguramente va a haber más apetencia de los inversores de invertir en proyectos de corto plazo como es vivienda, que oficinas”.
Con esta herramienta “no veo a los inversores apostando a largo plazo sino a uno más breve que es el desarrollo de edificios de vivienda, y dentro de esto hay poco hecho que haya utilizado capital propio de riesgo del desarrollador”, explicó.
“En todos los países del mundo, o casi todos, el Real State siempre es una industria de capital intensivo y ese capital sale de las entidades financieras y del mercado de capitales; acá estaríamos abriendo la puerta a una de estas grandes patas para que financie proyectos, eso es un cambio importantísimo”, destacó Faigenbaum.
Sostuvo que “la norma no establece ningún beneficio impositivo en particular porque la CNV no puede hacerlo”, y agregó: “estaría bueno si se acompaña con una norma impositiva para el sector como otros países”.
De todos modos, aseguró que “sin incentivos impositivos ya existiría una cierta parte del dinero que aunque sea por diversificación podría ir dirigida a estos fondos”.
Por su parte, la contadora y asesora de la CEDU, Mariela Schenone, señaló a esta agencia que “el mercado inmobiliario es un mercado muy atomizado en pequeños desarrolladores, y eso hace que la creación de un vehículo como éste tenga sentido para proyectos grandes, que sean escalables, con financiamiento a largo plazo”.
Consideró que “como vehículo para recaudar fondos más masivamente, le falta un tirón de beneficios para que el desarrollador lo vea como oportunidad”, y observó la importancia de que participen “inversores institucionales como compañías de seguros”.
“Es un acto de muy buena voluntad generar este puente entre el sector y el Gobierno; habría que generar una forma de estructuración más fácil, adaptado a este mercado que son pymes, aun cuando manejan grandes flujos de dinero son pymes, y pegar ese salto no termina siendo atractivo si no hay un beneficio fuerte”, aportó.
La norma, plasmada en la RG844/2020, será analizada por la industria del sector que podrá formular sus aportes a la futura normativa hasta mediados de julio, a través de la CEDU, la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) y potenciales inversores institucionales.
Fuente: Télam
Cobra relevancia el desarrollo de centros logísticos ante el crecimiento del e-commerce
Se están pactando precios más bajos pero por uno o dos meses. En su mayoría queda como deuda a futuro.
En el mercado de oficinas y locales corporativos, la renegociación de los alquileres en plena cuarentena por el coronavirus es como un traje a medida, varía mucho según las posibilidades de los inquilinos. Desde la experiencia de las inmobiliarias que se dedican a rentar este tipo de inmuebles, las quitas en los montos de los alquileres pueden llegar hasta el 50%.
En líneas generales, se están renegociando muy pocos contratos. “En los que están en marcha, (la renegociación) se hace por un periodo corto, puntual, por el tema de la pandemia, y depende mucho de la situación económica del locatario”, cuenta José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos. Según este analista, “se están pactando alquileres más bajos pero solo por un periodo de uno, dos o tres meses, y en su mayoría quedan como deudas a futuro”, señala.
De acuerdo con los últimos datos de Cushman, correspondientes al primer trimestre del año, el precio promedio de alquiler para oficinas clase A era de US$ 27,9 el metro cuadrado. Y el nivel de vacancia, es decir de la superficie disponible, era del 7,8%.
Santiago Levrio, titular de EME Home Desarrollos Inmobiliarios, asegura que existe una diferencia sustancial en las renegociaciones de los contratos, según los locadores: “Las empresas más grandes (las marcas en los locales comerciales, por ejemplo), pueden hasta ofrecer pagar cero”. Porque en estos casos, el propietario tiene más miedo de perder al inquilino, que le representa acceder a mejores ingresos cuando pase la crisis. “En estos casos, la cantidad de players para esas ubicaciones son pocos “, explica.
En cambio, los inquilinos de firmas más chicas son los que están haciendo mayor esfuerzo para pagar las mensualidades. “Con todo, aún en estos casos, el mejor escenario para los propietarios es cobrar la mitad, según el rubro”, dice.
Para Sebastián Cantero, a cargo de la firma homónima: “Todo lo vinculado a lo comercial está en situación muy crítica porque las empresas que ocupan esos locales u oficinas están inactivos. Para ser precisos, el 85% abonó normal y el 15% con alguna dificultad o en forma tardía. Pero la situación es grave”, dice y agrega que “las oficinas tal como las conocíamos van a dejar de existir, se van a adaptar a los nuevos tiempos”.
En cuanto a las formas de renegociación de los contratos, Cantero explica: “Predomina la buena fe. Para el contratante, la alternativa es rescindir el contrato pero cuando el locador y locatario puede hacer un zoom o skype y renegociar condiciones, en muchos casos se aceptan quitas de un 30% o 40%. De hecho hay casos en los que los propietarios les dicen a sus inquilinos que no dejen la oficina aunque no puedan pagar y que a cambio, se hagan cargo de las expensas y los gastos”.
“La renta anual de la oficina está atada al valor de venta. Como no hay precios y se estima que va a haber baja del 30%, la renta también va a caer. La situación es tan crítica que puede llegar a haber sobrantes de metros cuadrados para alquiler en el mercado pero hasta que no se abra la cuarentena la realidad es que no hay valores. La quita puede llegar a ser del 20% hasta el 50%”, estimó.
Horacio Ludigliani, asesor inmobiliario (de la firma homónima) cuenta que: “hay una completa renegociación de precios de locales comerciales, sobre todo de aquellos que se habían estipulado en dólares. Además, con el trabajo a distancia, se empieza a pensar en oficinas mas pequeñas. Los profesionales o comerciantes se dan cuenta de que pueden tener a sus empleados trabajado a distancia”, dice.
Según el empresario, “no hay tantos pedidos de oficinas, por eso los propietarios tratan de renegociar los contratos para retener a los inquilinos. En cuanto a la demanda, “se están solicitando oficinas que cuenten con buena tecnología de acceso remoto y que tengan espacios independientes para trabajar bajo la modalidad de coworking”, apuntó.
Precisamente para asesorar a clientes que están pasando por la instancia de renegociar sus contratos de alquiler, Cushman elaboró una serie de recomendaciones. Entre ellas, la firma plantea que es necesario definir si es imperioso avanzar ahora con la negociación y en ese caso, planificarla estratégicamente. “Si el impacto aún no es significativo, puede tener sentido esperar y eventualmente intentar la renegociación con mayor información de la empresa y del mercado, afectando lo menos posible la relación de largo plazo con el propietario”, explicó Viñas, entre algunas de esas sugerencias.
Fuente: Clarín
Guía interactiva para llegar y permanecer seguros en los espacios de trabajo
Para garantizar la seguridad de los trabajadores en los entornos laborales y en el trayecto hacia los lugares de trabajo, desarrollamos esta guía interactiva para que puedas conocer de forma fácil las principales recomendaciones para cuidarnos entre todos.
Fuente: Cushman & Wakefield
El boom de los centros logísticos frente al crecimiento del e-commerce
Los centros logísticos cobran relevancia frente al crecimiento del e-commerce y se abren oportunidades de inversión destinada a la construcción de depósitos urbanos que permitan atender con mayor eficiencia y rapidez la entrega de los paquetes, de acuerdo con especialistas del sector.
“Es un momento ideal para el inversor que va en general a oficinas y residencial; el sector de la logística tiene oportunidades, hoy se necesitan depósitos urbanos dentro de la malla urbana para llegar a la última milla”, señaló Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Desalvo detalló que “se trata de superficies de 2.000 a 3.000 metros; hay proyectos en marcha y tenemos consultas de empresas que se empiezan a meter en la última milla”.
Afirmó que “dentro del rubro inmobiliario, este sector es uno de los pocos que no ha sentido la crisis porque sigue con normalidad, a diferencia del residencial, o comercial que es el más afectado”.
En el último tiempo, la zona sur se consolidó como la segunda más importante por su comportamiento sostenido, la disponibilidad de tierras y su ubicación estratégica para el e-commerce.
Según Desalvo, la zona sur “se terminó de consolidar por esta mixtura de estar en el centro entre la Ciudad de Buenos Aires y el GBA; la característica que predomina en los ocupantes de la zona sur es el retail, el hecho de que estén en zona sur hace la operación logística más simple”.
Señaló que “la logística se estuvo preparando desde 2017 para el crecimiento del comercio electrónico y se construyeron muchos metros” por lo cual “al momento el sector está preparado para recibir demanda y hasta el momento no hubo incidencia real en la vacancia, que en febrero estaba en el orden de 16% y hasta el momento nos viene dando que se mantiene”.
Por otra parte, Facundo Carreras, broker de industrias de Jones Lang LaSalle (JLL) explicó que “el crecimiento del comercio electrónico ha añadido otro nivel más de complejidad al sector logístico urbano porque ha fragmentado enormemente la última milla de la distribución, multiplicando el número de puntos de entrega y provocando que los consumidores demanden menores plazos de entrega”.
“La pandemia está produciendo un aceleramiento en el proceso de transformación de la logística para e-commerce, el cual ya veníamos observando en otras partes del mundo y que en Argentina estaba tardando en concretarse. La revolución en las entregas de última milla, que probablemente iba a ocurrir en los próximos años, está ocurriendo en estos meses de cuarentena”, señaló el especialista.
Carreras dijo a Télam que “la pandemia, y esta nueva explosión del e-commerce, puede traer oportunidades para que nuevos emprendedores se sumen a esta tendencia que tiene margen para crecer exponencialmente”.
“Los consumidores esperan recibir su producto en tiempo y forma en el lugar donde ellos indiquen (por ejemplo, en su domicilio, en el puesto de trabajo o puntos de recogida), y devolverlos si no están conformes con el mismo. La coordinación entre la infraestructura (autopistas, almacenes cerca de las ciudades, etc.), la tecnología y el empleo son necesarios para que la logística de e-commerce pueda tomar el rol que el consumidor está demandando”, concluyó.
Fuente: El Economista
Programa para Regresar a los Lugares de Trabajo
A medida que se levanten las restricciones de circulación, las organizaciones comenzarán (o continuarán, en algunos casos) el retorno paulatino a sus lugares de trabajo, implementando protocolos que garanticen la seguridad de sus colaboradores.
Nuestros profesionales de todas las áreas, elaboraron un manual detallado, con base en información sanitaria oficial y experiencias probadas con éxito en otras partes del mundo. Compartimos un resumen del documento, con recomendaciones fundamentales para empresas, propietarios, empleadores y equipos de trabajo, con el objetivo de acompañarlos en la vuelta a sus entornos laborales.
Conocé nuestra APP MyDesk
Para que nuestros clientes tengan una mejor experiencia en la gestión de espacios, contamos con una herramienta que te facilitará la gestión de ocupación de los puestos de trabajo y el uso de las salas de reunión. Tus colaboradores se registran con su email, eligen día hora y puesto que ocuparán y listo.
Cómo preparar a los colaboradores para una vuelta al trabajo segura
En este momento en el cual varias empresas comienzan a planificar la vuelta de sus empleados a sus lugares de trabajo, es muy importante realizar esta transición de forma ordenada y segura.
Para charlar sobre este proceso, BAE Negocios dialogó con Claudio Ubaldi, gerente de operaciones de la firma de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, quien habló del “Programa para regresar a los lugares de trabajo”, orientado a las distintas áreas de las empresas, basado en la información sanitaria local y en las experiencias de los distintos países del mundo donde ya se han implementado exitosamente estas prácticas.
Ubaldi comenta que el plan para el área de Rercursos Humanos contempla las siguientes recomendaciones:
- Comunicar para mitigar la ansiedad: poseer un plan para volver al lugar de trabajo que contemple las necesidades de los trabajadores será fundamental para minimizar los efectos negativos que esta transición pueda generar. Conocer las herramientas de comunicación y su correcta utilización, y elaborar los planes adecuados en base a la información recibida serán la clave para ayudar al personal y hacer fluido el regreso. Comunicar a los empleados las razones y los motivos de los cambios y las nuevas necesidades y normativas para trabajar con seguridad cuidando de su salud y entorno ayudará a garantizar un retorno exitoso.
- Evaluar quién debe volver al lugar de trabajo: fundamentar y establecer responsablemente quiénes deben volver a su puesto de trabajo ayudará a las empresas a cumplir el objetivo de recuperar efectivamente su actividad. Conocer las herramientas y criterios de evaluación permitirá una selección adecuada del personal para una rápida recuperación.
- Gestionar el cambio: Realizar una gestión efectiva del cambio favorecerá la disminución de la incertidumbre de nuestro personal sobre qué esperar al volver a la oficina, sobre cómo ha cambiado su entorno y sobre cómo ajustarse a las nuevas necesidades. Una correcta campaña de capacitación que refuerce los conceptos de una visión compartida garantizará el éxito de esta transición.
- Implementar nuevos roles y prácticas: Revisar las políticas de la empresa y adaptarlas al nuevo escenario, considerando las expectativas de los empleados y sus preocupaciones, y alinearlas a la cultura de la organización será fundamental para establecer un clima de concientización y cumplimiento. Entendemos que debemos coordinar las necesidades de las empresas, de los entes gubernamentales y de la fuerza laboral para lograr una implementación eficiente de los protocolos.
- Determinar nuevas responsabilidades: Reconocer que el nuevo escenario laboral ha generado necesidades operativas que deben cubrirse de forma inmediata ayudará a una rápida adaptación de la empresa.
Fuente: BAE Negocios
Consejos para repensar la vuelta a las oficinas
Más allá del home-office, que algunos auguran como “la” nueva forma de trabajar, lo cierto es que varias empresas, acaso la gran mayoría, comienzan a planificar la vuelta de sus empleados a sus lugares de trabajo. Ante ese desafío, es muy importante realizar una transición de forma ordenada y segura. Así lo asegura un nuevo reporte de Cushman & Wakefield.
La empresa global de servicios inmobiliarios corporativos elaboró un programa para regresar a los lugares de trabajo orientado a las distintas áreas de las empresas basado en la información sanitaria local y en las experiencias de los distintos países del mundo donde ya se han implementado exitosamente estas prácticas.
Claudio Ubaldi, Gerente de Pperaciones de la compañía, quien está a cargo de implementar este proceso en varias empresas comenta que el plan para el área de RR.HH. contempla las siguientes recomendaciones.
- Comunicar para mitigar la ansiedad Poseer un plan para volver al lugar de trabajo que contemple las necesidades de los trabajadores será fundamental para minimizar los efectos negativos que esta transición pueda generar. Conocer las herramientas de comunicación y su correcta utilización, y elaborar los planes adecuados en base a la información recibida serán la clave para ayudar al personal y hacer fluido el regreso.
Comunicar a los empleados las razones y los motivos de los cambios y las nuevas necesidades y normativas para trabajar con seguridad cuidando de su salud y entorno ayudará a garantizar un retorno exitoso.
Es muy importante instrumentar una campaña de comunicación pensada y ejecutada teniendo en cuenta las particularidades de cada sitio y grupo de trabajo.
- Evaluar quién debe volver al lugar de trabajo Fundamentar y establecer responsablemente quiénes deben volver a su puesto de trabajo ayudará a las empresas a cumplir el objetivo de recuperar efectivamente su actividad. Conocer las herramientas y criterios de evaluación permitirá una selección adecuada del personal para una rápida recuperación.
- Gestionar el cambio Realizar una gestión efectiva del cambio favorecerá la disminución de la incertidumbre de nuestro personal sobre qué esperar al volver a la oficina, sobre cómo ha cambiado su entorno y sobre cómo ajustarse a las nuevas necesidades. Una correcta campaña de capacitación que refuerce los conceptos de una visión compartida garantizará el éxito de esta transición.
- Implementar nuevos roles y prácticas Revisar las políticas de la empresa y adaptarlas al nuevo escenario, considerando las expectativas de los empleados y sus preocupaciones, y alinearlas a la cultura de la organización será fundamental para establecer un clima de concientización y cumplimiento. Entendemos que debemos coordinar las necesidades de las empresas, de los entes gubernamentales y de la fuerza laboral para lograr una implementación eficiente de los protocolos.
- Nuevas responsabilidades Reconocer que el nuevo escenario laboral ha generado necesidades operativas que deben cubrirse de forma inmediata ayudará a una rápida adaptación de la empresa.
Fuente: El Economista
¿Cómo será la vuelta a las oficinas y los lugares de trabajo?
Durante las próximas semanas y meses, a medida que se levanten las restricciones de circulación, las organizaciones comenzarán el retorno a sus lugares de trabajo físico, proceso que ya se ha iniciado en algunas partes del mundo. La migración de los trabajadores se dará de forma diferente para cada organización, utilizando protocolos que no tienen precedentes.
Para asesorar acerca de cómo hacerlo de forma segura, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, preparó una guía para reabrir las oficinas y lugares de trabajo teniendo en cuenta las experiencias de distintos países donde ya se han implementado estas prácticas con mucho éxito.
Las principales cuestiones que preocupan a los actores del sector son: ¿cómo pueden los propietarios de edificios preparar sus activos para el retorno de los ocupantes? ¿Y cómo pueden los empleadores asegurarse de que están preparados para recibir a sus empleados y que ellos estén preparados para el retorno?
El proceso que diseñó Cushman & Wakefield se basa en estos puntos:
- Preparar el edificio: recomendaciones sobre los planes de limpieza, inspecciones necesarias previas a la ocupación, controles de sistemas edilicios.
- Preparar la fuerza de trabajo: guía de recomendaciones para las áreas de RRHH para mitigar la ansiedad, políticas para decidir quién regresa, comunicados a los empleados.
- Preparar el lugar de trabajo: con el objetivo de crear un espacio de trabajo seguro y saludable, se sugieren ciertas normas y conductas:
-
- Control de acceso: controles de salud, recepción de edificios, lobbies y recepciones, ascensores, visitantes.
- Plan de distanciamiento social: implementación de la política “dos metros de distancia en la oficina” con menor densidad y patrones de tráfico. Este plan incluye desde señalética en los ascensores, pasillos, salas de reuniones con marcas para guiar la circulación, hasta áreas libres rodeando cada estación de trabajo, y el uso de materiales descartables y/o reciclables para arriba de los escritorios. Para ver más detalles: https://youtu.be/EKzrhuhat-8
- Reducir los puntos de contacto: escritorios limpios, plan de alimentos, limpieza.
- Comunicarse con confianza: guía para aprender a manejar las emociones del equipo, reconocer el temor, escuchar y comunicarse de manera transparente.
Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield, comenta: “Con esta guía queremos compartir nuestros conocimientos y los de nuestros colegas del resto del mundo para aportar nuevas ideas y recomendaciones para adaptarnos a esta nueva realidad que nos toca vivir. Estamos seguros de que las próximas semanas y meses nos enseñarán cosas nuevas, y esperamos tener más ideas y actualizaciones para ayudar a las organizaciones a avanzar en territorios que antes no conocíamos”.
Fuente: Cushman & Wakefield
7 Recomendaciones para renegociar tu contrato de alquiler corporativo
En el marco de nuestro consultorio, recibimos muchas preguntas relacionadas con la posibilidad de renegociar los contratos de alquiler, tanto de oficinas como de inmuebles logísticos. Nuestros especialistas elaboraron una serie de recomendaciones.
Entrevista a Herman Faigenbaum en “¿Qué hacemos con los pesos?”
En el programa económico “¿Qué hacemos con los pesos?”, el periodista Mariano Otalora entrevistó a Herman Faigenbaum acerca de cómo se están renegociando los contratos de alquiler corporativo en este contexto.
Oficinas post covid: cómo será la vuelta a los lugares de trabajo
Escritorios con distanciamiento, limpieza y señalética son parte de los preparativos, junto al refuerzo de la contención de los empleados.
En la nueva normalidad, el lugar de trabajo ya no será lo que lo fue. A medida que se empiezan a levantar las restricciones de circulación en aquellos lugares del mundo donde ya pasó el pico de contagios, las empresas rediseñan sus espacios con la higiene y la prevención como norte. Con protocolos sin precedente, nacen las oficinas de la era DC, post covid.
Cushman & Wakefield, firma global de servicios inmobiliarios corporativos, preparó una guía para reabrir las oficinas y lugares de trabajo teniendo en cuenta las experiencias de distintos países donde ya se han implementado estas prácticas con mucho éxito. Destacan puntos como el distanciamiento social, los controles de los ingresos, la preparación del edificio y también la contención de los empleados.
La empresa lo llaman el “Proyecto 2 metros”. La idea es que los trabajadores se sientan bienvenidos en un entorno saludable, esos dos pilares son destacados por los ejecutivos de Cushman & Wakefield.
Uno de los aspectos es preparar el edificio, con planes de limpieza, inspecciones y controles de sistemas. El ingreso, con los infaltables dispensers de alcohol en gel en la entrada, se realiza siguiendo la señalética de flechas en el piso, que incluye también círculos que marcan zonas seguras, por ejemplo en los ascensores. Según cuál sea la disposición oficial en cada país o compañía, puede haber controles de salud como scanner térmico.
La indicación en la oficina es caminar en el sentido de las agujas del reloj. Cada empleado toma al entrar un mantel individual descartable de papel que coloca sobre su escritorio para trabajar y se desecha al final del día. Cada uno de estos espacios está rodeado del dibujo de un círculo en la alfombra para marcar el área personal libre y alentar el distanciamiento. Se dan instrucciones para la entrada y salida de las reuniones laborales. Y se busca reducir los puntos de contacto y se proponen escritorios limpios, libres de alimentos y objetos no esenciales.
“La vuelta a las oficinas y espacios laborales se realizará acompañada de ciertas modificaciones respecto del mobiliario corporativo. Sin dudas habrá un incremento en medidas que contribuyan a ampliar el distanciamiento físico entre colaboradores, como podría ser la incorporación de muebles divisores cuya materia prima sean materiales de fácil limpieza, con superficies duras y no porosas, antibacterianas y antimicrobianas.”, prevé también Ana Gonzalez Ferrero, directora de Project Management Argentina de CBRE, principal empresa de servicios inmobiliarios del mundo.
La guía de Cushman & Wakefield destaca también como un paso fundamental preparar a la fuerza de trabajo, con acciones de las áreas de RRHH para mitigar la ansiedad, políticas para decidir quién regresa, comunicados a los empleados. Según destacan, se debe generar también un entorno laboral que permita comunicarse con confianza para aprender a manejar las emociones del equipo, reconocer el temor, escuchar y comunicarse de manera transparente.
Un mundo nuevo nos espera al volver al trabajo presencial. Los espacios, los ritos diarios y los vínculos serán diferentes y nosotros también habremos cambiado.
Fuente: BAE Negocios
El mercado de oficinas tras la pandemia deberá contemplar normas sanitarias y teletrabajo
Los especialistas analizaron las tendencias del sector a partir de las nuevas necesidades y demandas generadas por la pandemia.
El mercado de oficinas enfrenta nuevas necesidades y demandas a partir de la pandemia de coronavirus por las nuevas normas sanitarias que regularán a los espacios y por la mayor tendencia al teletrabajo, de acuerdo con distintos especialistas consultados por Télam.
“El mercado de oficinas sin dudas sufrirá modificaciones. En principio probablemente estará dado por la mayor flexibilidad por parte de las empresas en la posibilidad de home-office para aquellos rubros que lo permitan, lo cual hará que la demanda caiga un poco”, dijo a Télam Alejandro Mazzei, presidente de Mazzei Propiedades.
Señaló que “en cuanto a los diseños y construcción, ya se venía dando en algunas industrias (especialmente las orientadas a tecnología o creatividad) la propuesta de espacios más abiertos, sin tanta oficinas individuales o cubículos, sino más bien una tendencia de coworking en donde los escritorios comunitarios y espacios comunes son para todos por igual, quizás unas pocas oficinas para generar reuniones privadas”.
“Sin dudas la situación que estamos viviendo acelerará este proceso sumando a esto espacios más abiertos y con mayores ventilaciones, claro que el factor limpieza y protocolos de ingreso a ellas será importante también”, analizó.
Por su parte, el desarrollador Gustavo Ortolá dijo a Télam que “en la Ciudad de Buenos AIres ya se empezó a estudiar el diseño de los espacios, el espacio público. Eso va a impactar en las oficinas, va a haber obviamente ajustes en los formatos, hay que estudiarlo”.
En tanto, el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman, señaló que “las oficinas es un gran tema, es seguro que algo va a cambiar fuerte, las empresas ya se ve que lo están pensando”.
“El alquiler de una oficina cuesta 30 dólares el metro cuadrado, más 20 dólares de expensas y un trabajador requiere 10 metros cuadrados. Son 500 dólares por mes por tener un espacio para un empleado en Catalinas, que bien podría trabajar desde su casa. Veo tendencia fuerte de que las empresas les terminen imponiendo a sus empleados que trabajen en sus casas”, dijo a Télam.
Por su parte, Alex Sakkal, cofundador y director comercial de Nómada, la desarrolladora inmobiliaria orientada a la conceptualización, construcción y gerenciamiento de edificios corporativos, sostuvo que “nuestros inquilinos, aunque cautos y atentos a las medidas de prevención que tomamos, están ansiosos por regresar a sus oficinas”.
“Más allá de contar con las herramientas tecnológicas para mantener un esquema de teletrabajo, nos manifiestan que necesitan del relacionamiento entre colegas como punto esencial para la innovación y el fomento de las relaciones interpersonales que allí se desarrollan”, explicó.
“Estamos implementando demarcados visuales de distanciamiento, controles en las circulaciones verticales, estaciones de sanitización en áreas comunes y cámaras de detección de temperatura corporal en los halls”, detalló Andrés Neumann, co fundador y CEO de Nómada.
En este contexto, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, preparó una guía para reabrir las oficinas y lugares de trabajo teniendo en cuenta las experiencias de distintos países donde ya se han implementado estas prácticas, con el objetivo de crear un espacio de trabajo seguro y saludable.
Sugiere un plan de “dos metros de distancia en la oficina”, que incluye desde señalética en los ascensores, pasillos, salas de reuniones con marcas para guiar la circulación, hasta áreas libres rodeando cada estación de trabajo, y el uso de materiales descartables y/o reciclables para arriba de los escritorios.
De acuerdo con un informe de la empresa de asesoramiento inmobiliario comercial Newmark Knight Frank, “la flexibilidad en el ámbito de trabajo es cada vez más el driver que moviliza un nuevo proyecto de oficinas. En contextos como el actual, con coyunturas locales y factores que afectan la realidad global, la capacidad de adaptación tanto de los espacio como de las organizaciones pasa a ocupar un lugar primordial”.
“La actual crisis que atraviesa no sólo la Argentina sino el mundo entero enfrenta a las empresas a repensar sus estructuras y su capacidad de adaptarse a nuevos escenarios que se imponen abruptamente. Nos encontramos frente a un nuevo paradigma que nos plantea desafíos hasta ahora inéditos y que modificarán la forma de trabajar como la conocíamos hasta ahora, con el consiguiente impacto en el mercado inmobiliario”, concluyó el informe.
Fuente: Télam
Locales comerciales y oficinas: se están negociando quitas de hasta 50% en los alquileres
Se están pactando precios más bajos pero por uno o dos meses. En su mayoría queda como deuda a futuro.
En el mercado de oficinas y locales corporativos, la renegociación de los alquileres en plena cuarentena por el coronavirus es como un traje a medida, varía mucho según las posibilidades de los inquilinos. Desde la experiencia de las inmobiliarias que se dedican a rentar este tipo de inmuebles, las quitas en los montos de los alquileres pueden llegar hasta el 50%.
En líneas generales, se están renegociando muy pocos contratos. “En los que están en marcha, (la renegociación) se hace por un periodo corto, puntual, por el tema de la pandemia, y depende mucho de la situación económica del locatario”, cuenta José Viñas, director de Brokerage de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos. Según este analista, “se están pactando alquileres más bajos pero solo por un periodo de uno, dos o tres meses, y en su mayoría quedan como deudas a futuro”, señala.
De acuerdo con los últimos datos de Cushman, correspondientes al primer trimestre del año, el precio promedio de alquiler para oficinas clase A era de US$ 27,9 el metro cuadrado. Y el nivel de vacancia, es decir de la superficie disponible, era del 7,8%.
Santiago Levrio, titular de EME Home Desarrollos Inmobiliarios, asegura que existe una diferencia sustancial en las renegociaciones de los contratos, según los locadores: “Las empresas más grandes (las marcas en los locales comerciales, por ejemplo), pueden hasta ofrecer pagar cero”. Porque en estos casos, el propietario tiene más miedo de perder al inquilino, que le representa acceder a mejores ingresos cuando pase la crisis. “En estos casos, la cantidad de players para esas ubicaciones son pocos “, explica.
En cambio, los inquilinos de firmas más chicas son los que están haciendo mayor esfuerzo para pagar las mensualidades. “Con todo, aún en estos casos, el mejor escenario para los propietarios es cobrar la mitad, según el rubro”, dice.
Para Sebastián Cantero, a cargo de la firma homónima: “Todo lo vinculado a lo comercial está en situación muy crítica porque las empresas que ocupan esos locales u oficinas están inactivos. Para ser precisos, el 85% abonó normal y el 15% con alguna dificultad o en forma tardía. Pero la situación es grave”, dice y agrega que “las oficinas tal como las conocíamos van a dejar de existir, se van a adaptar a los nuevos tiempos”.
En cuanto a las formas de renegociación de los contratos, Cantero explica: “Predomina la buena fe. Para el contratante, la alternativa es rescindir el contrato pero cuando el locador y locatario puede hacer un zoom o skype y renegociar condiciones, en muchos casos se aceptan quitas de un 30% o 40%. De hecho hay casos en los que los propietarios les dicen a sus inquilinos que no dejen la oficina aunque no puedan pagar y que a cambio, se hagan cargo de las expensas y los gastos”.
“La renta anual de la oficina está atada al valor de venta. Como no hay precios y se estima que va a haber baja del 30%, la renta también va a caer. La situación es tan crítica que puede llegar a haber sobrantes de metros cuadrados para alquiler en el mercado pero hasta que no se abra la cuarentena la realidad es que no hay valores. La quita puede llegar a ser del 20% hasta el 50%”, estimó.
Horacio Ludigliani, asesor inmobiliario (de la firma homónima) cuenta que: “hay una completa renegociación de precios de locales comerciales, sobre todo de aquellos que se habían estipulado en dólares. Además, con el trabajo a distancia, se empieza a pensar en oficinas mas pequeñas. Los profesionales o comerciantes se dan cuenta de que pueden tener a sus empleados trabajado a distancia”, dice.
Según el empresario, “no hay tantos pedidos de oficinas, por eso los propietarios tratan de renegociar los contratos para retener a los inquilinos. En cuanto a la demanda, “se están solicitando oficinas que cuenten con buena tecnología de acceso remoto y que tengan espacios independientes para trabajar bajo la modalidad de coworking”, apuntó.
Precisamente para asesorar a clientes que están pasando por la instancia de renegociar sus contratos de alquiler, Cushman elaboró una serie de recomendaciones. Entre ellas, la firma plantea que es necesario definir si es imperioso avanzar ahora con la negociación y en ese caso, planificarla estratégicamente. “Si el impacto aún no es significativo, puede tener sentido esperar y eventualmente intentar la renegociación con mayor información de la empresa y del mercado, afectando lo menos posible la relación de largo plazo con el propietario”, explicó Viñas, entre algunas de esas sugerencias.
Fuente: Clarín
Alquileres de oficinas: cuánto bajan los contratos y 14 claves para renegociar
Las oficinas sufren menos que el mercado de los locales los embates económicos que generó el avance de covid-19 . Igual, las afecta las empresas comienzan a renegociar los contratos de alquiler con los propietarios de los pisos y se preparan para el mundo corporativo post coronavirus. ¿Qué se pide y cuál es la postura de los dueños de las plantas corporativas?
1- Los descuentos de los alquileres oscilan entre el 10 y 15%. El primer dato clave a la hora de sentarse a negociar es tener en cuenta que las renegociaciones no son masivas. Son caso a caso y los locadores analizan muy bien en qué situación está la compañía antes de aceptar una quita del alquiler. El propietario escucha y entiende pero no hay desesperación por retener al inquilino. “La mayoría de los acuerdos se están cumpliendo. Los principales grupos dueños de los edificios corporativos están cobrando el 90%”, aclara Domingo Speranza, CEO de Newmark Knight Frank. “No está pasando lo que sucedía en 2001 cuando se le pedía a las empresas que se quedarán a cambio del pago de las expensas”, agrega Mariana Stange, presidente de la inmobiliaria que lleva su nombre. Por su parte Juan Manuel Farola, Director de Oficinas de Colliers reconoce algunos planteos tales como el Blend & Extend (renegociación de precio más prórroga) o diferimiento de pagos en contratos con vigencia más reciente.
2-Se aplica el principio del “esfuerzo compartido”. Los propietarios de los pisos corporativos analizan el negocio en el largo plazo, saben de crisis y de altibajos económicos pero no están cediendo a negociaciones en las que el esfuerzo sea 50 por ciento en cada una de las partes. De todas formas, ningún propietario quiere perder un inquilino en este contexto y las empresas tampoco quieren abandonar los pisos en los que invirtieron hasta US$1000 por metro cuadrado en equiparlos. Y las renegociaciones, en general, son de buena fe.
3- La brecha entre el dólar oficial y el blue marcará el futuro de los precios de los alquileres. Los contratos de los pisos corporativos se cierran en dólares pero a valor oficial, por eso a mayor brecha, menor será el descenso de los precios de los alquileres (que los propietarios cobran en pesos al valor dólar BNA). En números, significa que sí el “verdadero” valor del dólar fuese el del contado con liqui, quienes hoy pagan un alquiler de US$35/m2 deberían pagar US$16/m2, pero si fuese $85, abonarían US$25. Desde el negocio, lo que sucede es que si la brecha entre el oficial y el del contado con liqui es amplia, la renta baja bruscamente para el inversor sobre todo teniendo en cuenta que las oficinas se venden en dólares billete. Por ello, las rentas del negocio a los dueños de los pisos corporativos les cayó abruptamente en los últimos meses: del 8 al 3 por ciento (anual en dólares). Un descenso que nadie esperaba. “De hecho hay un desarrollador que está ayudando a los inversores en las renegociaciones porque , a fines del año pasado, les vendió pisos de oficinas premium en Catalinas que prometían un retorno de entre 6 y 7 por ciento y hoy los inquilinos los están llamando para bajar el alquiler”, relata un broker.
4- Las renegociaciones son de corto plazo. La falta de claridad sobre que depara el destino y cuando las empresas podrán recuperarse, impulsa a que las bajas de los precios que se están renegociando por efecto coronavirus, es decir fuera de los contratos sean por corto plazo: hasta tres meses. Farola adelanta que durante los próximos meses podrían verificarse formatos más eficientes en los espacios ya ocupados o eventualmente relocalizaciones, en búsqueda no solo de ahorros sino de una mayor seguridad para la salud de los empleados.
5- Hay firmas que se aprovechan de la ocasión. No pertenecen a rubros afectados por el parate económico que ocasionó la pandemia pero igual presionan a los propietarios. En otros casos, sí fueron afectados, tienen una buena situación financiera pero prefieren cuidar la liquidez. “Por ejemplo, hay algunas firmas que si bien no están recibiendo el flujo diario, tienen reservas que prefieren guardar para estar líquidos y comprar plazas baratas cuando se genere el rebote”, explica un desarrollador en plena negociación del contrato de alquiler con una firma de la industria turística.
6- No todas las empresas necesitan renegociar sus alquileres. ¿Cuánto tiempo ha pasado de aislamiento y trabajo desde casa? ¿Cuál ha sido el impacto en los negocios de su empresa? Estas son algunas preguntas claves que las organizaciones deberían realizarse según la guía que elaboró Cushman & Wakefield con algunas consideraciones a tener en cuenta. Entre los consejos advierte que si el impacto aún no es significativo, hay que esperar e intentar la renegociación con mayor información de la empresa y del mercado. “De esta manera se afectará menos la relación de largo plazo con el propietario”, explica José Viñas, director de brokerage de la empresa de servicios inmobiliarios. También se plantea una planificación estratégica de la negociación y la importancia de determinar la posición comercial de la empresa. En este punto se refieren a que, por ejemplo, no todas las ubicaciones pueden tener el mismo valor estratégico para una compañía. “Si una ubicación de la firma ya estaba experimentando una baja utilización, en lugar de acordar un alquiler más bajo se puede decidir la consolidación en otros edificios”, profundiza el especialista.
7- Los precios de los alquileres bajarán pero no se desmoronarán. Si bien es muy pronto para hablar del impacto del coronavirus en el real estate corporativo, algunos analistas se animan a aventurar que el escenario futuro augura una caída en los valores de alquiler del metro cuadrado. .
Matías Celasco Correa, economista research manager de la firma CBRE reconoce que, hay alguna baja de precio debido a que la demanda no es pujante. Pero aclara que, aún así, no ve que sean fuertes, ni que vayan a generarse grandes liberaciones de espacio. Respecto a la vacancia, Leandro Mercado vicepresidente del Grupo Adrián Mercado, sostiene que hoy ronda el 10% y que en el escenario post pandemia podría subir 5 puntos porcentuales. Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield, coincide con sus colegas en que las consecuencias económicas que trae una crisis de este tipo, genera que haya muchas empresas con necesidad de reducir costos de alquiler (entre otros tantos) y que deberán achicar su espacio destinado para las oficinas. “Esto generaría un aumento de la vacancia, difícil de mensurar por ahora, pero, sin dudas, también aportará a la caída de los precios”, explica. Igual, la verdadera foto de cómo quedará el mercado tras la pandemia recién se verá cuando se cierre el tercer trimestre del año.
En este contexto es muy difícil lograr que todos los inquilinos de un mismo edificio paguen el mismo alquiler porque los locadores no negociarán de la misma forma con todos los locatarios. De hecho, los tres principales propietarios de edificios corporativos del mercado se reunieron para definir una estrategia común en las renegociaciones pero desistieron. “Entendieron que cada caso es un mundo”, reconoce en off uno de los brokers consultados.
8- Habrá una caída en la demanda. Se amesetará la absorción de metros con un impacto tanto en los proyectos terminados como en los que se encontraban en carpeta, previo a la pandemia. “Las estimaciones económicas privadas están revisando la proyección del PBI para el año y anticipan, en el mejor de los casos, una contracción de la economía superior al 5% . Esto implica que no habrá demanda de espacios en el corto plazo y los proyectos quedarán en el freezer por un tiempo”, analiza Martín Potito, economista y director de L. J. Ramos. Según el informe de esta compañía, en el primer trimestre del año se registraron 91,765 metros cuadrados tomados, cifra que supera al total alcanzado en 2019. “La demanda tenderá a acotarse. Estará impulsada por empresas que desarrollen actividades relacionadas con productos y servicios esenciales”, coincide Felipe Ramos, broker de la división corporativa de la misma empresa. “Si bien la absorción podría verse afectada, algunos proyectos continúan su curso y no habría que descartar el impacto por la necesidad de relocalizaciones justificadas en un nuevo paradigma sobre cómo organizar el trabajo”, sostiene Farola.
9- Se firmarán contratos a plazos más cortos. Para lograr una mayor previsibilidad, los locatarios de los alquileres que se vencen en los próximos meses preferirán no firmar contratos de cinco o diez años, los periodos habituales en los que se cerraban antes de la pandemia. Hoy , las empresas ya están planteando contratos de dos o tres años.
10- Algunas empresas analizan achicarse. Como efecto derrame de la crisis generada por la pandemia, algunos brokers advierten que hay pymes o profesionales independientes que analizan mudarse a las oficinas de clase B con valores más accesibles (US$18/m2). Se preparan para dejar oficinas clase A para mudarse a pisos más pequeños que además les aseguren contratos en pesos.
11- No se espera una gran liberalización de metros. Si bien la pandemia probó que el home office puede ser una práctica productiva para algunas posiciones dentro de las organizaciones, su implementación no es tan fácil de llevar a la práctica. Por eso, también es muy difícil predecir cuántos metros podrían desocuparse.
A futuro se espera que las empresas se organicen con sistemas de trabajo mixto. Es decir, la gente trabajará algunos días en su casa y otros en la oficina. Y si bien por un lado, la rotación del personal podría generar la necesidad de menos metros, por otro aumentarán los costos de limpieza porque, por ejemplo, los puestos que tengan doble turno tendrán que ser desinfectados dos veces en el día.Además se plantean otros desafíos. Hoy muchas de las “desprolijidades” del home office se perdonan por la vorágine que generó la irrupción del virus pero cuando se decide una política desde la gerencia de RR.HH, las exigencias y los costos son otros. Las firmas más vanguardistas en el tema en el mundo le pagan Internet a sus empleados, y plus por los gastos extra en comida, en servicios y hasta en mobiliario. “En la Argentina además debés contemplar que no le afecte en el impuesto a las Ganancias”, agrega Speranza de Newmark Knight Frank.
12- Las compañías preparan cambios en sus layouts. “Nosotros tenemos casos de mudanzas corporativas que tendrían que estar haciendo la obra y ahora están detenidas. Desde nuestro lugar, ayudamos a las partes, buscando el esfuerzo compartido. Además, esta situación tiene un plus: cuando las empresas se muden efectivamente, el layout de las oficinas será distinto”, comenta Martín Boquete, director de Toribio Achával.
Las organizaciones redensificarán sus espacios. “Algunas planean destinar entre 12 y 16 metros por persona. Pre pandemia eran seis”, explica Stange. Speranza agrega que los ingresos de las personas a los edificios serán escalonados: “está comprobado que con las nuevas normas de circulación en los ascensores, la gente podría tardar hasta cuatro horas en ingresar”. También implementarán nuevas tecnologías, cambiarán el mobiliario y las rutinas. Los facility managers explican que las organizaciones atraviesan la etapa en la que preparan a los espacios para el día después: implementan nuevos sistemas de ventilación en las oficinas donde no pueden abrirse las ventanas y analizan como redefinir el destino de las salas de reuniones.
La próxima etapa estará definida por “la nueva normalidad” y prácticas que marcarán una nueva forma de pensar los nuevos proyectos que comenzarán a construirse. “Se habla de cambios estructurales en la forma y en el tamaño de las plantas, en los sistemas de ventilación, en las griferías que serán touch y en la implementación de tecnología con reconocimiento facial o lectores ópticos en los accesos como los que se utilizan en los aeropuertos”, explica Stange. Además se está pensando en ascensores con capacidad para dos personas.
13- El teletrabajo no necesariamente significará ahorro. A diferencia de lo que muchos piensan, el teletrabajo no se traduce en un ahorro de costos por parte de las empresas sino de un redireccionamiento de sus fondos. Es decir, lo que se ahorra en alquiler de instalaciones y equipamiento se debería reasignar a suministros para el personal: buena conexión de Internet, equipos y computadoras que soporten el intenso trabajo diario sin tener que sufrir múltiples interrupciones ni “lags” ni “cuelgues” del sistema operativo.
14- Lo que viene, la oficina satélite. Las organizaciones comienzan a analizar alquilar oficinas clase B frente a la complejidad de diseñar prácticas de home office y lograr que las personas trabajen cómodas en sus casas. En estos casos, las organizaciones destinarán las oficinas mejor ubicadas y en edificios más modernos al directorio y para las reuniones con clientes como parte clave de la imagen corporativa.
15- Las empresas tendrán que incentivar los vínculos. Para Patricio Weiss, presidente de Castro Cranwell & Weiss el gran desafío serán las cuestiones vinculadas con las relaciones intrapersonales. “Este es el gran tema para cualquier compañía. El camino del teletrabajo o del home office es largo, y recién la Argentina está dando los primeros. El tiempo irá definiendo este nuevo proceso”, comenta el broker.
Ignacio Vidaguren, partner & COO de Internet Media Services, compañía que se dedica al marketing digital comenta que lo más importante es incentivar y resaltar la importancia de que el equipo esté conectado. Para lograrlo, en su firma, se organizan encuentros que permitan la interacción y la socialización del personal. “Para ello recurrimos a clases de yoga, reuniones con psicólogos, nutricionistas y hasta ensayamos una suerte de after-office virtual, con la finalidad de generar una cohesión de grupo”, finaliza..
Fuente: La Nación
Abrimos un Consultorio en real estate
Desde el comienzo del periodo de aislamiento social a causa del coronavirus, cambiaron nuestros hábitos y modalidades de trabajo. En este contexto de incertidumbre, comenzamos a recibir consultas de nuestros clientes y colegas, relacionadas con el impacto de la pandemia en el mercado y en los negocios inmobiliarios.
Por esta razón, decidimos abrir, en nuestras redes sociales, un “Consultorio en real estate”, a través del cual recibimos y contestamos todas las inquietudes de nuestros seguidores. Los profesionales de todas nuestras áreas están atentos a las consultas y a las tendencias mundiales, con el objetivo de brindar, a cada momento, la información más actualizada disponible.
Para participar de esta iniciativa, envianos tus consultas a través de nuestro correo electrónico (argentina@sa.cushwake.com) o dejanos comentarios en nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook y Twitter.
También te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter, para recibir las consultas más destacadas en tu correo electrónico.
Buena perfomance de las oficinas Premium en el trimestre
Con una demanda concentrada principalmente en el sector no céntrico, el mercado de oficinas Premium tuvo un desempeño positivo durante el primer trimestre del año.
Según el último informe elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, la inauguración del Centro Empresarial Libertador fue la gran novedad del trimestre, incorporando 60.000 m2 de superficie rentable al submercado Libertador CABA. Se trata de uno de los edificios de oficinas más grandes que se construyeron en el último tiempo y ya se encuentra operando con empresas de primera línea.
La consultora, que analizó los datos del mercado del primer trimestre, antes del período de aislamiento preventivo y obligatorio, la absorción del trimestre sumó un total de 36.599 m2, una cifra muy positiva para el comienzo del año.
La demanda se concentró principalmente en el NON CBD (zona no céntrica) debido a los nuevos metros cuadrados incorporados “Los nuevos edificios en el inventario han mostrado resultados positivos a lo largo del último año, alquilados en gran parte antes de su salida oficial al mercado. Esto demuestra que, cuando los inversores desarrollan el tipo de producto que las empresas de primera línea buscan, el resultado es exitoso. Por otro lado, estamos orgullosos ya que el 36% de esta ocupación es producto del trabajo de Cushman & Wakefield”, puntualizó Hernán Castro, broker senior de la compañía.
PRECIO Y VACANCIA
“Con respecto a la vacancia, en el primer trimestre del año se registró un leve aumento, llegando a un 7,8%, lo que representa un incremento de 1.5 puntos porcentuales respecto del cierre del año anterior.
Según, los submercados con mayor vacancia fueron Libertador CABA (17,5%), Puerto Madero (12,9%) y Nodo Panamericana – General Paz (11,3%)” comentó Lucas Desalvo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
El precio de alquiler promedio, este trimestre fue de 27,9 USD/m2, similar al trimestre anterior, un 12,8% superior en el CBD (zona céntrica) que en el NON CBD (zona no céntrica). Catalinas – Plaza Roma y Libertador CABA registraron los valores más altos. En casos como el Nodo Panamericana – General Paz, la ubicación del edificio puede representar un diferencial marcado por la General Paz: allí presentan un valor más alto los cuadrantes de Capital Federal que los del Gran Buenos Aires”.
En cuanto al panorama futuro, la superficie actualmente en construcción representa un 15,9% del inventario total. Para este año, se espera que se finalicen más de 100.000 m2 distribuidos de manera equitativa. La expectativa para el próximo trimestre, en tanto, está puesta en el ingreso de 200 Della Paollera, un edificio que incrementaría en un 10,3% el inventario del submercado de Catalinas – Plaza Roma, un gran aumento de la superficie disponible para empresas que buscan ubicarse en uno de los sectores más estratégicos del CBD. La superficie en proyecto se mantiene estable en 640.695 m2, incluyendo el gran desarrollo que será la zona de Catalinas una vez que comience su construcción.
Fuente: Áreas globales
Market Beat Sudamérica | 2° Semestre 2019
Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el nuevo informe semestral de oficinas clase A de América del Sur.
En el mismo analizamos comparativamente la situación del mercado en las principales capitales de la región: Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Bogotá, Lima y Rio de Janeiro.
Marketbeat Sudamérica presenta la visión general y los KPI comparativos, que incluyen: Inventario, absorción neta, precio de venta, vacancia y proyectos futuros en cada país para 2030.
Mercado de Oficinas | Clase B – 1° trimestre 2020
Oficinas clase B: mayor demanda y menor vacancia
Los números del primer trimestre del año muestran un crecimiento de la superficie alquilada respecto del mismo período de 2019.
El trimestre inicial de este 2020 encontró al mercado de oficinas clase B de Buenos Aires con una superficie alquilada de 10.150 m2, superando así en un 11,8% a la demanda registrada durante el primer trimestre del año anterior. Así lo indica nuestro último informe de oficinas Clase B publicado recientemente
“La vacancia estuvo marcada por un leve y continuo descenso alcanzando el 7,9%. La superficie disponible fue un 11,2% inferior en comparación con el mismo período del año pasado”, expresó Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Investigación de Mercado.
Ese 7,9% de vacancia se conforma promediando el 8,1% del CBD (zona céntrica) con el 7,1 del NON CBD (zona no céntrica) , que ostenta una ocupación más alta. Los submercados con mayores índices de vacancia son Nodo Panamericana – General Paz con 32,9%, Puerto Madero con 14% y Libertador GBA con 13%, mientras que las vacancias más bajas son las de Libertador CABA (2%), Corredor Dardo Rocha (3,5%) y Retiro – Plaza San Martín (5,4%).
En tanto, la zona con más cantidad de metros cuadrados disponibles es Puerto Madero, con casi 25.000 m2, por encima de Microcentro y Catalinas – Plaza Roma, que no llegan a 20.000 m2. En el otro extremo, Corredor Dardo Rocha, Corredor Panamericana y Libertador CABA tienen menos de 3000 m2 disponibles cada una.
“En cuanto al precio de alquiler pedido, mostró un incremento respecto del que se relevó en el último trimestre del año pasado y trepó a un valor promedio de US$ 20,7 mensuales por metro cuadrado. En el NON CBD el precio es más alto, llegando a los US$ 22,5, y en el CBD es de US$ 20,2. El submercado que presenta el precio más alto es Libertador CABA, con US$ 24,5, y el más bajo se registra en Retiro – Plaza San Martín, US$ 17,2” destacó José Viñas, nuestro Director de Brokerage.
Fuente: Cushman & Wakefield
Capital Markets | América del Sur
Por primera vez para la región, en Cushman & Wakefield analizamos los Capital Markets de las seis ciudades más importantes de América del Sur, y elaboramos un reporte comparativo con información exclusiva para todos los jugadores del sector.
Si bien existen disparidades entre las realidades de los diferentes países, el rubro inmobiliario muestra un buen desempeño y conforma un terreno fértil para inversionistas que buscan oportunidades en un negocio subexplotado.
Negocios inmobiliarios en la era de la restricción cambiaria
Ante la aplicación de las medidas económicas que restringen las operaciones cambiarias, la inversión en real estate es una oportunidad para mantener el valor del capital acumulado en pesos.
Desde que comenzaron a regir las restricciones a las operaciones cambiarias, en septiembre del año pasado, las empresas que no pueden girar utilidades al exterior ni comprar moneda extranjera, acumulan pesos que, en un contexto inflacionario, pierden valor constantemente. Ante la necesidad de preservar sus ganancias, inversores y empresarios encuentran hoy la oportunidad de invertir en real estate como una solución no solo para mantener, sino también para optimizar el rendimiento de sus negocios.
Si bien apostar a la compra de inmuebles como resguardo de valor no es una idea que no hayamos escuchado nunca en un país con antecedentes de procesos devaluatorios, las penalizaciones a las operaciones en moneda extranjera y la brecha entre el dólar oficial, el dólar MEP y el contado con liquidación complican la situación; pero en el negocio inmobiliario son varias las formas de “invertir en ladrillos”.
La primera de las alternativas es adquirir inmuebles corporativos, ya que muchas de las empresas que los venden aceptan realizar las operaciones en moneda local, porque pueden reinvertir los pesos de manera inmediata. Las opciones son variadas: se pueden comprar oficinas o depósitos logísticos, cuyo valor se expresará siempre en dólares; o se puede participar en el desarrollo de un inmueble para la utilización futura tanto propia como para alquilar.
También se pueden comprar tierras, con la posibilidad de desarrollar y construir inmuebles para utilización propia o para la obtención de una renta. Otra opción es adelantar alquileres en contratos de locación actuales o nuevos.
“La clave está en detectar rápidamente dónde están las oportunidades, para que el valor del capital no se siga depreciando”, explica José Viñas, director de brokerage de Cushman & Wakefield Argentina, y agrega que “como en todas las crisis, esta es una buena oportunidad para conocer y aprovechar otras alternativas de negocios”.
Los valores para alquilar centros logísticos y complejos industriales en el GBA siguen cayendo
En el segundo semestre del 2019, la baja llegó hasta el 10 por ciento. Crece la oferta de espacios que apuntan a la expansión del comercio electrónico.
Los valores de alquiler de los inmuebles logísticos y complejos industriales siguen sin poder recuperarse.
De acuerdo con el reporte del segundo semestre del 2019 de la empresa global de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, el promedio en la zona Norte del Gran Buenos Aires descendió 10% con respecto al primer semestre del año pasado, y alcanzó los US$5,6 el metro cuadrado. En el caso del Oeste cayó 4% llegando a US$4,5 por y en zona Sur cerró en US$5,6 por m2, una baja del 2 por ciento. El pico se registró en el segundo semestre de 2015, cuando alcanzó los 8 dólares.
“Un factor para tener en cuenta en los próximos meses es la evolución en la cotización del dólar, ya que es un componente de actualización en la mayoría de los contratos pesificados y que, ante la estabilidad de la moneda en los últimos meses, puede comenzar un proceso de mayor depreciación en los valores locativos”, indica el estudio.
La caída de los valores no sólo tiene que ver con una variable macroeconómica sino también con la incorporación de mayor oferta.
Santiago Isern, Broker Senior del área Industrial de Cushman & Wakefield destaca que “dentro de los proyectos más representativos, se inició la obra del Centro de Distribución Malvinas Argentinas con 31.000 metros cuadrados dentro de la zona del Triángulo de San Eduardo (ubicado en la bifurcación de las Rutas 8 y 9); y por otro lado, comenzaron los movimientos de tierra para 70.000 m2 en el Centro Logístico 3 de Febrero que entrarían al mercado a fines de 2020 y los cuales comenzarán a dar importancia al submercado Oeste”.
Por último, el informe revela que las obras en curso totalizan 238.590 m2, estando el 53% en Zona Norte, 18% en Zona Sur y el 29% en Zona Oeste. La superficie en proyecto es de 781.977 metros cuadrados.
Por su parte, Lucas Desalvo, Gerente de Market Research de Cushman, comenta que “en el mercado logístico, en términos generales se observa una tasa de vacancia del 16,7%, un 26,4% superior respecto al primer semestre de 2019. Esto se debe en parte por la entrega de proyectos que aún no han sido alquilados en su totalidad. A su vez se suman nuevas disponibilidades al mercado, producto de la retracción en la demanda de consumo, situación que conlleva una menor necesidad de almacenaje”.
Un dato importante que refleja el informe es que, dentro de la oferta relevada, el 27% se compone por naves de 20.000 a 30.000 metros cuadrados y el 73% posee superficies menores a 20.000 m2. Esta situación deja a un mercado no preparado para recibir demandas mayores a 30.000 m2, las cuales deben ser canalizadas con la opción de construcción hecha a medida bajo contratos “built to suit”.
Evolución
Hasta 2015, el submercado conformado por el Triángulo de San Eduardo concentraba el 55% del stock logístico premium, mientras que la zona Sur representaba un 23 por ciento. Al cierre del último semestre del 2019, el stock del triángulo descendió al 45% y zona Sur ascendió al 32%, debido a las grandes inversiones lanzadas al mercado, como la de Plaza Logística Mercado, un predio destinado a Mercado Libre para hacer operaciones de e-commerce. A su vez hay desarrolladores que tienen en proyectos que van lanzando en etapas, a medida que logran ocupar metros cuadrados.
Dentro de los principales factores del Sur, se destaca la proximidad a la Ciudad de Buenos Aires de cara a las operaciones de e-commerce. La cercanía permite ubicar centros logísticos XXL (mayores a 30.000 m2) en lo que se puede denominar “última milla”, garantizando mejores tiempos de entrega. Por otra parte, hay otros dos factores a destacar: la cercanía al Puerto de Buenos Aires y al Aeropuerto de Ezeiza, dos puntos clave para el recibimiento de cargas.
Por último, la consolidación de la Ruta 6 y el Paseo del Bajo, son dos obras que agilizaron el tránsito e hicieron mirar al Sur con mayor interés, sumado a la disponibilidad de tierras.
Fuente: BAE Negocios
Market Beat de Industrias | 2° semestre 2019
Según nuestro último reporte, durante la segunda mitad del 2019, la producción de nuevos centros logísticos en curso totalizan 238.590 m2, estando el 52% en zona Norte, 18% en zona Sur y el 29% en zona Oeste. Se observa una tasa de vacancia del 16,7%, un 26,4% superior respecto al primer semestre de este año, mientras que los valores de alquiler no presentaron grandes variaciones.
Inmuebles logísticos e industriales: la Zona Sur se consolidó como el segundo mercado más importante.
De acuerdo a nuestro reporte del mercado de inmuebles logísticos e industriales del último semestre del 2019, la Zona Sur se posicionó en el segundo puesto en términos de stock (de metros cuadrados) logístico premium.
Hasta el año 2015, el submercado conformado por el “Triángulo de San Eduardo”, ubicado en la bifurcación de las Rutas 8 y 9, concentraba el 55% del stock logístico premium, mientras que la Zona Sur representaba un 23%. Al cierre del último semestre del 2019, el stock del triángulo descendió al 45% y Zona Sur ascendió al 32%, debido a las grandes inversiones lanzadas al mercado, como la de Plaza Logística Mercado, un predio destinado a Mercado Libre para hacer operaciones de e-commerce. A su vez hay desarrolladores que tienen en proyectos que van lanzando en etapas, a medida que logran ocupar los m2.
Dentro de los principales factores de la Zona Sur, se destaca la proximidad a la Ciudad de Buenos Aires de cara a las operaciones de e-commerce. La cercanía permite ubicar centros logísticos XXL (mayores a 30.000 m2) en lo que se puede denominar “última milla”, garantizando mejores tiempos de entrega. Por otra parte, hay otros dos factores a destacar: la cercanía al Puerto de Buenos Aires y al Aeropuerto de Ezeiza, dos puntos clave para el recibimiento de cargas.
Por último, la consolidación de la Ruta 6 y el Paseo del Bajo, son dos obras que agilizaron el tránsito e hicieron mirar al sector Sur con mayor interés, sumado a la disponibilidad de tierras.
VACANCIA Y PRECIO
Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Market Research comenta que “en el mercado logístico, en términos generales se observa una tasa de vacancia del 16,7%, un 26,4% superior respecto al primer semestre de 2019. Esto se debe en parte por la entrega de proyectos que aún no han sido alquilados en su totalidad. A su vez se suman nuevas disponibilidades al mercado, producto de la retracción en la demanda de consumo, situación que conlleva una menor necesidad de almacenaje”.
Un dato importante que refleja el informe es que, dentro de la oferta relevada, el 27% se compone por naves de 20.000 a 30.000 m2 y el 73% posee superficies menores a 20.000 m2. Esta situación deja a un mercado no preparado para recibir demandas mayores a 30.000 m2, las cuales deben ser canalizadas con la opción de construcción bajo contratos “built to suit”.
Con respecto a los valores de alquiler, siguen sin poder recuperarse. El promedio ponderado en Zona norte descendió un 10% llegando a 5,6 u$s/m2. Zona Oeste descendió 4% llegando a u$s 4,5/m2 y Zona Sur cerró en u$s 5,6/m2, lo que representa un descenso del 2%. Un factor para tener en cuenta en los próximos meses es la evolución en la cotización del dólar, ya que es un componente de actualización en la mayoría de los contratos pesificados y que, ante la estabilidad de la moneda en los últimos meses, puede comenzar un proceso de mayor depreciación en los valores locativos.
Santiago Isern, Broker Senior del área Industrial, destaca que “dentro de los proyectos más representativos, se inició la obra del Centro de Distribución Malvinas Argentinas con 31.000 m2 dentro de la zona del Triángulo de San Eduardo; y por otro lado, comenzaron los movimientos de tierra para 70.000 m2 en el Centro Logístico 3 de Febrero que entrarían al mercado a fines de 2020 y los cuales comenzarán a dar importancia al submercado Oeste”
Por último, el informe revela que las obras en curso totalizan 238.590 m2, estando el 53% en Zona Norte, 18% en Zona Sur y el 29% en Zona Oeste. La superficie en proyecto es de 781.977 m2 a la espera que la economía estabilice para poder avanzar con las inversiones.
Mercado de Oficinas | Clase B – 4° trimestre 2019
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, el mercado de oficinas clase B cerró el 2019 con una superficie alquilada acumulada de 44.975 m2 superando en un 36% a la demanda del año anterior en el mismo periodo. La vacancia estuvo marcada por un leve y continuo descenso llegando al 8,0% mientras que la superficie disponible representa un 5,2% menos en comparación con el cierre del 2018. El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 19,3 mensuales por metro cuadrado, un 1,8% menos que el tercer trimestre.
Oficinas clase B: fuerte crecimiento anual de la superficie alquilada
Los datos correspondientes al último cuatrimestre de 2019 marcan un incremento del 36% respecto del cierre del año anterior.
El mercado de oficinas clase B culminó 2019 con una superficie alquilada acumulada de 44.975 m2, superando en un 36% a la demanda registrada a fines de 2018.
“La vacancia estuvo marcada por un leve y continuo descenso llegando al 8 % mientras que la superficie disponible representa un 5,2% menos en comparación con el cierre de 2018”, detalló Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Market Research.
Ese 8% promedio de vacancia contempla el 8,4% que se relevó en el CBD (zona céntrica) y el 6,9% del NON CBD (zona no céntrica) donde la ocupación es mayor. Los submercados con índices más altos de vacancia son Nodo Panamericana – General Paz, con 32% de vacancia, y Puerto Madero, con 13,8%. En tanto, los que ofrecen menos superficie disponible son Libertador CABA (1,9%), Corredor Dardo Rocha (3,5%) y Retiro – Plaza San Martín (5,3%).
El submercado con más cantidad de metros cuadrados libres continúa siendo Puerto Madero, con casi 25.000 m2, mientras que Microcentro y Catalinas – Plaza Roma le siguen con algo menos de 20.000 m2. En la parte inferior de esa escala Corredor Dardo Rocha, Corredor Panamericana y Libertador CABA no llegan a los 3000 m2 disponibles.
Por su parte, Hernán Castro, Broker Senior comentó: “el precio de alquiler pedido volvió a descender para establecerse en un promedio de US$ 19,3 mensuales por metro cuadrado. En el NON CBD el valor es levemente superior, alcanzando los US$ 19,6, y en el CBD llega a US$ 19. Los submercados que presentan el precio más alto son Libertador CABA y Libertador GBA, donde se sitúa en US$ 22, y los valores más bajos se registran en Microcentro, Corredor Panamericana y Corredor Dardo Rocha, con US$ 17”.
Fuente: Cushman & Wakefield
Los valores en dólares para alquilar una oficina cerraron en 2019 con una caída del 5,5%
Los nuevos proyectos de coworking tendrán un gran protagonismo. El 67% de la superficie en construcción se ubica fuera del centro de la Ciudad
El año pasado, cerró con 48.900 metros cuadrados de nuevas oficinas, lo que incrementó la oferta del segmento corporativo. En ese contexto, el 2019 cerró con una caída interanual promedio de los valores de alquiler en dólares del 5,5 por ciento.
José Viñas, Director de Brokerage, explica que “tomando en cuenta el incremento que experimentó el valor del dólar en 2019, la suba en pesos fue del 54%. Tal como viene sucediendo en los últimos diez años, los valores de los alquileres se establecieron en dólares y se pagaron al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Nación. La zona de Catalinas-Plaza Roma conserva el precio más alto”.
Para este año, se espera que se inauguren más edificios de oficinas. Según el informe MarketBeat de Cushman & Wakefield correspondiente al cuarto trimestre de 2019, pronto comenzará a funcionar el Centro Empresarial Libertador, que ya se encuentra con un 80% de su superficie alquilada. El resto queda disponible a un promedio de US$33 el metro cuadrado.
En cuanto a lo que se avizora para el futuro, actualmente el 67% de la superficie en construcción y el 53% de los proyectos se ubican en zonas que están fuera del centro de la ciudad. La superficie en proyecto, 640.695 metros cuadrados, es una cifra que no ha variado de manera relevante durante 2019.
Los próximos edificios que ingresarán al mercado podrían ser un incentivo para que los proyectos que aún no se han iniciado se reactiven ya que, previos a su entrega, se vienen alquilando con un buen ritmo de absorción a empresas de primera línea y variados rubros, indica el informe.
Respecto del contexto económico, el documento se hace eco de la expectativa de que el nuevo gobierno priorice el crecimiento del PBI, a la vez que destaca la importancia de apuntalar la relación con Brasil, principal socio comercial de la Argentina.
Vacancia
Por su parte, Lucas Desalvo, Gerente de Market Research, destacó que “la vacancia en el cuarto trimestre de 2019 fue de 6,3%. Se observa que a lo largo de los últimos doce meses este indicador se mantuvo más alto en el área no céntrica que en el centro, y los submercados de mayor vacancia fueron Puerto Madero (12,6%); Nodo Panamericana-General Paz (8,7%) y Corredor Panamericana (7,8%)”.
Las áreas con mayor absorción durante 2019 fueron aquellos que incorporaron edificios nuevos y ocupados en su totalidad por empresas de coworking. El cierre del año culmina con el ingreso de Torre Odeón en Microcentro, una inauguración que reivindica a un área con una excelente ubicación en el distrito financiero tradicional pero que cuenta con poca oferta de edificios de primera línea.
Fuente: El Cronista
El mercado de oficinas clase A terminó el año con casi 50.000 m2 nuevos
El cierre del cuarto trimestre de 2019 mostró una vacancia similar a la del año anterior, mientras que los precios de alquiler en dólares bajaron un 5,5%.
La producción de nuevas oficinas sumó en el último año un total de 48.900 m2 y su recepción fue positiva dentro de un mercado pequeño que aún se mantiene sub-ofertado. Así lo indica nuestro último informe MarketBeat de oficinas correspondiente al cuarto trimestre de 2019.
El reporte señala a su vez que las expectativas están puestas en los ingresos esperados para el año que recién comienza. En el primer mes se inaugurará el Centro Empresarial Libertador, en el submercado Libertador CABA, que ya se encuentra con un 80% de su superficie alquilada, mientras que el resto queda disponible a un promedio de 33 US$/m2.
Los submercados con mayor absorción durante 2019 fueron aquellos que incorporaron edificios nuevos y ocupados en su totalidad por empresas de coworking. El cierre del año culmina con el ingreso de Torre Odeón en Microcentro, una inauguración que reivindica a un submercado con una excelente ubicación en el distrito financiero tradicional pero que cuenta con poca oferta de edificios de primera línea y amplia disponibilidad.
Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Market Research destacó que “la vacancia en el cuarto trimestre de 2019 fue de 6,3%, el mismo porcentaje que se había registrado en el cierre del año anterior. Se observa que a lo largo de los últimos doce meses este indicador se mantuvo más alto en el NON CBD (zona no céntrica) que en el CBD (zona céntrica), y los submercados de mayor vacancia fueron Puerto Madero (12,6%), Nodo Panamericana – General Paz (8,7%) y Corredor Panamericana (7,8%)”.
Con respecto al precio de alquiler, José Viñas, nuestro Director de Brokerage comentó que en promedio, mostró una caída en dólares del 5,5% en comparación con el cierre de 2018. “Tomando en cuenta el incremento que experimentó el valor del dólar en 2019, la variación en pesos fue de un incremento del 54%. Tal como viene sucediendo en los últimos diez años, los valores de los alquileres se establecieron en dólares y se pagaron al tipo de cambio oficial establecido por el Banco de la Nación (BNA). El CBD cuenta con un valor de alquiler promedio 3,2% superior al del NON CBD, siendo el submercado de Catalinas – Plaza Roma el de precio más alto” agregó Viñas.
En cuanto a lo que se avizora para el futuro, actualmente el 67% de la superficie en construcción y el 53% de los proyectos se ubican en el NON CBD. La superficie en proyecto, 640.695 m2, es una cifra que no ha variado de manera relevante durante 2019.
Los próximos edificios que ingresarán al mercado podrían ser un incentivo para que los proyectos que aún no se han iniciado se reactiven ya que, previos a su entrega, se vienen alquilando con un buen ritmo de absorción a empresas de primera línea y variados rubros.
Respecto del contexto económico, el informe se hace eco de la expectativa de que el nuevo gobierno priorice el crecimiento del PBI, a la vez que destaca la importancia de apuntalar la relación con Brasil, principal socio comercial de la Argentina, pese a las diferencias entre los actuales gobiernos de ambos países.
Fuente: Cushman & Wakefield
Las claves del negocio inmobiliario en la era del e-commerce
Las nuevas modalidades de compra y venta electrónicas generan grandes oportunidades para inversores en inmuebles logísticos. ¿Qué tipo de propiedades entran en juego?
Desde hace unos años, hacer las compras ya no significa salir de casa. Pero para que los productos lleguen en tiempo y forma a nuestras manos, es fundamental que el circuito logístico de almacenaje y distribución funcione de manera eficiente.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), nuestro país ocupó, en 2018, el primer puesto en el ranking latinoamericano de consumo electrónico. Las cifras marcan una tendencia creciente apoyada en una infraestructura logística que tiende a la optimización de los tiempos y de los espacios. Para cumplir con el objetivo de que los productos se entreguen cada vez más rápido, “los circuitos deben estar bien aceitados”, explica nuestro Broker Senior Santiago Isern, y agrega que la modalidad de compra está generando una necesidad de nuevos tipos de propiedades o nuevos usos en propiedades ya existentes.
Mientras que en el circuito de venta tradicional, solo existe un depósito como intermediario entre la fábrica o el container que viene del exterior y el local a la calle, en la era del e- commerce se suman varios pasos más en el recorrido. En general, los productos parten de su lugar de fabricación o del puerto (cuando llegan del exterior) y van hacia centros de almacenaje XXL, cuyas características son las de estar ubicados a más de 30 km de los centros urbanos y superar los 25.000 m2. Luego, pueden pasar por centros de distribución de menor tamaño, en los que se divide la carga según su destino; y después llegan a los depósitos urbanos, que se encuentran dentro de las ciudades y es desde donde finaliza la distribución hacia los hogares o a los puntos de retiro. Estos últimos pueden ser muy variados: sucursales de correo, espacios de webpicking o locales con e-lockers, que son tipos de propiedades que combinan atención personalizada o automatizada con lugares de guardado.
“Los depósitos urbanos o de última milla son cada vez más necesarios, porque permiten hacer más eficientes los procesos y brindan mayor seguridad a quienes los operan”, sostiene Isern, y asegura que “si bien pueden parecer un eslabón más en una cadena que se vuelve larga, permiten acortar los tiempos desde que el cliente hace el clic, porque los productos ya están cerca de su casa”.
“Las posibilidades son múltiples, tanto para grandes desarrolladores, que pueden invertir en centros de almacenaje o en centros de distribución, como para inversores más pequeños, que quizás ya cuentan con depósitos o que pueden adquirirlos y acondicionarlos para adaptarse a los tiempos que corren, en los que la tecnología en logística se vuelve cada vez más fundamental”, destaca nuestro Director General para Cono Sur, Herman Faigenbaum.
También son muchas las oportunidades para los dueños que ya tienen locales a la calle, de venta directa, ya que pueden funcionar como puntos de retiro. Pero a esta modalidad que podríamos considerar mixta, se suman los locales de e-lockers que pueden requerir presencia de personal en el lugar o no, añade Faigenbaum.
Como vemos, las puertas de entrada al mundo del e-commerce están abiertas para los inversores en real estate, por lo que el conocimiento del mercado inmobiliario y de las tendencias son la base para hacer negocios más rentables.
Fuentes: Cushman & Wakefield
Main Streets 2019
Hong Kong encabeza el ranking mundial de las calles comerciales más caras.
En la región, la zona Rosa de Bogotá lidera el ranking y se posiciona en el N° 44 escalando más de diez lugares con respecto al año pasado.
Según nuestro último reporte “Main Streets Across the World”, la calle CausewayBay de Hong Kong conserva el primer puesto como la calle comercial más cara del mundo, junto con la New Bond Street de Londres, que se lleva el título del lugar más costoso de Europa para poner un local minorista.
En este informe se analizaron los alquileres de 448 locaciones ubicadas en 68 mercados, el mayor número registrado desde que comenzó en 1988.
El año pasado, Causeway Bay terminó con los cinco años de permanencia en el primer puesto de la Quinta Avenida de Nueva York y, en el ranking de 2019, conserva su posición con alquileres que ascienden a U$S 2.462/m2/mes. Upper 5th Avenue ocupa el segundo lugar a U$S 2.018/ m2/mes, y la New Bond Street de Londres se posiciona en el tercer lugar de la lista global, con alquileres anuales que aumentaron un 2.3% en los últimos 12 meses a U$S 1.537/ m2/mes.
La Avenida Champs Elysées en París (U$S 1.326/ m2/mes) y la Via Montenapoleone de Milán (U$S 1.298/ m2/mes) completan los cinco primeros puestos. El mayor incremento de alquileres en el top 10 fue el de Pitt Street Mall, ubicada en Sydney, que registró un ascenso del 17.9% en los últimos 12 meses para llegar a U$S 965/ m2/mes.
¿Qué pasa en la región y en Argentina?
La Zona Rosa de Bogotá lidera el ranking de las calles más caras de Sudamérica con el precio más alto de alquiler de US$ 65 / m2/mes por encima de San Pablo donde los alquileres promedian US$ 62 / m2/mes.
En tanto en Buenos Aires, el alquiler de un local comercial en la calle Florida está alrededor de US$ 60 / m2/mes.
Luego le siguen la zona de Providencia en Santiago de Chile con US$ 49 / m2/mes) y la zona de Miraflores en Lima con US$ 32 / m2/mes,
En Argentina el difícil contexto económico tuvo un gran impacto en el mercado minorista y provocó muchas dificultades en el último año, con una caída en la demanda que se vio reflejada en la disminución de los alquileres en las principales calles comerciales.
No obstante, el mercado de ocupación permanece activo. Los principales ocupantes gastronómicos están más dispuestos a reubicarse en busca de alquileres más bajos y ubicaciones prometedoras. También están surgiendo nuevas empresas como cervecerías o restaurantes de alimentos saludables y orgánicos, mientras que la demanda de los ocupantes tradicionales como por ejemplo del segmento moda disminuyeron, ya que muchos operadores están reconsiderando su modelo de negocio y propuesta hacia el cliente. El mercado online está creciendo, pero aún no es lo suficientemente grande como para tener un impacto significativo en los locales tradicionales.
Según explica Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Market Research, “el mercado de alquileres en Buenos Aires se encuentra afectado por dos problemas que surgen fundamentalmente a raíz del dólar. En primer lugar, las devaluaciones producen una disminución del consumo por pérdida en la capacidad de compra, que se suma a otro de sus efectos colaterales: la falta de apalancamiento financiero”.
“También se da un conflicto en la actualización de los contratos de alquileres comerciales, ya que muchos tienen ubicaciones premium y,por ende, alquileres dolarizados. Entonces los locales facturan en pesos, pero pagan su alquiler en dólares. De este modo, el pago del alquiler adquiere una incidencia cada vez más preponderante dentro de los costos operativos para los inquilinos”, agrega.
Desalvo señala además un efecto de “tamizado”: permanecen las firmas de renombre mientras cierran los locales con menor respaldo económico. “No obstante, dentro del mundo de las marcas también hay movimientos, ya que en este tipo de época muchas buscan oportunidades para relocalizarse y ganar territorio dejado por la competencia. Paralelamente hay otros casos en los cuales se generan relocalizaciones por optimización de costos y espacio utilizado”, apunta.
Por último, menciona un tema ineludible en estos tiempos: “La realidad marca que en la era del e-commerce el modelo del local tradicional está cambiando, necesitando cada vez menos metros cuadrados dentro de los principales corredores para poder desarrollar la actividad comercial. También el uso de bigdata es una gran revolución que permite conocer en tiempo real los movimientos de la demanda y las nuevas costumbres de consumo. Es por ello que la lógica tradicional de posicionamiento de marcas no se relacionacon el análisis de big data, más empírico y estratégico”.
Oficinas clase B: crece la demanda y disminuye ligeramente la vacancia
Según nuestro informe, al cierre del tercer trimestre del año, la superficie alquilada de oficinas clase B en Buenos Aires superó en un 27% a la del mismo período de 2018 y alcanzó los 21.326 m2.
El dato surge del relevamiento elaborado por nuestra área de Investigación de Mercado, donde se indica que la vacancia de oficinas clase B mostró un leve retroceso y se ubicó en 8,1%. De este modo, la superficie disponible representa un 7% menos que la registrada en el trimestre anterior y si se analiza por zona, en la CBD (zona céntrica) la vacancia es de 8,5% y en la NON CBD (no céntrica) llega a 6,9%.
“Tal como se vio en los últimos períodos, los submercadoscon mayor cantidad de superficie disponible siguen siendo Microcentro y Puerto Madero, seguidos por Centro Sur. En tanto, donde más escasean los metros cuadrados libreses en Corredor Panamericana y Corredor Dardo Rocha. Visto por porcentajes, la nómina la encabezan el Nodo Panamericana – General Paz, con 32% de vacancia, Puerto Madero, con 14,1%, y Libertador GBA, con 12%. Por el contrario, las tasas de disponibilidad más bajas se dan en Libertador CABA (2,1%), Corredor Dardo Rocha (3,5%) y Corredor Panamericana (6,2%)” puntualizó Lucas Desalvo, Gerente de Market Research.
En cuanto al precio promedio de alquiler pedido, hubo en este período un descenso del 1,5% respecto del trimestre anterior. De esta manera, quedó en US$ 19,7 mensuales, con un valor apenas mayor en la zona NON CBD (US$ 19,8) y algo menor en CBD (US$ 19,5).
“El Corredor Libertador (CABA y GBA) se mantiene con los precios más altos por tercer trimestre consecutivo conUS$ 22, y Microcentro junto con Corredor Panamericana registran los valores más bajos, promediando US$ 17. Por otro lado, con respecto al inventario de oficinas clase B, este registra un total de 1.447.380 m2 (1.129.070 m2ubicados en la zona CBD y 318.310 m2 en la zona NON CBD), mientras que la superficie en construcción y en proyecto alcanza actualmente los 102.000 m2. y está ubicada en Microcentro, centro Sur y Retiro-Plaza San Martín” detalló Paula Maidana, Broker.
Fuente: Cushman & Wakefield
Mercado de Oficinas | Clase B – 3° trimestre 2019
Según nuestro equipo de Investigación de Mercado, durante el tercer trimestre del año la superficie alquilada de oficinas Clase B fue de 21.326 m2 superando en un 27% a la demanda del año anterior en el mismo periodo. La vacancia continúa con un leve descenso y el precio promedio de alquiler es de US$ 19,7.
En Real Estate el futuro es hoy: nuevas posibilidades de inversión
Aquí y ahora: en mi pantalla, sin demoras, compro. Con el e-commerce, el cliente es el jefe, el rey, el emperador, y, a la vez, el cadete: él mismo retirará su producto en el lugar asignado. Que en Argentina, casi siempre está en la ciudad de Buenos Aires.
Ésta es la modalidad futura de consumo, que ya llegó a nuestros hábitos cotidianos. Si la mejor forma de afrontar el vertiginoso porvenir es creándolo, hay un rubro que tiene ante sí una posibilidad inmensa de crear nuevos negocios. Es el Real Estate, y más selectivamente, el mercado de inmuebles logísticos.
¿Por qué? Con el e-commerce se transforma la intermediación del fabricante al consumidor, que en muchos casos es “directa”, y por eso se retrae velozmente la venta tradicional de locales a la calle. El que precisa ayuda ahora es el fabricante, para adaptar su logística de distribución y así concretar exitosamente la venta: ya no puede ‘stockear’ su mercadería en el local de antaño. Ahora necesita tenerla en Capital, ya que el 75% de los clientes de e-commerce en Argentina retiran en esta ciudad sus compras.
El fabricante precisa proximidad al consumidor, y eso significa que hay que optimizar la entrega de última milla. “Los distribuidores de las plataformas de e-commerce necesitan una cantidad de espacios logísticos para poder operar”, señala Herman Faigenbaum, Managing Director de Cushman & Wakefield Cono Sur. Pero la tierra es escasa en el centro de consumo, que en este caso, es Capital Federal. La clave es conocer los espacios disponibles, y los inmuebles potenciales para convertirse en estos nuevos centros logísticos.
La clave es detectar “espacios logísticos inéditos, cerca o dentro de los centros urbanos, con necesidades de transporte diferentes. Hay una oportunidad inmobiliaria que por el momento nadie está tomando y es la de proveer esos espacios que hasta ahora no fueron pensados, de invertir en ellos, de consolidar la demanda de todos los proveedores de carga y a partir de ahí, armar un negocio inmobiliario de renta muy significativo”, añade Faigenbaum.
La respuesta ya no la tiene una sola persona, sino que se unen expertos para lograr la ecuación perfecta. Sumando el know-how inmobiliario, de distribución y la experiencia de cómo se realiza en otras ciudades del mundo, se llega a la respuesta exacta.
En la Expo Real Estate 2019 tuvo lugar el panel “Inmuebles logísticos – El impacto del e-commerce en Real Estate”, moderado por Herman Faigenbaum, en el marco del del 11º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias. Contó con la participación de Manuel Ceppi, Director de Infraestructura de Correo Argentino; Emiliano Giana, Gerente de Nuevos Desarrollos de Plaza Logística y Fernando Balzarini, Director Regional de Miebach Consulting. Los distintos panelistas dieron las claves para entender este nuevo modelo de negocios.
Es fundamental descubrir qué oportunidades hay en nuestro mercado para reformular depósitos existentes y generar otros nuevos. Los centros logísticos en las ciudades están rumbo a ser los principales activos del real estate en la próxima década; entonces, la logística es la fórmula.
Teniendo en cuenta las tendencias internacionales que acompañan esta forma de consumo en los inmuebles logísticos, los brokers locales tienen la capacidad de detectar el potencial del mercado, y recrearlo.
“Lo central es la posición estratégica del lugar, antes que la extensión. Es mejor que sea chico y esté bien ubicado, a que sea grande pero que no se pueda llegar. Porque la clave a considerar acá es la última milla, ya que se trata de terminar el proceso de la compra, allí donde el cliente va a hacer el pick-up del producto que adquirió”, explica Emiliano Giana, Gerente de Nuevos Desarrollos de Plaza Logística.
La cercanía es tan necesaria como cara. “Tenemos que pensar en el concepto de metro cúbico y no de metro cuadrado. Y ahí es donde aparecen sites más pequeños, alturas dominantes, mucho silencio porque son zonas urbanas y por lo tanto aparecen la automatización, la robotización, todo lo necesario para que esto sea casi un proceso invisible”, agrega Giana para comprender cómo adaptar la estrategia logística y operativa.
Siendo un cambio de paradigma en el consumo y no una moda pasajera, los indicadores señalan que es una oportunidad de inversión clara y escalable hacia el futuro.
“Al ser una inversión de real estate y activos de largo plazo, y sobre todo en las grandes ciudades donde la demanda va a ser perpetua, porque siempre habrá centros de consumo y potencial demanda, vemos que es un muy buen negocio empezar a estudiar potenciales depósitos y terrenos donde se puedan construir”, indica el director regional de Miebach Consulting, Fernando Balzarini. Emiliano Giana, Fernando Balzarini, Herman Faigenbaum y Manuel Ceppi. Foto: A. García
Y también por ser un cambio de paradigma, lo más aconsejable es no aislarse, sino “buscar socios, cada uno con su especialidad, para ser capaces de crear un producto llave en mano”, apunta Giana. En primer lugar, por definición el mercado inmobiliario tiene la especialidad del inmueble y la posición. Se le suma la construcción o reformulación del centro logístico y luego, su operación.
Demanda para almacenamiento
“Los stocks dejan de estar en las tiendas y pasan a estar en depósitos. Está creciendo mucho la demanda de centro de distribución o centro logístico para almacenamiento. Y empieza a ser tendencia el incrementar mucho la necesidad de metros cuadrados, de centros logísticos triple A, sobre todo, porque son los más flexibles”, confirma Balzarini.
El director de Infraestructura de Correo Argentino, Manuel Ceppi, constata cómo el e-commerce está cambiando la distribución de productos. “En el 2017 movíamos 500.000 paquetes por mes, y actualmente son 1.500.000. Contrariamente, el volumen de piezas postales o sobres que movemos está disminuyendo a una tasa del 7% anual. Esto trae aparejados muchos cambios porque una cosa es clasificar cartas y otra cosa es clasificar paquetes”.
“Los paquetes requieren otro tipo de almacenamiento, otro tipo de clasificación, primero porque no tienen uniformidad en cuanto a sus tamaños y volúmenes y después porque almacenarlos requiere una infraestructura en estantería que el correo en su momento no estaba preparado para tener”.
Desde su ‘expertise’, Balzarini anticipa que “el principal desafío es la identificación de terrenos y activos de suficiente escala, cerca al punto de consumo para desarrollar la mayor cantidad de metros cuadrados dentro de un parque logístico que tenga una eficiencia con sinergias que puedan compartir el mismo parque”.
Este cambio rotundo en la modalidad de consumo también abre la puerta a nuevos negocios. “Si en un centro de distribución tradicional trabajaban 60 personas, en un centro de distribución de e-commerce trabajan 1500”, explica Balzarini.
Fuente: El Cronista
Las oficinas Premium siguen con alta demanda: los edificios en construcción se ocupan antes de entrar al mercado
La vacancia mantuvo en el tercer trimestre del año una tendencia descendente y se ubicó en 6,4%.
Pese a los avatares de la economía, la demanda del mercado de oficinas se enfoca en las oportunidades. Según nuestro último informe MarketBeat, las empresas de primera línea buscan ubicarse en edificios de categoría premium con grandes superficies y plantas consecutivas, pero debido a la escasa disponibilidad, una gran parte de la superficie en construcción que puede satisfacer estos requerimientos, se ocupa antes de ingresar al mercado.
Lucas Desalvo, nuestro Gerente de Market Research, destaca al respecto: “la vacancia registrada al término del tercer trimestre fue del 6,4%, manteniendo así su tendencia descendente a lo largo del año y la superficie disponible es de 84.423 m2, un 5,5% menor que el trimestre anterior. Puerto Madero es el submercado que presenta el índice más alto de vacancia con un 11,5%, al que le siguen Nodo Panamericana – Gral. Paz con 9,8% y el Corredor Panamericana con 9,2%”.
Con respecto a los precios de alquiler promedio, en este período disminuyeron un 2,4% respecto del trimestre anterior, ubicándose en US$ 28,2 mensuales por m2 para la zona CBD (céntrica) y US$ 26,8 para la NON CBD (no céntrica).
Nuestro informe también revela que la absorción del trimestre se produjo con la finalización del edificio Blas Parera 51. La totalidad de este edificio, junto con la superficie disponible que había en Lumina Olivos, fueron alquilados por una empresa de coworking, aunque la real absorción vendrá dada por los futuros subinquilinos o mejor dichos las empresas usuarias de los espacios de coworking. Se prevé que ambos estén en funcionamiento hacia fines de año.
En cuanto a la superficie en proyecto, si bien está liderada por Catalinas – Plaza Roma y Nodo Panamericana – General Paz, el Corredor Libertador también se alza con un 20,8% del total, presentándose como un submercado con grandes desarrollos en proceso y un futuro prometedor que transformará el mercado de oficinas una vez que esté consolidado.
“Si se continúa con este ritmo de ocupación, se prevé que la vacancia se mantendrá estable a pesar de los nuevos ingresos de edificios, y la mayor expectativa está depositada en la superficie que se encuentra actualmente en proyecto. Por otro lado, el contexto económico y la vacancia de largo plazo en edificios con más antigüedad en el mercado podría derivar en la baja del precio de alquiler pedido”, analiza José Viñas, nuestro Director de Brokerage.
Para finalizar, en el informe destacamos que el mercado inmobiliario podría fortalecerse si la macroeconomía se estabiliza. Las oportunidades de mejora y perspectivas positivas en el corto plazo se reafirmarían luego de las elecciones presidenciales.
Fuente: Cushman & Wakefield
Participamos en Worktech Buenos Aires 2019
Al igual que en Bogotá y Lima, estuvimos presentes en Worktech, el evento que reúne a reconocidos expertos para hablar sobre el futuro del trabajo.
En el caso de Buenos Aires, el evento organizado por Contract Workplace se llevó a cabo el 17 de octubre, y allí Herman Faigenbaum, nuestro Director General, fue el encargado de moderar el panel sobre “Customer Experience en edificios corporativos“ en el que participaron Paz Vivot, Regional Facility Manager de Despegar.com y Maren Schultze, Workplace & Travel Service Director de Latam, de Unilever.
Para introducir el tema, Herman realizó una breve presentación donde aseguró que hoy no podemos pensar en ofrecer productos sin servicios, o dar servicios sin generar experiencias y que los proyectos inmobiliarios exitosos son justamente los que trabajan permanentemente sobre la experiencia de las personas que trabajan y visitan estos espacios. Asimismo destacó que desde el lado de la gestión edilicia, la experiencia del usuario en los espacios de trabajo, tiene tres grandes áreas en las que se desarrolla: la personalización, la socialización (el sentido de comunidad) y la experiencia sensorial.
Para profundizar en estos temas, algunas de las preguntas planteadas a las panelistas fueron: ¿cúan importante es el Costumer Experience en sus empresas?, ¿qué objetivos estratégicos buscan satisfacer con estas prácticas?, ¿qué herramientas utilizan para llevarlo a cabo?
Ambas participantes coincidieron que en sus empresas es un tema muy presente y que llevan adelante diversas acciones, ya que los objetivos de estas prácticas son por un lado brindar bienestar, facilitar espacios y momentos para que las personas puedan trabajar mejor e incorporar conceptos como inclusión y diversidad.
Paz Vivot, comentó que en Despegar.com hicieron un Journet Map para identificar cuáles eran los momentos o situaciones que le generaban malestar a sus empleados en sus actividades cotidianas desde que llegaban a la oficina y a raíz de eso pudieron tomar acciones para mejorar y cambiar ciertas dinámicas y buscar otras que sean más funcionales. Por otro lado, destacó que el diseño de las oficinas, tanto desde los espacios comunes como desde lo estético, en los distintos países, van cambiando de acuerdo a la cultura y costumbres de su gente respetando así la identidad de cada uno.
En el caso de Unilever, Maren Schultze explicó que para el diseño de las oficinas, desarrollaron una aplicación desde la cual los empleados podían participar de encuestas para dar su opinión con respecto al rediseño de los espacios. Por otro lado, algunas de las acciones que realizaron para generar comunidad entre los empleados fueron campañas solidarias que fueron proponiendo desde las distintas áreas.
Para finalizar el panel, Herman Faigenbaum, invitó a los asistentes a participar interactivamente mediante una app, para conocer la opinión del público acerca del tema y luego las panelistas contestaron algunas preguntas que surgieron de parte de los asistentes.
Volvimos a ser reconocidos como la mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos de Argentina por la Revista Euromoney
La prestigiosa revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios, Real Estate Survey 2019.
Tal como sucedió el año pasado, fuimos elegidos como la mejor empresa inmobiliaria corporativa en la Argentina, en la categoría “General”, y fuimos galardonados también con el primer premio en las subcategorías “Brokerage”, “Investigación de mercado” y “Valuaciones”. También obtuvimos estos mismos reconocimientos a nivel global y, regionalmente, en Perú.
“Es una gran satisfacción volver a recibir este reconocimiento del mercado, pero lejos de verlo como una meta alcanzada, esto nos incentiva a seguir trabajando cerca de nuestros clientes para brindarles una mejor calidad de servicio día a día”, señaló Herman Faigenbaum, Managing Director Cono Sur.
La encuesta para elegir a las mejores empresas se lleva a cabo anualmente y es respondida por profesionales de los sectores financieros e inmobiliarios, quienes votan en la plataforma online de la revista británica Euromoney. Un dato a destacar es que este año la participación creció en un 33% con respecto al año anterior.
Desde hace más de una década, somos premiados consecutivamente en diversos segmentos del Real Estate por esta revista, en los distintos países en los que operamos.
En la Expo Real Estate, analizamos la macroeconomía y su impacto en el mercado inmobiliario junto a Fausto Spotorno
El 22 y 23 de agosto se llevó a cabo en el hotel Hilton de Puerto Madero la 11° Edición de Expo Real Estate, el evento más importante del sector, en el que estuvimos presentes con un stand y moderando dos charlas en el Congreso de Desarrollos e inversiones inmobiliarias.
El jueves 22 de agosto, durante la tarde, nuestro director general Herman Faigenbaum, dialogó con el economista Fausto Spotorno sobre “Macronomía y su impacto en el mercado inmobiliario”.
En un contexto político y económico cambiante, Fausto Spotorno, quien dirige las áreas de research económico y financiero de Orlando J. Ferreres & Asociados y es profesor de la UADE, mencionó los tres principales problemas que debe enfrentar el gobierno actual de aquí a fin de año: la economía argentina que no crece, el estancamiento del empleo y la caída del salario real. En palabras del economista: “cómo pagar la deuda, la madre de todos los males”. Según Spotorno, la deuda pasó a ser el 110 % del Producto Bruto Interno. Y el otro problema que mencionó el economista, es que los argentinos no confiamos en el peso.
Consultado por Herman Faigenbaum acerca de los desafíos en este período de transición, Spotorno respondió que no tenemos superávit primario, pero vamos a tenerlo. Desde el lado monetario, el desafío es frenar la inflación y ante este escenario de incertidumbre, lo que va a seguir deteriorándose es el tipo de cambio, porque equilibra la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Respecto de los temas inmobiliarios, Spotorno destacó que “en la Argentina cada vez más los inmuebles se han convertido en una reserva de valor. El otro tema clave es que al ser un activo libre de riesgo, la gente mantiene el inmueble más tiempo; y si cae la demanda, cae la venta, pero no los precios. La gente no se da cuenta que debe bajar el precio. En cualquier otro mercado, los precios brindan información sobre la demanda. Los precios de los inmuebles están vinculados a la demanda, porque lo que importa es el precio subjetivo que le da la gente que compra. El precio verdadero de cualquier producto es el precio al que se transa. Yo puedo publicar al precio que quiero, pero si no se vende a ese precio, no es un precio”.
Para finalizar, el especialista destacó que “hay que ser muy audaces para aprovechar las oportunidades de la crisis. Esto no solo referido al Real Estate, sino para cualquier negocio: cada vez hay que ser más innovadores”.
Expo Real Estate: analizamos el presente del e-commerce en la Argentina y las oportunidades de inversión en espacios logísticos
Conversamos con tres especialistas acerca de las oportunidades de inversión en espacios logísticos a partir del auge del comercio digital.
En el marco del Congreso Inmobiliario, organizamos el panel “E-commerce: oportunidades de inversión en centros logísticos”, que se llevó a cabo durante la segunda jornada de la Expo Real Estate 2019.
Durante la charla, que moderó Herman Faigenbaum, nuestro director general para Cono Sur, y que contó con la participación de Manuel Ceppi, Director de Infraestructura de Correo Argentino; Emiliano Giana, Gerente de Nuevos Desarrollos de Plaza Logística y Fernando Balzarini, Director Regional de Miebach Consulting, se reflexionó acerca de los cambios que se producen en los depósitos y las cadenas logísticas a raíz de la entrada del e-commerce.
En primer lugar, Fernando Balzarini expuso que el e-commerce hoy es un negocio que ronda los 6 billones de dólares anuales a nivel mundial. De ese total, Argentina representa tan solo el 0,1%, lo que indica a las claras la oportunidad de crecimiento que existe por delante. Además, explicó que lo que está ocurriendo es una migración de modelos de venta: antes existía un fabricante, la venta por retail y el comprador. Hoy nos encontramos con los fabricantes, la plataforma y los compradores. Y la unión de cada eslabón de esa cadena es el transporte.
Por su parte, Manuel Ceppi explicó que la entrada con mayor fuerza del e-commerce está obligando a Correo Argentino a una migración de su negocio: están pasando de la distribución de cartas a la de paquetes, lo que implica un reacondicionamiento de los más de 1100 locales que tienen alrededor del país, porque en los últimos tres años, el volumen de paquetes se triplicó y se encuentran ante el gran desafío de la reconversión. La nueva tecnología es, según Ceppi, la clave para adaptarse a los nuevos desafíos: “compramos un clasificador en Monte Grande que va a simplificar el trabajo, mejorar el servicio que podemos prestar y mejorar nuestra productividad y que cuando alguien compre algo, lo tenga en el momento”.
Emiliano Gianna, por último, explicó que los depósitos de Plaza Logística son muy grandes (400.000 m2), son clase A y se encuentran a no más de 30 km de la ciudad y la distribución se realiza con camiones semi. En el negocio del e-commerce lo que se necesita son depósitos más pequeños e idealmente dentro de la ciudad, y que distribuyan con camionetas chicas, por el volumen promedio de los paquetes. En este punto, Balzarini, de Miebach, fue categórico: “hoy hay que pensar en menos metros cuadrados, más caros, más escasos y apuntando a la última milla”.
En cuanto a las nuevas posibilidades de negocio que abre el e-commerce, Emiliano Gianna, enfatizó: “nosotros creemos que va a haber un crecimiento de necesidad de espacios en el interior, de 10.000 a 20.000 m2. Y el otro negocio, que es algo que ya ocurre en New York, es que se ven locales cerrados, pero en verdad son centros de distribución dentro de la ciudad y eso va a comenzar a pasar en CABA. Se tiene que destrabar el proceso logístico y la última milla. Vemos que aún falta para que eso ocurra”.
E-lockers, entregas en supermercados, en baúles de autos, son modalidades que en el primer mundo ya son moneda corriente, porque la gente trabaja todo el día y no se encuentra en sus casas para esperar el paquete. Aunque falta para que lleguemos a ese punto, los distintos jugadores del mercado deben estar atentos a estas nuevas oportunidades: desde Correo Argentino, Plaza Logística y Miebach, ya se están preparando para esta nueva tendencia que no para de crecer.
En Buenos Aires, bajó levemente el precio de la renta pero sigue siendo el más alto de Sudamérica
Le siguen Río de Janeiro, San Pablo y Santiago. Nuestro equipo de Investigación de Mercado presenta el nuevo informe semestral de oficinas clase A de América del Sur. Para el primer semestre de 2019 compara los valores de las principales ciudades.
Según nuestro informe el precio de la renta de oficinas premium medido en dólares en Buenos Aires continúa siendo el más alto de la región, pese al leve descenso que experimentó en los últimos meses debido a la fuerte devaluación de la moneda local. Actualmente, el promedio es de US$ 31,5 por mes el m2.
Le siguen, en orden descendente, Río de Janeiro, San Pablo, Santiago de Chile, Bogotá y Lima. “Buenos Aires se encuentra en un estado de renta elevada que se preserva en parte por el reducido tamaño del inventario de oficinas premium. Sin embargo, la inestabilidad política y económica comienza a impactar en el nivel de renta, que muestra el inicio de una tendencia descendente”, apunta Herman Faigenbaum, Managing Director Southern Cone.
En tanto, José Viñas, Director de Brokerage, comenta que “con respecto a los contratos vigentes no hemos tenido solicitudes de renegociación de precios por parte de los inquilinos como consecuencia de la crisis de este año. No obstante, sí hemos experimentado oportunidades para los inquilinos a la hora de firmar un nuevo contrato de locación.”.
En cuanto a la vacancia, en Buenos Aires se mantiene baja como consecuencia de un mercado estructuralmente pequeño. En la actualidad es de 6,9%, y entre las seis ciudades relevadas en el informe la única que se ubica por debajo de ese porcentaje es Santiago, con 3,7%, como resultado de un período de cinco años con escasa producción y grandes desarrollos que permanecen a la espera de obtener un demorado final de obra.
De las tres ciudades con mayor vacancia, San Pablo muestra signos de recuperación, e incluso con oscilaciones, su tasa actual se encamina hacia valores saludables como los registrados en 2015. Lima por su parte presenta una vacancia por encima del 15%, con tendencia también descendente y en busca de un mercado con indicadores en equilibrio. Sin embargo, es Río de Janeiro la ciudad de Sudamérica que presenta mayor vacancia debido principalmente a la crisis económica y política que afecta a los sectores de gas y petróleo.
Por otra parte, Buenos Aires es la ciudad con mayor superficie de oficinas Premium proyectada y en construcción en la región, con un total de 991.254 m2 que se prevé entregar entre 2019 y 2023. De este modo, lidera ese ranking por sobre Bogotá (817.480 m2) y muy lejos de San Pablo, Santiago de Chile, Río de Janeiro y Lima. Pero ocupa a la vez el penúltimo lugar en cuanto a producción en el período 2015-2019, con 242.800 m2, solo por encima de Santiago (227.400 m2).
De acuerdo a lo consignado en este informe, la capital argentina ha quedado atrás no solo por las condiciones políticas y económicas inestables de los últimos años, sino también por la escasa financiación para emprender inversiones a largo plazo.
Fuente: Cushman & Wakefield
Mercado inmobiliario de centros logísticos Premium: menos transacciones y aumento de la vacancia a 13,2%
Durante el primer semestre se sumaron nuevos metros cuadrados al mercado pero aún no se alquilaron.
Pese al complejo contexto económico, la producción de nuevos centros logísticos Premium continuó activa durante el primer semestre de 2019 y se finalizaron proyectos por 79.300 m2, lo cual supone un crecimiento del 4,4% sobre el inventario del semestre previo. Así lo indica el último informe Market Beat Industrial elaborado por nuestro Departamento de Investigación de Mercado.
La demanda, en cambio, no acompañó con la ocupación de la nueva superficie y permanece a la expectativa de la recuperación de la actividad industrial y los resultados de las elecciones presidenciales.
El menor número de transacciones y la reducción de los espacios ocupados, en un contexto de retroceso del consumo privado, motivó un descenso de la absorción neta, que se redujo un 56,7% respecto del semestre anterior.
Como resultado, la vacancia se elevó hasta el 13,2%, cifra que supone 2,5 puntos porcentuales más que en el último semestre de 2018, y un crecimiento de la superficie disponible del 28,5%. Por submercados, la vacancia aumentó significativamente en zona Sur (+4,3 puntos porcentuales) como resultado de la entrada de 37.600 m2 nuevos, en su mayor parte ubicados en las zonas de Ezeiza y Spegazzini.
El precio de alquiler medido en dólares experimentó un retroceso debido a la depreciación de la moneda local sumada a la caída de la actividad económica. Al cierre del primer semestre de 2019 muestra un nuevo descenso del 10,3%, situándose en un promedio de 6,5 US$/m2/mes. Por zonas, la caída más fuerte se dio en el Oeste (17,5%).
Con una mirada positiva, Santiago Isern, nuestro Broker Senior del área Industrial, señaló que “el nuevo paseo del bajo ha mejorado notablemente la conectividad entre el Norte y el Sur y definitivamente marcará la apertura y consolidación de nuevos sub mercados. Creemos que hacen falta más espacios de calidad en el Sur y en el Oeste y esto ayudará a que eso suceda”
Estuvimos presentes en el Encuentro de Protagonistas 2019
El 8 de agosto se llevó a cabo en el Golden Center este evento del sector logístico en el que nuestros brokers del área de industrial, Santiago Isern y Maël Desse, compartieron una radiografía de los centros logísticos de Buenos Aires.
El Encuentro de Protagonistas 2019 fue una excelente ocasión para comentar la situación actual del mercado de centros logísticos, que se va reflejando periódicamente en los informes semestrales elaborados por nuestra compañía.
Santiago Isern explicó la división geográfica que se realizó para estudiar la evolución del sector: zona Norte, donde se concentra la mayor cantidad de metros cuadrados (1.295.408 m2), zona Sur, que le sigue en importancia (540.788 m2), y zona Oeste, con un desarrollo todavía incipiente (26.000 m2).
En ese sentido, aseguró que “es el momento de mirar hacia el Oeste y hacia el Sur, con tierra disponible y una masa de personas muy grande. El Norte está agotado, las tierras más deseadas ya están ocupadas o sus valores las hacen inviables”.
La construcción del Paseo del Bajo, la extensión de la Autopista del Buen Ayre y la puesta en funcionamiento del nuevo puerto de La Plata son factores que generan mayores oportunidades en las dos zonas que hasta el momento muestran menor superficie de centros logísticos.
También destacó el enorme potencial de crecimiento, lo cual surge de la comparación de la superficie construida en Buenos Aires con la de otras metrópolis de la región. Mientras Buenos Aires tiene un total de aproximadamente 1,9 millones de m2, hay 3 millones construidos en Santiago de Chile, 4,5 millones en Bogotá, 7 millones en México DF y 16 millones en San Pablo.
Maël Desse, por su parte, se refirió al crecimiento del e-commerce como modalidad que se va imponiendo en las transacciones. “Hay una tendencia bastante marcada de que es hacia allí a dónde va el mercado”, puntualizó.
Tras exponer los casos de Amazon en Estados Unidos y de MercadoLibre en Argentina, recordó algunos factores que deben mejorarse a nivel local, como por ejemplo el bajo nivel de bancarización respecto de lo que se registra en otros países y la demora que todavía presentan los envíos a domicilio, aspecto en el cual “hay mucho para crecer en todo lo vinculado a logística e infraestructura de depósitos”, según afirmó.
Encuentro de Protagonistas, organizado por el grupo de medios especializado TodoLOGISTICA, es un evento empresarial enfocado en los sectores de comercio exterior, puertos, hidrovías, transporte y logística. Reúne a más de 300 empresarios, para conectar a los protagonistas del sector. En su XXII° edición, el evento tuvo gran convocatoria y el salón de conferencias se mantuvo lleno.
Market Beat de Industrias | 1° semestre 2019
Según nuestro último reporte, Durante la primera mitad del 2019, la producción de nuevos centros logísticos premium continuó activa con la incorporación de 79.300 m2. Si bien la demanda no acompaña a la oferta, se observa una oportunidad en los precios actuales, con un valor promedio de USD 6,9 m2/mes.
Portal Facilities – Gestión de Mantenimiento
Con nuestra herramientas, optimizamos la gestión de mantenimiento, ya que tus usuarios pueden gestionar sus requisitos y conocer el estado de los mismos. Como empresa pueden obtener estadísticas generales.
El mercado de oficinas Premium mantiene indicadores saludables
El segundo trimestre del año mostró una vacancia en moderado ascenso mientras la superficie en proyecto y en construcción continúa aumentando.
A pesar del complejo escenario económico, el mercado de oficinas clase A de Buenos Aires mantiene indicadores saludables. Según nuestro último informe Marketbeat, correspondiente al segundo trimestre, la demanda se mantiene activa junto con el incremento de la disponibilidad, que viene creciendo de manera paulatina pero constante durante los últimos seis meses.
De acuerdo a los datos relevados, la superficie en construcción y en proyecto continúa aumentando, de modo que el inventario de oficinas Premium crecerá de manera significativa en lo que resta del año y principios del año próximo para suplir la demanda de empresas que buscan edificios de mayor categoría.
El segundo trimestre del año cerró con una vacancia de 6,9%, un 3% más que la registrada en los tres primeros meses. Esto representa 90.180 m2 de superficie disponible en el mercado.
Si se analiza por submercados, el Corredor Panamericana concentra la mayor superficie disponible y presenta un 12,7% de vacancia. Le siguen Puerto Madero, con una vacancia de 11,2% resultado de la finalización de los edificios Dique Norte, y Nodo Panamericana-General Paz, con 9,7%.
En cuanto a la demanda, si bien resultó un 50% menor que en el mismo periodo del año pasado, se duplicó respecto del trimestre anterior. La tendencia durante los primeros seis meses de 2019 es similar en las zonas del CBD (céntrica) y NON CBD (no céntrica).
El precio de alquiler mantuvo un promedio sin mayores cambios en comparación con el primer trimestre (US$ 28,8 CBD y US$ 27,5 NON CBD),
José Viñas, nuestro Director de Brokerage destacó: “en el submercado de Catalinas el edificio Catalinas 200 Della Paolera marca tendencia y se posiciona como el primer desarrollo de una nueva ola, por su parte, en el submercado de Puerto Madero los edificios de Dique Norte y Madero Office impulsan la renta media de la zona.”
Además, Viñas indicó que en la actualidad se encuentran en construcción 350.559 m2. De esta superficie, el 58% está ubicada en la zona del NON CBD. Los submercados con mayor expectativa son Libertador CABA, donde se está construyendo el Centro Empresarial Libertador y el SubCorredor de Panamericana llamado Dardo Rocha, donde la finalización del Lumina San Isidro para el próximo año será un gran impulsor del inventario Premium en el área. El mayor incremento se espera para el año 2020, cuando está previsto que el 73% de la superficie en construcción se entregue.
Fuente: Cushman & Wakefield
Catalinas 1929-2029 | De la isla a la integración
Presentamos un informe exclusivo que repasa la historia, analiza el presente y anticipa el futuro del submercado de oficinas más emblemático de Buenos Aires.
Desde su surgimiento, los edificios que poblaron la zona de Catalinas constituyeron el submercado inmobiliario corporativo más exclusivo de la Ciudad. En la actualidad, cuenta con 339.659 m2 de oficinas, pero la incorporación de más de 300.000 m2 de superficie edificable duplicará, en la próxima década, los espacios de trabajo y, con ellos, la cantidad de trabajadores.
Este material, elaborado por nuestro equipo de Investigación de Mercado junto con Oficina Urbana, revisa la historia de Catalinas a través de los diferentes planes reguladores que contuvieron proyectos para la zona y de la identificación de las sucesivas olas de construcción; detalla las características que la convierten en el centro del centro; y anticipa las nuevas construcciones, que no solo cambiarán la dinámica del submercado y la fisonomía de la Ciudad, sino que serán una gran oportunidad para inversores y desarrolladores.
Facility management: cómo gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios
Pese a ser relativamente reciente, se ha convertido en un área clave para las empresas. La gestión eficaz de los servicios y el funcionamiento adecuado de sus instalaciones representan una variable que incide directamente en los resultados de sus negocios.
Con edificios corporativos cada vez más complejos y tecnológicos, se afianza un perfil que puede ser de arquitecto o ingeniero, pero que también incluye otras especialidades. El “facility management” es una profesión que abarca muchas disciplinas para asegurarse de la funcionalidad del entorno de un edificio a través de la integración de personas, el lugar, los procesos y la tecnología.
Según la Asociación Internacional de Mantenimiento, IFMA por sus siglas en inglés, se trata de “la coordinación del lugar de trabajo con la gente y el trabajo mismo de la organización (empresa); que integra los principios de la administración empresarial, la arquitectura, la ciencia comportamental y la ingeniería”.
“La elección de un proveedor de facility management no es un tema menor para las compañías, más aún si pensamos que los gastos asociados a esta gestión, son los más altos luego de los salarios. Por esa razón, no es una tarea que pueda abordarse sin la debida dedicación”, aseguró Claudio Blum, director del área de Facility & Property Management de Cushman & Wakefield Cono Sur, la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Cinco pasos que deben seguir las compañías para tomar una decisión acertada:
1. Convencer dentro de la propia organización de la importancia del facility management.Exponer la necesidad y las ventajas que representa tercerizar este servicio. Explicar que no se trata de llamar a un técnico de mantenimiento que “venga cada tanto a destapar una cañería”, sino de una función constante y metódica.
“No es fácil porque en algunas empresas aún se cree que es una cuestión sencilla, una misión menor o accesoria. El modo de lograrlo es demostrar tanto los beneficios tangibles (eficiencia, ahorros, funcionamiento adecuado de la infraestructura y cumplimiento de normativas) como los intangibles (servicios y confort para los habitantes del edificio), que se traducen en una mayor productividad”, explicó el especialista.
2. Determinar con exactitud el nivel de servicio que se precisa en función de las instalaciones y a las tareas que allí se llevan a cabo. No es solo una cuestión de cantidad de metros cuadrados, se debe tener en cuenta qué tipo de edificio hay que administrar, cuáles son las necesidades particulares, qué perfil de negocio y habitante predomina, si las superficies son abiertas o cerradas, si la ocupación es fija o flexible y si se requiere personal 24/7.
No es lo mismo, gestionar un centro logístico, una planta industrial, oficinas, un call center o una sala de quirófano. Determinar correctamente el nivel de servicio permitirá cubrir satisfactoriamente las necesidades y, a la vez, no gastar de más.
3. Decidir el modelo de contratación del proveedor. Aquí debe evaluarse si lo más conveniente es contratar un proveedor único que, además de la gestión integral (IFM), concentre y provea “llave en mano” todos los servicios: el denominado “modelo principal”.
Otra opción es el “modelo agente”, donde el proveedor de FM gestiona de la misma manera los activos y servicios, pero los servicios especializados -como por ejemplo el mantenimiento de ascensores- son contratados y pagados directamente por el cliente. La ventaja más relevante en el principal es que solo se paga una factura por el servicio, reduciendo riesgos y costos administrativos internos. La desventaja, en algunos países, es la doble imposición tributaria.
4. Elegir al proveedor indicado de acuerdo a los resultados que se pretende obtener. Es fundamental examinar su experiencia, posicionamiento de mercado, su cobertura geográfica, su cartera de clientes, obtener referencias acerca de servicios similares al que se busca contratar, analizar el respaldo que tiene el proveedor, el perfil y experiencia del equipo que propondrá, la supervisión, las herramientas de gestión y la garantía del servicio.
5. Establecer un modo de medir los resultados. Es importante establecer los SLAs (niveles de servicio) y que el proveedor cuente con un software de gestión de facility management que permita establecer la medición de resultado. Ese software debe servir para dar seguimiento a costos, stocks, mantenimiento preventivo y correctivo, generar tickets para dar seguimiento a las tareas y emitir reportes de gestión con indicadores de performance de manera sistemática.
Existen indicadores operacionales (disponibilidad y funcionamiento de los sistemas), indicadores financieros e indicadores de satisfacción que solo pueden medirse en función de la respuesta del usuario. El objetivo es que los sistemas funcionen y sean eficientes, que los usuarios estén satisfechos y que el costo sea el apropiado.
Fuente: INFOBAE.COM
Seis etapas claves para una mudanza exitosa en inmuebles corporativos
Los espacios pueden transformar el rendimiento de una empresa, traer bienestar y beneficiar altamente las cifras operativas. Pero las mudanzas en el ámbito corporativo son un desafío que requiere un proceso profesional que asegure el éxito. Las claves para minimizar los riesgos.
A nivel corporativo, una mudanza o cambio se puede dar, por varias razones: por la llegada de una marca por primera vez al país; finalización del contrato de alquiler; necesidad de ampliación debido al crecimiento y/o reducción por disminución de empleados; urgencia de reducir costos; cambios en los estándares de la organización; reubicación en función a clientes o proveedores; fusión de empresas, cambio de ciudad o de negocio y hasta quiebra, entre otras.
Según un estudio llevado a cabo por Cushman & Wakefield, una empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, hoy las empresas cambian de ubicación debido a varios factores que van desde la finalización del plazo de amortización de una obra, hasta la necesidad de ampliación por crecimiento.
Y aunque parece un proceso un poco complicado, está comprobado que buscar ayuda profesional para ello, no solo minimiza los riesgos, sino que facilita el encontrar la ubicación perfecta y las condiciones que mejoren temas como la productividad y el bienestar de toda la organización.
Si bien cada necesidad es distinta, y los procesos que se proporcionan deben ajustarse a esto, es primordial contar con la ayuda de especialistas en este campo, para sortear con éxito las seis etapas claves.
Etapa 1. Determinar las necesidades
Cada proyecto es único, por eso cualquier escenario requiere un análisis fundamentadodesde lo técnico y del panorama del mercado, para justificar cualquier decisión. Allí el especialista revisará aspectos como ubicación, transporte, requisitos de espacio y todos los ítems que contribuyan a crear un espacio de trabajo productivo.
“El Project Manager es, en términos sencillos, el director de orquesta que conoce a fondo cada instrumento o parte involucrada, y por eso es el profesional más indicado para llevar adelante el proyecto según las pautas y recursos disponibles. Cuando deben coordinarse muchos sectores interesados, asignar un gerenciador es la manera de dejar en manos de expertos el control del proyecto”, explicó la arquitecta Valeria Hecht, gerente de Project Management de la compañía.
Etapa 2. Anticiparse a posibles inconvenientes a la hora del traslado
Ya sea porque se quiera dejar u optimizar el espacio actual, o simplemente buscar uno nuevo que se adapte a las necesidades actuales de un negocio, es necesario analizar las diferentes alternativas en el mercado, pero también los posibles trabajos y costos de reparación del sitio que se deja y las cláusulas del contrato o condiciones pactadas anteriormente para evitar reclamos de los propietarios. Contar con el asesoramiento profesional permitirá al cliente concretar el mejor acuerdo posible y comenzar una transición eficaz hacia el nuevo espacio.
Etapa 3. Escoger el espacio ideal
Cada empresa es un mundo distinto con requerimientos y necesidades disímiles. Por eso escoger un espacio ideal que se adapte a cada uno, es una tarea que requiere ayuda profesional. En esta búsqueda se deben revisar la ubicación, los metros cuadrados requeridos, las vías de acceso, la cercanía con los clientes o facilidad de logística y hasta los trabajos adicionales que requiera el nuevo espacio para evitar riesgos y retrocesos, pero también negociar el mejor acuerdo con el arrendatario.
“Con apoyo profesional, una empresa puede lograr ahorros concretos que fluctúan según el tipo de operación y empresa, pero hemos visto economías de hasta el 30% en las inversiones de un proyecto. Además, gracias a la supervisión del Project Manager, se logra mitigar los desvíos presupuestarios y el impacto de cambios durante el desarrollo del proceso, lo que típicamente resulta en ahorros considerables”, sostiene la especialista.
Además, la ingeniería de valor que se aplica en cada fase del proyecto, permite economizar entre el 7 y el 20%, dependiendo del tipo y calidad de los materiales y dispositivos utilizados.
Etapa 4. Crear los detalles que harán la diferencia
En esta etapa el equipo asesor empezará a trabajar de la mano con representantes clave de la empresa, para crear espacios que impulsen la productividad, estimulen el intercambio, la comunicación y el bienestar de la gente. “A través de las posibles configuraciones de los espacios de trabajo, se entretejen y definen los modos de relacionarse de las personas en una organización o empresa. Los espacios de trabajo cumplen un rol central en definir la posición estratégica de esa empresa y en facilitar la construcción de sustanciales ventajas competitivas”, aseveró Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Etapa 5. Gestionar el proyecto, los riesgos y retrasos
“El Gerenciamiento de Proyecto permite planificar, coordinar, controlar y reportar acerca de los eventos de un proyecto desde sus comienzos hasta su cierre. De este modo, el Project Manager realiza todas las gestiones necesarias para lograr que el proyecto se complete en tiempo, costo y calidad, dentro de los objetivos definidos por la empresa”, indicó la arquitecta.
Etapa 6. Coordinar una mudanza eficaz y sin traumatismos
Este será el esfuerzo final, que facilitará una transición fluida de todos los miembros de la organización, con una logística eficiente, pero también con soporte durante los primeros días en la nueva ubicación, mientras el negocio evoluciona y avanza. Es importante que quienes vayan a habitar el nuevo espacio entiendan su funcionalidad, pero también cómo los beneficiará, creando un ambiente óptimo de cambio, generando mayor productividad y permitiendo que el negocio avance.
En síntesis, contar con expertos 360 grados en soluciones inmobiliarias y de proyectos corporativos, permite centralizar el control de todo el proceso, pero también aseguran, que desde las fases tempranas hasta la mudanza y adaptación al nuevo sitio de trabajo, la empresa contará con un equipo de profesionales que podrán ahorrar tiempo y dinero en este cambio.
Fuente: INFOBAE.COM
Oficinas clase B: en el primer trimestre aumentó un 60% la superficie alquilada
El aumento es respecto del mismo período del año pasado. Según nuestro informe, la vacancia se mantiene en un nivel similar al de finales de 2018.
Durante el primer trimestre de este año la superficie alquilada en el mercado de oficinas Clase B fue de 8.948 m2, lo cual representa un incremento del 60% respecto del mismo período de 2018, de acuerdo a los datos que presenta nuestro informe.
La vacancia se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del último trimestre del año pasado, ya que se elevó apenas de 8,6% a 8,8%. “Ese 8,8% de vacancia general se conforma con el promedio entre el 9,3% que presenta la zona CBD (céntrica) y el 7% registrado en NON CBD (no céntrica)”, puntualizó Karina Longo, nuestra Gerente de Investigación de Mercado.
El inventario total de oficinas Clase B es de 1.447.380 m2, de los cuales 1.129.070 m2 corresponden a la zona céntrica y 318.310 a no céntrica.
Los submercados con mayor cantidad de superficie disponible actualmente son Microcentro y Puerto Madero, cada uno de ellos con aproximadamente 20.000 m2, seguidos por Centro Sur y Catalinas-Plaza Roma, que superan los 15.000 m2. En tanto, Corredor Panamericana y Corredor Dardo Rocha son las zonas donde hay menor cantidad de metros para alquilar.
“El precio promedio de alquiler pedido es de US$ 20,6 mensuales por metro cuadrado, un 3,2% menos que a fines de 2018. La baja de los precios se refleja en todos los submercados”, destacó Mercedes Pagliettini, Broker Senior. Libertador CABA (US$ 24 promedio) es la zona más cara, mientras que el precio más bajo se registra en Microcentro (US$ 17 promedio).
Fuente: Cushman & Wakefield
Oficinas Premium: pese al contexto económico, la demanda continúa activa
La vacancia se mantuvo sin mayores cambios durante el primer trimestre del año, mientras que los precios de los alquileres medidos en dólares tuvieron un leve descenso.
Si bien el primer trimestre de 2019 mostró un mercado de oficinas clase A con movimiento relativamente escaso en razón de las dificultades económicas, la demanda se mantiene activa. Así lo refleja nuestro último informe Market Beat.
De acuerdo a los datos recabados, la vacancia se mantuvo en este período sin grandes cambios respecto del trimestre anterior, aunque se espera que aumente durante los próximos meses con la finalización de edificios que se encuentran actualmente en construcción.
A nivel general, los precios de los alquileres medidos en dólares descendieron un 3,7% en comparación con el cierre del año pasado. Esta variación puede ser mayor en edificios más antiguos y en disponibilidades que llevan bastante tiempo en el mercado.
Karina Longo, Gerente de Investigación de mercado, comenta: “en el primer trimestre del año, se registró un leve incremento de la vacancia llevándola a 6,7%. Esto representa 87.595 m2 disponibles, una cifra 6,2% superior a la registrada en el trimestre anterior. Si bien la superficie disponible tuvo un crecimiento equitativo entre las zonas CBD (céntrica) y NON CBD (no céntrica), el mayor aumento de la vacancia se observa en el CBD con un 5,3%, lo cual representa una suba del 10% en comparación con el trimestre anterior.”
En el informe se destaca que el corredor Panamericana continúa concentrando la mayor cantidad de superficie disponible y una vacancia del 14,4%, seguido Microcentro con el 9,5% y Nodo Panamericana-Gral. Paz que tiene el 8,9% vacante.
“Respecto del precio de alquiler, la crisis cambiaria y sus consecuencias sobre la actividad económica originaron un descenso que se refleja en la mayoría de los submercados. Los más afectados fueron los corredores 9 de julio (-10,3%), Panamericana (-7,7%) y Catalinas-Plaza Roma (-5,4%)” destaca José Viñas, Director de Brokerage para Argentina.
Actualmente se encuentran en construcción 338.280 m2. En ese sentido, se espera que durante este año se entreguen 160.710 m2, lo cual incrementaría el inventario de oficinas premium en un 12,4%.
Si bien todos los submercados cuentan con algún proyecto en desarrollo, el 56,5% de la superficie en producción se encuentra en la zona CBD. En cuanto a la superficie en proyecto, asciende a 711.520 m2, el 59,8% de los cuales estarán ubicados en la zona NON CBD.
Fuente: Cushman & Wakefield
Obtuvimos el sello de sustentabilidad GIRO para el edificio Intecons
Este reconocimiento conseguido en conjunto entre el consorcio y nuestra área de Property Management ratifica el compromiso con las buenas prácticas y el cuidado del medio ambiente.
Hace pocos días Intecons, edificio ubicado en el Nodo Panamericana-General Paz, y que administra el equipo liderado por Claudio Ubaldi, Manager of Property & Facility Management de Cushman & Wakefield, recibió el Sello GIRO con 87,3 puntos.
GIRO (Gestión Integral de Residuos de Oficinas) es uno de los componentes de la que otorga el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y consiste en evaluar y calificar la calidad de la gestión de oficinas en lo que respecta a residuos, energía y medioambiente.
Desde Cushman & Wakefield, creemos que los logros conseguidos gracias al trabajo constante y bien orientado hacia los objetivos sirven como una motivación para continuar avanzando con la tarea ya iniciada en todos los edificios que gestionamos.
Rosina Grosso, Property Manager y quien junto al equipo y el consorcio llevó adelante este proceso, nos cuenta las distintas etapas que se fueron cumpliendo para obtener el sello: “En el 2017 el edificio Intecons comenzó a separar sus residuos. Este fue el primer paso para empezar a generar conciencia. Además de separar y clasificar, se organizaron charlas instructivas para las distintas empresas que ocupan el edificio.”
Como siguiente paso, y ya con el fin de obtener la certificación, se realizó un estudio de caracterización de residuos para detectar cuáles eran los materiales más desechados. Con los resultados, se instalaron los contenedores que permitían acopiar los residuos correctamente y acorde con los usos de los ocupantes del edificio. Más tarde, instalamos islas con cestos identificados para cada tipo de residuos. Con ellos, la gente percibió que había una conciencia distinta en el edificio. “Para educar en la correcta separación y concientizar, lanzamos campañas mensuales que incluyeron: instructivos en los ascensores con consejos para reducir, separar y reciclar, mailings mensuales a todo el edificio, la instalación de más islas de cestos en áreas comunes, y nuevas charlas a cargo de funcionarios de la Ciudad y la cooperativa a cargo del retiro de los residuos reciclables.”, agrega.
Grosso destaca la importancia del trabajo coordinado con los responsables de maestranza tanto de las áreas comunes como de las empresas en el edificio, y con el concesionario gastronómico del predio ubicado en la planta baja. “Además, el seguimiento continuo y estar presentes constantemente para resolver dudas que se generan sobre cómo clasificar los residuos, son acciones que hacen la diferencia cuando se trata de afianzar el compromiso mutuo y de sostener el proceso en el tiempo”, concluye.
Tras una auditoría y unas últimas recomendaciones, el proceso se completó y el edificio Intecons hoy cuenta con el Sello GIRO. Esta certificación trae distintos tipos de beneficios más allá del evidente impacto ambiental positivo como, por ejemplo, el ahorro económico que se genera al reducir la cantidad de desechos que se lleva el CEAMSE y la mejora de la imagen institucional del edificio para las empresas ocupantes.
“Es una gran satisfacción comprobar que desde Cushman & Wakefield tenemos iniciativa, y sabemos convocar y contagiar a las personas y empresas que ocupan los edificios que administramos. Como ejemplo, algunas de ellas ya comenzaron a trabajar internamente en el proceso para aplicar y certificar. Es una manera más de plasmar el compromiso que tenemos como compañía con el cuidado del medio ambiente”, concluye Claudio Ubaldi.
Brindamos soluciones sustentables y planes para implementar energías renovables
Con el objetivo de facilitar a las empresas soluciones sustentables y planes para implementar energías renovables, nos unimos a SolarLatam para sumar sus conocimientos y brindar estos servicios en forma conjunta en la región.
De esta manera, las empresas podrán contar con nuestros servicios y los de SolarLatam ya que trabajaremos en forma coordinada para ofrecer consultoría, planificación y ejecución de proyectos de energía renovable para cumplir con los requerimientos del marco regulatorio, como la Ley 27.191 de Energía Renovable y/o aprovechar los beneficios de la nueva Ley 27.424 de Generación Distribuida y/o cumplir con objetivos de sustentabilidad, responsabilidad social empresaria e impacto ambiental propios de cada institución.
SolarLatam es una compañía regional con foco en tecnología e innovación en el manejo de la energía renovable. Cuenta con la primera plataforma que ofrece una experiencia de cotización, compra y operación y mantenimiento de soluciones de energía solar para comercios, industrias y residencias 100% online.
El Country Manager de SolarLatam Argentina, Alex Bril, explica “El objetivo de esta unión es facilitar a las empresas a cumplir con sus metas de sustentabilidad, impacto ambiental y compliance. Acercamos soluciones integrales para que los clientes puedan recibir de cada una de las empresas la mejor respuesta para sus necesidades en esta materia.”
Nuestro Director de Facility & Property Management para Cono Sur, Claudio Blum, comenta “para nosotros es muy importante trabajar junto a especialistas en temas de energías renovables con alcance regional. Sabemos que este tema cada vez toma más relevancia y las empresas van a tener que adaptarse a los nuevos requerimientos y reglamentaciones de cada uno de los países. Tener un partner regional, nos parece esencial para brindar un servicio de excelencia”.
A nivel regional, Buenos Aires es la ciudad que más metros de oficinas tiene proyectados construir en los próximos cinco años
Según el reciente estudio elaborado por nuestro departamento de Investigación de Mercado, sobre las principales ciudades de Sudamérica, Buenos Aires podría sumar entre 2019 y 2023 alrededor de 800.000 m2 de oficinas Premium, una cifra similar a la que se construyó en Lima entre 2014 y 2018.
Para poder dimensionar el tamaño del mercado de oficinas de cada una de las ciudades, se calculó el ratio de metros cuadrados de oficinas por cada 1.000 habitantes. De este análisis, resultó que Buenos Aires está en el puesto más bajo con un ratio de 96, y quien lidera el ranking es Santiago de Chile con 234, seguida por Bogotá con 167, Lima con 161 y San Pablo con 151.
Herman Faigenbaum, Director General de Cono Sur, explica: “La cantidad de edificios de oficinas que tiene una ciudad sirve para medir y entender la cantidad de inversión en activos de largo plazo que tiene cada país, y las condiciones del sistema financiero, ya que las inversiones de capital intensivo tienen gran dependencia del mismo”.
Lima y Bogotá tras los pasos de Santiago
El estudio muestra que Santiago de Chile tiene un inventario de oficinas Premium de 1,67 millones de m2, que supera al de Lima, Bogotá y Buenos Aires, porque es un mercado que ofrece muy buenas condiciones para la inversión a largo plazo. Esto se traduce en buena accesibilidad a fuentes de financiamiento y un mercado estable, principal atractivo para realizar este tipo de inversiones. Además, Chile cuenta con un sistema de ahorro muy sólido con base en las AFPs, el cual debe invertirse localmente, lo que aporta mayor tracción a la demanda de activos de largo plazo. Sin embargo, este sólido sistema de ahorro supone una barrera de entrada para capitales extranjeros, lo cual sumado a que el retorno de la inversión en capital intensivo todavía es algo bajo, podría limitar el crecimiento del mercado, y hacer que los inversores locales busquen mercados extranjeros con similitud de condiciones para invertir.
Lima se posiciona actualmente como uno de los mercados de oficinas emergentes más importantes de Sudamérica, detrás de Santiago de Chile, plaza consolidada a nivel continental. Duplicó su inventario de oficinas en los últimos cinco años, alcanzando 1,58 millones m2. Una política económica consistente, con tasas de financiación relativamente bajas, favoreció la inversión a largo plazo.
Bogotá muestra un desarrollo similar a Lima. El inventario de oficinas clase A registró un crecimiento del 87% en los últimos cinco años, hasta 1,43 millones de m2 con la diferencia de que registró un muy buen desempeño de la demanda de oficinas en 2018, impulsado por un contexto de crecimiento económico.
San Pablo y Lima lideran en metros construidos y Buenos Aires en metros proyectados
Los datos recabados muestran que entre 2014 y 2018 San Pablo y Lima fueron las ciudades que tuvieron la mayor producción de nueva superficie, seguidas por Bogotá y Santiago. Buenos Aires ha quedado atrás no solo por las condiciones políticas y económicas inestables de los últimos años, sino también porque la financiación para inversiones a largo plazo es muy escasa, y justamente el mercado de oficinas es de capital intensivo, donde se necesita financiación para desarrollar.
Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado de Cono Sur, comenta: “Buenos Aires cuenta con el mayor volumen de metros en desarrollo y en proyecto para los próximos cinco años, lo que valida el potencial que tiene el mercado de oficinas para los desarrolladores. Sin embargo, si bien tiene la mayor cantidad proyectada, se combina con el menor producido, dadas las dificultades que tienen los inversores para llevar adelante sus proyectos en un mercado sin financiación”.
Por otro lado, al observar el ciclo del mercado, Buenos Aires se encuentra en un estado de renta elevada con un promedio de US$ 33 m2/mes, que se preserva en parte por el reducido tamaño del inventario de oficinas Premium. Sin embargo, la inestabilidad política y económica está impactando en el nivel de renta, que empieza a decaer y supone oportunidades futuras para los inquilinos.
Bogotá presenta rentas en caída, con un promedio de US$ 20,2 m2/mes que son ideales para inquilinos que deben renovar sus contratos en breve o que están buscando propiedades para alquilar. Los mercados de Santiago, que cuenta con una renta promedio de US$ 19,5 m2/mes, San Pablo, con un promedio de U$S 23,6 m2/mes, y Lima, con un promedio de U$S 17,3 m2/mes, con alquileres creciendo lentamente, a futuro podrían favorecer a los inversores.
Santiago y Buenos Aires con vacancias más bajas
Al comparar las vacancias de cada una de las ciudades, se puede observar que Santiago es la que presenta la más baja con 4,3%, luego de un período de cinco años con escasa producción y grandes desarrollos que permanecen a la espera de obtener un demorado final de obra. Le sigue Buenos Aires con 6,3%, vacancia que se mantiene baja como resultado de un mercado estructuralmente pequeño. Bogotá (9,9%), Lima (20,2%) y San Pablo (21,6%) presentan vacancias más altas, pero con tendencia descendente.
Datos Adicionales
Centros logísticos: la superficie disponible aumentó un 36,9%
La finalización de proyectos iniciados en 2017 y la moderación de la demanda elevaron la vacancia.
La vacancia en el mercado de centros logísticos de la Región Metropolitana de Buenos Aires se elevó hasta 10,8% en el segundo semestre de 2018, cifra que supone 2,4 puntos porcentuales más que en el primer semestre y un crecimiento de la superficie disponible del 36,9%. Así lo indica el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El inventario de centros logísticos continuó creciendo durante la segunda mitad del año pasado. A pesar del complejo contexto económico, la producción de nuevos centros Premium se mantuvo activa y se finalizaron proyectos comenzados en 2017 que alcanzaron los 107.000 m2, cifra que supuso un incremento del 6% respecto del primer semestre.
En 2017, en respuesta a la creciente demanda, los desarrolladores habían iniciado proyectos fuera de la modalidad “built to suit”. “Un año más tarde, esa apuesta se refleja no solo en el crecimiento del inventario, sino también en el índice de vacancia, ya que el débil contexto económico actual derivó en una moderación de la demanda, que no acompañó a la absorción de la nueva superficie entrada al mercado”, explicó Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Si se observan los distintos submercados, la vacancia aumentó significativamente en zona Sur (+5,6 puntos porcentuales), como resultado de la entrada de 66.500 m2 nuevos, de los cuales un 20,3% corresponden a superficie disponible en Sarandí, mientras que el resto se distribuye entre Ezeiza y Spegazzini.
La zona Sur-Oeste comienza a desarrollarse con fuerza. En el segundo semestre de 2018 el inventario contabilizó un crecimiento del 13,2%. “La disponibilidad de tierra en parques industriales, junto a los servicios y beneficios fiscales que ofrecen, son factores que impulsan el desarrollo de depósitos clase A dentro de estos predios”, comentó Santiago Isern, Broker Senior de la compañía.
Concretamente, se observa que la zona de Ezeiza y Spegazzini traccionan inversores de menor tamaño, que eligen desarrollar proyectos dentro de parques en crecimiento, o en torno a los mismos, en lugar de establecerse en predios totalmente aislados.
En la zona Norte, en tanto, Triángulo San Eduardo continúa en expansión, exhibiendo en el semestre un crecimiento del 4,4% en su inventario, que corresponde exclusivamente a tierra remanente para construir, en cartera de grandes operadores del sector.
El precio de renta medido en dólares experimentó un descenso en razón de la debilidad de la actividad económica actual, sumada al deterioro de la moneda local. Al cierre del segundo semestre, el precio de renta continuaba a la baja y mostraba un retroceso del 9% respecto del semestre anterior, situándose en US$ 6,6 mensuales por metro cuadrado.
En cuanto al panorama económico, el estudio advierte que los indicadores reflejan “un contexto económico frágil” y menciona el objetivo oficial de impulsar el crédito privado y la inversión, para lo cual se espera una progresiva reducción de la tasa de interés, sin llegar a desestabilizar el mercado cambiario frente a la pérdida de atractivo de los depósitos en pesos.
Fuente: Arlog
Aumenta la superficie vacante en centros logísticos en la región metropolitana
Mientras aumentó la oferta de metros cuadrados disponibles en centros logísticos de la región metropolitana de Buenos Aires, por la finalización de proyectos iniciados en 2017, el índice de vacancia en estas superficies trepó al 10,8% en el segundo semestre de 2018 (un 2,4% más que en la primera mitad del año).
Es una de las principales conclusiones que arroja el último informe del Departamento de Investigación de Mercado que realiza regularmente la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, que advierte además “un crecimiento de la superficie disponible del 36,9%”.
“El inventario de centros logísticos -señalan los especialistas- continuó creciendo durante la segunda mitad del año pasado. A pesar del complejo contexto económico, la producción de nuevos centros premium se mantuvo activa y se finalizaron proyectos comenzados en 2017 que alcanzaron los 107.000 m2, cifra que supuso un incremento del 6% respecto del primer semestre”.
Según Karina Longo, gerenta de la división en Cushman & Wakefield, en 2018, la apuesta de los desarrolladores encarada en 2017 “se refleja no sólo en el crecimiento del inventario, sino también en el índice de vacancia, ya que el débil contexto económico actual derivó en una moderación de la demanda, que no acompañó a la absorción de la nueva superficie entrada al mercado”.
Por zona
La zona sur es en donde se registró un incremento mayor de metros cuadrados vacíos (+5,6%), por la nueva oferta de 66.500 m2 en Sarandí, Ezeiza y Spegazzini.
En tanto, el sudoeste creció un 13,2% en el segundo semestre de 2018. “La disponibilidad de tierra en parques industriales, junto a los servicios y beneficios fiscales que ofrecen, son factores que impulsan el desarrollo de depósitos clase A dentro de estos predios”, agregó Santiago Isern, broker senior de la compañía.
A su vez, la zona norte, en el área denominada “Triángulo San Eduardo” también continuó en expansión (+4,4%), exclusivamente en tierras por construir por parte de los grandes operadores del sector, explicaron desde la compañía.
Valores
En cuanto al precio de los alquileres, medidos en dólares, se observó una caída producto de la débil actividad económica actual y a la devaluación.
“Al cierre del segundo semestre, el precio de renta continuaba a la baja y mostraba un retroceso del 9% respecto del semestre anterior, situándose en US$ 6,6 mensuales por metro cuadrado”, indicaron.
El estudio advierte, por último, que los indicadores reflejan “un contexto económico frágil” y menciona el objetivo oficial de impulsar el crédito privado y la inversión, para lo cual “se espera una progresiva reducción de la tasa de interés, sin llegar a desestabilizar el mercado cambiario frente a la pérdida de atractivo de los depósitos en pesos”.
Mapa de los centros logísticos
Fuente: TradeNews
Aumentó un 36,9% la superficie disponible en centros logísticos
La incorporación de proyectos finalizados produjo un alza en la vacancia en el mercado de centros logísticos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, que se elevó hasta 10,8% en el segundo semestre de 2018, lo que supone 2,4 puntos porcentuales más que en el primer semestre y un crecimiento de la superficie disponible del 36,9%.
Así lo indica el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, en un inventario de centros logísticos, que exhibe crecimiento durante la segunda mitad del año pasado. A pesar del contexto económico, la producción de nuevos centros Premium se mantuvo activa y se finalizaron proyectos comenzados en 2017 que alcanzaron los 107.000 m2, cifra que supuso un incremento del 6% respecto del primer semestre.
En 2017, en respuesta a la creciente demanda, los desarrolladores habían iniciado proyectos fuera de la modalidad “built to suit”. “Un año más tarde, esa apuesta se refleja no solo en el crecimiento del inventario, sino también en el índice de vacancia, ya que el débil contexto económico actual derivó en una moderación de la demanda, que no acompañó a la absorción de la nueva superficie entrada al mercado”, explicó Karina Longo, gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Si se observan los distintos submercados, la vacancia aumentó significativamente en zona Sur (+5,6 puntos porcentuales), como resultado de la entrada de 66.500 m2 nuevos, de los cuales un 20,3% corresponden a superficie disponible en Sarandí, mientras que el resto se distribuye entre Ezeiza y Spegazzini.
La zona Sur-Oeste comienza a desarrollarse con fuerza. En el segundo semestre de 2018 el inventario contabilizó un crecimiento del 13,2%. “La disponibilidad de tierra en parques industriales, junto a los servicios y beneficios fiscales que ofrecen, son factores que impulsan el desarrollo de depósitos clase A dentro de estos predios”, comentó Santiago Isern, broker senior de la compañía.
Concretamente, se observa que la zona de Ezeiza y Spegazzini traccionan inversores de menor tamaño, que eligen desarrollar proyectos dentro de parques en crecimiento, o en torno a los mismos, en lugar de establecerse en predios totalmente aislados.
En la zona Norte, en tanto, Triángulo San Eduardo continúa en expansión, exhibiendo en el semestre un crecimiento del 4,4% en su inventario, que corresponde exclusivamente a tierra remanente para construir, en cartera de grandes operadores del sector.
El precio de renta medido en dólares experimentó un descenso en razón de la debilidad de la actividad económica l, sumada al deterioro de la moneda local. Al cierre del segundo semestre, el precio de renta continuaba a la baja y mostraba un retroceso del 9% respecto del semestre anterior, situándose en US$ 6,6 mensuales por metro cuadrado.
En cuanto al panorama económico, el estudio advierte que los indicadores reflejan “un contexto económico frágil” y menciona el objetivo oficial de impulsar el crédito privado y la inversión, para lo cual se espera una progresiva reducción de la tasa de interés, sin llegar a desestabilizar el mercado cambiario frente a la pérdida de atractivo de los depósitos en pesos.
Fuente: Áreas Globales
Centros logísticos: la superficie disponible aumentó un 36,9%
La finalización de proyectos iniciados en 2017 y la moderación de la demanda elevaron la vacancia.
La vacancia en el mercado de centros logísticos de la Región Metropolitana de Buenos Aires se elevó hasta 10,8% en el segundo semestre de 2018, cifra que supone 2,4 puntos porcentuales más que en el primer semestre y un crecimiento de la superficie disponible del 36,9%. Así lo indica el último informe elaborado por nuestro equipo de Investigación de Mercado.
El inventario de centros logísticos continuó creciendo durante la segunda mitad del año pasado. A pesar del complejo contexto económico, la producción de nuevos centros Premium se mantuvo activa y se finalizaron proyectos comenzados en 2017 que alcanzaron los 107.000 m2, cifra que supuso un incremento del 6% respecto del primer semestre.
En 2017, en respuesta a la creciente demanda, los desarrolladores habían iniciado proyectos fuera de la modalidad built to suit. “Un año más tarde, esa apuesta se refleja no solo en el crecimiento del inventario, sino también en el índice de vacancia, ya que el débil contexto económico actual derivó en una moderación de la demanda, que no acompañó a la absorción de la nueva superficie entrada al mercado”, explicó Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado.
Si se observan los distintos submercados, la vacancia aumentó significativamente en zona Sur (+5,6 puntos porcentuales), como resultado de la entrada de 66.500 m2 nuevos, de los cuales un 20,3% corresponden a superficie disponible en Sarandí, mientras que el resto se distribuye entre Ezeiza y Spegazzini.
La zona Sur-Oeste comienza a desarrollarse con fuerza. En el segundo semestre de 2018 el inventario contabilizó un crecimiento del 13,2%. “La disponibilidad de tierra en parques industriales, junto a los servicios y beneficios fiscales que ofrecen, son factores que impulsan el desarrollo de depósitos clase A dentro de estos predios”, comentó Santiago Isern, Broker Senior especializado en mercado industrial.
Concretamente, se observa que la zona de Ezeiza y Spegazzini traccionan inversores de menor tamaño, que eligen desarrollar proyectos dentro de parques en crecimiento, o en torno a los mismos, en lugar de establecerse en predios totalmente aislados. En la zona Norte, en tanto, Triángulo San Eduardo continúa en expansión, exhibiendo en el semestre un crecimiento del 4,4% en su inventario, que corresponde exclusivamente a tierra remanente para construir, en cartera de grandes operadores del sector.
El precio de renta medido en dólares experimentó un descenso en razón de la debilidad de la actividad económica actual, sumada al deterioro de la moneda local. Al cierre del segundo semestre, el precio de renta continuaba a la baja y mostraba un retroceso del 9% respecto del semestre anterior, situándose en USD 6,6 mensuales por metro cuadrado.
En cuanto al panorama económico, el estudio advierte que los indicadores reflejan “un contexto económico frágil” y menciona el objetivo oficial de impulsar el crédito privado y la inversión, para lo cual se espera una progresiva reducción de la tasa de interés, sin llegar a desestabilizar el mercado cambiario frente a la pérdida de atractivo de los depósitos en pesos.
Nuestro Gerente de Valuaciones & Asesoría obtiene certificación internacional de tasación de inmuebles
Julio Speroni obtuvo la certificación del Royal Institution of Chartered Surveyors, que le da un respaldo global a sus servicios.
Con el fin de elevar nuestros estándares de servicio, el Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), acaba de certificar a nuestro Gerente de Valuaciones & Asesoría, Julio Speroni, como miembro de RICS y Valuador Certificado. RICS brinda respaldo internacional a las tasaciones que realicemos en los distintos mercados donde operamos.
Las tasaciones de inmuebles –campos, oficinas, locales comerciales, inmuebles industriales y logísticos, hoteles y terrenos- forman parte de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes, en el marco de ventas, balances y/o presentaciones en las bolsas de comercio.
No son muchos los profesionales que cuentan con este respaldo internacional de tasación. Julio Speroni, de hecho, es uno de los tres certificados en Argentina y el primero certificado como Valuador. Por su parte, en Chile solamente hay cinco personas con esta valoración.
Contar con esta certificación es clave, debido a la desconfianza que existe en la industria hacia las tasaciones de las entidades bancarias, la volatilidad del mercado y el alto nivel de la oferta, lo que hace cada vez más difícil confiar en las tasaciones de los inmuebles. La certificación RICS, de esta forma, mejora el estándar y la neutralidad de los informes.
Conocé quiénes somos y qué hacemos
¿Hablamos?
Oficinas Premium: el 2018 fue récord en producción de nueva superficie
Se entregaron 122.000 m2 – La demanda también tuvo un buen desempeño, de modo tal que la vacancia registró apenas un leve incremento a lo largo del año.
Pese al complejo contexto económico, el mercado de oficinas cierra el año con indicadores saludables. Según el último informe elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, este 2018 fue récord en producción de nueva superficie: con 122.000 m2 entregados, se acercó al máximo histórico alcanzado en 2011, impulsando el crecimiento del inventario de oficinas clase A en un 10,3%.
Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado, comentó: “La superficie tomada acompañó a la oferta y acumuló 133.000 m2, cifra que muestra un incremento del 44,9% respecto de 2017. No obstante, a lo largo del año también se liberaron 43.500 m2, resultando de este modo una absorción neta anual de 81.460 m2, un 35,2% más que en el año anterior.”
Respecto de lo sucedido en el cuarto trimestre, la vacancia descendió hasta el 6,3%. En tanto, la superficie disponible alcanzó los 82.500 m2. Por submercados, el corredor Panamericana concentra el 36,7% de ese total, seguido de Catalinas-Plaza Roma (19,3%) y Puerto Madero (18,5%).
La absorción neta del trimestre fue de 36.400 m2, de los cuales el 96% correspondió al submercado Centro Sur, particularmente a la nueva sede del Banco Santander. El resto, al corredor Libertador GBA, donde una empresa de coworking ocupó el edificio Open Office 770.
Por su parte, José Viñas, Director de Brokerage de Cushman & Wakefield, argumentó que “las variaciones en el precio de renta pedido estuvieron determinadas por las características edilicias, la antigüedad y el mantenimiento del edificio con superficie disponible. Al cierre del cuarto trimestre se observó un ligero aumento del 0,7% en la zona CBD (céntrica) motivado por la disponibilidad en edificios representativos de Puerto Madero y Catalinas. Por el contrario, en NON CBD (no céntrica) el incremento de la disponibilidad en el corredor Panamericana presionó levemente a la baja el precio de renta”.
En cuanto a la superficie futura, se estima que los proyectos podrían acercarse a 695.000 m2, de los cuales el 48% corresponde únicamente a la futura zona Catalinas II. Se prevé que estos proyectos traccionen la vuelta de las empresas al centro de la ciudad.
Por Cushman & Wakefield.
Entrevista a Herman Faigenbaum en LN+ sobre la transformación de la zona Catalinas
Carla Quiroga, periodista especializada en real estate, entrevistó a nuestro Director General, Herman Faigenbaum el pasado domingo 9 de diciembre, en su programa Comunidad de Negocios de LN+.
En la entrevista, Faigenbaum explica porqué la nueva ola de edificios que están desarrollándose implica una refundación de la zona. A su vez, comenta cómo crecerá en términos de superficie y qué impacto tendría en la infraestructura de la zona. Analiza las posibles proyecciones en cuanto a vacancia y precio.
Comunidad de Negocios es un de los programas más reconocidos del canal LN+, se emite todos los domingos a las 21 hs, se transmite en vivo a través de su canal de youtube, y pueden verse todos los episodios en la web.
Catalinas: el centro de la ciudad comienza su transformación
Catalinas está en plena transformación: se sumaron más de 300.000 m2 de superficie construible y las desarrolladoras ya presentaron sus propuestas. Los proyectos inmobiliarios nos permiten hablar de una nueva etapa en uno de los submercados de oficinas más emblemáticos de la Ciudad. Ante una nueva ola de construcción de oficinas, nos preguntamos: ¿qué impacto tendrán los nuevos edificios en la fisonomía y en el movimiento de la zona? ¿Qué oportunidades de negocios y mejoras traerán?
Cómo surgió el centro del centro
En la década de los ’70, las torres Conurban, Carlos Pellegrini (conocida por albergar a la UIA), Catalinas Norte y Madero fundaron el submercado de oficinas de Catalinas, al que se sumó en los ’80 el edificio de IBM.
En la década de los ’90 la zona se reconfiguró con la incorporación de los edificios Catalinas y Alem Plaza, el Bank Boston y la Torre Laminar Plaza, y en 2010 comenzó una nueva etapa, cuando se sumó el edificio BBVA y comenzaron a construirse las torres de IRSA y del Banco Macro.
Actualmente, las oficinas están ocupadas, en su mayoría, por empresas ligadas a actividades bancarias, financieras y de servicios empresariales en general, con presencia relevante de compañías relacionadas con la tecnología, el petróleo y el agro.
La nueva ola: más oficinas, más trabajadores
La disponibilización de tierras y la zonificación permitirá que, en los próximos 10 o 12 años, la superficie de oficinas se duplique, pasando de 339.650 m2 a 662.900 m2.
El crecimiento del submercado durante la próxima década será, entonces, equivalente al desarrollo de los últimos cincuenta años, y cambiará no solo la fisonomía sino también el movimiento de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.
En los edificios de oficinas, se calcula que trabaja una persona cada 10 m2. Teniendo en cuenta este parámetro, se estima que la cantidad de personas en la zona se duplicará, llegando a las 66.000. Además, se sumarán los visitantes y aquellos que se empleen en comercios que brinden servicios complementarios. La expansión será inmobiliaria y al mismo tiempo demográfica, por lo que surge el interrogante acerca de la infraestructura necesaria para apoyar tal crecimiento.
¿Qué pasará con la movilidad?
La zona es una de las más interconectadas de la ciudad. En cuanto a la red de transporte público, cuenta con las estaciones Alem y Retiro de las líneas B y C de subte respectivamente y el Metrobús del Bajo. Además está cerca de la terminal Retiro de trenes (líneas Belgrano, Mitre y San Martín) y de ómnibus de larga distancia. También en las cercanías está la dársena norte, que permite la llegada de pasajeros en transporte fluvial.
En cuanto a la infraestructura futura, el Paseo del Bajo y la extensión de la línea E de subte mejorarán la circulación del tránsito pesado y ampliarán la conectividad actual.
En la próxima década se prevé una duplicación de la cantidad de personas que circularán y trabajarán en el área, ¿serán suficientes tales mejoras? ¿Se tendrán en cuenta medidas complementarias como la construcción de bicisendas y la ampliación de la red de transporte ferroviario?
Oferta y demanda: tres escenarios posibles
Ante la expansión inminente del submercado, nos preguntamos si la demanda será proporcional a la nueva superficie de oficinas. Los resultados de nuestro análisis son favorables. En este escenario optimista, llegaremos a 2030 con una vacancia inferior al 10%, es decir, cercana al promedio de la Ciudad de Buenos Aires.
De todos modos, si los proyectos se concretan en los plazos de construcción previstos, a mitad de la próxima década, aproximadamente en 2025, es posible que se registre un pico de vacancia cercano al 15 o al 20 %, que descendería rápidamente y llegaría a los niveles promedio en los años siguientes.
Sin duda, la zona se encuentra ante un cambio de época y los nuevos metros cuadrados traerán oportunidades para todos los jugadores del mercado: inversores y desarrolladores, pero también futuros ocupantes y agentes inmobiliarios acompañaremos desde cerca el camino hacia la refundación de un submercado con historia y con futuro.
Mirá la entrevista hecha por la periodista Carla Quiroga, a Herman Faigenbaum, en LN+ sobre la transformación de Catalinas.
Nuestra división de Capital Markets cierra la primera operación cross-border
Se trata de la venta de un edificio de oficinas clase A en Lima, Perú para un fondo de inversión chileno
Nuestro Managing Partner de Capital Markets Marc Royer, concretó recientemente el cierre de una de las primeras operaciones de inversión de renta inmobiliaria de Banchile Administradora General de Fondos S.A. La filial del Banco de Chile, una de las principales entidades financieras de ese país, compró -para un fondo de inversión de su propiedad- el 71,2 % del edificio JDA700, ubicado en el barrio de San Isidro, en Lima a Ventum & Nuovit Corporate.
Ubicado en uno de los principales ejes de San Isidro Financiero, en Av. Juan de Arona 755, las oficinas clase A del edificio JDA700 están ocupadas en un 100% por una multinacional. La operación consiste en la compraventa de aproximadamente 8.000 m2 de superficie arrendables de oficinas, 1.200 m2 de locales comerciales, más estacionamientos y depósitos subterráneos.
“Este es otro ejemplo de la tendencia en aumento, de inversiones extranjeras en el mercado de renta inmobiliario peruano y que podrían replicarse en otros los países de nuestra región. En Perú particularmente, estos movimientos se ven reforzados por el potencial que ofrece su mercado de oficinas, con rentabilidades atractivas y condiciones favorables para la inversión, como tener un mercado prácticamente dolarizado y acceso a financiación competitiva para grandes operaciones. Ambos momentos generan oportunidades como estas”, comentó.
Tras la firma del convenio, el representante de Banchile Administradora General de Fondos S.A., señaló que se trata de una importante adquisición que le permite a la compañía expandir sus operaciones de inversión inmobiliaria en la región.
Asimismo, Francisco Sánchez Moreno, socio director de Ventum & Nuovit Corporate, Joint Venture especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios comerciales generadores de alto valor añadido, afirmó que este modelo de venta de activos con flujos a largo plazo está tomando mucha fuerza, atrayendo a inversionistas institucionales locales, a las nuevas Fibras y cada vez más a fondos internacionales que miran las rentabilidades de Perú con muy buenos ojos, apostando por una consolidación del mercado de bienes inmobiliarios.
Oficinas clase B: la vacancia fue de 7,5% en el tercer trimestre
Según el informe elaborado por nuestro Departamento de Investigación de Cushman & Wakefield, durante el tercer trimestre de 2018 el mercado de oficinas clase B en Buenos Aires, mantuvo su nivel de vacancia.
El índice de vacancia de este período fue de 7,5%, apenas menor al 7,72% registrado en la medición previa. En tanto, la superficie alquilada en el tercer trimestre del año fue de 16.800 m2. Esto representa un importante incremento respecto del trimestre anterior, y se coloca en niveles similares a los de los mismos meses de 2017.
“El submercado que presenta mayor superficie disponible es Microcentro, con aproximadamente 20.000 m2. Le siguen Puerto Madero, Catalinas – Plaza Roma y Centro Sur, todos por encima de los 15.000 m2. Por el contrario, Corredor Panamericana y Libertador CABA son las zonas con menor cantidad de metros libres”, afirmó Karina Longo, nuestra Gerente de Investigación de mercado.
El informe detalla que el inventario total de oficinas clase B en Buenos Aires se mantiene cerca de los 1.440.000 m2. Microcentro, con casi 250.000 m2, es el que cuenta con mayor cantidad de superficie. Catalinas – Plaza Roma, aproximadamente en el mismo rango, es el segundo en importancia”,
“En cuanto al precio promedio de alquiler pedido, tuvo un leve incremento al pasar de US$ 21,1 mensuales por m2 en el segundo trimestre del año a US$ 21,5 en el tercero. El valor más alto, en Libertador CABA, fue de US$ 25. El más bajo, en Microcentro, de US$ 18” comentó nuestro Director de Brokerage José Viñas.
Zona por zona: que sectores ocupan oficinas
Un relevamiento refleja el comportamiento de la demanda en los diferentes submercados corporativos de Buenos Aires.
Las entidades bancarias son las que ocupan la mayor cantidad de m2 de oficinas clase A o premium en Buenos Aires, con un 21 por ciento; le siguen los servicios empresariales, con un nivel de ocupación del 16 por ciento; y seguros y servicios médicos, con un 10 por ciento. Los datos surgen de un informe que echa luz sobre los sectores de la economía que más metros cuadrados de oficinas ocupan en la ciudad y sus alrededores. La consultora Cushman & Wakefield realizó un relevamiento de los rubros que ocupan las oficinas premium en Buenos Aires; un dato clave tanto para los
inversores como para las empresas. El mismo estudio revela qué rubro y a qué sector de la economía (primario, secundario o terciario) pertenecen los ocupantes de los metros corporativos de la ciudad. Este ranking general que encabezan bancos, servicios empresariales, seguros y servicios médicos se completa con otros rubros como: pharma que ocupa un 7 por ciento, tecnología e informática que también representan un por ciento; medios 5 por ciento, bebidas y alimentos 5 por ciento; petróleo y minería un 3,8 por ciento; agroindustria 3,7 por ciento y servicios inmobiliarios 3,3 por ciento.
“Conocer cómo se distribuye la ocupación de la superficie de edificios clase A supone una valiosa herramienta de decisión para inversores o empresas que buscan espacios de oficinas. La zona céntrica, por ejemplo, se caracteriza por tener algunos edificios emblemáticos y puede ser ideal para un inversor conservador. Mientras que la zona Norte, en general, tiene edificios con plantas más grandes y suele tener una rentabilidad mayor, ideal para inversores, menos conservadores”, aseguró Herman Faigenbaum, managing director de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Para la realización del estudio se relevaron 903.000 metros cuadrados para identificar a los ocupantes de estas oficinas y se determinó la actividad de cada uno. El resultado fue un ranking general y otro por zona; este último se dividió en Central Business District (CBD) o zona céntrica, la zona periférica (NON CBD) y un tercero en el que están desagregados todos los submercados.
La zona céntrica que conforman Retiro, el corredor Catalinas – Plaza Roma, la avenida 9 de Julio, el microcentro y Puerto Madero, replica a los dos primeros puestos del ranking general de ocupantes: bancos y servicios empresariales. En éste área, los bancos ocupan una superficie de 181.515 metros cuadrados, los servicios empresariales 128.305; energía (es decir, petróleo y minería) 77.527; seguros y servicios médicos, 66.299 m2; y tecnología e informática, 54.104 metros cuadrados. Un análisis más detallado arroja que en Catalinas – Plaza Roma dominan los bancos con 75.391 metros cuadrados, donde ganaron presencia recientemente gracias a la ocupación de edificios corporativos propios, le siguen oficinas de servicios
empresariales con 55.160 metros cuadrados ocupados y pharma con 29.067; en Retiro, los servicios empresariales llevan la delantera con 24.469 metros cuadrados, secundados por bebidas y alimentos con 7440 y agroindustria con 7000 metros cuadrados. Por otra parte, en el corredor 9 de Julio, con 22.102 metros cuadrados, los servicios empresariales lideran la tabla. El segundo lugar es para petróleo y minería con 8460 metros cuadrados, y por último, embajadas y agencias gubernamentales con una ocupación de 7332 metros cuadrados.
A la hora de analizar la “radiografía” del microcentro, los bancos son los que más superficie ocupan (47.210 metros cuadrados), mucho más lejos le siguen los servicios empresariales con 7230 metros cuadrados; y petróleo y energía (con 4338 metros cuadrados). Mientras que en la zona de Puerto Madero, las empresas de energía ocupan 50.000 metros cuadrados convirtiéndose en el sector vedette de ese submercado. El segundo puesto es para las entidades bancarias con 34.756 metros cuadrados, y medios con 27.518.
Fuera de la city porteña, en la periferia que forman los corredores de Panamericana, Libertador y el nodo Panamericana-General Paz, los rubros con más cantidad de metros cuadrados son: pharma (43.356 m2), medios (41.127 m2), bebidas y alimentos (34.821 m2), venta mayorista y minorista (22.242 m2); y seguros y servicios médicos (22.092 m2). En una mirada más detallada de cada corredor de esta periferia, los medios lideran la ocupación del corredor Libertador con una superficie de 16.484 metros cuadrados; le siguen los servicios inmobiliarios con 14.435, y seguros y
servicios médicos con 10.125 m2. 7.440 m2 y agroindustria con 7.000 m2; en la 9 de Julio, también servicios empresariales con 22.102 m2, petróleo y minería con 8.460 m2 y por último, embajadas y agencias gubernamentales con 7.332 m2; en microcentro, bancos con 47.210 m2, servicios empresariales con 7230 m2 y petróleo y energía 4.338 m2; y en Puerto Madero, energía con 50.000 m2, entidades bancarias con 34.756 m2 y medios con 27.518 m2. Mientras que en la periferia que forman los corredores de Panamericana, Libertador y el nodo Panamericana-General Paz, los rubros con más cantidad de superficie son: pharma con 43.356 m2, medios, con 41.127 m2, bebidas y alimentos con 34.821 m2, venta mayorista y minorista con 22.242 m2, seguros y servicios médicos con 22.092 m2. En una mirada más detallada de cada corredor de esta periferia, las compañías que operan en el sector de los medios de comunicación son “líderes ocupantes” en Libertador con una superficie de 16.484 m2; secundados por los servicios inmobiliarios con 14.435 m2; y seguros y servicios médicos con 10.125 m2.
En Panamericana se repite el liderazgo: las empresas vinculadas con los medios ocupan 24.643 m2; en segundo lugar, pharma con 23.912 m2; y en tercero, bebidas y alimentos con 21.064 m2. Mientras que en el polo de Panamericana y General Paz, la venta mayorista y minorista domina la superficie de oficinas ocupadas con 13.653 metros cuadrados, pharma con 10.899, y bebidas y alimentos ocupan unos 7100.
En cuanto a los valores de alquiler, en el centro promedian los US$29,8/m2. Si se tiene en cuenta el detalle, el valor para la zona Catalinas-Plaza Roma es de US$37 por m2; Puerto Madero y microcentro alcanza los US$27; en la zona Retiro-Plaza San Martín trepa a US$30; y la avenida 9 de julio desciende a US$28. En el análisis de la periférica de Buenos Aires, el valor promedio de alquiler es de US$28,3/m2. En detalle, la avenida Libertador tanto en Capital como en la Provincia defiende precios que rondan los US$30 y el nodo Panamericana-General Paz, US$27, y la
Panamericana, US$26. “Las conclusiones del estudio son claves para las empresas porque cada vez es más importante la creación de ecosistemas para fomentar la innovación. También para los inversores porque ocupante busca diferentes características a la hora de definir donde instalarse, y en términos de rentabilidad es importante saber con qué enfrentarse a la hora elegir el submercado en donde construir, y qué tipo de edificio”, finaliza Faigenbaum.
Fuente: La Nación
Participaremos en la segunda edición de LatamIS Miami
Estaremos presentes en el foro Latinoamericano que vincula Equity y Fondos de Inversión con líderes del desarrollo inmobiliario de toda la región.
El próximo 19 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de Latam Investmet Summit – Latamis Miami, un evento donde confluyen inversores que operan en la región con desarrolladores en busca de financiamiento para concretar sus proyectos inmobiliarios.
Tendremos una activa participación en el encuentro que se verá reflejada en la presencia de nuestro Managing Director para el ConoSur, Herman Faigenbaum, como moderador de dos paneles y la de Marc Royer, Responsable de la división de Capital Markets como participante de uno de ellos.
Uno de los paneles que moderará Herman, será “Las ICO (Initial Coin Offering): la transformación digital en las operaciones inmobiliarias y el Blockchain”. Allí Nathan Wosnack, Founder de Ubitquity (USA), y Alejandro Gawianski, Presidente de HIT Group (Argentina), analizarán cómo la tecnología está marcando el rumbo de las inversiones en Real Estate a través de nuevas herramientas como el Blockchain y las transacciones en cryptomonedas.
El otro panel patrocinado por nuestra empresa y moderado por Herman Faigenbaum, será: “Inversiones Institucionales en América Latina”. Los disertantes serán Marc Royer, Responsable de la división de Capital Markets de Cushman & Wakefield para Sudamérica (Chile), Fernando Herrera Osorio, Executive Director – Head of Latin America Transactions & Debt Capital Markets de PGIM Real Estate (USA), y Benjamin Griswold, Founder and Managing Partner de Blue Water Advisors (USA).
En este último, los participantes intercambiarán opiniones en el contexto de una región que crece y toma cada vez más relevancia a nivel mundial con inversionistas institucionales globales. Asismismo, expondrán dónde creen que están las oportunidades, cuáles son las fortalezas y amenazas de las principales capitales, y el atractivo de cada tipología de producto inmobiliario país por país.
La organización de Latam Investmet Summit – Latamis Miami, que en su primera edición reunió a más de 200 desarrolladores de toda la región y 40 Fondos de Inversión, está a cargo de i11 de México y Grupo SG de Argentina. La cita es en el hotel JW Marriot, Miami, el 19 de octubre desde las 8.30 hasta las 18.30.
Recibimos el reconocimiento como mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos de Argentina por la Revista Euromoney
La prestigiosa revista inglesa Euromoney publicó los resultados de su encuesta anual de Servicios Inmobiliarios Real Estate Survey 2018.
Este año, Cushman & Wakefield fue elegida como mejor empresa inmobiliaria corporativa en Argentina, en la categoría General y además fue galardonada con el primer premio en las subcategorías “Brokerage”, “Investigación de mercado” y “Valuaciones”.
“Para nosotros, este es el mayor reconocimiento que podemos obtener de nuestros clientes, ya que da cuenta del nivel de los servicios que prestamos y también refleja el desempeño de nuestro equipo en el último año”, afirmó Herman Faigenbaum, Managing Director de Cushman & Wakefield Cono Sur.
La encuesta, para conocer a las mejores empresas, se lleva a cabo anualmente y es respondida por profesionales de los sectores financieros e inmobiliarios, quienes votan en la plataforma online de la revista británica.
Desde hace más de una década, Cushman & Wakefield viene siendo premiada consecutivamente en diversos segmentos del Real Estate por la revista y en los distintos países en los que opera.
A nivel global, Cushman & Wakefield también obtuvo el reconocimiento a la mejor empresa de servicios inmobiliarios corporativos.
¡Gracias! ¡Sigamos hablando!
Se incrementó la vacancia en el mercado de oficinas clase B
En el segundo trimestre de 2018, el segmento de oficinas clase B de Buenos Aires registró un incremento de la superficie disponible del 17% con respecto al trimestre anterior y la vacancia se ubicó en 7,72%.
Así lo señala el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El inventario relevado de oficinas clase B de Buenos Aires es de 1.440.000 m2. El submercado con más metros es Microcentro, que cuenta con casi 250.000 m2, seguido de Catalinas – Plaza Roma y 9 de Julio.
Los submercados que presentan mayor superficie disponible son Catalinas – Plaza Roma y Microcentro, ambas en torno a los 20.000 m2, y Centro Sur, cerca de los 18.000 m2. En el otro extremo, Libertador GBA y Libertador CABA, son las zonas con menos cantidad de metros libres.
En cuanto a porcentajes, la mayor vacancia aparece en Retiro – Plaza San Martín (12,86%), mientras que los menores índices corresponden a Libertador CABA (0,83%) y Libertador GBA (2,67%).
El precio promedio de alquiler pedido se mantuvo muy similar al que se había registrado en el primer trimestre, en torno a los US$ 21,1 mensual por m2.
Catalinas – Plaza Roma y Libertador CABA exhibieron el valor pedido promedio más alto con US$ 24, en tanto que el más bajo fue el de Microcentro y Centro Sur, donde llegó a US$ 18.
Cushman & Wakefield relevó además, la superficie alquilada total del primer semestre que alcanzó los 6.320 m2.
Estuvimos presentes en el Real Estate Summit de La Nación
Participamos en la tercera edición de este evento que se realizó el 12 de septiembre en el Four Season y que reúne a los principales actores del mercado.
Herman Faigenbaum, Managing Director de Cushman & Wakefield Cono Sur, fue uno de los disertantes del panel “Oficinas, un mercado que promete” que estuvo moderado por la periodista Carla Quiroga. Los otros participantes fueron Domingo Speranza, Presidente de Newmark Grubb Bacre, Pablo Kiesel, Gerente Comercial de Raghsa, y Patricio Weiss, presidente de Castro Cranwell & Weiss.
En un intercambio de opiniones orientado a detectar dónde están las oportunidades e identificar los principales desafíos, Herman Faigenbaum explicó que “el mercado de oficinas se encuentra estructuralmente subofertado”. ¿Las razones? “Históricamente no hubo capital. A ello se le suma la falta de previsibilidad y esto hace que esta falta de oferta, en comparación con otras ciudades de la región, siempre genere una demanda muy importante sobre el espacio existente”.
Respecto de la vacancia, que en edificios clase A se ubica entre un 6% y 6,5%, apuntó: “Cualquier vacancia por debajo del 10% convierte al propietario en un actor con mucho poder. La explicación a ese fenómeno es que hay pocos metros disponibles y los inquilinos tienen que aceptar las condiciones que propone la contraparte”.
Al hablar de la rentabilidad que ofrece actualmente ese segmento, estimada entre un 7% y 7,5%, puntualizó: “Ese es el porcentaje que se dice que dejan los activos de clase A maduros y alquilados, es decir, no a estrenar. Aclaro ‘se dice’ porque casi no se cuenta con este tipo de productos disponibles, ya que son muy pocos los dueños de estos inmuebles que quieran venderlos y, por otro lado, hay poca cantidad de capitales para comprarlos. En el caso de los proyectos nuevos o en obra, es muy difícil de poder determinar la rentabilidad dado el entorno tan cambiante en el que estamos viviendo”.
También confirmó que la oferta va detrás de la demanda, a tal punto que los nuevos complejos que se están construyendo no sólo no lograrán satisfacer las necesidades de metros cuadrados, sino que tampoco impactarán en los precios de alquiler.
En otra de sus intervenciones, destacó la importancia que adquirió el submercado conformado en torno al Nodo Panamericana – General Paz: “Este es uno de los espacios que está captando la atención. Allí se reúnen muchas características que resultan atractivas para las empresas”. Sin embargo, recordó que “en las principales ciudades del mundo existe una nueva tendencia: el regreso de los lugares de trabajo a las zonas céntricas”, lo cual convierte al submercado de Catalinas II en uno de los lugares con un interesante potencial.
Por último, dejó una reflexión para lo que viene: “Dentro de veinte o treinta años los edificios de oficinas van a ser obsoletos. Esto sin duda obliga a que los desarrolladores comiencen a pensar cómo serán las construcciones del futuro. Este es un gran desafío porque sus clientes, que son inversores a largo plazo y se quedan con sus activos, pueden correr el riesgo de que, cuando empiecen a querer sacarle un beneficio, su bien de capital sea obsoleto”.
Herman Faigenbaum entrevistado en “Business Plan”
El Managing Director de Cushman & Wakefield Cono Sur, Herman Faigenbaum fue entrevistado por el periodista Gustavo Grimaldi (también editor de Diario BAE) en el marco de su programa de radio “Business Plan” que se emite los lunes a las 13 hs por Radio Palermo FM 94.7.
En la entrevista, Herman habló del segmento de oficinas en el contexto volátil que atraviesa el país.
Escuchá la entrevista completa acá:
Entrevista a Herman Faigenbaum en LN+ sobre Ocupantes de Oficinas Premium
Carla Quiroga, periodista especializada en real estate, entrevistó al Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, Herman Faigenbaum el pasado domingo 9 de septiembre, en su programa Comunidad de Negocios de LN+.
En la entrevista, Faigenbaum analiza las oportunidades que surgen de los datos relevados en el informe de ocupantes de oficinas de Buenos Aires, elaborado por el departamento de Investigación de Mercado de la compañía. El estudio releva de forma consistente las industrias localizadas en las oficinas premium de los principales submercados de CABA y zona norte de PBA con el fin de orientar a inversores y empresas a la hora de tomar una decisión.
Comunidad de Negocios es un de los programas más reconocidos del canal LN+, se emite todos los domingos a las 21 hs, se transmite en vivo a través de su canal de youtube, y pueden verse todos los episodios en la web.
Sector por sector, quiénes ocupan las oficinas Premium en Buenos Aires
Los bancos encabezan el ranking según la superficie ocupada. Sin embargo, las diferencias entre las distintas zonas de la Ciudad son notables.
El rubro Bancos es el que ocupa mayor cantidad de metros cuadrados de oficinas clase A en Buenos Aires, con un 21 por ciento.
Le siguen Servicios empresariales (16%), y Seguros y servicios médicos (10%).
Estos datos surgen del informe Ocupantes de oficinas que presentó recientemente la compañía especializada Cushman & Wakefield, que realizó un relevamiento de 903.000 m2 en los que se identificó a los ocupantes y la actividad de cada uno.
Luego se elaboró un ranking general, otro donde se dividió entre CBD (céntrica) y NON CBD (no céntrica), y un tercero en el que están desagregados todos los submercados.
“Todos estos análisis muestran una gran diversidad según el área que se tome” indicó la compañía en un comunicado.
“Si bien la zona CBD replica el podio del relevamiento general, en la zona NON CBD los segmentos que encabezan la nómina son Pharma, Medios, y Bebidas y alimentos, configurando un mapa totalmente distinto”, aseguró.
Si se toma por submercado, Bancos predomina en Microcentro y en Catalinas- Plaza Roma, donde ganaron presencia recientemente gracias a la ocupación de edificios corporativos propios.
Energías domina Puerto Madero, Servicios empresariales encabeza en 9 de Julio y en Retiro – Plaza San Martín, Medios es la actividad principal en Corredor Panamericana y Corredor Libertador (CABA+GBA), en tanto que Venta mayorista y minorista es la que más superficie ocupa en Nodo Panamericana – General Paz.
Más allá de los rubros, Catalinas – Plaza Roma y Corredor Panamericana concentran empresas multinacionales que tienen por mandato instalarse en edificios con alta calidad edilicia y última tecnología, aclararon desde Cushman & Wakefield.
Por último, se examinó también a qué sector de la economía corresponden las empresas que ocupan estos edificios: el 10% pertenecen al sector primario de la economía, el 17% al sector secundario y el 73% al sector terciario, distribución que muestra una alta correlación con su participación en PBI.
“Conocer cómo se distribuye la ocupación de la superficie de edificios clase A supone una valiosa herramienta de decisión tanto para inversores como para las empresas que buscan espacios de oficinas”, aseguró por su parte Herman Faigenbaum, Managing Director de Cushman & Wakefield Southern Cone.
Fuente: iProfesional
Tres expertos analizaron las posibilidades de inversión en Argentina
“Si bien hay una demanda latente en lo residencial como en los segmentos corporativos e industriales, lo cual representa un potencial enorme, se requiere un reacomodamiento de la economía que garantice mayor estabilidad”, coincidieron en destacar.
Una de las actividades organizadas por Cushman & Wakefield, en el marco de Expo Real Estate 2018, fue el panel del Congreso Inmobiliario denominado “¿Cuáles son los drivers, motivos y razones para invertir en Argentina?”.
Moderados por Herman Faigenbaum, managing Director de la compañía, tres destacados expertos compartieron sus opiniones, experiencias y conocimientos sobre el tema. Jerónimo Bosch, presidente del Grupo Pegasus, describió este momento como “de transición y reacomodamiento de variables macroeconómicas”. Destacó la intención gubernamental de apuntar al crecimiento y de “emprolijar las variables económicas”. En el mismo sentido, señaló que las dificultades que surgen en esta etapa son “procesos necesarios para que el mercado arranque en serio”.
Lamentó que las expectativas que se barajaban hace un año hayan sufrido lo que calificó como “un baño de realismo”, pero aseguró que “el reajuste de las expectativas dejó un mercado más sano”.Y añadió que sobre esta base, para el inversor extranjero puede ser más interesante invertir en Argentina hoy que hace un año, tanto por el tipo de cambio como por la reducción del déficit fiscal que se está llevando a cabo.
Mauricio Levitín, managing Director de Península Investment, recordó que, luego de haberse ido de Argentina en 2010, el año pasado volvieron a analizar oportunidades de inversión en el país y a buscar activamente socios de negocios a nivel local para implementar nuevos proyectos.
Si bien se mostró entusiasta porque “hay una demanda latente de vivienda, que es lo que más hacemos nosotros”, expresó que el problema principal es el alto costo de los terrenos, que son “la materia prima” para los desarrollos. “Los dueños deben bajar los precios para que la rueda comience a girar. Si todo el mundo se para sobre los pedales y protege el valor, la industria se frena”, graficó.
A su turno, y consultado sobre qué haría falta para que los inversores decidan venir a la Argentina, Marc Royer, managing Partner Capital Markets – South America de Cushman & Wakefield, respondió que es necesario garantizar “un poco más de estabilidad” y comenzar a “saber cómo va a continuar la película, cómo van a evolucionar las cosas”. Eso, según explicó, “se traduciría en posibilidades de financiación a precios que permitan tener los retornos buscados por estos inversores”. Recalcó además que “el hecho de ser un mercado subofertado da un potencial enorme. Sucede tanto en el segmento residencial como en el industrial y en oficinas comerciales, donde el nivel de vacancia es uno de los más bajos de la región, lo cual también es consecuencia de no haber tenido financiación en los últimos años”.
Fuente: Áreas Globales
Expo Real Estate: tres expertos analizaron las posibilidades de inversión en Argentina
Convocados por Cushman & Wakefield, los disertantes expusieron las oportunidades y dificultades que conforman el actual panorama.
Una de las actividades organizadas por Cushman & Wakefield en el marco de Expo Real Estate 2018 fue el panel del Congreso Inmobiliario denominado “¿Cuáles son los drivers, motivos y razones para invertir en Argentina?” que se llevó a cabo en la primera jornada.
Moderados por Herman Faigenbaum, Managing Director de la compañía, tres destacados expertos compartieron sus opiniones, experiencias y conocimientos sobre el tema en el Congreso que se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Jerónimo Bosch, Presidente del Grupo Pegasus, describió este momento como “de transición y reacomodamiento de variables macroeconómicas”. Destacó la intención gubernamental de apuntar al crecimiento y de “emprolijar las variables económicas”. En el mismo sentido, señaló que las dificultades que surgen en esta etapa son “procesos necesarios para que el mercado arranque en serio”.
Lamentó que las expectativas que se barajaban hace un año hayan sufrido lo que calificó como “un baño de realismo”, pero aseguró que “el reajuste de las expectativas dejó un mercado más sano”. Añadió que “sobre esta base, para el inversor extranjero puede ser más interesante invertir en Argentina hoy que hace un año, tanto por el tipo de cambio como por la reducción del déficit fiscal que se está llevando a cabo”.
Luego Mauricio Levitín, Managing Director de Península Investment, recordó que, luego de haberse ido de Argentina en 2010, el año pasado volvieron a analizar oportunidades de inversión en el país y a buscar activamente socios de negocios a nivel local para implementar nuevos proyectos.
Si bien se mostró entusiasta porque “hay una demanda latente de vivienda, que es lo que más hacemos nosotros”, expresó que el problema principal es el alto costo de los terrenos, que son “la materia prima” para los desarrollos. “Los dueños deben bajar los precios para que la rueda comience a girar. Si todo el mundo se para sobre los pedales y protege el valor, la industria se frena”, graficó.
A su turno, y consultado sobre qué haría falta para que los inversores decidan venir a la Argentina, Marc Royer, Managing Partner Capital Markets – South America de Cushman & Wakefield, respondió que es necesario garantizar “un poco más de estabilidad” y comenzar a “saber cómo va a continuar la película, cómo van a evolucionar las cosas”. Eso, según explicó, “se traduciría en posibilidades de financiación a precios que permitan tener los retornos buscados por estos inversores”.
Recalcó además que “el hecho de ser un mercado subofertado da un potencial enorme. Sucede tanto en el segmento residencial como en el industrial y en oficinas comerciales, donde el nivel de vacancia es uno de los más bajos de la región, lo cual también es consecuencia de no haber tenido financiación en los últimos años”.
Expo Real Estate: Las nuevas ideas y proyectos que se vienen para el mercado inmobiliario
Convocados por Cushman & Wakefield, tres referentes expusieron las ideas y los productos más innovadores que incorporaron en sus negocios.
La segunda jornada del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, que tuvo lugar en el marco de la Expo Real Estate, comenzó con el panel “Nuevas ideas, nuevos productos”, organizado por Cushman & Wakefield.
En una charla moderada por Herman Faigenbaum, Director de la compañía, tres destacados actores del sector compartieron sus experiencias y desafíos en el evento que se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Luis Eduardo Carmona, Director de Diseño Inmobiliario de Territoria (Chile), enumeró las características del complejo ubicado en Santiago, destacando los cambios culturales que impactaron en su construcción. “El foco fue hacer un proyecto para la comunidad”, señaló, y explicó que las necesidades actuales de los ciudadanos configuran los nuevos espacios: Territoria Apoquindo será un lugar abierto a la ciudad, creado para mejorar la experiencia de la vida urbana local.
Carmona destacó que, en el nivel -3 del proyecto, habrá una conexión directa con la estación de Metro Tobalaba. Esta obra sin precedentes, por el trabajo conjunto entre los sectores privado y público, mejorará la circulación de los peatones que llegarán a la zona.
La concepción de los proyectos debe incluir, desde su perspectiva, nociones como la habitabilidad y la relación más directa entre los vendedores y la nueva generación de consumidores, que ya no son solo eso: los espacios deben pensarse “más para ir a vivir que para ir a comprar”, añadió. En línea con esta idea, mencionó el “bike village” que funcionará en Territoria, que condensará las características del nuevo modelo. Se trata de una estación de bicicletas para 2000 unidades, que proporcionará estacionamiento seguro y un punto de referencia con servicios y comercio para el uso de los ciclistas urbanos.
Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística, por su parte, se refirió a los cambios introducidos por la tecnología en su rubro: “el e-commerce está generando una revolución en la logística”. A la capacidad de multiplicar la eficiencia, ligada a los parques logísticos multicliente, se suma la importancia de estar preparados para albergar a empresas con nuevas necesidades, como Mercado Libre, reciente incorporación a su cartera.
Teodoro Argerich, Gerente General de Caputo, destacó que además de la implementación de nuevas tecnologías, es necesario progresar en cuanto a la programación de las obras, el cumplimiento de los plazos y la garantía de la calidad de los proyectos. Además, se refirió a uno de los conceptos más emparentados con la innovación: la sustentabilidad. Si bien la inversión inicial para un proyecto con certificaciones internacionales es mayor, comentó, “se logra una gran rentabilidad ligada al ahorro en el consumo de energía”.
Herman Faigenbaum, por su parte, hizo referencia al desafío que supone, en la actualidad, superar los viejos modelos de oficinas: “los desarrolladores de edificios de oficinas no están respondiendo con la misma velocidad con que lo hacen los diseñadores de espacios de retail”.
Al finalizar el encuentro, comentó los resultados de una votación que los asistentes realizaron a través de sus dispositivos móviles. La innovación fue la característica que los participantes valoraron como más importante para un proyecto de inversión inmobiliaria.
Informe de Ocupantes de Buenos Aires
El equipo de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield lanzó un informe que releva la ocupación de edificios clase A de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mercado de oficinas clase A de Buenos Aires está integrado por distintos submercados, con características y ventajas propias.
¿Cómo se concentran las empresas en cada zona según su actividad? Realizamos un estudio inédito con el objetivo de conocer la concentración de rubros por submercados e identificar los más destacados de acuerdo a los metros que ocupan.
Sector por sector: quiénes ocupan las oficinas premium en Buenos Aires
Los bancos encabezan el ranking según la superficie ocupada. Sin embargo, las diferencias entre las distintas zonas son notables.
El rubro Bancos es el que ocupa mayor cantidad de metros cuadrados de oficinas clase A en Buenos Aires, con un 21%. Le siguen Servicios empresariales (16%), y Seguros y servicios médicos (10%). Estos datos surgen del informe Ocupantes de oficinas que presentó recientemente Cushman & Wakefield.
Para llevarlo a cabo, el Departamento de Investigación de Mercado realizó un relevamiento de 903.000 m2 de oficinas clase A en los que se identificó a los ocupantes y la actividad de cada uno. Luego se elaboraron un ranking general, uno para diferenciar las zonas CBD (céntrica) y NON CBD (no céntrica), y un tercero en el que están desagregados todos los submercados.
Todos estos análisis muestran una gran diversidad según el área que se tome. Si bien la zona CBD replica el podio del relevamiento general, en la zona NON CBD los segmentos que encabezan la nómina son Pharma, Medios, y Bebidas y alimentos, configurando un mapa totalmente distinto.
Si se toma por submercado, Bancos predomina en Microcentro y en Catalinas – Plaza Roma, donde ganaron presencia recientemente gracias a la ocupación de edificios corporativos propios, Energías domina Puerto Madero, Servicios empresariales encabeza en 9 de Julio y en Retiro – Plaza San Martín, Medios es la actividad principal en Corredor Panamericana y Corredor Libertador (CABA + GBA), en tanto que Venta mayorista y minorista es la que más superficie ocupa en Nodo Panamericana – General Paz.
Más allá de los rubros, Catalinas – Plaza Roma y Corredor Panamericana concentran empresas multinacionales que tienen por mandato instalarse en edificios con alta calidad edilicia y última tecnología.
Por último, se examinó también a qué sector de la economía corresponden las empresas que ocupan estos edificios: el 10% pertenecen al sector primario de la economía, el 17% al sector secundario y el 73% al sector terciario, distribución que muestra una alta correlación con su participación en PBI.
“Conocer cómo se distribuye la ocupación de la superficie de edificios clase A supone una valiosa herramienta de decisión tanto para inversores como para las empresas que buscan espacios de oficinas”, aseguró Herman Faigenbaum, Managing Director de Cushman & Wakefield Southern Cone.
Herman Faigenbaum habla, en LN+ sobre situación de Parques Industriales de Bs As.
En el marco del programa Comunidad de Negocios de LN+, el pasado domingo 12 de agosto, la periodista Carla Quiroga entrevistó al Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur para hablar acerca de la situación actual de los parques industriales de Buenos Aires.
Se abordaron los temas más relevantes que se destacan de la radiografía que tomó la compañía en el informe inédito lanzado recientemente. Como, oportunidades de negocios de los parques, potencial de crecimiento, beneficios para un inversor.
Comunidad de Negocios es un de los programas más reconocidos del canal LN+, se emite todos los domingos a las 21 hs, se transmite en vivo a través de su canal de youtube, y pueden verse todos los episodios en la web.
Expo Real Estate 2018: Cushman & Wakefield estará presente en la 10° edición
Cushman & Wakefield participará el 22 y 23 de agosto del principal evento de negocios e inversiones inmobiliarias de Latinoamérica, que se llevará a cabo en el Hotel Hilton Buenos Aires.
Expo Real Estate Argentina cumple diez años y volverá a reunir en el Hotel Hilton Buenos Aires a los referentes más destacados del sector.
Cushman & Wakefield tendrá una importante participación en el evento, ya que organiza dos de los paneles del Congreso que tendrá lugar a lo largo de las dos jornadas y que serán moderados por Herman Faigenbaum, Managing Director de la compañía.
El miércoles 22 a las 16.15 se llevará a cabo el panel que abordará “¿Cuáles son los drivers, motivos y razones para invertir en Argentina?”. Los disertantes serán Mauricio Levitín (Península Investments), Jerónimo Bosch (Grupo Pegasus) y Marc Royer, Managing Partner Capital Markets de Cushman & Wakefield South America.
En tanto, el jueves 23 a las 10.45 la convocatoria es para hablar de “Nuevas ideas, nuevos productos”. Quienes expondrán en este caso serán Luis Eduardo Carmona (Territoria, Chile), Eduardo Bastitta (Plaza Logística) y Teodoro Argerich (Caputo).
Lo esperamos en nuestro stand ubicado en el foyer del segundo piso, para conversar personalmente acerca de la situación actual del sector, así como de sus proyectos, inquietudes y necesidades.
La demanda acompaña a la oferta pese al escenario económico
Según el informe de oficinas del segundo trimestre de 2018 de Cushman & Wakefield, en los primeros seis meses del año se igualó la producción total de 2017.
A pesar de un escenario económico más complejo, el mercado de oficinas clase A continúa mostrando indicadores saludables. De acuerdo a los datos relevados por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, al cierre del primer semestre la producción de nueva superficie incrementó el inventario en 40.200 m2, cifra que iguala a la producción total alcanzada en 2017.
Al mismo tiempo, la demanda acompaña la entrada de nueva superficie y concentra su preferencia en los edificios de oficinas Premium. El 65% de la superficie finalizada durante la primera mitad del año entró al mercado ocupada, reforzando esa tendencia.
No obstante, también se observa cierta demora en la toma de decisiones para realizar movimientos corporativos. El deterioro de la moneda local frente al dólar impactó sobre la renta en pesos, motivo por el cual algunas empresas decidieron mantenerse a la espera de un panorama más claro para avanzar sobre nuevos espacios de oficinas.
En ese sentido, el análisis del contexto económico por parte de Cushman & Wakefield destaca el fuerte crecimiento del PBI en el primer trimestre del año y la reclasificación de Argentina como país emergente por parte del MSCI, aunque menciona también los efectos negativos de la inestabilidad cambiaria y la aceleración de la inflación.
En cuanto a la vacancia del mercado Premium, el segundo trimestre de 2018 cerró con un índice de 6,3%. El incremento estuvo impulsado por la entrada de nueva superficie de manera conjunta durante este período, aunque también se observó la liberación de superficie que estaba ocupada. La disponibilidad alcanzó los 76.380 m2, cifra que supera en un 31% a la superficie disponible del trimestre anterior.
Se tomaron durante el período abril-mayo-junio 20.900 m2, lo cual resultó un 16% inferior a lo registrado en los mismos meses de 2017. Sin embargo, el acumulado del primer semestre se situó en 34.600 m2, en línea con el promedio de los últimos tres años.
Las zonas más demandadas fueron el Nodo Panamericana – General Paz, donde se tomaron 9.500 m2, Puerto Madero, Catalinas – Plaza Roma y el Corredor Panamericana. En contraste, las zonas con más absorción neta negativa fueron el Corredor Libertador GBA y Retiro – Plaza San Martín, producto de la liberación de más superficie que la tomada.
Respecto del precio de renta, en el segundo trimestre el promedio del mercado se mantuvo sin cambios respecto del anterior. Sin embargo, en la zona NON CBD se observa un incremento semestral del 1,8%, producto de la incorporación de nueva superficie que elevó la renta media de la zona.
Actualmente se encuentran en construcción 372.514 m2. De ese total, el 52% está situado en la zona NON CBD. Se prevé la entrada de 298.745 m2 durante el período 2018-2019, cifra que supone un crecimiento del 24% sobre el inventario total de oficinas clase A.
La absorción del trimestre estuvo concentrada en el corredor Libertador GBA por la finalización del edificio Open Office 1000 (12.850 m2), que fue alquilado en su totalidad por una empresa de coworking.
Entrevistaron a Herman Faigenbaum en LN+ sobre Nodo Panamericana-General Paz
El pasado domingo 15 de julio, la periodista Carla Quiroga entrevistó al Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, para hablar sobre el Nodo Panamericana-General Paz. La entrevista se emitió en el marco de su exitoso programa “Comunidad de Negocios” que conduce junto a José del Río.
En la entrevista, Carla consultó a Herman sobre el surgimiento del Nodo, su situación de oferta y demanda, disponibilidad de tierras y cómo evolucionaron los precios en la zona.
Comunidad de Negocios es un de los programas más reconocidos del canal LN+, se emite todos los domingos a las 21 hs, se transmite en vivo a través de su canal de youtube, y pueden verse todos los episodios en la web.
En ocho años se duplicaron los parques industriales bonaerenses
La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) tiene hoy el doble de los parques industriales que tenía en 2.010, y todo indica que la tendencia se mantendrá en los próximos años.
La superficie loteada más grande se encuentra en la Zona Norte (donde también están los parques industriales más antiguos), aunque en la Zona Oeste, donde se encuentran la mayoría de los emprendimientos más nuevos están los mejores diseñados.
Los datos surgen del estudio “Parques industriales de Buenos Aires: la hora de crecer”, realizado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El trabajo, que fue presentado a la prensa hace unos días, no sólo permite trazar una radiografía del sector sino que tras el relevamiento se elaboró un ranking de los “Parques industriales más destacados”.
Santiago Isern Broker de Cushman & Wakefield, explicó que la superficie analizada abarca los 24 municipios del conurbano bonaerense y que además se incluyeron los partidos de Escobar, Campana, Zárate y Pilar porque cuentan con importantes parques industriales en torno de las principales autovías que los atraviesan.
Los representantes de Cushman & Wakefield explicaron que para relevar el mercado de parques utilizaron tecnología satelital (los trabajos comenzaron hace dos años según dijeron) y complementaron esa información con la base de datos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
Contaron que para obtener datos precisos de los parques industriales registrados, hicieron una distinción de los distintos tipos de superficie que presentan: total, loteada, potencial y edificada. La investigación contempló cuántos parques industriales son de capitales privados, públicos o mixtos; qué beneficios fiscales ofrecen; de qué categoría son; y cuántas empresas hay instaladas en la actualidad, entre otras cosas.
El área estudiada se dividió en tres zonas: Norte, Oeste y Sur y a partir de eso se evaluó para cada cuántos lotes están libres y qué potencial tienen. “El 65% de los parques tiene vacancias pero en estos casos significa potencial de construcción”, dijo Karina Longo, Responsable de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Otro de los datos destacados es que el 82% de los 46 predios relevados cuenta con la clasificación de parque o agrupamiento industrial, lo que le permite acceder a los beneficios que establecen las leyes 13.774 y 13.656: seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ampliar la actividad de las empresas sin restricciones por futuros cambios de códigos urbanísticos.
¿Dónde reside la importancia de los parques industriales? Para Herman Faigenbaum, Director general de para el Cono Sur de Cushman & Wakefield, en los parques industriales se combinan dos valores fundamentales para el desarrollo de nuestra economía: la planificación y la colaboración.
Faigenbaum dice que los parques están emplazados en entornos pensados para su existencia, ofrecen a sus ocupantes la posibilidad de expandirse en un área controlada y segura, y la ventaja de crecer junto con otras compañías.
“Las empresas, que se aglomeran de acuerdo con sus intereses y actividades, constituyen eslabones de una larga cadena de valor que empieza con la optimización del espacio (y de su ubicación geográfica), sigue con los servicios compartidos y el aseguramiento de normas, y termina en la oferta mutua de servicios al interior del agrupamiento: todos ganan, todos crecen, la economía se activa”, agrega.
El estudio –cuyo financiamiento corrió por cuenta de Cushman & Wakefield, según dijo Faigenbaum ante una consulta de Trade News– pondera factores internos y externos de cada uno de los 46 parques relevados y presenta al final un ranking de las mejores alternativas para ocupar, desarrollar e invertir.
Entre otros datos, quienes acceden al trabajo pueden ver qué superficie total tienen los parques industriales de la región, de ese total, qué proporción de lotes están ocupados y cuántos disponibles, qué capacidad constructiva presentan la Zona Norte, Oeste y Sur, y qué oportunidades se vislumbran en el primer, segundo y tercer anillo vial.
Además de varios integrantes de Cushman & Wakefield, participaron de la presentación representantes de diferentes parques industriales, como Pablo Andreani, Eduardo Munitz y Diego Duro (Grupo Logístico Andreani-Norlog), José Abad (Parque Industrial Ruta 6) Gonzalo Martinez Rey (Parque Industrial Tecnológico Florencio Varela), Darío Parlascino (Presidente Red de Parques), y Martin Rapallini (Polo Industrial Ezeiza).
El “gran desafío” –hubo coincidencia unánime- es mover a este tipo de estructuras a industrias que “quedaron atrapadas en el éjido urbano” y señalaron que mientras en la Ciudad de Buenos Aires son entre 4.000 y 5.000 las empresas en esa situación, en el primer cordón bonaerense, el número de firmas que se verían obligadas a dejar su actual ubicación por problemas de habilitación oscila entre las 15.000 y 20.000.
Distribución geográfica
En el estudio de describe cómo están distribuidos los parques industriales en las distintas zonas de la región y cuáles son los nuevos emprendimientos que se están desarrollando.
- Zona Norte. Reúne la mayor superficie de parques industriales de la RMBA (48% del total) sumando 2.487 hectáreas. También concentra la mayor cantidad de superficie construida (351 hectáreas). Recientemente se incorporaron dos nuevos proyectos que contribuirán a consolidar el corredor de la Ruta 9. Por un lado, el Parque de Los Libertadores (en Campana), donde está previsto el desarrollo de 482 ha que lo convertirán en el más grande de la RMBA. Por otro lado, Plaza Industrial (en Escobar), que contará con 116,3 ha distribuidas en 100 lotes.
- Zona Oeste. Concentra el 28% de la superficie total (1.477 hectáreas). Cuenta con dos de los parques industriales más grandes de la región: el Polo Industrial Ezeiza, con 403 ha distribuidas en 414 lotes, y el Polo Industrial General Rodríguez, con 314 ha, en las que se desarrollarán 506 lotes en cinco etapas.
- Zona Sur. Presenta la menor superficie destinada a parques industriales: cuenta con 1.227 ha que representan el 24% del total. La mayor parte de la superficie de estos parques está concentrada en cuatro agrupaciones que suman el 76% del total. El Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela (Pitec), que se encuentra en desarrollo, será el más grande de la zona y marcará un hito en la historia, ya que, a diferencia del resto de los agrupamientos, estará fuera del entramado urbano.
La evaluación de los parques
¿Cuáles son las variables que se tienen en cuenta a la hora de elegir instalarse en un parque industrial y cuál es el peso específico de cada una de ellas? Con esas premisas, el trabajo estableció una serie de factores externos e internos a los parques y asignó a cada uno una escala de ponderación con el objetivo final de poder puntuar a los parques y obtener un ranking.
Factores internos. Se tuvieron en cuenta la infraestructura y los servicios que ofrece cada parque industrial en particular. En relación con la infraestructura, se evaluó la existencia de un cerco perimetral, la disponibilidad de pavimentos de hormigón armado, el espacio destinado al estacionamiento de automóviles y camiones, las áreas de servicio para choferes, las playas de carga y descarga, los salones de usos múltiples, las oficinas de administración, las áreas de servicios comerciales, gastronómicos y bancarios y los servicios médicos.
En cuanto a los servicios que brinda cada parque, se consideró la seguridad, el control de acceso, el alumbrado público, la red de gas, la red eléctrica, los desagües pluviales e industriales, el agua corriente y el servicio de telefonía e internet. Además, se contemplaron las implementaciones amigables con el medio ambiente que realiza cada complejo.
Factores externos. Identificaron los factores que caracterizan el entorno en el que se encuentra localizado cada uno de los parques estudiados. Para ello, analizaron la ubicación del complejo respecto de las principales vías de comunicación de la zona, y en relación con las opciones de transporte público cercano. También se relevaron los servicios disponibles en el entorno, tales como la presencia de comisarías, estaciones de bomberos, centros de salud, estaciones de servicio, centros educativos y centros comerciales.
Parques industriales destacados
A partir de la evaluación de los factores internos y externos de cada agrupamiento industrial, se elaboró un ranking de los complejos analizados. El trabajo presenta un listado de los cinco parques (ordenados alfabéticamente) que se destacan por sus características: Parque Industrial Pilar, Parque Industrial Ruta 6, Parque Industrial Tecnológico Florencio Varela, Palataforma Logística Tigre Norlog, Polo Industrial Ezeiza.
Las leyes 13.774 (que estableció el régimen de creación y funcionamiento de agrupamientos industriales) y 13.656 (que estableció un nuevo régimen de promoción industrial) brindan seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ampliar la actividad de las empresas sin restricciones por futuros cambios de códigos urbanísticos.
Fuente: Info Transporte & Logística
Cushman & Wakefield lanza informe inédito sobre parques industriales de Buenos Aires
En un desayuno de Prensa en las oficinas del Parque Industrial Ruta 6, al que también asistieron representantes de algunos de los Parques Industriales más importantes, se presentó este estudio inédito elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
Los agrupamientos industriales representan uno de los mejores ejemplos de colaboración y construcción de sinergias, y contribuyen notablemente a la mejora de los sectores productivos. La cantidad actual de parques industriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires duplica a la de 2010 y la tendencia sigue creciendo.
El 82% de los 46 predios relevados cuenta con la clasificación de parque o agrupamiento industrial, lo que les permite acceder a los beneficios que establecen las leyes 13.774 y 13.656: seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ampliar la actividad de las empresas sin restricciones por futuros cambios de códigos urbanísticos.
La decisión de instalarse en un parque supone un crecimiento para las empresas, no solo a nivel espacial, ya que son múltiples las ventajas que aparecen a partir del ingreso a una comunidad: el sistema productivo en su conjunto se optimiza.
Los complejos industriales son una oportunidad innegable para los ocupantes, pero también lo son para quienes deciden invertir en nuevos proyectos o en agrupamientos ya consolidados.
“En cada una de las zonas del área metropolitana hay opciones atractivas tanto para empresas como para inversores, que contemplan las necesidades específicas de cada compañía”, afirmó Santiago Isern, Broker Senior.
Con la necesidad de detectar las mejores alternativas para ocupar, desarrollar e invertir, Cushman & Wakefield, realizó un informe exhaustivo al respecto.
El trabajo se divide en tres grandes capítulos: El valor de los parques industriales, El estudio de los parques y La evaluación de los parques. En el primero se hace foco en la importancia de estos agrupamientos en el sistema productivo y se repasan los principales hitos que desencadenaron la situación actual del sector.
En el segundo se presentan los datos obtenidos en el proceso de investigación, referidos a la identificación de distintos tipos de superficie, a las características de los complejos en relación con su propiedad y con su categoría, y a la cantidad de empresas allí instaladas.
“La distinción de los tipos de superficie, a través de tecnología satelital, nos permitió calcular con mayor precisión la disponibilidad y el potencial de cada parque, dos variables fundamentales para analizar el mercado de inmuebles industriales y proyectar su evolución”, puntualizó Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Por último, en el tercer capítulo se describen las variables adoptadas para la evaluación de cada complejo y se presenta un listado de los cinco parques destacados.
Además, a lo largo del informe, también aparece la palabra de cinco referentes en la materia que, desde diferentes perspectivas, ofrecen su mirada sobre la situación actual de los parques y su importancia en el entramado productivo. Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, afirmó al respecto: “Emplazados en entornos pensados para su existencia, los predios ofrecen a sus ocupantes la posibilidad de expandirse en un área controlada y segura, y la ventaja de crecer junto con otras compañías, de contribuir y beneficiarse de su pertenencia a una comunidad”.
“Aquella comunidad es más amplia de lo que parece: se benefician las empresas, se benefician los consumidores y los habitantes de una ciudad más ordenada, y también se benefician aquellos que apuestan a reproducir el modelo”, agregó, y concluyó señalando que “por esta razón, contar con información valiosa sobre la situación actual de los parques es central para los intereses de diferentes actores”.
Descargue el informe completo.
Parques Industriales de Buenos Aires: la hora de crecer
Cushman & Wakefield presenta un informe exclusivo acerca de 46 parques de la Región Metropolitana que revela las mejores alternativas para ocupar, desarrollar e invertir.
Los agrupamientos industriales representan uno de los mejores ejemplos de colaboración y construcción de sinergias, y contribuyen notablemente a la mejora de los sectores productivos. La cantidad actual de parques industriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires duplica a la de 2010 y la tendencia sigue creciendo.
El 82% de los 46 predios relevados cuenta con la clasificación de parque o agrupamiento industrial, lo que les permite acceder a los beneficios que establecen las leyes 13.774 y 13.656: seguridad jurídica, exenciones impositivas y la posibilidad de ampliar la actividad de las empresas sin restricciones por futuros cambios de códigos urbanísticos.
La decisión de instalarse en un parque supone un crecimiento para las empresas, no solo a nivel espacial, ya que son múltiples las ventajas que aparecen a partir del ingreso a una comunidad: el sistema productivo en su conjunto se optimiza.
Los complejos industriales son una oportunidad innegable para los ocupantes, pero también lo son para quienes deciden invertir en nuevos proyectos o en agrupamientos ya consolidados.
“En cada una de las zonas del área metropolitana hay opciones atractivas tanto para empresas como para inversores, que contemplan las necesidades específicas de cada compañía”, afirmó Santiago Isern, Broker Senior.
Con la necesidad de detectar las mejores alternativas para ocupar, desarrollar e invertir, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, realizó un informe exhaustivo al respecto.
El trabajo se divide en tres grandes capítulos: El valor de los parques industriales, El estudio de los parques y La evaluación de los parques. En el primero se hace foco en la importancia de estos agrupamientos en el sistema productivo y se repasan los principales hitos que desencadenaron la situación actual del sector.
En el segundo se presentan los datos obtenidos en el proceso de investigación, referidos a la identificación de distintos tipos de superficie, a las características de los complejos en relación con su propiedad y con su categoría, y a la cantidad de empresas allí instaladas.
“La distinción de los tipos de superficie nos permitió calcular con mayor precisión la disponibilidad y el potencial de cada parque, dos variables fundamentales para analizar el mercado de inmuebles industriales y proyectar su evolución”, puntualizó Karina Longo, Gerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Cono Sur.
Por último, en el tercer capítulo se describen las variables adoptadas para la evaluación de cada complejo y se presenta un listado de los cinco parques destacados.
Además, a lo largo del informe, también aparece la palabra de cinco referentes en la materia que, desde diferentes perspectivas, ofrecen su mirada sobre la situación actual de los parques y su importancia en el entramado productivo. Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, afirmó al respecto: “Emplazados en entornos pensados para su existencia, los predios ofrecen a sus ocupantes la posibilidad de expandirse en un área controlada y segura, y la ventaja de crecer junto con otras compañías, de contribuir y beneficiarse de su pertenencia a una comunidad”.
“Aquella comunidad es más amplia de lo que parece: se benefician las empresas, se benefician los consumidores y los habitantes de una ciudad más ordenada, y también se benefician aquellos que apuestan a reproducir el modelo”, agregó, y concluyó señalando que “por esta razón, contar con información valiosa sobre la situación actual de los parques es central para los intereses de diferentes actores”.
Positivo: crece inversión en Real Estate
Según un estudio realizado por Cushman & Wakefield, la participación de América Latina en la inversión mundial en Real Estate continuó por encima de los u$s3.400 millones durante el 2017.
Contenido exclusivo para suscriptores.
Fuente: Ámbito.com
Panamericana y General Paz: una zona en ebullición
El nodo está cambiando su fisonomía; en dos años triplicará su stock de oficinas y 27.000 personas trabajarán en el área; los precios y la oferta.
En pocos años, el submercado corporativo del nodo conformado por el cruce de las autopistas Panamericana y General Paz, en el límite de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, verá triplicado su stock de oficinas en la zona y contará con alrededor de 27.000 personas que trabajarán allí diariamente.
En la actualidad, hay 67.009 m2 de oficinas clase A construidas, 55.361 m2 de edificios corporativos en obra y 134.558 m2 en proyecto. Además, existe disponibilidad de terrenos para seguir construyendo. Estos datos -tomados de un informe específico de este nodo que elaboró la consultora de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, junto al estudio especializado en proyectos urbanos, Oficina Urbana- ponen en evidencia el proceso de transformación que atraviesa la zona y el potencial de desarrollo que aún posee. “Para tomar dimensión de este verdadero Big Bang del nodo basta con saber que, de los aproximadamente 50.000 m2 de oficinas que existían en 2010, se llegará a 260.000 m2 en apenas dos años más, cuando finalice la década actual. Este crecimiento explosivo no solo cambió la fisonomía de la zona, sino que modificó también una cantidad de aspectos relevantes al negocio inmobiliario”, destacaron los consultores.
Radiografía
Por su ubicación estratégica, este nodo es considerado “centralidad de centralidades” dado que está en un punto neurálgico de la actividad económica y comercial, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como del Gran Buenos Aires y a nivel regional. Tiene buenas vías de acceso vehicular así como líneas de colectivo y ferroviarias en las proximidades, aunque aún hay mucho por mejorar en relación al sistema de transporte público, la integración del entorno, la seguridad, mayor desarrollo de viviendas, peatonalización, densificación poblacional y más oferta de servicios.
La zona abarca parte de Saavedra, Villa Martelli y Vicente López.”Es una zona estratégica de la Ciudad. En este lugar confluyen una cantidad de factores que en muy pocos lugares existen, hay actividades comerciales, de trabajo y residenciales en un mix interesante. Esa concentración da una escala crítica, una masa, que es difícil de ver en otros lugares. ¿Dónde hay tierra para hacer todo esto junto y conectado? Algunos desarrolladores ya están avanzando y, para el que quiera pensar en hacer otras cosas, hay oportunidades”, advierte Herman Faigenbaum, director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, quien destaca el edificio corporativo de Coca Cola por ser “atípico” dado que “construyen su propio edificio dentro de este nodo y porque introduce un carácter especial, sobre todo porque está en primera fila. Es un edificio muy visible que aportará mucho al área”. El corredor Donado-Holmberg y la cercanía al eje Cabildo-Maipú también impulsan la zona
Roberto Converti, director de Oficina Urbana, destaca que “esta posición será clave para el ensamble” de varios desarrollos de los alrededores, como son el complejo Al Río en Vicente López, el proyecto urbano a construir en los terrenos del ex Tiro Federal en la Ciudad, el Paseo del Bajo cuando esté concluido así como el megaproyecto Quartier Puerto Retiro y los emprendimientos de los corredores Libertador y Panamericana hacia el Norte. Asimismo, el nodo es especial desde el punto de vista logístico ya que por estas vías de acceso se llega a la zona portuaria de Zárate y a las rutas del Mercosur”.
Para realizar su análisis, el equipo dividió el nodo en cuatro polígonos que presentan distintas condiciones, según su ubicación y tipo de usos. “El primero del lado de la Capital, es el más explotado hasta ahora. Allí están el Dot Baires Shopping y la mayoría de los edificios. El segundo se ubica en el partido de Vicente López y mantiene por ahora un carácter mayoritariamente residencial dado que hasta el momento los desarrolladores están limitados porque no se permite construir edificios frente a la General Paz. En cuanto al tercero, al Sudoeste de la Panamericana, muestra una rápida transformación, abandonando un pasado más industrial. Y, de nuevo en territorio porteño, el cuarto y último polígono es el más apto para ofrecer servicios a los tres restantes”, detalla el informe. Al respecto, Converti aclara que “el mejor funcionamiento que puede tener este sector es complementariedad”. A lo que Faigenbaum acota: “Entre todas ellas se arma un conjunto muy interesante porque tienen la posibilidad de complementarse, son espacios donde el esparcimiento convivirá con el trabajo y otros usos”.
En cuanto a los precios de alquiler que se manejan en el entorno, promedian “los US$25/m2 mensuales + IVA del lado de Provincia pero se estuvieron cerrando valores un poco más altos cerca del Dot”, especifica Hernán Castro, broker Senior de Cushman & Wakefield.
Para Domingo Speranza, fundador y director de Newmark Grubb Bacre, este polo de desarrollo “tiene un potencial de crecimiento importante por la presencia de edificios de variadas características y tipologías y demanda de empresas de diferentes sectores que ven a ese submercado atractivo por estar en la puerta de la Ciudad, con rentas más bajas que el centro y buena calidad de stock”. Entre las condiciones diferenciales que tienen los edificios de oficinas en construcción y proyectados en la zona, destaca la dimensión de las plantas así como la certificación Leed. También se valora mucho la proximidad al shopping y a áreas verdes. Speranza destaca el proyecto que se construye sobre la calle Blas Parera con 12 plantas de 1200 m2 que se está alquilando a US$25/m2 y que se entrega en 2019.
En tanto, con un punto de vista más crítico, Pablo Manes Marzano, director Advisory & Transactions Services de la consultora CBRE Argentina, sostiene que “no puede definirse como una zona integrada” porque si bien es objetiva la cercanía de todos los edificios de oficinas construidos y a construirse, “la conexión entre uno y otro no es amigable y el cruce de autopistas genera una barrera difícil de sortear”. No obstante, reconoce una demanda constante con buena absorción. “Los nuevos proyectos no deberían afectar los valores actuales ni generar un aumento importante de la vacancia”, aclara.
En primera persona
Arnaldo Jawerbaum, Chief Investment Officer de IRSA Propiedades Comerciales, cuenta las novedades del megaproyecto que este grupo tiene en la zona. Tanto el polo Dot como toda el área que conforma el nodo Panamericana-General Paz, se encuentra “en su momento de mayor expansión”, opina. En 2017 el grupo adquirió el edificio Philips por US$29 millones, con el objetivo de continuar con el plan de expansión de su Office Park, a construir lindero al shopping. “Allí levantaremos nuevas oficinas premium y el primer hotel de la zona. La expansión de este polo se desarrollará en etapas y comenzará con la entrega del primer edificio de oficinas en el segundo semestre de este año, que tendrá como uno de sus locatarios a Mercado Libre”, señala. Se sumará a ello la construcción de un bloque bajo y la ampliación del shopping.
Este nodo, además de su importante oferta de superficie de oficinas, genera la integración de distintos usos. La disponibilidad de terrenos en las áreas aledañas ayudará a que la expansión continúe. En particular, “existe una oportunidad para el mercado residencial gracias al gran caudal de gente que irá a trabajar a los nuevos edificios de oficinas”.
Otro de los que ya tienen un pie en la zona son los desarrolladores del complejo Nodus cuya primera etapa ya está operativa. “El potencial de crecimiento y transformación del nodo está recién comenzando”, afirma Juan Pablo Crespi, gerente de Desarrollo de CADI, empresa responsable de este edificio ubicado del lado de Provincia. Y su confianza se refleja en proyectos: durante el primer cuatrimestre de 2019 avanzarán, en un terreno lindante, con la segunda etapa de este complejo.Será un proyecto de 13 pisos. En tanto, la tercera etapa será similar a esta última. De este modo, una vez finalizadas las obras de ampliación de este complejo, se dispondrá de 66.000 m2 de oficinas y más de mil cocheras. Respecto a los precios de alquiler rondan los US$23/m2. Una vez terminada la segunda etapa, estiman que serán de entre US$25 y US$27 /m2.Sobre el futuro, Crespi cree que “habrá demanda para todos los proyectos y la competencia será mayor con lo cual el diferencial que aporte el desarrollo a la vida laboral de las personas que lo habitan será clave.”Faltan “áreas peatonales y circuitos de bicisenda que vinculen los cuatro sectores del nodo. Sería bueno lograr una sinergia conjunta entre todos los desarrollos de la zona para potenciarla aún más”, concluye.
Fuente: LaNacion.com
Asume nuevo Director de Brokerage para Argentina
José Viñas fue recientemente designado como nuevo director de Brokerage para la filial argentina de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El ejecutivo se desempeñaba hasta el momento como broker senior de la compañía. José Viñas se incorporó a Cushman & Wakefield en 2010 y, desde entonces, ha participado como representante en importantes transacciones inmobiliarias. Antes de ello, cumplió diversas funciones en las áreas de Real Estate y Facility Management de empresas como Citibank, Sodexho y Electricé de France (Edenor).
Es Licenciado en Administración de Empresas (FCE-UBA) y posee un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Además completó la certificación como Corredor Inmobiliario en la Universidad Tecnológica Nacional y el Programa de Real Estate Management en la UTDT.
Cushman & Wakefield nombra nuevo director de Brokerage
Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, designó a José Viñas como nuevo director de Brokerage.
El ejecutivo se desempeñaba hasta el momento como broker senior de la compañía.
José Viñas se incorporó a Cushman & Wakefield en 2010 y, desde entonces, ha participado como representante en importantes transacciones inmobiliarias. Antes de ello, cumplió diversas funciones en las áreas de Real Estate y Facility Management de empresas como Citibank, Sodexho y Electricé de France (Edenor).
Es Licenciado en Administración de Empresas (FCE-UBA) y posee un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Además completó la certificación como Corredor Inmobiliario en la Universidad Tecnológica Nacional y el Programa de Real Estate Management en la UTDT.
Fuente: Webpicking
Demanda activa
Para la demanda de oficinas clase A hubo menos movimiento de transacciones, pero la demanda se mantiene activa, según un informe de Cushman & Wakefield, en base a lo ocurrido durante el primer trimestre del año.
“Si bien el mercado de oficinas Premium en Buenos Aires registró en el primer trimestre de 2018 menor cantidad de transacciones, la demanda se percibe activa en términos de consultas, según los datos consignados por Departamento de Investigación de mercado” de la firma.
A su vez, la vacancia, que venía descendiendo hasta acercarse a su mínimo histórico, experimentó una suba en comparación con el último trimestre del año anterior, pasando de 3,6% a 4,9%, impulsada por la liberación de superficie ocupada. De este modo, el espacio disponible se incrementó hasta alcanzar los 58.200 m2, superando en un 38,7% a la registrada en el período anterior.
Fuente: Info Transporte & Logística
Demanda activa en oficinas Premium
Si bien este segmento de mercado registró en el primer trimestre de 2018 menor cantidad de transacciones, la demanda mantuvo activa en términos de consultas, según en el último reporte del Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
En tanto, la vacancia, que venía descendiendo hasta acercarse a su mínimo histórico, experimentó una suba en comparación con el último trimestre del año anterior, pasando de 3,6% a 4,9%, impulsada por la liberación de superficie ocupada. De este modo, el espacio disponible se incrementó hasta alcanzar los 58.200 m2, superando en un 38,7% a la registrada en el período anterior.
Este cambio de tendencia en la vacancia representa una buena noticia para quienes están actualmente en la búsqueda de oficinas Premium, ya que existe más superficie disponible agrupada en un mismo edificio. Al cierre del primer trimestre la superficie disponible estaba distribuida en 27 edificios, lo que supone un ratio de 2.160 m2 por edificio, un 27% más que en el trimestre previo.
UBICACIONES
El 66% de la superficie que se desocupó durante el primer trimestre (10.800 m2) se encuentra ubicada en la zona CBD, concretamente en Puerto Madero y el submercado Catalinas – Plaza Roma. En el NON CBD (zona no céntrica), la superficie liberada corresponde al Corredor Panamericana.
Por el contrario, el corredor Libertador (CABA y GBA) y el nodo Panamericana – General Paz no cuentan con superficie disponible desde hace más de 6 meses. Este trimestre se sumó el corredor 9 de Julio que, por primera vez en cinco años, no presenta superficie clase A disponible.
La absorción del trimestre estuvo concentrada en el corredor Libertador GBA con la finalización del edificio Open Office 1000 (12.850 m2), que fue alquilado por una empresa de coworking.
PROYECTOS EN MARCHA
Actualmente se encuentran en construcción 402.800 m2, de los cuales el 64% están situados en la zona NON CBD. Se estima que 301.700 m2 entrarán al mercado a corto plazo, durante el período 2018-2019, cifra que supone un crecimiento del 26% sobre del inventario total de oficinas clase A. La superficie proyectada asciende a 365.000 m2 (75% en la zona NON CBD).
SITUACIÓN ECONÓMICA
El informe de Cushman & Wakefield analiza también el contexto económico en que se desenvuelve el mercado. En ese sentido, se destaca que la inversión y el consumo privado, impulsado por la expansión del crédito, serán los principales motores del crecimiento, que en 2017 representó un avance del 2,9% en el PBI. En el frente externo, se menciona la mejora en la economía de Brasil y de otros países como un factor favorable para dinamizar las exportaciones argentinas, lo cual ayudará a aliviar el déficit comercial. Al mismo tiempo, se plantean como desafíos en el corto plazo, reforzar el crecimiento económico, reducir el déficit fiscal y ejercer un mayor control sobre la inflación.
Fuente: Áreas Globales
La cantidad de oficinas disponibles en Buenos Aires creció en los últimos meses
Así lo indica un informe de Cushman & Wakefield, que toma los datos registrados en el primer trimestre del año en el segmento de superficie premium.
Si bien el mercado de oficinas Premium en Buenos Aires registró en el primer trimestre de 2018 menor cantidad de transacciones, la demanda se percibe activa en términos de consultas, según los datos consignados por Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield en su último reporte.
En tanto, la vacancia, que venía descendiendo hasta acercarse a su mínimo histórico, experimentó una suba en comparación con el último trimestre del año anterior, pasando de 3,6% a 4,9%, impulsada por la liberación de superficie ocupada. De este modo, el espacio disponible se incrementó hasta alcanzar los 58.200 m2, superando en un 38,7% a la registrada en el período anterior.
Este cambio de tendencia en la vacancia representa una buena noticia para quienes están actualmente en la búsqueda de oficinas Premium, ya que existe más superficie disponible agrupada en un mismo edificio. Al cierre del primer trimestre la superficie disponible estaba distribuida en 27 edificios, lo que supone un ratio de 2.160 m2 por edificio, un 27% más que en el trimestre previo.
Respecto de la localización, el 66% de la superficie que se desocupó durante el primer trimestre (10.800 m2) se encuentra ubicada en la zona CBD, concretamente en Puerto Madero y el submercado Catalinas – Plaza Roma. En el NON CBD (zona no céntrica), la superficie liberada corresponde al Corredor Panamericana.
Por el contrario, el Corredor Libertador (CABA y GBA) y el nodo Panamericana – General Paz no cuentan con superficie disponible desde hace más de 6 meses. Este trimestre se sumó el corredor 9 de Julio, que por primera vez en cinco años no presenta superficie clase A disponible.
La absorción del trimestre estuvo concentrada en el Corredor Libertador GBAcon la finalización del edificio Open Office 1000 (12.850 m2), que fue alquilado por una empresa de coworking.
Fuente: Infonews
Oficinas clase A: menos movimiento, pero demanda activa
Si bien el mercado de oficinas Premium en Buenos Aires registró en el primer trimestre de 2018 menor cantidad de transacciones, la demanda se percibe activa en términos de consultas, según los datos consignados por Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield en su último reporte.
En tanto, la vacancia, que venía descendiendo hasta acercarse a su mínimo histórico, experimentó una suba en comparación con el último trimestre del año anterior, pasando de 3,6% a 4,9%, impulsada por la liberación de superficie ocupada. De este modo, el espacio disponible se incrementó hasta alcanzar los 58.200 m2, superando en un 38,7% a la registrada en el período anterior.
Este cambio de tendencia en la vacancia representa una buena noticia para quienes están actualmente en la búsqueda de oficinas Premium, ya que existe más superficie disponible agrupada en un mismo edificio. Al cierre del primer trimestre, la superficie disponible estaba distribuida en 27 edificios, lo que supone un ratio de 2.160 m2 por edificio, un 27% más que en el trimestre previo.
Respecto de la localización, el 66% de la superficie que se desocupó durante el primer trimestre (10.800 m2) se encuentra ubicada en la zona CBD, concretamente en Puerto Madero y el submercado Catalinas – Plaza Roma. En el NON CBD (zona no céntrica), la superficie liberada corresponde al Corredor Panamericana.
Por el contrario, el corredor Libertador (CABA y GBA) y el nodo Panamericana – General Paz no cuentan con superficie disponible desde hace más de 6 meses. Este trimestre se sumó el corredor 9 de Julio, que por primera vez en cinco años no presenta superficie clase A disponible.
La absorción del trimestre estuvo concentrada en el corredor Libertador GBA con la finalización del edificio Open Office 1000 (12.850 m2), que fue alquilado por una empresa de coworking.
Un 26% más de superficie total hacia fines de 2019
Actualmente se encuentran en construcción 402.800 m2, de los cuales el 64% están situados en la zona NON CBD. Se estima que 301.700 m2 entrarán al mercado a corto plazo, durante el período 2018-2019, cifra que supone un crecimiento del 26% sobre del inventario total de oficinas clase A. La superficie proyectada asciende a 365.000 m2 (75% en la zona NON CBD).
El informe de Cushman & Wakefield analiza también el contexto económico en que se desenvuelve el mercado. En ese sentido, se destaca que la inversión y el consumo privado, impulsado por la expansión del crédito, serán los principales motores del crecimiento, que en 2017 representó un avance del 2,9% en el PBI.
En el frente externo, se menciona la mejora en la economía de Brasil y de otros países como un factor favorable para dinamizar las exportaciones argentinas, lo cual ayudará a aliviar el déficit comercial.
Al mismo tiempo, se plantean como desafíos en el corto plazo para la Argentina reforzar el crecimiento económico, reducir el déficit fiscal y ejercer un mayor control sobre la inflación.
Fuente: Webpicking
LVL VIII: El Corredor Norte: situación actual y perspectivas de una de las zonas más pujantes del mercado
Desarrolladores y empresas apuestan cada vez más a los proyectos sobre la Panamericana, ¿cuáles son sus beneficios?
En los últimos años, muchas empresas han instalado sus oficinas en la Zona Norte del Conurbano, ocupando ubicaciones que combinan la cercanía a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires con los beneficios de estar fuera del centro.
En la octava edición de “La Visión de los Líderes”, conversamos con referentes sobre temas de especial relevancia para la actualidad y el futuro del mercado inmobiliario: ¿Cómo ha evolucionado el Corredor Norte en la última década?
¿Cuáles son los beneficios del Corredor Panamericana respecto del Corredor Libertador? ¿Qué buscan los empresarios que apuestan a la zona? ¿Cuáles son las tendencias en los nuevos desarrollos?
LVL VII: Perspectivas sobre la cultura y los espacios de trabajo
¿De qué manera las nuevas realidades están impactando en la forma, el lugar y el espacio en los cuales las organizaciones despliegan su trabajo? ¿Cuáles son los desafíos a encarar? ¿Qué lugar tienen las expectativas y demandas de las nuevas generaciones? Convocamos en esta ocasión a Joseph Brancato, Regional Managing Principal de Gensler; Paula Molinari,Directora del HR Program de la UTDT y Presidente de Whalecom; Herman Faigenbaum, Director del Programa de Real Estate Management de la UTDT y Director de Cushman & Wakefield Southern Cone; y Guillermo Willi, Chief People Officer de Globant.
LVL VI: Los parques industriales y el desarrollo productivo: situación actual y perspectivas
En los últimos años, los parques industriales han demostrado un gran crecimiento y las perspectivas para el futuro cercano son alentadoras. Analizamos este fenómeno junto a: Herman Faigenbaum (Director General Cushman and Wakefield); Martín Rappalini (Presidente del Polo Industrial Ezeiza); Horacio Lamberti (Presidente de la Mesa Nacional de Parques Industriales de la UIA); José González Rondon (Director del Área Industrial de Cushman and Wakefield México); y Eduardo Munitz (Responsable comercial de la Unidad Comercial del Grupo Logístico Andreani).
LVL V: Coyuntura económica y Real Estate
El Real Estate vive grandes desafíos planteados por situaciones inéditas en la economía nacional. Ante esta compleja coyuntura, organizamos una mesa redonda con economistas para explorar el vínculo entre el Real Estate y la economía.Los invitados fueron: Juan José Cruces, Doctor en Economía y profesor full time de la Escuela de Negocios de UTDT; Herman Faigenbaum, Director General de Cushman and Wakefield; Daniel Oks, Doctor en economía y desarrollo inmobiliario; y Gastón Rossi, Director de la consultora LCG.
LVL IV: El futuro de los espacios de trabajo
A través de las infinitas posibles configuraciones de los espacios de trabajo, se entretejen y definen los modos de relacionarse de las personas en una organización o empresa. Los espacios de trabajo cumplen un rol central en definir la posición estratégica de esa empresa y en facilitar la construcción de sustanciales ventajas competitivas. Analizamos estos temas junto a Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield; Marcelo Madruga, Director Regional para el área de Workplace en Accenture; Alejandro Melamed, Vicepresidente de RRHH de Coca-Cola Latinoamérica Sur; Paula Molinari, Presidente de Whalecom; y Guillermo Rosenbaum, arquitecto.
LVL III: El mercado de los inmuebles para uso logístico
¿Cómo tomar la decisión de comprar o alquilar? ¿Cómo impacta la escala de los centros de distribución en el valor a largo plazo? ¿Cuáles son las zonas con mejores perspectivas de desarrollo? Convocamos para conversar alrededor de estos interrogantes a Eduardo Battista, Gerente General de Plaza Logística; Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield; Pablo Fernando López, Gerente General de EXO Logística; Marcelo Morandini, Director de Servicio al Cliente y Logística de Unilever Cono Sur; y Jorge Tesler, Director Ejecutivo de TGI Argentina.
LVL II: Los activos inmobiliarios como resguardo de valor
¿Por qué es atractivo para las empresas invertir en Real Estate? ¿Qué le aporta el Real Estate a una cartera de inversiones corporativa? El escenario actual, con una fuerte incertidumbre económica y política y bruscos cambios de contexto, desafía a las empresas a la hora de tomar decisiones estratégicas. Junto a Gonzalo de la Serna (CFO de Consultatio), Rafael Soto (CFO de TGLT) y Herman Faigenbaum (Director General de Cushman & Wakefield), intentamos contestar estos interrogantes.
LVL I: Presente y futuro de la inversión en oficinas y depósitos
En nuestro primer encuentro, convocamos a Eduardo Battista (CEO de Plaza Logística), Herman Faigenbaum (Director General de Cushman & Wakefield), Miguel Pato (Director Regional de Ernst & Young Real Estate Group) y Héctor Salvo (Gerente General de RAGHSA). En el marco de una charla amena y distendida, se analizó la actualidad y las perspectivas de las inversiones en inmuebles corporativos, tanto del mercado industrial como del mercado de oficinas Clase A.
Oficinas: por qué son las niñas bonitas del mercado
La ley de oferta y demanda es clave en toda negociación, inclusive para cerrar operaciones inmobiliarias en el sector corporativo. De este modo, a menor cantidad de metros cuadrados de oficinas disponibles para alquilar, mayores los precios. La ubicación, las características de la zona, la categoría del edificio, la conectividad con los medios de transporte, los servicios y las dimensiones de las plantas son determinantes al momento de fijar un valor de renta, en especial en el mercado A+, donde el stock y la vacancia que existe determina la firmeza de la renta a exigir.
Si bien hay que diferenciar el segmento de oficinas A+ y A de la categoría B y C, en los primeros dos casos son las que concentran la atención de los grandes capitales. Es decir los players que desarrollan la mayor cantidad y calidad de metros cuadrados y reflejan las tendencias de la oferta y la demanda.
Fuente: LaNacion.com
Oficinas Premium: se amplió la superficie disponible
El informe Market Beat de Cushman & Wakefield, que analizó el primer trimestre de 2018, reveló que el aumento de la vacancia es positivo para dueños y ocupantes.
Durante el primer trimestre de 2018, el mercado mostró menos movimiento, lo que se tradujo en un descenso en el número de transacciones, a pesar de que la demanda se percibió activa en términos de consultas.
En 2017, según los datos del informe anterior, la vacancia había cerrado cerca de su mínimo histórico (3,6%). No obstante, en el primer trimestre de 2018 se incrementó hasta el 4,9%, impulsada por la liberación de superficie ocupada.
La superficie disponible alcanzó los 58.200 m2, cifra que superó en un 38,7% a los metros cuadrados disponibles del trimestre anterior. En un entorno de mercado subofertado, el cambio de tendencia en la vacancia tiene una lectura positiva porque amplió la posibilidad de ofrecer más superficie disponible ya construida y agrupada en un mismo edificio.
El precio promedio de renta pedido durante el primer trimestre de 2018 fue de US$ 30,2 por m2 por mes para la zona CBD (céntrica), mientras que en la zona NON CBD (no céntrica) se ubicó en los US$ 28,3.
Respecto de la localización, el 66% de la superficie que se desocupó (10.800 m2) durante el primer trimestre está ubicada en la zona CBD, concretamente en Puerto Madero y el submercado Catalinas-Plaza Roma. En el NON CBD la superficie liberada corresponde al Corredor Panamericana.
En el otro extremo, el corredor Libertador (CABA y GBA) y el nodo Panamericana-General Paz no muestran superficie disponible desde hace más de seis meses. En este período se sumó a la lista el corredor 9 de Julio que, por primera vez en cinco años, no cuenta con disponibilidad de oficinas clase A.
La absorción del trimestre estuvo concentrada en el corredor Libertador GBA por la finalización del edificio Open Office 1000 (12.850 m2), que fue alquilado en su totalidad por una empresa de coworking.
Descargue el informe completo.
El Nodo Panamericana – General Paz, oportunidades de expansión
En los últimos años, la zona se ha convertido en un polo de desarrollo urbano, con edificios de oficinas ya construidos y proyectos en marcha, que expande su influencia hacia las áreas que la rodean.
Los edificios que se fueron construyendo lo convierten en el submercado de oficinas más pujante de la ciudad de Buenos Aires, condición que se confirma al observar las construcciones en curso y lo proyectado para el corto plazo. De Los 50.000 m2 de oficinas que existían en 2010, se llegarán a unos 260.000 m2, en apenas dos años. Este crecimiento cambió la fisonomía del lugar y modificó también una cantidad de aspectos que son relevantes para quienes se dedican al negocio inmobiliario. A diferencia de lo que sucede con el paisaje, esos aspectos no pueden observarse a simple vista. Por eso Cushman & Wakefield y Oficina Urbana, elaboraron un estudio que muestra el potencial de un área que fue creciendo en los últimos años,
Un punto clave es la ubicación estratégica, un cruce por donde ingresa el 50% de los vehículos a la ciudad, además de contar con medios de transporte públicos, trenes y colectivos, lo cual facilita la accesibilidad y la movilidad interna. Además el desarrollo del Dot, la cercanía con zonas residenciales permite integrar diferentes usos. Herman Faigenbaum, director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, lo explica de este modo: “Se empezó a consolidar un centro que ofrece múltiples ventajas basadas en aspectos geográficos y de transporte, sumadas a una importante disponibilidad de espacio para seguir construyendo”. Y agrega que el cruce de Panamericana y General Paz se transformó en un nodo urbano, único en su género.” Por esa razón, se hace imprescindible conocer de manera detallada el panorama actual y las oportunidades que presenta a futuro”, agregó.
SECTORES EN EVOLUCIÓN
La zona abarca parte del barrio de Saavedra en Capital; Villa Martelli y Vicente López, en provincia de Buenos Aires. Las avenidas Balbín y Mitre marcan el limite sudoeste. La situación que presenta no es uniforme, razón por la cual se dividió el área en cuatro sectores. El más desarrollado es donde hoy se emplaza el Shopping Dot, que ofrece una infraestructura comercial, gastronómica y de entretenimiento para los edificios de oficinas que se han ido construyendo con el correr de los años. El primero fue el Panamericana Plaza, seguido por el de Intecons, y los actuales proyectos en marcha de Coca Cola y Mercado Libre. Además de la readecuación de la antigua fábrica de Philips adquirida por Irsa, que también proyecta un hotel en el lugar.
Por otro lado, en el área de Villa Martelli, limítrofe con la Panamericana y la avenida Mitre también se han desarrollado importantes construcciones, entre ellas el Nodus Business Center, Florida Office center, y Blas Parera. El tercer sector en el área de Vicente López está a la espera de modificaciones en la normativa para construir y el restante se perfila como un posible abastecedor de servicios para los otros tres.
A medida que se incrementa la actividad, surge la posibilidad de poner en marcha diversas iniciativas dirigidas al mejoramiento de la zona, como la implementación de senderos seguros o servicios de office transfer, además de la integración de los edificios de oficinas con el espacio público. Desde el punto de vista residencial, un factor de futura demanda, la existencia del corredor Donado Holmberg aporta otra impronta sumado a la cercanía de Cabildo y Maipú. La zona, además, cuenta con centros de salud y educación, así como espacios verdes y de entretenimiento.
Roberto Converti, director de Oficina Urbana, comenta que los cambios ocurridos hasta hoy serán, incluso, más trascendentes en el futuro, generando un ciclo permanente de radicación de actividades, favorecido por el protagonismo que han de adquirir a lo largo de la Avenida General Paz los nodos de intercambio. “Conforma no solo un cruce vial, sino un territorio en continua transformación, constituyendo progresivamente uno de los puntos de centralidad principal de la metrópolis de Buenos Aires”, resalta.
Fuente: Áreas Globales
Mapa de parques industriales e inmuebles logísticos
Le presentamos la última actualización de nuestro mapa de parques industriales e inmuebles logísticos, ahora con realidad aumentada. Para desbloquear el contenido adicional, instale en su dispositivo móvil la aplicación CamOnApp.
¡Solicite ya su ejemplar!
+54 11 5555 1111
Mapas de oficinas
En este mapa puede descubrir la ubicación precisa de los edificios Clase A de Buenos Aires construidos, en construcción y proyectados.
¡Solicite ya su ejemplar!
+54 11 5555 1111
Nodo Panamericana – General Paz: un cruce de oportunidades
Cushman & Wakefield y Oficina Urbana presentan un estudio en profundidad acerca de esta zona de la ciudad que experimenta un crecimiento exponencial.
El crecimiento del Nodo Panamericana – General Paz como polo de desarrollo urbano es evidente a simple vista. Los edificios que se fueron construyendo en los últimos años lo convierten en el submercado de oficinas más pujante de la ciudad de Buenos Aires, condición que se confirma al observar las construcciones en curso y lo proyectado para el corto plazo.
Para tomar dimensión de este verdadero “Big Bang” del Nodo basta con saber que, de los aproximadamente 50.000 m2 de oficinas que existían en 2010, se llegará a unos 260.000 m2 en apenas dos años, cuando finalice la década. Este crecimiento explosivo no solamente cambió la fisonomía de la zona, sino que modificó también una cantidad de aspectos que son relevantes para quienes se dedican al negocio inmobiliario.
A diferencia de lo que sucede con el paisaje, esos aspectos no pueden observarse a simple vista. Por eso la necesidad de este informe que elaboraron en conjunto Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, y Oficina Urbana, estudio especializado en diseño y gestión de proyectos urbanos y arquitectónicos, y que se presentó ante la prensa durante un desayuno realizado en el edificio de la zona, Nodus Business District.
El trabajo se divide en tres grandes capítulos: Características, Sectores y Tendencias. En el primero se describen y analizan a fondo factores como su ubicación estratégica, la accesibilidad, la movilidad interna, los usos actuales y la disponibilidad para construir. De ese análisis se desprenden las ventajas comparativas que ofrece el Nodo Panamericana – General Paz respecto de otros submercados.
La situación que presenta la zona no es uniforme, razón por la cual se dividió en cuatro sectores para estudiarla mejor. De eso trata la segunda unidad temática de esta investigación: de explorar en detalle las particularidades de cada uno de los cuatro sectores que naturalmente derivan del cruce de las dos principales vías. Mientras dos de ellos lucen ya importantes torres y proyectos, un tercero está a la espera de modificaciones en la normativa para construir y el restante se perfila como un posible abastecedor de servicios para los otros tres.
El tercer capítulo apunta más hacia el futuro, para lo cual plantea una serie de propuestas y tendencias. Allí se examina el grado de densidad alcanzado y proyectado, y se exponen diversas iniciativas dirigidas al mejoramiento de la zona, como la implementación de senderos seguros o servicios de office transfer, además de la integración de los edificios de oficinas con el espacio público.
El estudio cuenta también la evolución que experimentó el lugar desde mediados de la década del 90, cuando el plan de obras encarado en el Acceso Norte constituyó el punto de partida para que las empresas comenzaran a instalarse, lentamente primero y a un ritmo cada vez más acelerado a medida que pasaban los años.
Herman Faigenbaum, Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, lo explica de este modo: “Se empezó a consolidar un centro que ofrece múltiples ventajas basadas en aspectos geográficos y de transporte, sumadas a una importante disponibilidad de espacio para seguir construyendo”.
“El cruce de Panamericana y General Paz se transformó en un Nodo urbano, único en su género. Por esa razón, se hace imprescindible conocer de manera detallada el panorama actual y las oportunidades que presenta a futuro”, agregó.
Por su parte, Roberto Converti, Director de Oficina Urbana, expresó: “Los cambios ocurridos hasta hoy serán, incluso, más trascendentes en el futuro, generando un ciclo permanente de radicación de actividades, favorecido por el protagonismo que han de adquirir a lo largo de la Avenida General Paz los nodos de intercambio”.
Según afirmó, el Nodo “conforma no solo un cruce vial, sino un territorio en continua transformación, constituyendo progresivamente uno de los puntos de centralidad principal de la metrópolis de Buenos Aires”.
Cushman & Wakefield, presente en Expo EFI 2018
Durante el miércoles 4 y el jueves 5 de abril, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, tendrá lugar la quinta edición de la Exposición de Economía, Finanzas e Inversiones.
En el contexto del Seminario de Real Estate, el Managing Director Southern Cone, Herman Faigenbaum, participará, junto con Alejandro Badino, José Rozados y Miguel Ludmer, en un panel moderado por Horacio Riggi en el que los especialistas hablarán sobre la actualidad y el futuro inmediato del sector.
¿Cómo será el 2018 para el mercado inmobiliario? ¿A qué tipo de emprendimientos apuestan los desarrolladores? ¿Cuáles son las zonas con mayor potencial? Lo invitamos a conocer las respuestas el jueves 5 de abril a las 16.30 h en el Hotel Hilton de Buenos Aires (Av. Macacha Güemes 351- Puerto Madero).
Para inscribirse a la actividad y ver la agenda completa del evento, ingrese aquí.
El auge del e-commerce amplió las inversiones en logística y depósitos
“Algunos inversores se dedicaron a construir superficie especulativa en el sector logístico”, estimó una consultora inmobiliaria de Buenos Aires. Comenzó a modificarse el mapa de la oferta, ya que la demanda explotó con el aumento de las compras online
Por Javier De Pascuale- jdepascuale@comercioyjusticia.info
La explosión del e-commerce y el consecuente aumento de la circulación de paquetería dentro del país impactó de lleno en el negocio logístico y el de correos en general.
Por un lado, a la par que los correos se reconvierten en empresas de logística, surgen nuevos jugadores en un sector que hoy se encamina a mover dos millones de paquetes mensuales en la Argentina.
Un fenómeno que tiene su correlato también en el desarrollo de espacios para almacenamiento.
De acuerdo al último informe de Market Beat Industrial elaborado por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, en el segundo semestre de 2017 el mercado de centros logísticos y depósitos presentó un importante grado de crecimiento, que arrojó dos primeras consecuencias directas: baja relativa del precio de alquiler (de metros en depósitos) y vacancia relativa de superficie en los centros logísticos.
De acuerdo a la consultora, el origen de estos fenómenos es que “algunos inversores se dedicaron a construir superficie especulativa en el sector logístico”.
Desde el Grupo Bautec (uno de los gigantes del desarrollo inmobiliario en el Conurbano bonaerense), su gerente comercial Claudio Fiszman confirmó el dato. “Lo que notamos es que crecimos 35% en la cantidad de metros cuadrados contratados. El 65% de ese paquete corresponde a depósitos de operadores logísticos”, precisó el ejecutivo.
Entre julio y diciembre de 2017 se sumaron casi cien mil metros cuadrados de desarrollos industriales en el Conurbano. La entrada de superficie “built to suit” (construida a medida) y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo ascender la vacancia de metros hasta un nivel de 7,7%, precisó el informe.
En el terreno de las tendencias, todo parece indicar “que la producción de centros logísticos premium continúa activa”, agregó la consultora. Los grandes desarrolladores “comienzan a realizar inversiones para aumentar su participación en el mercado, llegando algunos incluso a diversificar su presencia geográfica” fuera de las zonas tradicionales de ubicación de los centros logísticos que rodean a la ciudad de Buenos Aires.
Sobre el mapa
Una de las tendencias que se desprenden del estudio, es el aumento de la construcción en la zona Sur-Oeste del Conurbano, donde casi 40% de la superficie en construcción (128.000 m2) es para depósitos y centros logísticos.
“El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m2 de centros logísticos Clase A”, dicen los investigadores de Cushman.
A diferencia del semestre anterior, durante la segunda mitad de 2017 los precios de alquiler medidos en dólares registraron un descenso generalizado en torno al 4%.
La excepción es la zona donde la oferta futura “built to suit” comienza a presionar al alza el precio del alquiler, que en el último semestre del año consiguió superar al corredor de la Ruta 9, situándose en 7,3 dólares por mero cuadrado y por mes.
Nueva radiografía del negocio: ventas online crecen 20% y, con ellas, la distribución de paquetes
Aunque los números finales de 2017 no se difundieron, el e-commerce en la Argentina creció el año pasado cerca de 20% en transacciones y facturó al menos $160 mil millones, según números parciales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Y junto a la venta online, crece en volumen la actividad de distribución de paquetes. Correo Argentino manejaba en diciembre de 2016 unos 200.000 paquetes por mes, mientras que en igual mes de 2017 esa cifra trepó a un millón y, según la propia empresa, puede llegar a crecer 100% este año.El desarrollo de monstruos de alcance regional como Mercado Libre -que hoy opera en 19 países y crece a tasas superiores a 50% en ingresos-, junto con decenas de firmas más chicas, la llegada de Amazon y el crecimiento de envíos provenientes de Asia (lo que se conoce como “puerta a puerta”), supone grandes inversiones, instalación de plantas especiales y fuerte apuesta a la tecnología.
Los viejos correos se reconvierten en operadores logísticos especializados en logística liviana y paquetería, con fuertes apuestas en conectividad, infraestructura y espacio de almacenamiento.Muchos más envíos
El aumento incesante de las compras online trajo aparejado cambios en el mercado de los correos y de las empresas de logística.
El negocio se complejiza, requiere más tecnología y mayor superficie de depósito de pequeña paquetería, entre otras tendencias.
Estas transformaciones atrajeron inversiones especulativas en el sector, que hoy tiene nuevos actores.
Fuente: Comercio y Justicia
Oficinas Clase B en Buenos Aires: se redujo el índice de vacancia
Pese a un leve incremento del precio en dólares de los alquileres, el ritmo de las operaciones se mantuvo firme en el último trimestre de 2017.
La vacancia en el mercado de oficinas Clase B experimentó una baja de más de un punto porcentual en el cuarto trimestre de 2017, llegando a un 5,5%. Así lo indica el informe elaborado por Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, para ese período.
Entre los submercados que se ubican por encima de la media se destacan Centro Sur (8,17%) y Catalinas – Plaza Roma (7,16%). Por su parte, Libertador CABA y Libertador GBA (0,54%) son los que registran un índice de vacancia cercano a 0 (0,16% y 0,54% respectivamente). Durante el último trimestre, se incorporó un nuevo edificio al submercado Nodo Panamericana – General Paz. Se trata de Florida Office Center, el primero clase B de la zona que, al cierre del trimestre no registró superficie ocupada.
En términos de metros cuadrados, Microcentro y Catalinas – Plaza Roma encabezan la lista de submercados con mayor superficie disponible, superando ambos los 15.000 m2 cada uno. Inmediatamente después, con una superficie disponible apenas por debajo de los 15.000 m2, se encuentra al submercado Centro Sur.
Al cierre de 2017, el inventario total de oficinas Clase B era de 1.400.000 m2. Microcentro continúa siendo el submercado con mayor superficie, con casi 300.000 m2, seguido de Catalinas-Plaza Roma y 9 de Julio.
Durante el cuarto trimestre, la superficie alquilada fue 17.400 m2, valor similar al de los dos trimestres anteriores. Esto evidencia un ritmo constante pese al leve incremento en los precios pedidos.
En ese sentido, el valor promedio de alquiler solicitado para las oficinas Clase B fue de US$ 21,8 mensual por m2. Libertador CABA mostró el precio más alto con US$ 24, mientras que el Corredor Panamericana y Centro Sur tuvieron el precio más bajo, ambos con US$ 19 mensual por m2.
Descargue el informe completo
Centros logísticos, en alza
La producción de instalaciones de nivel “premium” continúa activa, mientras que los grandes desarrolladores realizan inversiones.
El segundo semestre de 2017 el mercado de centros logísticos y depósitos presentó un espacio de crecimiento que llevó a inversores a construir superficie especulativa, según el último informe de Market Beat Industrial, elaborado por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
Entre julio y diciembre del año pasado, la absorción neta se mantuvo en terreno positivo alcanzando los 93.480 m². La entrada de superficie “built to suit” y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo descender la vacancia hasta el 7,7%, destaca el documento de la la empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El informe indica que la producción de centros premium continúa activa. Los grandes desarrolladores comienzan a realizar inversiones para aumentar su participación en el mercado, llegando algunos, incluso, a diversificar su presencia geográfica fuera del triángulo de San Eduardo, caracterizado por el buen desempeño de los centros logísticos allí ubicados.
Una de las tendencias que se desprenden del estudio es el aumento de la construcción en la zona Sur-Oeste: el 37% de la superficie en construcción (128.000 m²) se encuentra en dicho submercado. El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m² de centros logísticos Clase A.
A diferencia del semestre anterior, durante la segunda mitad de 2017 los precios de renta medidos en dólares registraron un descenso generalizado en torno al 4%, frente a la mayor apreciación del dólar respecto de la moneda local.
La excepción es la zona Sur-Oeste donde la oferta futura “built to suit” comienza a presionar al alza el precio del alquiler, que en el último semestre del año consiguió superar al corredor de la Ruta 9, situándose en 7,3 USD/m²/mes.
Fuente: Info Transporte & Logística
Los costos logísticos del transporte terrestre acumulan un alza del 24%
La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) indicó que los costos de enero reflejaron un incremento del 2,25% en la variable que integra los costos del transporte, y del 1,04% para el indicador que excluye al transporte en su análisis.
De acuerdo con el Índice Nacional de Costos Logísticos, elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para Cedol, en el acumulado de los últimos 12 meses, el aumento de los costos para los operadores ascendió al 23,68% (con costos del transporte) y 24,8% (sin costos del transporte).
“Los índices correspondientes a enero volvieron a mostrar subas significativas en sus valores”, señaló Cedol en un comunicado, donde argumentó que “estos incrementos se deben fundamentalmente a la suba en los valores del precio del combustible, del 4,80% en enero”.
Este insumo clave acumula un alza del 20% sólo en los últimos 4 meses.
Otros aumentos significativos se dieron en material rodante (5,9%); reparaciones (4%), y en el rubro de patentes, que se disparó un 30% respecto del año anterior.
“Esta información refleja una situación preocupante para el sector ya que el aumento de costos se debe a situaciones externas a las operaciones logísticas, pero que tienen fuerte influencia en el sector“, concluyó Cedol.
Centros logísticos
Por otra parte, el mercado de los centros logísticos permanece activo y con una vacancia que bajó al 7,7%, según se desprende del último informe Market Beat Industrial, que elabora regularmente el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
“Entre julio y diciembre de 2017 la absorción neta se mantuvo en terreno positivo alcanzando los 93.480 m2. La entrada de superficie “built to suit” y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo descender la vacancia hasta el 7,7%”, destaca la compañía especializada en servicios inmobiliarios corporativos.
Entre las tendencias del mercado se destaca el aumento de la construcción en la zona sur-oeste, donde se encuentra el 37% de la superficie en construcción (128.000 m2).
“El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m2 de centros logísticos Clase A”, agrega el informe.
En cuanto a los valores, los precios en dólares registraron en la segunda mitad de 2017 “un descenso generalizado del 4% en dólares”.
En tanto, en el corredor de la ruta 9, aumentó el precio del alquiler a alrededor de 7,3 dólares por m2.
Fuente: TradeNews
Centros logísticos: vacancia desciende hasta 7,7%
De acuerdo al último Market Beat Industrial elaborado por Cushman & Wakefield, en el segundo semestre del 2017 el mercado de centros logísticos y depósitos presenta un espacio de crecimiento que ha llevado a algunos inversores a construir superficie especulativa.
Entre julio y diciembre de 2017 la absorción neta se mantuvo en terreno positivo alcanzando los 93.480 m2. La entrada de superficie “built to suit” y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo descender la vacancia hasta el 7,7%.
El informe indica que la producción de centros Premium continúa activa. Los grandes desarrolladores comienzan a realizar inversiones para aumentar su participación en el mercado, llegando algunos incluso a diversificar su presencia geográfica fuera del triángulo de San Eduardo, caracterizado por el buen desempeño de los centros logísticos allí ubicados.
Una de las tendencias que se desprenden del estudio, es el aumento de la construcción en la zona Sur-Oeste: el 37% de la superficie en construcción (128.000 m2) se encuentra en dicho submercado. El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m2 de centros logísticos Clase A.
A diferencia del semestre anterior, durante la segunda mitad de 2017 los precios de renta medidos en dólares registraron un descenso generalizado en torno al 4%, frente a la mayor apreciación del dólar respecto de la moneda local.
La excepción es la zona Sur-Oeste donde la oferta futura “built to suit” comienza a presionar al alza el precio del alquiler, que en el último semestre del año consiguió superar al corredor de la Ruta 9, situándose en 7,3 USD/m2/mes.
El informe realiza una breve apreciación del contexto político-económico. Allí afirma que la actividad industrial continúa en terreno positivo lo que hace prever que la economía mostrará un mayor dinamismo en el corto plazo. Esta incipiente recuperación sumada a la consolidación del crecimiento de la demanda y la condición propia de un mercado subofertado -–que deberá crecer para atender la demanda esperada– impulsa las inversiones en el sector.
Fuente: Énfasis Logística
Vacancia de centros logísticos desciende hasta el 7,7%
De acuerdo al último Market Beat Industrial elaborado por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, en el segundo semestre de 2017 el mercado de centros logísticos y depósitos presentó un espacio de crecimiento que ha llevado a algunos inversores a construir superficie especulativa.
Entre julio y diciembre de 2017 la absorción neta se mantuvo en terreno positivo alcanzando los 93.480 m2. La entrada de superficie “built to suit” y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo descender la vacancia hasta el 7,7%.
El informe indica que la producción de centros Premium continúa activa. Los grandes desarrolladores comienzan a realizar inversiones para aumentar su participación en el mercado, llegando algunos incluso a diversificar su presencia geográfica fuera del triángulo de San Eduardo, caracterizado por el buen desempeño de los centros logísticos allí ubicados.
Una de las tendencias que se desprenden del estudio, es el aumento de la construcción en la zona Sur-Oeste: el 37% de la superficie en construcción (128.000 m2) se encuentra en dicho submercado. El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m2 de centros logísticos Clase A.
A diferencia del semestre anterior, durante la segunda mitad de 2017 los precios de renta medidos en dólares registraron un descenso generalizado en torno al 4%, frente a la mayor apreciación del dólar respecto de la moneda local.
La excepción es la zona Sur-Oeste donde la oferta futura “built to suit” comienza a presionar al alza el precio del alquiler, que en el último semestre del año consiguió superar al corredor de la Ruta 9, situándose en 7,3 USD/m2/mes.
El informe realiza una breve apreciación del contexto político-económico. Allí afirma que la actividad industrial continúa en terreno positivo lo que hace prever que la economía mostrará un mayor dinamismo en el corto plazo. Esta incipiente recuperación sumada a la consolidación del crecimiento de la demanda y la condición propia de un mercado subofertado -–que deberá crecer para atender la demanda esperada– impulsa las inversiones en el sector.
Fuente: Webpicking
Mercado de centros logísticos continúa activo y la vacancia desciende a 7,7%
De acuerdo al último Market Beat Industrial elaborado por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, en el segundo semestre del 2017 el mercado de centros logísticos y depósitos presenta un espacio de crecimiento que ha llevado a algunos inversores a construir superficie especulativa.
Entre julio y diciembre de 2017 la absorción neta se mantuvo en terreno positivo alcanzando los 93.480 m2. La entrada de superficie “built to suit” y el alquiler de espacios que llevaban tiempo disponible en el mercado hizo descender la vacancia hasta el 7,7%.
El informe indica que la producción de centros Premium continúa activa. Los grandes desarrolladores comienzan a realizar inversiones para aumentar su participación en el mercado, llegando algunos incluso a diversificar su presencia geográfica fuera del triángulo de San Eduardo, caracterizado por el buen desempeño de los centros logísticos allí ubicados.
Una de las tendencias que se desprenden del estudio, es el aumento de la construcción en la zona Sur-Oeste: el 37% de la superficie en construcción (128.000 m2) se encuentra en dicho submercado. El partido de Esteban Echeverría parece ser la nueva apuesta geográfica de los grandes desarrolladores donde actualmente se construyen 73.000 m2 de centros logísticos Clase A.
A diferencia del semestre anterior, durante la segunda mitad de 2017 los precios de renta medidos en dólares registraron un descenso generalizado en torno al 4%, frente a la mayor apreciación del dólar respecto de la moneda local.
La excepción es la zona Sur-Oeste donde la oferta futura “built to suit” comienza a presionar al alza el precio del alquiler, que en el último semestre del año consiguió superar al corredor de la Ruta 9, situándose en 7,3 USD/m2/mes.
El informe realiza una breve apreciación del contexto político-económico. Allí afirma que la actividad industrial continúa en terreno positivo lo que hace prever que la economía mostrará un mayor dinamismo en el corto plazo. Esta incipiente recuperación sumada a la consolidación del crecimiento de la demanda y la condición propia de un mercado subofertado -–que deberá crecer para atender la demanda esperada– impulsa las inversiones en el sector.
Descargue el informe completo
Demanda de oficinas premium
La demanda de estos espacios reforzó su preferencia por espacios Premium de reciente construcción, en el último trimestre del año pasado. Se espera un crecimiento para 2018-2019.
En el último trimestre de 2017 se registró en el mercado de oficinas clase A menor cantidad de transacciones que durante el resto del año. En ese contexto, el índice de vacancia de 3,6% mantuvo sin cambios respecto del trimestre anterior, según el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
El precio promedio de renta pedido durante el cuarto trimestre fue de US$ 30,3 por m² por mes para la zona CBD (céntrica), mientras que en la zona NON CBD (no céntrica) se ubicó en los US$ 28,5. Algunos submercados no ofrecen superficie disponible desde hace unos seis meses, como el corredor Libertador (CABA y GBA) y el Nodo Panamericana – General Paz, ambos en la zona NON CBD.
El estudio repasa también, a modo de balance, los números anuales. La primera conclusión es que la demanda de oficinas reforzó su preferencia por espacios Premium de construcción reciente, lo cual contribuyó a la rápida ocupación de los edificios que se incorporaron al mercado.
En un contexto económico donde la mayoría de los indicadores muestra un comportamiento favorable, la actividad acumulada anual se acercó a los 92.000 m² de superficie alquilada. El 80% correspondió a transacciones realizadas en la zona CBD, más de la mitad de ellas en el submercado Catalinas-Plaza Roma.
La absorción neta fue menor a la registrada en 2016, ya que se contabilizaron 60.200 m². En ese retroceso influyó el retraso en la finalización del edificio Open Office 1000, de 12.850 m², ubicado en el corredor Libertador-GBA, que se encuentra pre alquilado a una empresa de coworking.
Las perspectivas a futuro, según el informe, indican que el período 2018-2019 traerá un importante crecimiento, ya que se estima que entrarán al mercado 415.650 m² actualmente en construcción. El 57% de ellos se sitúan en la zona NON CBD, lo cual comenzará a modificar la ecuación entre ambas zonas. Ese cambio se profundizará en los años siguientes, ya que de los 365.000 m² en proyecto, el 79% también corresponde a la zona NON CBD.
Fuente: Info Transporte & Logística
Oficinas Premium: la demanda apunta a los edificios nuevos
Así se desprende del informe Market Beat de Cushman & Wakefield, que analiza el último trimestre de 2017, realiza un balance anual y brinda las perspectivas para 2018-2019.
En el último trimestre de 2017, el mercado de oficinas clase A registró una menor cantidad de transacciones que durante el resto del año. En ese contexto, según el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de mercado, el índice de vacancia alcanzó 3,6% sin modificaciones respecto del trimestre anterior.
El precio promedio de renta pedido durante el cuarto trimestre fue de US$ 30,3 por m2 por mes para la zona CBD (céntrica), mientras que en la zona NON CBD (no céntrica) se ubicó en los US$ 28,5. Algunos submercados no ofrecen superficie disponible desde hace unos seis meses, como el corredor Libertador (CABA y GBA) y el Nodo Panamericana – General Paz, ambos en la zona NON CBD.
El estudio repasa también, a modo de balance, los números anuales. La primera conclusión es que la demanda de oficinas reforzó su preferencia por espacios Premium de construcción reciente, lo cual contribuyó a la rápida ocupación de los edificios que se incorporaron al mercado.
En un contexto económico donde la mayoría de los indicadores muestra un comportamiento favorable, la actividad acumulada anual se acercó a los 92.000 m2 de superficie alquilada. El 80% correspondió a transacciones realizadas en la zona CBD, más de la mitad de ellas en el submercado Catalinas-Plaza Roma.
La absorción neta fue menor a la registrada en 2016, ya que se contabilizaron 60.200 m2. En ese retroceso influyó el retraso en la finalización del edificio Open Office 1000, de 12.850 m2, ubicado en el corredor Libertador-GBA, que se encuentra pre alquilado a una empresa de coworking.
Las perspectivas, según el informe, indican que el período 2018-2019 traerá un importante crecimiento, ya que se estima que entrarán al mercado 415.650 m2 actualmente en construcción. El 57% de ellos se sitúan en la zona NON CBD, lo cual comenzará a modificar la ecuación entre ambas zonas. Ese cambio se profundizará en los años siguientes, ya que de los 365.000 m2 en proyecto, el 79% también corresponde a la zona NON CBD.
Leé el informe completo acá.
English version? Click here for download.
Oficinas Clase A: Puerto Madero lidera ranking de búsquedas
En la tercera edición del informe de oficinas Premium que realizaron en conjunto Mercadolibre y Cushman & Wakefield, puerto madero sigue liderando el ranking, al que se sumó el Corredor Panamericana (GBA) dejando afuera al corredor libertador (CABA).
Según el nuevo informe elaborado por MercadoLibre y Cushman & Wakefield, durante el tercer trimestre, los submercados que más visitas online registraron fueron Puerto Madero (36,15%), Catalinas-Plaza Roma (15,13%) y en tercer lugar se destaca la incorporación del Corredor Panamericana en la Zona Norte de GBA (9.42%) desplazando al Corredor Libertador (CABA) que en la edición anterior ocupaba ese lugar.
“Por tercer trimestre consecutivo, Puerto Madero se posiciona como el submercado que lidera las visitas online. Con un aumento de 8,5 puntos porcentuales en la demanda entre el Q2 y Q3, esta zona se ha distanciado de los otros submercados consolidándose en la primera posición”, destacó Martín Lawson, Vicepresidente de MercadoLibre Clasificados.
VER MAPA CON TODOS LOS SUBMERCADOS
En esta edición, Puerto Madero se mantiene por tercer trimestre consecutivo como el submercado más demandado, en términos de visitas realizadas por los usuarios de MercadoLibre. Catalinas-Plaza Roma continúa en segundo lugar. Si bien este submercado cuenta con una disponibilidad similar al Corredor Panamericana -situado en tercer lugar del ranking de visitas- y tiene el precio de renta más elevado del mercado, los resultados obtenidos confirman que la zona no pierde atractivo y continua siendo una de las preferidas por las grandes empresas para instalarse.
El Corredor Panamericana ingresó al podio nuevamente, ya que la superficie disponible recibió las visitas necesarias para ascender al 3er puesto, con un ratio de 81 metros cuadrados vacantes sobre número de visitas. Asimismo, nuevos proyectos de oficinas Premium, iniciados este año, podrían estar revalorizando el atractivo de este submercado.
Herman Faigenbaum, Director de Cushman & Wakefield Cono Sur agregó: “Observamos que en general los submercados que concentran mayor cantidad de visitas, son los que tienen más superficie disponible. El mercado continúa manteniendo el mismo comportamiento, por ese motivo, las zonas con más disponibilidad de m2, marcan la demanda”.
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2017, jueves 28 de diciembre de 2017
METODOLOGÍA
Para obtener los resultados, se utilizó la base de MercadoLibre, en donde se filtraron las oficinas de más de 250 m2 y se validaron con el precio de renta mínimo que tienen las oficinas en cada submercado. Estos resultados fueron comparados con los indicadores trimestrales que genera Cushman & Wakefield sobre el mercado de oficinas en Buenos Aires.
Fuente: Reporte Inmobiliario
Dónde está la mayor demanda de oficinas clase A
Un estudio realizado por Mercado Libre Inmuebles junto a Cushman & Wakefield revela cuáles son las zonas donde más demanda de oficinas premium hay en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
En el mercado de las oficinas clase A, la oferta y la demanda parecen entenderse perfectamente. En el tercer trimestre del año, según el último informe elaborado por Mercado Libre Inmuebles y Cushman & Wakefield, las zonas donde más disponibilidad de metros cuadrados de oficinas hay son las más demandadas.
Las zonas más buscadas
El submercado que más visitas online recibió entre julio y septiembre de 2017 fue Puerto Madero, con un 36,15% del total, y es precisamente la zona con más m2 disponibles para alquilar (13.601). En segundo lugar, a más de 20 puntos porcentuales, está Catalinas-Plaza Roma con un 15,13% de las visitas totales y una disponibilidad de 10.142 m2. Y cabe destacar que, en tercer lugar entró el Corredor Panamericana con el 9,42% (y una disponibilidad de 11.901 m2) que desplazó al Corredor Libertador CABA, que en la edición anterior estaba en el podio.
“Por tercer trimestre consecutivo, Puerto Madero se posiciona como el submercado que lidera las visitas online. Con un aumento de 8,5 puntos porcentuales en la demanda entre el Q2 y Q3, esta zona se ha distanciado de los otros submercados consolidándose en la primera posición,” destaca Martin Lawson, Vicepresidente de MercadoLibre Clasificados. Mientras que Herman Faigenbaum, Director de Cushman & Wakefield Cono Sur agrega: “Observamos que el porcentaje de visitas ordenado de mayor a menor coincide con los submercados que tienen más superficie disponible. El mercado mantiene el mismo comportamiento: las zonas con más disponibilidad de m2 marcan la demanda”.
La zona de Retiro-Plaza San Martín (7,56%) y el Microcentro (7,50%) completan el top cinco de los submercados más demandados. Luego siguen Libertador GBA (7,37%), la Av. 9 de Julio (7,18%), Libertador CABA (5,26%), Dardo Rocha (3,78%) y en décimo lugar quedó el Centro Sur, con sólo un 0,64% de las visitas online.
Mirá el mapa interactivo de los submercados más buscados
Otro dato relevante del informe es que el 74,17% de las visitas registradas fueron a las zonas comprendidas en lo que se conoce como Central Business District (CBD), conformado por los submercados de Catalinas-Plaza Roma, Puerto Madero, Microcentro, Retiro-Plaza San Martín, 9 de Julio y Centro Sur. El restante 25,83% quedó en lo que no es el distrito céntrico que está formado por el Corredor Panamericana, la Zona Dot, Dardo Rocha y los corredores de Libertador CABA y GBA.
Con la mirada en el Norte
En los informes siguientes sobre la demanda de oficinas premium, si la lógica que en las zonas con más disponibilidad de metros cuadrados son las que más visitas e interés generarán, el ranking cambiará casi completamente. Esto se debe a que en 8 de las 11 zonas relevadas se están construyendo nuevas oficinas clase A, lo que aumentará la oferta de manera notoria. En total están en construcción 364.710 m2: el 68% está fuera del Central Business District y el 32% restante adentro.
Analizando cada submercado, el que concentra la mayor cantidad de m2 en construcción es la Zona Dot, que está siendo desarrollada por IRSA. Este representa un 21% del total, con 76.250 m2 de oficinas premium que se sumarán al mercado en el corto plazo. En segundo lugar está el corredor Libertador CABA (17%) con 62.000 m2 en construcción, seguido por los 59.450 del Corredor Panamericana (16%), Libertador GBA con 51.690 m2 (14%) y en quinto lugar Catalinas con 43.020 m2 (12%). Como se ve, cuatro de los cinco submercados que más metros cuadrados tienen en obras están fuera del CBD.
El crecimiento exponencial de las zonas que no integran el CBD también se ve reflejado en la cantidad de metros cuadrados que todavía están en proyecto. Si bien están un paso anterior al de la construcción, en total hay 396.410 m2 en carpeta de los que sólo el 31% están en el CBD y el 69% restante por fuera. Nuevamente, la Zona Dot es la que más proyectos en carpeta tiene, con un 19% del total, seguido por el corredor Libertador GBA (18,8%) y, en tercer lugar, si entra Catalinas-Plaza Roma con el 18%. Los restantes proyectos están en Panamericana (16,5%), Libertador CABA (15%), Puerto Madero (7,6%) y Centro Sur (4,9%).
Precios en alza
Entre el último cuatrimestre de 2016 y el tercer trimestre de este año, el precio de alquiler promedio subió de manera dispar en cada uno de los submercados. Nuevamente, la lógica del mercado parece explicar las mayores subas. Puerto Madero, que es la zona más buscada y la que más disponibilidad de metros cuadrados de oficinas clase A tiene tuvo un alza del precio de alquiler promedio por m2 en dólares del 8,2%, al pasar de u$s 30,5 a u$s 33. El segundo submercado con más incremento de precios fue el Microcentro (6,1%), mientras que el tercer lugar quedó compartido entre la zona de 9 de Julio y el Dot con un 5,7% de aumento cada una. Por su parte, Libertador GBA registró una suba del 5,3%, Catalinas-Plaza Roma del 2,9%, Libertador CABA del 1,8% y Retiro-Plaza San Martín del 1,7%. El Corredor Panamericana fue el único submercado en el que no varió el precio de alquiler.
Fuente: Mercado Libre IDEAS
Una vacancia del 3,6% para las oficinas clase A
La vacancia continúa con su tendencia a la baja, muy cerca de su mínimo histórico.La demanda de superficie Premium continuó tomando impulso durante el tercer trimestre del año. El volumen de actividad del mercado alcanzó los 55.300 m2, y la absorción neta cerró en 41.600 m2.
Según el último informe elaborado de oficinas Clase A, por Cushman & Wakefield, durante el tercer trimestre del año, la demanda de superficie Premium continuó tomando impulso como resultado de la aceleración de la toma de superficie, frente a la reducida disponibilidad de la misma. Esto se refleja en el volumen de actividad del mercado que alcanzó los 55.300 m2, y la absorción neta cerró en 41.600 m2.
El submercado con mayor movimiento es Catalinas-Plaza Roma donde se tomaron 40.000 m2, aunque esto incluye la entrega de la Torre Banco Macro que supuso la incorporación de 36.400 m2 no especulativos al mercado.
Puerto Madero se destaca en el segundo lugar, acumulando 17.900 m2 alquilados durante los primeros 9 meses del año, superficie que en gran parte corresponde a la ocupación del nuevo edificio Madero Riverside.
Como resultado de la buena ocupación de los edificios que se incorporaron recientemente al mercado, la vacancia continúa con su tendencia a la baja retrocediendo hasta el 3,6%, muy cerca de su mínimo histórico.
Por submercados se destaca la actividad del corredor Libertador GBA que en el tercer trimestre redujo su vacancia de 3,1% a 0 % y Puerto Madero donde la vacancia descendió 2,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
Actualmente se contabilizan 364.710 m2 en construcción, el 68,5% ubicado en el área NON CBD, de los cuales el 30,5% se construyen en el Nodo Panamericana-Gral. Paz. En el año 2018 se proyecta la entrega de 51.000 m2 en este submercado, cifra que incrementará el inventario de oficinas Premium en un 80%. La nueva superficie corresponde al Edificio Z que aportará 27.800 m2 y será ocupado en su mayor parte por Mercado Libre, Arupac con 10.000 m2, 6.700 m2 del edificio Florida Office Center II y 6.500 m2 de la torre que construye Coca Cola para uso propio en la intersección de Vedia y Tronador.
Con respecto al panorama económico, el informe indica que la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre consolida políticamente al Gobierno. Se espera que estos resultados impulsen el avance de la reforma fiscal, que busca reducir la presión impositiva y aumentar con ello la competitividad del país; y la reforma laboral, que tratará de reducir el costo laboral que asumen los empleadores.
Aun a pesar de los resultados obtenidos por el oficialismo, el desafío político continúa presente en la medida en que la aprobación de las reformas necesitará el consenso de las provincias y sindicatos.
En el plano económico, los indicadores muestran variaciones positivas en términos interanuales, lo que indica que la economía ha entrado en una etapa de expansión, aunque todavía se sitúa en niveles moderados.
En el primer semestre del 2017, el PBI creció 2,7% interanual y se espera continúe en esta línea durante la segunda parte del año.
La inflación desciende, aunque el ritmo de desaceleración es menor del inicialmente previsto. El acumulado anual es del 25,1%, cifra que se sitúa aún muy por encima de las metas del BCRA para 2017 (entre 12 y 17%).
Por sectores la mejora es generalizada, destacando el crecimiento de la construcción, que empieza a mostrar signos de recuperación, impulsado en gran medida por el gasto del sector público en infraestructura.
Fuente: CEDU
El Nodo General Paz y Panamericana crece en obras de oficinas
“Frente a la reducida disponibilidad de superficies Premium, el índice de vacancia descendió en todas las zonas, destacándose el Nodo General Paz y Panamericana como el de mayor potencial de crecimiento”, resalta el último informe de Cushman & Wakefield.
Durante el tercer trimestre del año, la demanda de superficie Premium continuó tomando impulso como resultado de la aceleración de la toma de superficie, frente a la reducida disponibilidad de la misma. Esto se refleja en el volumen de actividad del mercado que alcanzó los 55.300 m2, y la absorción neta cerró en 41.600 m2. El submercado con mayor movimiento fue Catalinas-Plaza Roma donde se tomaron 40.000 m2, aunque esto incluye la entrega de la Torre Banco Macro que supuso la incorporación de 36.400 m2 no especulativos.
Puerto Madero destaca en segundo lugar, acumulando 17.900 m2 alquilados durante los primeros 9 meses del año, superficie que en gran parte corresponde a la ocupación del nuevo edificio Madero Riverside. Como resultado de la buena ocupación de los edificios que entraron recientemente al mercado, la vacancia continúa con su tendencia a la baja retrocediendo hasta el 3,6%, muy cerca de su mínimo histórico.
A su vez, el corredor Libertador GBA también redujo su vacancia de 3,1% a 0% y en Puerto Madero descendió 2,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.
EL NODO PANAMERICANA–GENERAL PAZ
Actualmente se contabilizan 364.710 m2 en construcción, el 68,5% ubicado en el área NON CBD, de los cuales el 30,5% se construyen en el Nodo Panamericana-Gral. Paz. En el año 2018 se proyecta la entrega de 51.000 m2 en este submercado, cifra que incrementará el inventario de oficinas Premium en un 80%. La nueva superficie corresponde al Edificio Z que aportará 27.800 m2 y será ocupado en su mayor parte por Mercado Libre, Arupac con 10.000 m2 , 6.700 m2 del edificio Florida Office Center II y 6.500 m2 de la torre que construye Coca Cola para uso propio en la intersección de Vedia y Tronador.
Fuente: Áreas Digital
Claudio Blum, Director de Facility & Property Management, en CIFMers 2017
El martes 28 de noviembre, junto con Carlos Grinberg, del Green Building Council (GBC) y Carolina Rodríguez, de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Claudio Blum participó del panel de Energías y Sustentabilidad moderado por Luciano Brunherotto, de la Associação Brasileira de Facilities (ABRAFAC) en el marco del evento especializado en Facility Management, CIFMers Latam (Congreso Internacional de Facility Managers Latinoamérica).
En su intervención, Claudio Blum se refirió a las consultas más escuchadas en Facility Management acerca de la modificación de la Ley 27.191 de Fomento de Energías Renovables. Además, mencionó los aspectos más importantes a la hora de implementar Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) para mejorar la calidad de energía obtenida. Luego de la exposición, los tres panelistas respondieron las preguntas del auditorio.
El mercado de oficinas premium sigue firme
El índice de vacancia está en niveles casi históricos y hay más de 750 mil metros cuadrados de oficinas en construcción y en proyectos. Cuánto está el metro cuadrado en cada zona.
Así como la cantidad de escrituras de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires sigue en plena recuperación, de la mano fundamentalmente del boom de los créditos hipotecarios, el mercado de oficinas premium está viviendo una realidad muy similar. Y esto se debe, en gran parte, a la recuperación económica, según el último informe de Cushman & Wakefield: “En el plano económico, los indicadores muestran variaciones positivas en términos interanuales, lo que indica que la economía ha entrado en una etapa de expansión, aunque todavía se sitúa en niveles moderados. En el primer semestre de 2017, el PBI creció 2,7% interanual y se espera continúe en esta línea durante la segunda parte del año. La inflación desciende, aunque el ritmo de desaceleración es menor al inicialmente previsto. El acumulado anual es del 25,1%, cifra que se sitúa aún muy por encima de las metas del BCRA para 2017 (entre 12% y 17%)”.
En este contexto, el análisis realizado por Cushman & Wakefield sobre el mercado de oficinas en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires demuestra una mejora en el tercer trimestre de 2017 respecto del mismo período del año pasado. Entre julio y septiembre de este año, “la demanda de superficie premium continuó tomando impulso como resultado de la aceleración de la toma de superficie, frente a la reducida disponibilidad de la misma. Esto se refleja en el volumen de actividad del mercado que alcanzó los 55.300 m2, mientras que la absorción neta cerró en 41.600 m2”, explica el estudio.
El submercado con mayor movimiento fue el de Catalinas – Plaza Roma, ya que se tomaron 40.000 m2, aunque cabe destacar que esto incluye la entrega de la recientemente inaugurada Torre Banco Macro, que supuso la incorporación de 36.400 m2 en el mercado. La segunda zona con mayor movimiento fue la de Puerto Madero, con un acumulando de 17.900 m2 alquilados durante los primeros nueve meses del año, superficie que en gran parte corresponde a la ocupación del nuevo edificio Madero Riverside.
A partir de la incorporación en el mercado de oficinas Clase A de estos dos nuevos edificios –que hacen que el inventario haya alcanzando 1.190.840 m2- el informe asegura que “como resultado de la buena ocupación de ambos, la vacancia continúa con su tendencia a la baja retrocediendo hasta el 3,6%, muy cerca de su mínimo histórico. Por submercados, destaca la actividad del corredor Libertador GBA que en el tercer trimestre redujo su vacancia de 3,1% a 0% y Puerto Madero donde la vacancia descendió 2,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior”. En este sentido, Corredor Panamericana (5,9%), Puerto Madero (5,6%) y la zona del Microcentro (4,9%), son los tres submercados que han quedado por encima del promedio en términos de vacancia.
Construcción en camino
Entre las 10 zonas relevadas por Cushman & Wakefield se están construyendo casi 365.000 metros cuadrados de oficinas premium. El 68,5% se ubica en el área norte, mientras que el restante 31,5% que está en construcción se está edificando en el CBD.
El mayor crecimiento en cantidad de oficinas Clase A se verá, en el corto plazo, en el Nodo Panamericana – General Paz, donde se están construyendo 76.250 m2 (20% del total). La otra zona que verá un fuerte cambio será el corredor Libertador, donde se están construyendo 62.000 m2 en Ciudad de Buenos Aires y 51.690 m2 en GBA. La suma de todos estos proyectos sobre la Av. Libertador implica el 32% del total. El corredor Panamericana (59.450 m2), Catalinas – Plaza Roma (43.020m2) y el Centro Sur (35.000), completan el ranking de las cinco zonas con mayor construcción de este tipo de emprendimientos.
Además, cabe destacar los proyectos que aún están en carpeta, que sumarían un total de 398.410 m2 en el mercado de oficinas preimum. El Nodo Panamericana – General Paz nuevamente es la más relevante, con 76.000 m2 en proyectos, seguido por Libertador GBA (74.830 m2), Catalinas – Plaza Roma (71.900 m2), Corredor Panamericana (65.880 m2) y Libertador CABA (60.000 m2). Además, habría que sumarle otros 30.000 m2 en Puerto Madero y casi 20.000 m2 en el Centro Sur de la Ciudad.
Precios según la zona
El relevamiento realizado por Cushman & Wakefield determina que el precio promedio por mes por metro cuadrado en las oficinas Clase A entre Gran Buenos Aires y la Ciudad está en u$s 29,3. Sin embargo, hay más de u$s 2,5 entre el promedio del metro cuadrado en el área CBD (u$s 30,6) y lo que no es CBD (u$s 28).
El metro cuadrado más caro en oficinas premium está en Catalinas – Plaza Roma, con un promedio de u$s 36; seguido por los u$s 33 de Puerto Madero; los u$s 30 de Retiro – Plaza San Martín y Libertador GBA; y los u$s 28 de las oficinas ubicas en la Avenida 9 de Julio, en el Nodo Panamericana – General Paz y en la Av. Libertador en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, las zonas más económicas para alquilar oficinas de esta calidad son el Corredor Panamericana y el Microcentro, donde el metro cuadrado por mes promedia los u$s 26.
Fuente: Ideas. MercadoLibre
De la Quinta Avenida a la Recoleta, éstas son las calles más caras del mundo
e trata de paseos de compras no aptos para todo público. En Argentina las sendas más cotizadas están en sectores reducidos de la Capital Federal.
Abrir una tienda en una de las calles comerciales más conocidas del mundo viene con una enorme carga de alquiler cada año. Y ese plus es cada vez más alto en muchas ciudades.
La Quinta Avenida (Nueva York), la Causeway Bay (Hong Kong) y la New Bond Street (Londres) tienen los alquileres más altos del planeta, según indica a el “Main Streets Across The World”, una investigación global que elabora anualmente la consultora Cushman & Wakefield.
El estudio abarcó 451 calles comerciales en 68 países alrededor del mundo, con una metodología que “clasifica la calle más cara de cada país por su valor de alquiler”, explicó Karina Longo, responsable del Departamento de Investigación de Mercado de la consultora al diario Clarín.
El informe revela que el valor promedio del metro cuadrado en la Quinta Avenida (en el corazón de Manhattan) es de US$2.690. Para tener una idea, el alquiler anual de un local chico, de 100 m2, requiere de una inversión de US$3,4 millones.
En orden decreciente, el podio lo completan Causeway Bay (US$2.440), New Bond Street (US$1.541). Más atrás figuran Vía Montenapoleone (Milán), Champs Elysees (París), Ginza (Tokio), Pitt Street Mall (Sidney), Myeongdong (Seúl), Bahnhofstrasse (Zurich) y Kohlmarkt (Viena). De los corredores principales, la que viene trepando fuerte es la moscovita Stoleshnikov, que pasó del 19° lugar al 15° en el último año.
Para las marcas de lujo, como Prada, Gucci, Armani, Louis Vuitton, Ferrari o Bugatti, posicionarse en los corredores más glamorosos de una ciudad es parte central de sus estrategias de marketing. Y eso refleja los valores tan altos en los alquileres.
Las más caras en Argentina
Según el informe, la peatonal Florida y la esquina de Santa Fe y Callao lideran el ranking, con un alquiler promedio de US$62 el metro cuadrado, pero Cushman & Wakefield posiciona la calle El Salvador entre Malabia y Borges, en Palermo Soho, como la zona más atractiva por la relación costo (US$26) y afluencia turística.
“En general, el precio del alquiler de locales acompañó el enfriamiento de la economía y del consumo privado. La dinámica de los precios de los distintos corredores fue dispar aunque el común denominador fue la fluctuación del precio del dólar”, precisó Longo.
Y añadió que, por el retraso cambiario, “el más afectado desde hace un tiempo es la calle Florida, cuya afluencia de público es principalmente turístico. Buenos Aires es una de las ciudades más caras en varios aspectos y esto podría haber afectado el turismo de compra”.
El estudio compara valores a nivel global, regional y por país. Y es una brújula para detectar las áreas más valoradas, que constituyen una referencia para las marcas y el consumo de lujo. En América, de 7 de las 10 calles más caras están en ciudades norteamericanas y las tres restantes, en Canadá. El top ten es liderado por la parte más distinguida de la Quinta Avenida, entre las calles 49 y 60, en el extremo Sur del Central Park. Le siguen Rodeo Drive (Los Angeles), Union Square (San Francisco), North Michigan Avenue (Chicago), Lincoln Road (Miami), Bloor Street (Toronto), Penn Quarter (Washington DC), Worth Avenue (Palm Beach), Robson Street (Vancouver) Saint Catherine W-Street Level (Montreal).
Fuente: MinutoUno
Oficinas Clase A: estudio conjunto con MercadoLibre sobre la demanda de oficinas clase A
Junto con MercadoLibre analizamos el comportamiento de la oferta y la demanda de espacios de oficinas en Buenos Aires del tercer trimestre de 2017. Conocé las conclusiones a las que arribamos.
En la 3° Edición del informe de oficinas premuim que realizaron en conjunto MercadoLibre y Cushman & Wakefield, Puerto Madero sigue liderando el ranking, al que se sumó el Corredor Panamericana (GBA).
Distrito tecnológico: la hora de apostar
Los últimos diez años fueron testigos del cambio de fisonomía de uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad. Si bien en Argentina hay polos tecnológicos en ciudades como Tandil o Córdoba, el beneficio de estar a apenas 10 minutos en subte desde el Obelisco, es una situación inmejorable para las empresas.
Esta iniciativa, que también involucra al sector privado e instituciones educativas, tiene como objetivo fomentar la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), a través de incentivos impositivos. Con una superficie de 200 hectáreas, el distrito ya cuenta con más de 320 empresas que apostaron a la zona y accedieron a los beneficios.
Indicadores del crecimiento
Con una superficie de oficinas construidas que llega a más 100 mil metros cuadrados, el crecimiento queda más que confirmado. “El desarrollo de Parque Patricios como Distrito Tecnológico es hoy una realidad concreta, no solo por la cantidad y la calidad de empresas que se instalaron sino por la inversión que se realizó en infraestructura, transporte y seguridad.”, explica Rafael Valera, Broker Senior de Cushman & Wakefield. “Si bien el cambio de fisonomía es claramente visible, el barrio mantiene su carácter residencial y de esparcimiento con espacios verdes”, agrega Valera.
“Los precios de incidencia son más razonables en comparación con otros submercados de la Ciudad, y los alquileres funcionan como un anzuelo: entre 20 y 24 dólares por metro cuadrado para oficinas corporativas”, detalla Maël Desse, Broker de Cushman & Wakefield.
Los beneficios impositivos establecidos por la ley 2.972 son un gran atractivo para la radicación de empresas: “Los desarrolladores evalúan invertir en forma especulativa porque saben que las compañías tienen interés en instalar las sedes para sus oficinas con el fin de percibir los beneficios y hay pocos metros cuadrados construidos disponibles”, afirma Valera. “En esa línea, los desarrolladores que entraron al distrito cuando se creó, hoy vuelven a invertir, redoblando así su apuesta por este polo” concluye.
En el Distrito Tecnológico se pueden encontrar oficinas clase A, edificios corporativos clase B y también antiguos edificios refuncionalizados. Estos últimos mantienen las fachadas y la arquitectura original, pero en su interior poseen mejoras tales como piso técnico, característico de edificios de alta gama. “Es importante destacar que aún quedan terrenos, galpones y antiguas fábricas para el desarrollo y la inversión.” recuerda Maël Desse.
La llegada de las universidades terminó por conformar el cluster. “En Barcelona y en París observamos modelos similares donde conviven, en una misma zona, oficinas y universidades. Este encuentro entre distintos actores fomenta la creación de conocimiento y riqueza. Funciona como un coworking a cielo abierto”, cierra Valera.
Beneficiarios y más beneficios
Las empresas a las que se dirige la normativa son las que desarrollan actividades informáticas, de producción de hardware, telecomunicaciones, biotecnología, ingeniería, robótica y nanotecnología, entre otras del campo de las TICs. A estas, se les ofrecen exenciones impositivas sobre impuestos municipales por 10 años: pago de ingresos brutos, impuestos de sellos y pago de ABL. En la práctica, muchas empresas que no pertenecen 100% al rubro tecnológico se radicaron también en la zona y reciben los beneficios de estas exenciones para la porción de su actividad que aplica a las categorías definidas por la ley del distrito.
Cushman & Wakefield, presente en CIFMers 2017
Del 28 al 30 de noviembre, el Congreso Internacional de Facility Management tendrá su edición en Buenos Aires.
Nuestro equipo de Facility & Property Management estará presente en la próxima edición de CIFMers en Buenos Aires, que tendrá lugar en la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, CABA).
El Director del área, Claudio Blum, participará en el panel moderado por Luciano Brunherotto, presidente de la Associação Brasileira de Facilities (ABRAFAC). Allí, junto con representantes del Green Building Council (GBC) y de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), expondrá las claves que un Facility Manager deber tener en cuenta a la hora de tomar acciones respecto de energías renovables con la nueva modificación de la ley 27.191, como en la elección de un sistema de energía segura.
CIFMers Internacional es el mayor congreso de Facility Managers para Facility Managers. Es un congreso profesional dirigido a responsables de inmuebles y servicios y a todos aquellos profesionales que desarrollan su actividad en este sector y que quieren conocer las mejores prácticas y soluciones empleadas por empresas líderes. El congreso nace con la premisa de proporcionar una plataforma de intercambio de conocimiento, donde se darán cita las empresas y asociaciones más representativas del entorno del FM.
El Corredor Norte: situación actual y perspectivas de una de las zonas más pujantes del mercado
Desarrolladores y empresas apuestan cada vez más a los proyectos sobre la Panamericana, ¿cuáles son sus beneficios?
En los últimos años, muchas empresas han instalado sus oficinas en la Zona Norte del Conurbano, ocupando ubicaciones que combinan la cercanía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los beneficios de estar fuera del centro.
En la octava edición de “La Visión de los Líderes”, conversamos con referentes sobre temas de especial relevancia para la actualidad y el futuro del mercado inmobiliario: ¿Cómo ha evolucionado el Corredor Norte en la última década? ¿Cuáles son los beneficios del Corredor Panamericana respecto del Corredor Libertador? ¿Qué buscan los empresarios que apuestan a la zona? ¿Cuáles son las tendencias en los nuevos desarrollos?
Para acceder al informe completo hacé click aquí.
Demoliendo mitos I: las claves a la hora de invertir
Un informe inédito, elaborado por Cushman & Wakefield, cuestiona diferentes mitos del mercado inmobiliario, que pueden impedir el óptimo funcionamiento de una inversión. El primero está relacionado con la rentabilidad de una oficina frente a un bono del Estado en dólares. ¿Qué hay que tener en cuenta para obtener el mayor beneficio?
En mercados inestables como el argentino, reconocer cuál es la inversión más rentable en el tiempo es una tarea compleja. Así como para los individuos, el dólar y los inmuebles suelen competir en la disyuntiva de dónde invertir, para los grandes inversores, una de las preguntas que resuenan es: ¿invertir en ladrillos, específicamente en oficinas Clase A, es más seguro que comprar bonos en dólares?
“La crisis es un entorno natural en la Argentina. Cuando se toma un bono, se sabe qué rentabilidad tiene y, al comprar una oficina, esto también se puede establecer. El sentido común indica que la oficina tiene más renta que el bono, sin tomar en cuenta los gastos e incertidumbres que implica: aunque en la rentabilidad nominal la oficina siempre supera al bono, esta se ve afectada por otros factores como los gastos de mantenimiento, la vacancia o los impuestos”, explica el Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, Herman Faigenbaum.
Para comprobar o desmitificar aquella idea generalizada, José Viñas, Broker Senior de Cushman & Wakefield, comparó las rentabilidades de una oficina Clase A en Catalinas frente a los bonos Bonar 2017, entre los años 2007 y 2016. “El período estudiado presentó un contexto poco estable, con trabas y cambios tanto en lo macro como en lo micro. En el contexto mundial, se atravesó la crisis sub prime de Estados Unidos, que afectó a los bonos; mientras que en Argentina el cepo cambiario repercutió en la rentabilidad de las propiedades”, señala Viñas. En su investigación inédita, además, se contemplaron las erogaciones e impuestos que impactan sobre ambos activos para evaluar el rendimiento real neto.
“Si analizamos los números reales, vemos que para quienes compraron en 2007 y vendieron en 2016, la inversión en oficinas fue mejor. Pero, quienes iniciaron la inversión en los años posteriores, manteniendo el año de salida, la inversión en bonos superó mayoritariamente a la rentabilidad de oficinas, para las que también se tuvo en cuenta vacancias que afectan dicha rentabilidad por los gastos generales”, advierte Viñas. Por eso, resulta necesario analizar diferentes variables a la hora de tomar la decisión de invertir. Otros temas importantes son las ventajas y los riesgos de cada inversión.
¿Qué hay que tener en cuenta?
De acuerdo con lo investigado, cuando se piensa en apostar en determinado tipo de inversión, hay que evaluar tres cuestiones fundamentales:
- La seguridad, es decir, la probabilidad de obtener la misma cantidad de dinero invertido originalmente;
- La liquidez, relacionada con la habilidad del poseedor para convertirla en efectivo con rapidez;
- El rendimiento, relacionado con el interés y la apreciación del valor.
“No puede ignorarse el contexto en el que se realiza una inversión: cuál es el momento de entrada y de salida y cuál es la situación macroeconómica del país en el que se invierte, más allá de estar siempre bien asesorado. Los riesgos de la inversión deben ser analizados en detalle, especialmente en el caso de los desarrollos inmobiliarios, ya que hay que tener en cuenta los impuestos y la falta de liquidez del activo. Por otro lado, los inmuebles cuentan con la ventaja de proveer, simultáneamente, rentas corrientes y apreciación de largo plazo y se trata de un importante activo de diversificación, ya que sus retornos no están correlacionados con los activos financieros”, resalta Viñas.
“La conclusión es que no hay un activo que, por sí mismo, rinda más que otro. Es necesaria una evaluación completa de la rentabilidad, que incluya no sólo el tipo de activo en el que se invierte, sino también el momento en el que esa inversión se realiza. Es decir, que hay que observar y estudiar el comportamiento de todos los elementos que componen la rentabilidad de un activo, antes de tomar una decisión”, concluye Faigenbaum.
Centros logísticos y depósitos: mayor oferta y calidad
Un informe reciente elaborado por Cushman & Wakefield revela que aumentaron las construcciones de espacios premium y la cantidad de m2 en toda el área metropolitana de Buenos Aires.
La instalación de centros logísticos, y la planificación de parques industriales en general, son claves en la optimización del sistema productivo. En las últimas décadas, estos desarrollos experimentaron un crecimiento sin precedentes tanto por la cantidad de metros incorporados como por la calidad de sus superficies.
Para explicar las principales tendencias de este mercado con dinámica propia, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, elabora de forma semestral el Market Beat de Industria.
Más superficie, mejor conectada
Ya se están llevando adelante nuevas obras de infraestructura, tales como la extensión del Camino del Buen Ayre (que unirá el Oeste del GBA con La Plata sin entrar a Capital) y el Paseo del Bajo (que conectará la autopista Illia con la autopista Buenos Aires-La Plata), que optimizarán la conexión entre las distintas zonas del conurbano. Esto contribuirá al desarrollo de nuevas plazas logísticas y, como consecuencia, a una mejor distribución de los metros cuadrados, beneficiando tanto a desarrolladores y operadores logísticos como a habitantes de las zonas aledañas por el aumento del empleo y de la oferta de servicios que traería aparejados.
“Los desarrolladores observan que la economía mejorará en el corto plazo. Esto se refleja en su apuesta por la construcción y en la existencia de proyectos en cartera”, cuenta la responsable de Investigación de Mercado en Cushman & Wakefield, Karina Longo. “Los desarrolladores se inclinan por el desarrollo de depósitos de calidad. El año pasado se inauguró el primer depósito con calificación LEED. En general, la calidad edilicia de los centros logísticos es muy buena, pero aún hay poca superficie”, agrega.
En ese sentido, “el mercado tiene mucho potencial de crecimiento. Existe una necesidad real de tener espacios de almacenaje, y esto lo confirman los metros que se construyen año a año. Para principios de 2018, se estima que el mercado aumente su capacidad en un 35%”, destaca el Broker Senior de Cushman & Wakefield, Santiago Isern. “Se trata de un salto importante. Las empresas priorizan optimizar sus espacios, ya que en los depósitos antiguos se dificulta gestionar con eficiencia. Por el contrario, en un depósito logístico de clase A la gestión se hace más efectiva, rápida y con ahorro de costos”, sostiene.
Los desarrolladores, atentos a las necesidades de las empresas
Las empresas de consumo masivo marcan el ritmo de crecimiento. Sin embargo, las autopartistas y los laboratorios comienzan a tomar metros en los espacios logísticos. “Los laboratorios, por ejemplo, necesitan lugares con temperatura controlada por el tipo de productos que almacenan. Esto implica una mayor inversión en depósitos, ya que se requieren equipamientos especiales y esto se traduce en el aumento de los precios de alquiler”, aclara Isern.
En cuanto a los precios, “el mercado de inmuebles en Buenos Aires y GBA siempre estuvo subofertado”, afirma Longo. Y agrega: “no es fácil encontrar superficies disponibles, por lo que todos los índices del mercado son saludables. Esto es porque la cantidad de metros, en comparación con otras ciudades y con la cantidad de habitantes sigue siendo baja”.
Otro indicador importante que destacan los especialistas de Cushman & Wakefield es que un alto porcentaje de la superficie en construcción ya está pre alquilada. “Esto demuestra que el mercado construye en base a las necesidades de los clientes, con existencia de preacuerdos. De todos modos, esto no significa que el desarrollo no prevea una extensión de la capacidad y la superficie para poder alquilar a otras empresas”, detalla Isern. “Es un mercado concentrado, con cinco desarrolladores, que entendieron el crecimiento y están avanzando”, concluye Longo.
Todos los centros logísticos, en un mapa interactivo
Cushman & Wakefield elaboró un Mapa de Inmuebles industriales que reúne todos los centros logísticos y parques industriales de CABA y la Región Metropolitana de Buenos Aires. El material incluye realidad aumentada, lo que convierte en un documento constantemente actualizado.
Cushman & Wakefield en la Expo Real Estate
Participamos de un panel junto a Juan José Cruces sobre los mitos del mercado inmobiliario.
Estuvimos presentes en la Expo Real Estate que se llevó a cabo el 23 y 24 de agosto 2017 en el Hilton Hotel de Buenos Aires. El Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, Herman Faigenbaum, formó parte del panel “Economía y Real Estate: Demoliendo Mitos” junto al economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan José Cruces.
¿Los inmuebles rinden más que los bonos? Para corroborar esta presunción, analizada en la tesis de maestría de José Viñas, Broker Senior de Cushman & Wakefield, se tomó como muestra el período de 10 años (2007-2016) que compara inversiones en Oficinas Clase A en Catalinas y en bonos Bonar 2017. Además, se contemplaron las erogaciones e impuestos que impactan sobre ambos activos para evaluar el rendimiento real neto. Este estudio concluye que en los últimos 10 años, la inversión en oficina fue mejor. Pero, si se analizan 9, 8, 7 años, y así sucesivamente, la inversión en bonos superó la rentabilidad de oficinas. No obstante, esto depende mucho de la entrada y salida de cada inversión.
Herman Faigenbaum, Director General; José Viñas, Broker Senior; Karina Longo, Market Research.
En pos de cuestionar el segundo mito, que dice que los alquileres suben de igual forma que la inflación, se realizó un estudio de los índices inflacionarios privado y público. Con el mismo, Cruces demuestra que, si bien el precio de alquiler de un inmueble aumentó hasta 12 veces entre el 2001 y el 2017, perdió poder adquisitivo respecto de otros activos y bienes.
El tercer mito dice que el precio del metro cuadrado siempre está fijo o aumenta en dólares. Para verificar su veracidad se realizó un estudio comparativo entre precios en dólares y pesos argentinos ajustados por inflación durante el período junio 2004 y junio 2016. El mismo demuestra que el precio en dólares aumenta, sin embargo, su valor en pesos ajustados por inflación se mantiene. Es decir que, luego del cepo cambiario (2012-2015), los precios en dólares aumentaron pero su valor en pesos volvió al que tuvo en 2004.
Por último, se cree que, ahora que hay créditos UVAs, es un gran momento para comprar. Los créditos UVAs son un recurso para aquellas personas que anteriormente no podían acceder a la vivienda propia. En este sentido, es un gran momento. Sin embargo, es importante destacar que el precio del metro cuadrado hoy es caro, con lo cual es conveniente no comprar más metros de los necesarios. De la misma manera, las condiciones son favorables para la venta.
Estaremos nuevamente en la exposición más grande del sector
El 23 y 24 de agosto Cushman & Wakefield estará presente en la nueva edición de Expo Real Estate, en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
El próximo miércoles 23 y hasta el jueves 24 de agosto tendrá lugar la nueva edición de la Expo más grande de Real Estate de Argentina. Como en años anteriores, estaremos presentes en nuestro stand del 2° piso para conversar sobre la situación actual del sector y presentar a los visitantes el adelanto del informe exclusivo que realizamos junto con Oficina Urbana sobre el Nodo Panamericana-General Paz, una de las zonas más pujantes del mercado.
Además, en el marco de la segunda jornada del 9° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, el Director de Cushman & Wakefield, Herman Faigenbaum, junto con Juan José Cruces (UTDT) estarán a cargo del panel “Economía y Real Estate: demoliendo mitos”, en el que, de 10 a 10.40 h desmitificarán las creencias más extendidas sobre la temática:
¿Es verdad que necesitamos una nueva ley de alquileres para reducir la vacancia en viviendas nuevas? ¿Es verdad que las propiedades son el mejor instrumento para conservar el valor del ahorro en dólares? ¿Es verdad que en Buenos Aires hay más superficie de oficinas que la necesaria? ¿Le convienen los créditos UVA a los compradores? Juan José Cruces (UTDT) y Herman Faigenbaum (Cushman & Wakefield) desmitificarán estas y otras creencias, a partir de estudios y análisis rigurosos. Un panel imperdible para conocer mejor el mercado y detectar nuevas oportunidades de negocios.
Más info en Expo Real Estate.
Oficinas Clase A: la demanda sigue a la oferta
Analizamos nuevamente el comportamiento de la oferta y la demanda de espacios de oficinas en Buenos Aires. Conocé las conclusiones a las que arribamos.
En esta segunda edición, comprobamos que la demanda sigue a la oferta, es decir, las zonas más buscadas son aquellas que cuentan con más m2 disponibles. En esta línea, el área más demandada es la de Puerto Madero, que cuenta con una de las vacancias más altas del mercado. A este submercado le siguen Catalinas-Plaza Roma y el Corredor Libertador, en el Gran Buenos Aires.
¿Cómo es la oficina que motiva a los millennials?
Plantas abiertas para interactuar con sus pares y espacios de trabajo adicionales para lograr concentración y privacidad: estas son algunas claves a la hora de proyectar una oficina para los más jóvenes.
Tienen entre 20 y 35 años y su paradigma laboral es muy diferente al de generaciones anteriores. Se prevé que en el 2020 serán la mitad de la fuerza laboral a escala mundial y es por eso sus necesidades y demandas no son un tema menor. ¿Qué caracteriza a los millennials? ¿Qué mitos y prejuicios giran en torno a estos jóvenes? Conocerlos en profundidad es fundamental a la hora de planear los espacios laborales.
Uno de los mitos acerca de esta generación es que no son leales a sus empleadores ¿Pero es tan así? “Si las empresas les proponen desafíos, novedades y oportunidades de crecimiento personal, alcanzan un alto grado de compromiso” afirma la Directora de Project Management de Cushman & Wakefield Cono Sur, Valeria Hecht, “la clave es ofrecer motivación, devolución sobre lo que realizan y reconocimiento”.
Hecht agrega que son una generación colaborativa, ambiciosa y segura de sí misma. Por eso, desde el diseño de los espacios laborales es preciso contemplarlos como factor de cambio. El trabajo en equipo los motiva, pueden aprender de otras áreas y descubrir alternativas de crecimiento dentro de la empresa. La especialista cuenta que hay un gran porcentaje de compañías que está muy adaptado al ritmo y estilo de los millennials. Empresas que produjeron espacios colaborativos, nuevos y que liberaron por completo el espacio de sus plantas. La gran mayoría de las empresas están ávidas por sumarse a esta imagen joven e imponer esta nueva forma de trabajar.
En ese sentido, las plantas abiertas permiten a los millennials:
competir con sus pares como motivación personal.
ver qué están haciendo sus compañeros, qué tan bien lo hacen y medir cuánto contribuyen a la compañía.
interactuar con sus pares, adquirir habilidades y conocimientos nuevos.
vislumbrar posibilidades de cambio y crecimiento dentro de la compañía.
“El secreto de este tipo de proyectos es que cuando se generan plantas abiertas y espacios colaborativos se está generando un pequeño caos en el medio del ámbito de trabajo”, revela la especialista. “Hay que entender que, a lo largo del día, las actividades que se desarrollan requieren distintas calidades espaciales: abierta, semi abierta, cerrada, etc. Es decir, una parte del personal puede estar trabajando con clientes o en equipo, y otra puede necesitar un lugar para hacer un presupuesto de manera concentrada o tener una conversación privada. Entonces se requieren espacios que compensen el área de trabajo abierta”.
En ese sentido, el Project Manager de Cushman & Wakefield Cono Sur, Juan Pablo Elola, agrega “si el ratio no es el adecuado, pueden surgir conflictos. Ahora, si podemos emplear la totalidad del espacio respetando los espacios comunes y, a la vez, los de mayor individualidad, entonces todas las actividades tendrán un lugar adecuado para desarrollarse”.
Plantas abiertas: qué tener en cuenta
Hoy en día, las tendencias en materia de espacios de trabajo son claras. Más que los metros cuadrados, las empresas buscan ubicación, movilidad, colaboración entre equipos y una mejor integración entre los espacios de trabajo.
Sin embargo, a la hora de desarrollar plantas abiertas es necesario tener en cuenta una serie de variables. Una de ellas es lo que sucede con el nivel gerencial. “Algunas empresas se encuentran en una instancia intermedia donde los directores conservan el espacio privado y el resto, no”, advierte Hecht. A su vez, es importante la forma en que la empresa comunica estos cambios organizacionales. “Debe producirse una comunicación positiva y democrática que involucre todos los niveles corporativos, ya que justamente de ellos se trata”, observa Hecht.
¿Qué se busca ahora en la oficina? Más que el puesto en sí, “el foco se pone en los espacios colaborativos y de soporte. La ambientación también es clave para generar identidad. La idea es replicar lo hogareño a través de detalles y climas a los que muchas veces los jóvenes no pueden acceder: desde mesas de ping pong hasta una sala de música o juegos”, detalla Valeria.
La tecnología también es fundamental. En todos lados y en todo momento. “La mayoría de las empresas trabajan con laptops: movimiento y conectividad son esenciales para trabajar. Es un cambio de límites y recursos” complementa Elola.
Modelo para armar
Tanto en la adaptación de edificios ya construidos como en los nuevos, la receta no es única. “Hay empresas que aplican el sistema de puestos no asignados (free sitting): te sentás, te logueás y estás en la red de la empresa. Y luego proporcionan la identidad corporativa con la gráfica, la señalética y los detalles de diseño” enumera Hecht.
“Otra tendencia reciente, especialmente en las compañías con base en el exterior, es el impacto de la certificación LEED. Muchas lo requieren por el prestigio que otorga, pero también porque los parámetros que la rigen impactan en el bienestar de su gente: acceso a la iluminación natural, calidad del aire, verificación de la toxicidad de los materiales, gestión y eliminación de residuos” agrega Elola.
Finalmente, muchas compañías aplican un modelo mixto, con sectores más tradicionales y áreas abiertas con nuevas tipologías espaciales. “La dinámica que aportan los millennials al espacio de trabajo es siempre positiva. Conservan el foco, entienden los pasos para cumplir objetivos y lo hacen todo con naturalidad. El desarrollo tecnológico generó un cambio de ritmo tan grande en el trabajo cotidiano, que el equipamiento y el espacio deben ahora adecuarse a este nuevo tempo. Las prioridades también cambiaron: estar a gusto, y sentir orgullo de tu lugar de trabajo, compartir el entusiasmo por lo que aprendés, por ejemplo, están entre las más importantes”, concluye Hecht.
En síntesis
Plantas tipo con flexibilidad de uso: los trazados admiten accesos y reconfiguraciones para adecuarse a los cambios de distribución sucesivos que la dinámica laboral exige en la actualidad.
Construcción: se reducen los costos y se termina de definir las particiones según los requerimientos de cada grupo de trabajo. Se pone foco en la posibilidad de reconfiguración y la eficiencia del espacio, así como en la flexibilidad modular.
Ingeniería y calidad: se busca tener un nivel de iluminación, acondicionamiento de aire y de aislación acústica óptimos. Se evalúan las dimensiones y la ubicación estratégica de las áreas comunes y de apoyo.
Puestos reales de trabajo: se chequea en los primeros estadios del programa la ocupación promedio efectiva del puesto. Muchas veces se verifica que es menor a la asignada, dando lugar a la posibilidad de compartir puestos y reducir costos.
Perspectivas sobre la cultura y los espacios de trabajo
¿De qué manera las nuevas realidades están impactando en la forma, el lugar y el espacio en los cuales las organizaciones despliegan su trabajo? ¿Cuáles son los desafíos a encarar? ¿Qué lugar tienen las expectativas y demandas de las nuevas generaciones? Cushman & Wakefield Cono Sur convocó a Joseph Brancato, Regional Managing Principal de Gensler; Paula Molinari,Directora del HR Program de la UTDT y Presidente de Whalecom; Herman Faigenbaum, Director del Programa de Real Estate Management de la UTDT y Director de Cushman & Wakefield Southern Cone; y Guillermo Willi, Chief People Officer de Globant y a partir de la charla elaborada se realizó la edición VII de “La visión de los líderes“.
Cushman & Wakefield agradece a DECK-Co por prestar sus instalaciones para la realización del video.
Jornada “Invertir en Ladrillos”
Este jueves 10 de agosto se desarrollará en Rosario una nueva edición de la jornada de real estate “Invertir en Ladrillos”, un evento de networking que reunirá a los referentes del sector.
El objetivo del encuentro es brindar un marco de análisis de la actualidad del mercado inmobiliario desde la visión de sus protagonistas y está dirigido a inversores, profesionales e instituciones del sector, prensa especializada y público general interesado.
En esta oportunidad, Santiago Isern, Broker Senior de Cushman & Wakefield, participará en un panel en el que se debatirá sobre los actuales y futuros desarrollos industriales y logísticos.
La inscripción al evento es sin cargo, con acreditación previa en eventos@conceptorealestate.com.
Oficinas Clase A: Puerto Madero desplazó a Catalinas en las búsquedas online
En asociación con Mercado Libre analizamos nuevamente el comportamiento de la oferta y la demanda de espacios de oficinas en Buenos Aires. Comparamos los datos de visitas online con los indicadores del mercado que elaboramos trimestralmente y elaboramos un informe exclusivo en el que presentamos los resultados de las zonas más solicitadas.
Nuestro reporte Market Beat releva, trimestralmente, la oferta de metros cuadrados del mercado de oficinas de Buenos Aires. En un trabajo conjunto, logramos cuantificar la demanda de oficinas Premium y contrastar los datos de las visitas online de la plataforma de Mercado Libre con los indicadores de vacancia y precio de renta pedido.
En esta segunda edición, comprobamos que la demanda sigue a la oferta, es decir, las zonas más buscadas son aquellas que cuentan con más metros cuadrados disponibles. En esta línea, el área más demandada es la de Puerto Madero, que cuenta con una de las vacancias más altas del mercado. A este submercado le siguen Catalinas-Plaza Roma y el Corredor Libertador, en el Gran Buenos Aires.
Accedé al informe completo y al mapa interactivo.
Analizamos la actualidad del sector en el segundo encuentro de Mercado Libre Inmuebles
Participamos en la nueva edición del evento que convoca a los referentes claves del mercado y la economía.
En el marco del segundo encuentro de Mercado Libre Inmuebles, el director general para Cono Sur, Herman Faigenbaum, participó del panel “Tendencias y retos del sector inmobiliario” junto con el director de IRSA, Daniel Elsztain, el gerente general de Eidico, Mateo Salinas, y el director de Castex, Esteban Edelstein.
Respecto de los cambios de paradigma que experimentó el sector, Herman Faigenbaum destacó que “La tecnología cambió la forma en que vivimos y esto modificó la forma de las habitaciones y de pensar los espacios de reunión, de trabajo y de descanso. Para los desarrolladores esto plantea un desafío porque ahora sus edificios, tanto corporativos como para vivienda, deben adaptarse a esta nueva realidad”.
En este sentido, una tendencia que se observa en el mercado corporativo es el modo en que los millennials conciben el espacio de trabajo. Ya no se trata de construir una oficina con espacios específicos para cada área o departamento, sino de generar espacios donde confluyan los roles para trabajar en proyectos multidisciplinarios. Se suma a esta tendencia el cuidado por el medio ambiente.
Según Faigenbaum, otro de los impactos que provocó la tecnología en nuestro modo de vida, y en el mundo de los servicios en particular, está ligado a los buscadores. “Gracias a ellos empezamos a conocer la demanda del mercado con el relevamiento de datos que surgen del comportamiento online de las personas”, afirma. En línea con esta tendencia, Daniel Elsztein sugiere que es el momento para que surja la figura del “mortgage broker”, aquella que consolida la información de todos los créditos hipotecarios existentes y posee la capacidad de dar recomendación a la demanda.
Por su parte, Mateo Salinas destacó que Eidico fue uno de los primeros en volcar la oferta de inmuebles en la web. Al hacerlo, permitió que se redujeran los costos y se agilizaran las transacciones. El próximo desafío en esta línea sería bajar los costos de la construcción e industrializar el rubro. Sobre todo tomando en cuenta que existe un potencial mercado de gran tamaño y con lugar para todos: el déficit de viviendas es de unos dos millones, aproximadamente.
Según Esteban Edelstein, el cambio de paradigma se evidencia en la forma de financiamiento de los proyectos: el modelo se está dejando de financiar 100% durante la construcción y comienzan a aparecer los financiamientos del banco, y la figura del desarrollista toma mayor importancia.
Hacia el final del encuentro, los cuatro panelistas coincidieron en que es necesario el trabajo conjunto de los sectores privados y públicos con iniciativas económicas y legales para que el mercado inmobiliario pueda crecer de forma sostenida y a largo plazo, dando soluciones idóneas a la demanda existente.
El impacto de la ley de energías renovables
Ante la nueva normativa ¿Qué deben tener en cuenta los facility managers y las empresas? ¿Cuáles son los pasos para lograr la eficiencia energética?
La utilización de energía renovable ya no es una cuestión lejana ni una posibilidad remota. A partir del 1 de enero de 2018 entrará en vigencia la Ley 27.191 que afectará a las empresas privadas, instituciones públicas y otros usuarios de energía que tengan un consumo mensual superior a los 300 KW. La primera exigencia es que el 8% de la energía que consumen provenga de fuentes de energía renovable y para 2025 ese porcentaje deberá llegar al 20%.
“La intención de esta ley es que se libere al medio ambiente la menor cantidad de dióxido de carbono posible y bajar la contaminación, fomentando el uso de energías que no produzcan gases de efecto invernadero”, explica el Facility & Property Management Director de Cushman & Wakefield Cono Sur, Claudio Blum. Y agrega “los facilities managers deben advertir a sus clientes que controlen si están dentro de la normativa y cuáles son las opciones de compra de energía renovable”.
Es importante comprender que, cuando hablamos de 300KW de potencia, esto hace referencia a la potencia media, es decir, el total de energía consumida en el año sobre 8760 horas. “Una estimación rápida es que la potencia media es aproximadamente la mitad de la registrada (por ejemplo, para un edificio de oficinas). Para lo cual, deberíamos considerar nuestro análisis a partir de un registro de consumo de unos 500 KW y/o una superficie de 5.000 m2” señala Blum. También es importante considerar que este valor se establece por CUIT y no por suministro, de modo que una empresa con varias sucursales y/o edificios debería considerar la suma de los consumos de los mismos.
¿Cómo adquirir energía renovable para cubrir el porcentaje establecido?
Las empresas tienen varias opciones, a saber:
– Autogenerar energía, invirtiendo en fuentes renovables
– Comprar energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA)
– Firmar contratos con privados que produzcan energía limpia
Las energías renovables que pueden adquirirse son las que provienen de fuentes que utilizan recursos que no son de origen fósil, como la eólica, la solar fotovoltaica, la geotérmica y la biomasa, entre otras. Se estima que de la licitación de 1000 MW de energía renovable que realizó CAMMESA, el 60% de las ofertas corresponde a energía eólica y el 30% a energía solar fotovoltaica.
“Las empresas o instituciones pueden ahorrar y optimizar el consumo de energía implementando medidas básicas como reducir el consumo de agua o apagar las luces a las 18 horas”, ejemplifica la Business Development Manager de Cushman & Wakefield Cono Sur, Ana Laura Rodríguez Lamaison.
Pero, cuando las empresas no cumplan con la normativa, habrá multas equivalentes al costo de la energía generada con diésel importado por megavatio hora (unos 200USD), que se cobrarán sin previo aviso. “La normativa se encuentra aún en discusión por lo que es posible que se modifiquen algunos aspectos” aclara Lamaison “de todos modos, es conveniente que las empresas comiencen a evaluar las alternativas para alcanzar ese objetivo”.
Oficinas: las zonas más buscadas y las de mejor proyección
Las empresas y dueños de edificios de oficinas buscan tomar las decisiones en base a datos certeros y confiables. Cushman & Wakefield y Mercado Libre, realizaron el primer estudio que integra los datos de la oferta y la demanda en el mercado en un informe inédito.
Trimestralmente Cushman & Wakefield, empresa global dedicada a los servicios inmobiliarios corporativos, realiza el informe MarketBeat en el cual releva la oferta del mercado de oficinas premium. Y hoy este análisis se ve potenciado gracias a la información sobre la demanda del mismo segmento en los clasificados Mercado Libre. “El mercado de oficinas es una muy buena forma de medir la actividad económica. Además se mueve a un ritmo lento pero, una vez que se movió, es difícil que cambie la tendencia”, explica el Director General de Cushman & Wakefield Cono Sur, Herman Faigenbaum. “Hay muy poca oferta, es un mercado con pocos edificios y pocos metros cuadrados. Para aquel que juega en este mercado es difícil encontrar lo justo. Poder juntar ambas informaciones es un valor agregado para todo el mercado”, agrega Faigenbaum.
“Para nosotros es un doble desafío porque es la primera vez que hacemos un reporte de este tipo para oficinas en Argentina. Este es el comienzo de un recorrido” afirma el gerente Senior de Marketing de Mercado Libre Clasificados, Martín Rubino. Hoy en día, Mercado Libre es una plataforma que tiene un máximo histórico de 3,8 millones de anuncios publicados y más de 182 millones de usuarios registrados en toda la región.
Es que, para ambas empresas, proveer información a sus clientes y al público en general es clave: “Invertimos mucho en nuestros equipos de investigación para generar contenidos con buena información del mercado. Poder revisar la oferta con nuevos criterios es una nueva forma de analizarla, ver cómo el potencial usuario y cliente la está mirando. Es el comienzo de un camino de ida y vuelta”, señala Faigenbaum.
En ese sentido, Rubino coincide “nuestra misión con esto es agregarle valor a la industria, a los desarrolladores y a los usuarios al tomar una decisión más informada. Mercado Libre busca que se compre con información, a un valor justo. Este informe se alinea con nuestra misión de democratizar el comercio”.
¿Cuál fue la metodología del estudio?
Para obtener los resultados se utilizó la base de Mercado Libre, en donde se filtraron las oficinas de más de 500 m² y se validaron con el precio de renta mínimo que tienen las oficinas en cada submercado. Estos resultados fueron comparados con los indicadores trimestrales que genera Cushman & Wakefield sobre el mercado de oficinas en Buenos Aires.
Principales conclusiones
La zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires (llamado Central Business District o CBD), acumula el 68% de la demanda. Dentro de esta área los submercados más demandados fueron Catalinas-Plaza Roma, el Corredor Av. 9 de Julio y Puerto Madero.
La zona de Catalinas-Plaza Roma se posicionó como la más demandada por los usuarios de Mercado Libre durante el cuarto trimestre de 2016. En términos de metros cuadrados, esta zona concentró el 45% de la absorción neta anual. La segunda zona más visitada por los usuarios de Mercado Libre fue el Corredor 9 de Julio (17,8%).
Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, se observa el desplazamiento del mercado de oficinas desde el centro de la ciudad hacia la Zona Norte (NON CBD) ubicándose en el barrio de Belgrano.
El análisis de la Zona Norte del Gran Buenos Aires indicó que los submercados más buscados fueron el Corredor Panamericana y el de Av. Libertador. Según las previsiones de crecimiento de cada submercado, la Zona Norte continuará liderando el desarrollo del mercado de oficinas Clase A, contribuyendo a la descentralización del mercado desde la zona CBD hacia el NON CBD.
Oficinas Clase A: Primer informe conjunto con Mercado Libre
Mercado Libre y Cushman & Wakefield analizaron de manera conjunta el comportamiento de la oferta y la demanda de espacios de oficinas en Buenos Aires. Se compararon datos de visitas online vs. indicadores del mercado.
Cuando se habla del mercado de Oficinas Clase A se suelen conocer los datos de la oferta, pero difícilmente se accede a los de la demanda. “Por eso, este nuevo informe, que cruza las visitas que relevamos desde nuestra plataforma con los índices de mercado que elabora Cushman & Wakefield arroja resultados inéditos y muy valiosos”, afirma Martín Lawson, vicepresidente de Mercado Libre Clasificados.
Oficinas premium: las empresas necesitan más m²
Elaborado por Cushman & Wakefield, el reporte Market Beat muestra que el mercado de oficinas en Buenos Aires está activo y, a pesar del complejo contexto económico actual, registra indicadores saludables.
Market Beat
Históricamente el mercado de oficinas Clase A de Buenos Aires presenta la particularidad de que está sub-ofertado. Y hace ya más de un año que nos encontramos con un escenario en el que la demanda tiene una absorción neta positiva; es decir, que las empresas están tomando metros.
Esto empuja la vacancia a la baja presionando, a su vez, los precios de renta al alza, lo que deja un escaso margen de negociación para los inquilinos. Entonces, si bien los indicadores son positivos, se observa un mercado extremadamente sub-ofertado que va a necesitar crecer a corto plazo para poder abastecer la gran demanda de edificios de oficinas premium.
Según el informe Market Beat, elaborado por Cushman & Wakefield, en 2016 la demanda fue de 71.800 m² (absorción neta) y, de mantenerse en el mismo nivel, para 2017 el mercado de oficinas tendría un déficit de superficie clase A.
Aunque se prevé que durante este año se finalicen alrededor de 95.400 m² de superficies premium, sólo el 57% de la misma será oferta especulativa. “Si se mantiene la demanda, no va a haber espacio para sostenerla. Las compañías que proyectan que necesitarán espacios grandes en el corto plazo están firmando pre-alquileres para asegurarse los metros. Esto le da a los desarrolladores la ventaja de tener alquilado su edificio antes siquiera de tenerlo terminado”, dice Mercedes Pagliettini, Senior Broker de Cushman & Wakefield.
“Si una empresa busca más de 3.000 m², todos juntos, en un solo edificio premium, hoy es sumamente difícil que los encuentre. Esto dificulta los grandes movimientos corporativos”, agrega José Viñas, Senior Broker de la misma compañía.
.
Más metros, mejores locaciones
Por la dinámica del mercado también cambiaron las necesidades y las exigencias edilicias: se buscan plantas más amplias, que tengan en cuenta conceptos sustentables y que incorporen espacios que eleven el nivel de vida dentro de las oficinas. “Las grandes corporaciones exigen altos estándares de calidad en sus edificios, ya que hacen a su imagen y a lo que quieren mostrar de sí mismas, sobre todo de cara a los colaboradores. Los edificios Clase B se están volviendo obsoletos y si no reciben inversiones que mejoren sus características técnicas, es difícil que logren captar el interés de potenciales inquilinos”, alerta Pagliettini.
“Los nuevos desarrollos cumplen con las certificaciones LEED, que indica el grado de sustentabilidad del edificio. Las grandes empresas están demandando que sus edificios cumplan con esta normativa en sus sedes en todo el mundo.”, detalla Viñas. Catalinas, Alem Plaza, Laminar, sieguen siendo clase A, pero los nuevos edificios presentan otras características desde su construcción. “Construcciones más ecológicas, sustentables y que apuntan a lograr el ahorro energético. Todo eso redunda de forma positiva en la gestión de los edificios: se optimiza la climatización y se aprovecha mejor la luz natural. Por otro lado, los techos verdes mitigan el impacto ambiental y hasta proporcionan un ambiente adicional de esparcimiento para los empleados”, sostiene Pagliettini.
El panorama actual, con un nivel de superficie disponible que se acerca a su mínimo histórico, sumado a la alta fragmentación de la misma, presenta dificultades para las empresas que están buscando ampliar sus oficinas. “Los desarrolladores que se animen hoy a lanzarse con nuevos proyectos se encuentran ante un escenario sumamente favorable: la vacancia histórica de los últimos 17 años siempre fue mayor al 8% y hoy por hoy está llegando al 5%. Esto demuestra que el mercado está subofertado”, agrega Viñas.
Para acceder al informe completo del Market Beat, descargá el PDF.
Las empresas se trasladan a Zona Norte
En menos de tres décadas, la localización de los edificios corporativos migró desde el centro de la Ciudad de Buenos Aires hacia zonas que antes eran residenciales o fabriles. Un estudio de Cushman & Wakefield logró medir y cuantificar este desplazamiento de los m2 de oficinas Clase A.
Clase A
Históricamente la zona del micro y macro centro de la ciudad fue la ubicación preferida por las empresas más importantes de todos los segmentos. Sin embargo estar cerca del centro del poder político y financiero ya no es prioritario y muchas compañías trasladaron su casa matriz a Zona Norte.
Ante este fenómeno, Cushman & Wakefield realizó un estudio matemático y geográfico en el cual aplicó el concepto de baricentro para analizarlo: tomó la latitud y longitud de cada edificio Clase A del inventario y lo ponderó por la superficie rentable. Con esta información, armó diferentes mapas en dónde se puede ver el punto baricentro en los años 1990, 2005, 2010 y 2015.
Este informe demuestra que desde 1990 al 2016 la migración de las firmas hacia el Norte es contundente. Desde el pleno centro, subiendo por Libertador, hasta llegar a Saavedra y, más lejos aún, a la zona de San Isidro. “Y creemos que seguirá, en un futuro, hasta Bancalari y Acceso Norte, por la gran concentración de tierra disponible y la influencia de la gran cantidad de ejecutivos que viven en Tigre y sus alrededores” explica Hernán Castro, broker senior de Cushman & Wakefield.
A la hora de entender por qué se dio este fenómeno Rafael Valera, también broker senior de Cushman & Wakefield, explica “En el corredor Norte surgieron las oportunidades por una confluencia de varias situaciones. Por un lado, las empresas quisieron tener oficinas fuera de Catalinas y Microcentro por el crecimiento del parque automotor y las consecuentes complicaciones de transporte. Además, en la década del ’90 hubo un fuerte desarrollo de la infraestructura vial de la Panamericana. Por último, en las zonas lindantes a la autopista existían predios de gran tamaño a valores muy competitivos”.
La reactivación inmobiliaria, luego del parate de la crisis del 2001 y la vacancia en los alquileres corporativos, cambió el foco de las empresas a la hora de buscar m2. “En Zona Norte y específicamente en Panamericana, había lotes de tierra donde era posible construir grandes complejos de oficinas para brindarle a las empresas opciones que no existían en el centro y a precios inferiores. Por eso se consolidó este mercado que se destaca por sus grandes plantas y ha sido el que más creció en cuanto a metros construidos y también en los valores de locación”, agrega Castro.
¿Cuáles son las zonas más buscadas? “Los nodos principales tienen características marcadas. Se ubican donde hay puentes desde las autopistas, por la comunicación y la accesibilidad y en zonas cercanas a centros comerciales, como el DOT, Norcenter y Unicenter, que proveen servicios como patios de comida, supermercados o cocheras. También se prioriza el transporte público para que los empleados puedan desplazarse sin problemas. En algunos casos, las empresas migraron primero el back office y dejaron la casa central en Capital. Hoy la tendencia es mudar todo al norte, para estar todos en el mismo edificio e integrar a todo el personal”, enumera Valera.
Más allá de los ladrillos
El entorno laboral moderno no solo cambió en cuanto a la edificación. También lo hizo para ofrecer a los recursos humanos un mejor espacio laboral y mayor contacto con la naturaleza. “Estos edificios generalmente presentan grandes plantas que permiten generar espacios flexibles. Al ser de perímetro libre tienen también mejor sinergia con el ambiente que los rodea”, detalla Valera.
“Las empresas tratan de dar más servicios in house a los empleados. Optimizan espacio y tratan de dar mejor calidad de vida con un layout que sea más amigable y colaborativo Se prioriza garantizar el acceso a luz natural para todos y minimizar los espacios cerrados, rompiendo esquemas de jerarquía que no ayudan a la colaboración”, explica Castro. “Además, estos edificios generan un impacto beneficioso en el área que los rodea, ya que alrededor crece el comercio, la seguridad y se provoca un derrame económico en el barrio”, agrega Valera.
¿Lo que se viene? “Los campus de oficinas, que ya crecen en otros mercados. Y sería muy natural que fuera en el corredor Panamericana, donde además se piensa en interacción con el medio ambiente, aprovechamiento del aire libre, espacios abiertos con Wi-Fi e interacción entre las distintas empresas”, cierra Castro.
Para acceder al informe completo del Baricentro, descargá el PDF.
Mercado de capitales, la herramienta para hacer crecer el sector inmobiliario
Desde el sector explican por qué es necesario que se sancionen nuevas normativas para que el rubro siga creciendo.
Uno de los grandes motores del crecimiento de la economía es el sector inmobiliario. Mes a mes, el índice de la construcción es tomado como referencia para demostrar o no, el aumento en puestos de trabajo o en ventas de materiales. Sin embargo, pese a la importancia del área, Argentina sufre de un déficit en un punto clave: la financiación de estas inversiones a través de herramientas del mercado de capitales y del sistema financiero.
“El Real Estate es muy dependiente de grandes aportes de capital. En el mundo, este dinero es aportado por instituciones financieras (vía préstamos de corto plazo para construcción o a largo plazo para compra) y también por instrumentos del mercado de capitales que permiten reunir una gran masa de dinero para invertir en proyectos”, explica Herman Faigenbaum, director general de Cushman & Wakefield Cono Sur.
SPACE
Los instrumentos de mercado de capitales son los Fondos de Inversión, que en muchos países tienen reglas específicas para impulsar al mercado inmobiliario, como, por ejemplo, los REIT en Estados Unidos y las FIBRA en México. Estos fondos permiten a los individuos y a las grandes empresas adquirir una cartera diversificada de inmuebles. A su vez, posibilitan que todo el proceso esté gestionado por expertos en el área.
“En Argentina hubo algunas experiencias positivas, como los Fideicomisos Financieros, con los cuales se financiaron grandes edificios. Tal es el caso de la Torre Bouchard. Por razones regulatorias y falta de incentivos, estas iniciativas ya no existen”, detalla Karina Longo, responsable del área de Research de Cushman & Wakefield.
Afortunadamente la situación empieza a cambiar. Recientemente, la Superintendencia de Seguros de la Nación dictó una norma que facilita a las aseguradoras la inversión en Fondos Inmobiliarios. Esta normativa puede dar pie a que administradores de Fondos de Inversión puedan diseñar y ofrecer instrumentos para atraer inversores.
“El potencial es enorme: la nueva norma facilita que las compañías de seguro inviertan den Fondos de Inversión cerrados, y y un cálculo inicial nos indica que los fondos disponibles para invertir exceden los USD 2.000 millones. Aun cuando sólo porcentaje de los mismos se dirija al sector inmobiliario, los fondos pueden tener gran impacto en el mercado”, señala Faigenbaum.
En ese sentido, cree que “es de esperar que en Argentina se replique la experiencia de otros países, donde los Fondos son instrumentos para que los jugadores de mercado obtengan financiación y los individuos y las instituciones inviertan en proyectos. Los fondos están diversificados en varios activos y luego distribuyen la renta entre los cuotapartistas”.
Recientemente, en el país se tuvo una primera experiencia en Fondos derivada de la Ley de sinceramiento. Esta permitió la inversión en Fondos Comunes de Inversión Cerrados (FCIC) para proyectos inmobiliarios, los que se podían evaluar según:
Tipo de tasa: podía ser fija (fondos de deuda) o variable (fondos de equity)
Cantidad de desarrolladores empleados: uni o multidesarrollador
Tipo de proyecto: venta o renta
Por la forma en que está armado el esquema de los FCIC, estos favorecen la inversión en proyectos de ventas y facilitan que el Fondo le preste al desarrollador a tasa fija. “Los fondos de inversión del sinceramiento se transformaron en instrumentos que financian a un desarrollador en particular; la garantía son los proyectos que él está aportando”, aclara Longo. Éste es un buen primer paso, pero resulta insuficiente si se quiere apuntar a un mayor crecimiento del mercado del Real Estate.
“Mirando hacia adelante, lo que el mercado está esperando es que se sancione una Ley de Mercado de Capitales que incluya herramientas que favorezcan una mayor inversión en el sector. Un FCI permite a cualquier individuo canalizar su apetito por invertir en ladrillos con un instrumento diversificado, orientado a cierto tipo de producto, y gestionado por expertos. Esta es una buena alternativa frente a otras como el dólar y el plazo fijo”, explica Faigenbaum.
Y concluye: “el Real Estate tiene un perfil de ingresos que es único en comparación con otros instrumentos: permite retornos regulares positivos en pesos y apreciación a largo plazo en dólares. Gana quien invierte, gana el desarrollador y, en definitiva, se motoriza un sector clave de la economía real. Por eso es tan necesaria una nueva normativa”.
Espacios de trabajo: cuatro tendencias que dominan el mercado
No son los metros cuadrados: las empresas buscan ubicación, movilidad, colaboración entre equipos y una mejor integración entre los espacios de trabajo.
De las antiguas plantas de oficinas, llenas de pequeños despachos, a los grandes espacios que favorecen la interacción: la forma de organizar los lugares de trabajo está evolucionando. Con las nuevas tendencias también se incorporan áreas de entretenimiento para amenizar la jornada laboral y la posibilidad de hacer home office.
El trabajo empieza a ser visto como una experiencia y las empresas deben dar respuesta a partir de sus espacios propios, afirma la gerente de Project Management de Cushman & Wakefield Cono Sur, Valeria Hecht. En este contexto de cambio, la empresa líder de servicios inmobiliarios, Cushman & Wakefield, realizó un informe en que señala las principales tendencias que predominan en el mundo de los inmuebles corporativos.
Ubicación, ubicación, ubicación
“El lugar donde se instalan las oficinas es clave. Se buscan zonas con espacios más amplios, que puedan contener edificios diseñados para mejorar la experiencia de habitabilidad de los empleados”, afirma José Viñas, broker de Cushman & Wakefield.
Los cambios en las ciudades como Buenos Aires, donde ya no se encuentran grandes terrenos desocupados, generan una búsqueda de nuevas áreas, que no estén tan relacionadas con el centro de la ciudad y con la imagen institucional del edificio. El centro ya no es el principal lugar elegido por las empresas.
“Hoy se construyen inmuebles diferentes, que contemplan la relación con la naturaleza y el entorno. El edificio ya no representa al constructor ni a la empresa, sino a la comunidad que lo habita y sus actividades. Así, por ejemplo, el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, la zona de Saavedra y los corredores Libertador y Panamericana, que incluyen parte de CABA y Zona Norte de Provincia se transformaron en nuevos puntos de desarrollo inmobiliario”, agrega Viñas.
Del transporte a la movilidad
Antes se pensaba que la oficina tenía que estar ubicada en un lugar con buen acceso a los medios de transporte; el razonamiento era simple: basados en el paradigma de que todo el trabajo se hacía en la oficina, las personas se trasladaban de la casa a la empresa y viceversa. Este paradigma, en gran parte basado en el modelo de las industrias, cambió y el concepto de transporte fue reemplazado por el de movilidad. Esto pone en valor la interacción entre la vida cotidiana de los trabajadores y su actividad laboral.
La ciudad permite movilizarse entre los diferentes lugares que generan valor para la persona: la oficina, la casa y también la escuela de los chicos, los lugares de reunión, las actividades de la vida personal, etc. Esto implica el uso de otros medios de transporte tales como la bicicleta, la peatonalización de las calles, el trasporte público y los centros de transferencia, lo que condiciona la ubicación de las oficinas y la actividad que en estas se desarrolla. Este tema es clave para los desarrolladores, que deben pensar en espacios de uso múltiple y ofrecer edificios que sean atractivos para esta modalidad.
Hacia un modelo colaborativo
Como modelo de trabajo, la colaboración es cada vez más relevante e impacta en la organización del espacio laboral de distintas maneras. Por un lado, a través de la generación de lugares internos donde las personas puedan colaborar entre sí, lo que modifica inevitablemente la configuración del espacio, que ahora tiende menos a lo individual y más a lo grupal. Por otra parte, en organizaciones dispersas geográficamente, se incorpora la tecnología, y se diseñan espacios para realizar videoconferencias que facilitan la comunicación remota entre los empleados.
Equilibrio entre concentración e interacción
Sin dudas, el trabajo colaborativo en espacios amplios necesita complementarse, por momentos, de un espacio que también permita la abstracción y la creación individual sin distracciones. Las herramientas y tecnologías que crean espacios que fomentan la interacción constante y, al mismo tiempo, satisfacen las necesidades individuales de los empleados, son fundamentales.
En relación con el funcionamiento del modelo colaborativo en las oficinas y la reacción de los empleados frente a los cambios en los espacios de trabajo, algunos informes señalan que, a partir de la implementación de los espacios abiertos, los trabajadores se habían quedado con poco espacio de focus, de atención a una sola cosa.
Por eso, se empezó a promover un equilibrio: que la innovación siga teniendo un lugar preponderante, de la mano de la colaboración, pero que, al mismo tiempo, haya espacios para que las personas puede enfocarse sin interrupciones desde el exterior. “Una solución es reemplazar las salas de reunión grandes por varias más pequeñas, para generar espacios alternativos. No se limita el espacio abierto, sino que se brinda un lugar específico para que los empleados se puedan focalizar”, reflexiona Hecht. Por eso, es clave el balance de los metros cuadrados: menos para trabajo individual y más para espacios de soporte. No se reduce la superficie total, pero sí aumenta la productiva.
Puede descargar el informe completo realizado por Cushman & Wakefield hacé clic aquí.
Ilustraciones del libro “Turbulencia generacional” de Paula Molinari. Ilustración de Klinko.
Disrupción | Nuevas tendencias en espacios de trabajo
Desde la 1ra Revolución Industrial que la tecnología no había cumplido un rol tan transcendental en la vida de los ciudadanos y la economía. Inteligencia artificial, Internet de las cosas y ciudades inteligentes, por solo nombrar algunos ejemplos, están cambiando profundamente la forma en la que vivimos y trabajamos.
La industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está a la cabeza de este gran cambio, creando nuevos productos y servicios que son disruptivos en relación a los modelos de negocios clásicos. Lo único constante en esta industria es el cambio. La velocidad con la que avanza la tecnología es tal que muchas compañías TIC encuentran un gran desafío en desarrollar estrategias de largo plazo. Y esta dinámica está impulsando la
transformación y aceleración de los ciclos del resto de las industrias.
En este contexto nos preguntamos: ¿cómo hace un/a director/a de Portofolio de Real Estate de TIC para alinear el lugar de trabajo y sus activos inmuebles con la flexibilidad y agilidad que hoy se requieren? ¿Cómo adapta su estrategia y prevé el largo plazo? En Cushman & Wakefield entrevistamos a líderes de grandes empresas globales y elaboramos este breve informe que queremos compartir con usted.
Parques industriales: la clave del crecimiento
Las industrias enfrentan importantes desafíos a la hora de definir su ubicación. Por un lado, el crecimiento del tejido urbano y las restricciones urbanísticas que acompañan el crecimiento de las ciudades imponen límites a la hora de realizar ampliaciones u obtener nuevas habilitaciones para desarrollarse. Por otro lado, los servicios industriales se han ido complejizando y especializando, generando mayor interdependencia entre las empresas de un mismo sector industrial.
En este contexto, los parques industriales representan, en nuestro país, una de las mejores alternativas para optimizar el funcionamiento del sistema productivo. Para cuantificar el crecimiento que los agrupamientos industriales vienen experimentando en las últimas décadas, Cushman & Wakefield realizó un relevamiento de este tipo de inmuebles en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
Los resultados muestran con precisión las oportunidades que se detectan en cada zona, a partir de los datos de disponibilidad y potencial de crecimiento.
¿Qué metodología se empleó?
Para realizar el relevamiento, “utilizamos tecnología satelital Spot 7 y SIG que, junto con la base de ARBA, nos permitieron conocer con detalle la superficie total de los parques, loteada, construida y disponible para nuevas instalaciones”, explica Karina Longo, Head of Market Research de Cushman & Wakefield.
En total se relevaron 51 parques industriales, de los cuales 36 son de origen privado, 5 mixtos y 10 que han sido impulsados con fondos públicos: “la amplia presencia de parques privados en la RMBA se debe a que estos tienden a desarrollarse en torno a los grandes núcleos urbanos, en localizaciones estratégicas, próximos a los accesos a las grandes ciudades”, agrega.
En la RMBA, los parques industriales ocupan 5.155 hectáreas. La superficie loteada total, descontando caminos y áreas comunes, es de 4.053 hectáreas. La capacidad constructiva (FOS) es de 24.121.200 m2 de los cuales ya se han construido más de 6.602.400 m2.
Los parques relevados contabilizan en total 4.570 lotes. El número de lotes libres asciende a 2.890, lo que arroja una tasa de disponibilidad del 63%. El alto índice de vacancia refleja la reciente expansión de los parques en la región, que se encuentra en plena fase de ocupación.
DISPONIBILIDAD DE LOTES
¿Cuál es la situación en cada zona?
Cada zona de la RMBA muestra un avance distinto en cuanto a su desarrollo y consolidación. La zona Oeste es la que tiene mayor porcentaje de lotes libres, un 73 %, mientras que en la zonas Norte y Sur los porcentajes son del 60 % y 54 %, respectivamente.
DISPONIBILIDAD POR ZONA
La zona Norte fue, durante muchos años, la preferida por las empresas debido a su localización estratégica respecto de los núcleos urbanos de población y de las principales vías de transporte. Concentra la mayor parte de la superficie de parques industriales (48 %) y también es la que tiene la mayor superficie construida. Se trata de una zona ya consolidada y con menor cantidad de superficie disponible para albergar nuevas industrias, en la que la superficie construible asciende a 878 hectáreas, cifra que supone el 73% del FOS total de la zona.
De manera más reciente, con la inversión en infraestructura vial, comenzaron a desarrollarse con más fuerza las zonas Oeste y Sur.
La zona Oeste es la que a futuro presenta el mayor recorrido de crecimiento. Durante el período 2013-2014 se incorporaron el Polo Industrial Ezeiza, el Polo Industrial General Rodríguez y el Parque Industrial San Vicente, que en conjunto aportaron 879 hectáreas. Esta cifra representa el 63% de la superficie de parques situados en la zona, aumentando el potencial de crecimiento de la misma hasta 511 hectáreas, es decir el 79% del FOS total de la misma.
Por su parte, la zona Sur cuenta con un potencial de crecimiento de 364 hectáreas, que suponen el 65% del FOS total de la misma. Sin embargo, cabe destacar que la mayor parte de la superficie de parques ubicados en el sur de la RMBA está concentrada en cuatro parques que concentran aportan el 76% de la superficie total de la misma y el 50% (284 hectáreas) del FOS total de la zona Sur.
POTENCIAL DEL MERCADO POR ZONA
Baricentro
Que la Zona Norte del Gran Buenos Aires ha experimentado un crecimiento espectacular a lo largo de las últimas décadas no es ninguna novedad: basta con tomar la Panamericana para ser testigo de la enorme cantidad de edificios que se construyeron (y se siguen construyendo) en ambas márgenes de la autopista.Sin embargo, no siempre es fácil confirmar con datos duros y rigor científico las conclusiones que nos proveen la experiencia y el sentido común. ¿Cómo analizar los cambios de un mercado como el de las oficinas Clase A? ¿Cómo graficar y explicar tendencias que llevan años para desarrollarse?Para responder estos interrogantes, Cushman & Wakefield trasladó el concepto de baricentro geométrico al mercado de oficinas Clase A. El objetivo fue explicar de forma gráfica y sintética la creciente influencia de la Zona Norte, fundamentalmente a lo largo de los corredores Libertador y Panamericana, en el mercado de oficinas de Buenos Aires.
Estudio Panamericana
En Buenos Aires, la Panamericana comenzó a ser un componente clave de la suburbanización en los ‘90, cuando con su ampliación empezaron a surgir edificios de oficinas y se vislumbró un nuevo paisaje. Este nuevo carácter de los alrededores de la autopista fue espontáneo, desordenado y con limitada planificación.Hoy miramos la Panamericana y creemos que hay un importante desafío para encarar. ¿Estamos preparados para entender esta vasta área y explotar su potencial? El presente estudio busca contribuir a esta discusión y dar elementos nuevos de análisis que permitan no sólo profundizar la comprensión de la actualidad sino proveer una proyección de la zona hacia un futuro mejor.